Etiqueta: cataluña

  • Declarada la República (y el Estado Catalán), Maciá («soy presidente»), Companys («soy alcalde»), Iglesias, la CNT y otros intentan aprovechar el vacío de poder

    El funcionamiento de la república catalana
    La nota del señor Maciá proclamando el Estado Catalán
    BARCELONA 15.-Hecho la proclamación del Estado Catalán por el señor Maciá y cuando éste se encontraba en el Palacio de la Diputación, se le presentaron un oficial de Infantería y otro de Artillería, ofreciéndosele, según dijeron, en nombre de la guarnición de Barcelona.

    Después el señor Maciá, hablando con los periodistas, manifestóles que había telegrafiado al señor Alcalá Zamora para comunicarle que había proclamado la República Catalana, constituyéndose en su presidente. El señor Alcalá Zamora le ha contestado monstrándose conforme y dándole cuenta de la marcha de los sucesos políticos en Madrid.

    El señor Maciá facilitó más tarde la siguiente nota:

    «En nombre del pueblo de Cataluña proclamo el Estado Catalán bajo el régimen de la República Catalana, que libremente y con toda cordialidad anuncia y pide a los otros pueblos hermanos de España su colaboración en la creación de una Confederación de pueblos ibéricos, ofreciéndoles por los medios que sean librarles de la Monarquía borbónica. En este momento hacemos llegar nuestra voz a todos los Estados libres del mundo en nombre de la libertad, de la justicia y de la paz de los pueblos. – El presidente de la República Catalana, Francisco Maciá.»

    A la vez ha dirigido a todos los alcaldes de Cataluña el siguiente telegrama:

    «En el momento de proclamar el Estado Catalán bajo el régimen de República Catalana, os saludo con toda el alma y os pido que prometáis la colaboración para sostenerla, comenzando por proclamarla en vuestras ciudades y preparandoos para defenderla cuando os lo pida. Por la libertad de Cataluña, por la hermandad con los otros pueblos de España, por la paz internacional, sabed haceros dignos. – El presidente de la República Catalana.

    Los delegados del señor Maciá se incautan de las comunicaciones

    Por acuerdo del presidente de la República Catalana, varios delegados se incautaron de las oficinas de Telégrafos, de la Administración central de Correos y de la Central de Teléfonos.

    De Telégrafos se hizo cargo el que era oficial de dicho Centro y ha estado varias veces detenido por relación con los elementos revolucionarios, señor Escrich. De la Central de Correos se posesionó don Artemio Aiguadé, hermano del doctor del mismo apellido, y en la Central de Teléfonos se instaló el señor Miralles Pi, periodista, que ejercerá allí la censura para evitar que en las informaciones que se transmitan se den noticias tendenciosas, y sobre todo alarmistas, de sucesos.

    Numerosas manifestaciones

    Entre tanto, a medida que avanzaba la tarde las calles estaban llenas de público, recorriendolas en numerosas manifestaciones, algunas de las cuales iban con bandas de música, otras, llevando bustos de la República, y en general, los manifestantes con banderas de la República y banderas catalanas, dando vivas, cantando la Marsellesa y otros himnos del mismo carácter.

    En la plaza de Cataluña, un joven que pasaba en automóvil ha hecho unos disparos al aire, como protesta contra la actitud de algunos grupos de manifestantes. Estos le han rodeado, apaleándole, y la fuerza pública le ha protegido, llevándolo detenido.

    El gobernador recibe la orden de resignar el mando

    Al atardecer, el exconcejal y exdiputado radical don Emiliano Iglesias, con un grupo de elementos republicanos, se trasladaron al Gobierno civil para pedir al señor Márquez Caballero que le hiciera entrega de los poderes. El gobernador se negó en absoluto.

    El señor Iglesias se presentó nuevamente en el Gobierno civil, y como el señor Márquez Caballero, después de discutir con él, se retirase a sus habitaciones, se hizo presentar a los funcionarios que en el Gobierno se hallaban, incluso el jefe de la Guardia de Seguridad, todos los cuales le ofrecieron servir a la República con absoluta lealtad. El señor Iglesias dijo que se congratulaba de estas manifestaciones y que quería hacérselas saber al público.

    Efectivamente, salió al balcón con dicho oficial; pero los grupos, formados por varios millares de personas, prorrumpieron en gritos y denuestos tratando, al parecer, de penetrar en el edificio. Finalmente, y después de una serie de pequeños incidentes, los guardias se quitaron los escudos de los cascos y el oficial también hizo lo propio, con lo cual se calmaron los ánimos de los manifestantes.

    Casi al mismo tiempo que esto ocurría, el señor Márquez Caballero, puesto al habla con Madrid por teléfono, recibió orden del señor Maura para que resignase el mando en el presidente de la Audiencia.

    Don Emiliano Iglesias se niega a obedecer las órdenes de Madrid

    El presidente de la Audiencia se personó en el Gobierno civil para hacerse cargo del mando, conforme a lo comunicado por el nuevo ministro de la Gobernación, pero el señor Iglesias se negó a entregarla y, dirigiéndose luego a los periodistas y personas allí reunidos, dijo que actuaba en nombre del Comité Ejecutivo de Acción Ciudadana del partido radical en vista de que los elementos republicanos de Maciá se han hecho cargo de la Diputación y el Ayuntamiento. Hizo también un gran elogio al sentido de la disciplina del general Despujol, al que había visitado, y el cual le dijo que entregará el mando a quien le ordene el ministro del Ejército del Gobierno constituido, pero no a ninguna otra persona.

    Añadió que había saludado a los oficiales del Ejército que se encontraban en el antedespacho del capitán general, diciéndoles que había que pensar en España sobre todo, y que con esto ya quería significar bastante. Por último, ha dicho que facilitaría más tarde una alocución al pueblo de Barcelona.

    Se intenta asaltar y quemar el Archivo Antropométrico

    … A las diez de la noche un numeroso grupo se presentó frente a la delegación de Policía de Atarazanas, en donde está el archivo de ficheros antropométricos, con el intento, al parecer, de asaltar aquélla y destruir el archivo.

    Ante la actitud de los manifestantes, los guardias de Seguridad hicieron varios disparos, resultando muerto un soldado, que pasaba, al parecer casualmente, por aquel lugar, del batallón de Cazadores de Estella, y que no ha sido identificado, y varios heridos.

    En Capitanía fueron asistidos de heridas de arma de fuego Andrés Castillo y José Roquet, ambos guardias civiles. No se tienen más detalles.

    A medianoche se promovió un tiroteo – sin que se puedan saber las causas – en la calle de Anselmo Clavé, resultando muerto el vigilante nocturno Buenaventura Alsina, de cincuenta y cuatro años, y gravemente herido el guardia de Seguridad número 555, que ha ingresado en el Clínico.

    En el centro de Barcelona, a primera hora de la madrugada, continuaba extraordinaria animación, funcionando normalmente todos los teatros y establecimientos públicos.

    Nota de los Sindicatos Unicos

    Los Sindicatos Unicos han remitido la siguiente nota a los periódicos: «Ha sido proclamada la República en España. El nefasto Borbón que nos tenía la argolla al cuello, ha tenido que dejar el Poder. El Ayuntamiento, la Diputación, Correos y Telégrafos, están en manos del pueblo. Para sancionar estos hechos, el pueblo debe manifestarse en la calle. No nos entusiasma una República burguesa, pero no consentiremos una nueva Dictadura. Contra una posible reacción de los elementos armados, el pueblo debe estar en pie. Si la República ha de consolidarse indudablemente contando con la organización obrera. Como condición previa exigimos la inmediata libertad de todos nuestros presos. Después de este primordial, impondremos otras condiciones. La Confederación Regional del Trabajo de Cataluña declara la huelga general y está a la expectativa de los acontecimientos. Por la libertad de los presos, por la revolución, ¡viva la Confederación Nacional del Trabajo de España! Por la Organización obrera Comité Regional de Cataluña, Federación Local de Sindicatos de Barcelona.»

    Asalto a las cárceles

    A las cinco de la tarde, el director de la Cárcel Celular tuvo noticia de que llegaba una manifestación a exigir la libertad de los presos políticos. Por teléfono pidió al gobernador diciendo que estaba en gran compromiso por no haber presos políticos. El gobernador dijo que mandaba fuerza y que procurase contener a la manifestación. No fiándose de ello, el director comunicó con el capitán general, quien le contestó que iba a proclamar el estado de guerra y que mientras llegaba la manifestación la contuviese, que él mandaría un destacamento de la Guardia civil. Mientras tanto, llegó la manifestación, prendieron fuego a la puerta de la Cárcel, la derribaron con picos y mazas y dejaron en libertad a los 600 presos, casi todos ellos por delitos comunes. Han quedado solamente dos presos ciegos y tres locos.

    En la cárcel de mujeres ha ocurrido lo mismo. Fueron libertadas todas las presas y rotos los archivos y tiraron la fichas antropométricas.

    Asalto a Correos

    A primeras horas de la madrugada varios individuos se presentaron en el edificio de Correos e intentaron desarmar a unos guardias, lo que consiguieron. Cuando estaban en la parte superior donde había otros guardias con carabinas les encañaron las pistolas los desconocidos disparándoles varios tiros. Una de las balas tropezó con un mauser y otra rozó la rente de un guardia. Los guardias se defendieron disparando sus carabinas y matando a dos de los asaltantes que sujetaban con las manos sus pistolas. Los otros asaltantes se dieron a la fuga.

    Los estudiantes aceptan la República Catalana

    El presidente de la F. U. E., señor Sbert, que desde los primeros momentos estuvo ayer al lado de los republicanos, y que asistió a todos los actos que tuvieron lugar desde la proclamación de la República en Barcelona, manifestó a los periodistas que acababa de hablar con el presidente de la República Catalana, señor Maciá, poniéndose incondicionalmente a su disposición para la defensa del régimen naciente. Expuso que la F. U. E. tiene ya reconocida la fórmula federal del Estado en sus estatutos, y por tanto, no es, para ella ninguna violencia acatar la modalidad de la República federal, sino por el contrario, encaja perfectamente en su ideario.

    En cuanto a la actitud de los estudiantes, dijo que éstos volverán inmediatamente a la Universidad, por cuanto ha terminado su pleito de incompatibilidad con el régimen.

    El ministro del Gobierno provisional de Cataluña señor Carrasco, a Madrid. – Nicolau y Maciá conferencian

    A primera hora [del día 15] salió para Madrid en avión el ministro del Gobierno provisional de Cataluña, señor Carrasco, encargado de una misión especial cerca del Gobierno central.

    Al mediodía llegó al aeródromo del Prat del Llobregat el ministro de Economía del Gobierno central, Nicolau d’Olwer, el cual celebró una conferencia telefónica con el presidente, señor Maciá, y acto seguido reanudó su viaje aéreo hacia Madrid.

    El autor de la muerte de don Eduardo Dato en libertad

    Se ha ordenado que sean puestos en libertad quince presos políticos y sociales que estaban en Figueras. Entre ellos figura Pedro Matéu, condenado a cadena perpetua por la muerte de don Eduardo Dato.

    El presidente del Gobierno provisional de Cataluña aplaudido por la multitud

    … A las cuatro de la mañana [del día 15] desfiló por la plaza de la Constitución un regimiento de Infantería, con una banda de música, y al llegar al Palacio de la Generalidad, donde estaba reunido constituído en sesión permanente el Gobierno provisional de Cataluña, el presidente, señor Maciá, salió al balcón y fue saludado calurosamente por la multitud reunida en la plaza.

    En el zaguán de la Diputación formó un piquete de Ingenieros, que al paso de una compañía de Carabineros, precedida por la bandera republicana, rindió los honores correspondientes.

    [Cese rector de la universidad]

  • Poca participación y masivo fraude en la votación sobre el Estatuto

    No és cert que el referèndum de l’Estatut del 1932, que es posava com a model en [el 1979], constituís tot un plebiscit. No va ser-ho, i no seria pas el president Tarradellas –conseller de la Generalitat de l’època– qui ho desmentís. La votació estatutària del 1932 va aplegar molta menys de la meitat del cos electoral, encara que històricament s’hagi dit el contrari. Els resultats van ser inflats a discreció.

  • El Estatuto de 1932 en la prensa norteamericana

    FREEDOM GIVEN TO CATALONIA
    Spain Tries New Experiment, Creating New Nation
    Fifty-Year-Old Battle for Autonomy Is Finally Won
    (Special Cable to the New York Times and Montreal Gazette.)
    Madrid, September 8.-After the practical rounding out of Spain’s constitution in a period of more than 18 months, the Cortes tonight finished its task of creating a new nation by voting the last article of the Catalan autonomy statute.

    For 50 years the Catalan problem has caused unceasing strife in Spanish political circles and innumerable government crises. The Spanish Republic is turning away from the intense centralization, which has been the tendency of the other European nations recently, and is offering the world an experiment in a new way of dealing with minorities.

    The statute has been passed by the Republic despite obstructionism and one rebellion after another. It has been passed, however, with the Right-wing press suppressed by a governmental edict and with the jails full of its opponents.

    In Catalonia, where it is regarded as victory in a century-long struggle, it was greeted with wild joy. In many quarters, however, it is viewed as destructive of Spain and her unity, which began wiht the crusades of Ferdinand and Isabella. Whether good or bad, it shows Spain has built on new internal principles.

    The statute will be formally voted in its entirety tomorrow, along with the land-reform bill. It will become effective on January 1, which will allow time to get the new state’s structure in working order. The Cortes will adjourn until October 1.

    It is possible that on readjournment the Socialists will leave the Government and new national elections will be called.

    [Cataluña es una región autónoma, etc etc]

    Under the statute not only can the old red-and-yellow-striped banner with which [Roger de] Flor stormed Istanbul when Catalonia was a great Mediterranean power float side by side with the Spanish flag, but Catalan is declared like Spanish, to be the official language. Translation into Spanish always will be demanded for whatever purpose.

    [Devolución de educación, orden público regional, fiscalidad, etc etc]

  • Llega Azaña con el Estatuto de Autonomía; se confunde el logotipo de Shell con la bandera catalana

    Reign of Reason

    There was dancing in the streets in Barcelona last week, such a fiesta as not even the oldest Catalan could remember. By oxcart and on burro the peasants came in their red stockinet caps and baggy breeches. Leather-faced fishermen came up from Tarragona. All night long shouting crowds surged up & down under the huge plane trees of the ramblas to rigadoon round the statue of Christopher Columbus and back up the hill again. From a thousand staffs fluttered the five-barred red-&-yellow Catalonian flag. Trucks of Shell Oil Co. were hailed with delight.

    All this was caused when quiet, bespectacled Premier Manuel Azana of Spain came to town to hand white-toothed «President» Francisco Macia of Catalonia a copy of the statute granting home rule to Catalonia.

    «Everything depends upon how you use this liberty,» warned Premier Azana. «For the sake of Catalonia and Spain, be careful!»

    Pink with pleasure, Colonel Macia waved his hands excitedly and shouted:

    «The Catalans can feel now they are true sons of a country rich in glorious tradition. I interpret the sentiments of all of them, when I say that Sept. 25, 1932 will be recorded on the pages of history as ushering in a reign of reason and justice on Iberian soil.»

    Crowds standing in the square before the high porticoed Generalidad burst into El Segredores, the once proscribed Catalonian anthem, roared loudest at the verse about cutting off the heads of the proud Castilians. Manuel Azana grinned good naturedly. Even the white geese in the Cathedral cloister honked their loudest.

    [Dateline 1932/10/03]

  • El golpe de estado de Companys, una consecuencia de su personalidad. Defensa de la República por el general Batet. La criada de Pierre Vilar y la vaquería.

    L’exacerbació dels sentiments arran de les interpretacions differents de la vida col· va degenerar molt ràpidament. Els fets del 6 d’octubre de 1934 a Catalunya són difícils d’entendre avui si no es parteix del principi que va explotar el caràcter personal d’uns quants dirigents. Els miners d’Astúries s’aixecaven per raons de classe, però això no era pas el cas de Catalunya. L’aixecament del president Companys es deu purament a la seva impressió que pertocava actuar d’aquella manera: «Posar-se a favor dels pobres i enfrontar-se al Govern Central que, pel fet de ser centre-dreta, representava els rics.»

  • José Antonio: el encaje de Cataluña en España

    [Discurso en el Parlamento el 30 de noviembre]

    … hay muchas maneras de agraviar a Cataluña, como hay muchas maneras de agraviar a todas las tierras de España, y una de las maneras de agraviar a Cataluña es precisamente entenderla mal; es precisamente no querer entenderla.

    Lo digo porque para muchos este problema es una mera simulación; para otros este problema catalán no es más que un pleito de codicia: la una y la otra son actitudes perfectamente injustas y perfectamente torpes. Cataluña es muchas cosas, mucho más profundamente que un pueblo mercantil; Cataluña es un pueblo profundamente sentimental; el problema de Cataluña no es un problema de importación y exportación; es un problema dificilísimo de sentimientos.

    Pero también es torpe la actitud de querer resolver el problema de Cataluña reputándolo de artificial. Yo no conozco manera más candoroso, y aun más estúpida, de ocultar la cabeza bajo el ala que la de sostener, como hay quienes sostienen, que ni Cataluña tiene lengua propia, ni tiene costumbres propias, ni tiene historia propia, ni tiene nada. Si esto fuera así, naturalmente, no habría problema de Cataluña y no tendríamos que molestarnos ni en estudiarlo ni en resolverlo; pero no es eso lo que ocurre, señores, y todos lo sabemos muy bien. Cataluña existe con toda su individualidad, y muchas regiones de España existen con su individualidad, y si queremos conocer cómo es España, y si queremos dar una estructura a España, tenemos que arrancar de lo que España en realidad ofrece; y precisamente el negarlo, además de la torpeza que antes os decía, envuelve la de plantear el problema en el terreno más desfavorable para quienes pretenden defender la unidad de España, porque si nos obstinamos en negar que Cataluña y otras regiones tienen características propias, es porque tácitamente reconocemos que en esas características se justifica la nacionalidad, y entonces tenemos el pleito perdido si se demuestra, como es evidentemente demostrable, que muchos pueblos de España tienen esas características.

    Por eso soy de los que creen que la justificación de España está en una cosa distinta: que España no se justifica por tener una lengua, ni por ser una raza, ni por ser un acervo de costumbres, sino que España se justifica por una vocación imperial para unir lenguas, para unir razas, para unir pueblos y para unir costumbres en un destino universal; que España es mucho más que una raza y es mucho más que una lengua, porque es algo que se expresa de un modo del que estoy cada vez más satisfecho, porque es una unidad de destino en lo universal.

    Con sólo esto, veréis que en la posición que estoy sosteniendo no hay nada que choque de una manera profunda con la idea de una pluralidad legislativa. España es así, ha sido varia, y su variedad no se opuso nunca a su grandeza; pero lo que tenemos que examinar en cada caso, cuando avancemos hacia esta variedad legislativa, es si está bien sentada la base inconfundible de lo que forma la nacionalidad española; es decir, si está bien asentada la conciencia de la unidad de destino. Esto es lo que importa, y es muy importante repetirlo una y muchas veces, porque en este mismo salón se ha expuesto, desde distintos sitios, una doctrina de las autonomías que yo reputo temeraria. Se ha dicho que la autonomía viene a ser un reconocimiento de la personalidad de una región; que se gana la autonomía precisamente por las regiones más diferenciadas, por las regiones que han alcanzado la mayoría de edad, por las regiones que presentan caracteres más típicos; yo agradecería –y creo que España nos lo agradecería a todos– que meditásemos sobre esto: si damos las autonomías como premio de una diferenciación, corremos el riesgo gravísimo de que esa misma autonomía sea estímulo para ahondar la diferenciación. Si se gana la autonomía distinguiéndose con caracteres muy hondos del resto de las tierras de España, corremos el riesgo de que al entregar la autonomía invitemos a ahondar esas diferencias con el resto de las tierras de España. Por eso entiendo que cuando una región solicita la autonomía, en vez de inquirir si tiene las características propias más o menos marcadas, lo que tenemos que inquirir es hasta qué punto está arraigada en su espíritu la conciencia de la unidad de destino; que si la conciencia de la unidad de destino está bien arraigada en el alma colectiva de una región, apenas ofrece ningún peligro que demos libertades a esa región para que, de un modo o de otro, organice su vida interna.

    ¿Es éste el caso de Cataluña? Los que le concedieron el Estatuto debieron presumir que sí. 0 los que le concedieron el Estatuto fueron traidores a España, sospecha para la cual debiéramos todos tener nuestros motivos, o los que le concedieron el Estatuto pensaron que la conciencia de la unidad de destino estaba tan arraigada en Cataluña que el Estatuto no iba a ser nunca instrumento de disgregación y podía ponerse en sus manos sin ningún peligro para la unidad. Ahora bien: aquello que, en el mejor caso, fue una presunción de los que concedieron el Estatuto a Cataluña, ha sido evidentemente destruido por la prueba en contrario. Los dos años de experiencia de Cataluña han sido dos años de deshispanización, y si en dos años se avanzó lo que se avanzó en el camino de la deshispanización, con el instrumento puesto en manos de los que ejercieron el gobierno de Cataluña no es ya temerario, sino que, por el contrario, la presunción se invierte, pensar que si dejamos entregado este Estatuto en manos semejantes (porque ninguna garantía tenemos de que el pueblo catalán piense cambiar de directores), probablemente comprometemos, ponemos en trance de pérdida definitiva, el sentido de la unidad de destino nacional que debemos exigir arraigado en todas las tierras de España.

    […]

  • Tras las elecciones, huida burguesa, amenazas de secesión, caos social y guerra civil

    What began last fortnight as Spain’s least bloody election in years was swelling last week into horrid crescendos of threatened social upheaval, secession and civil war. Overnight 30,000 political prisoners came bustling out of jail. They included the furious Catalonian secessionist, «President» Luis Companys, who had just begun to serve a 30-year stretch in a grim Andalusian prison for having proclaimed the industrial northeast of Spain the independent Republic of Catalonia (TIME, Oct. 15, 1934). Out of jail popped most of this suppressed Republic’s Parliament and met in Barcelona, their capital. In Madrid more or less delirious Spanish mobsters and political ex-convicts paraded around, brandishing plain red flags, singing the Internationale and shouting vaguely «Long Live Russia!»

    Every train to the French frontier was jammed with taut-faced people. «Who are they?» a correspondent asked a station official at the frontier. «Dukes, marquises and millionaires!» replied the station official correctly.

  • «Companys consigue la autonomía para Cataluña»

    The hotheaded, toothbrush-mustached Spanish Catalan, Luis Companys, became a rebel when he added to the chaos of Spain’s October 1934 revolution by declaring his native province, rich, industrial Catalonia, an independent republic. He became a martyr when the Government sent him to jail for 30 years. He became a hero when the Left victory in the Spanish general election last month sent him and 30,000 other rebels of 1934 rollicking out of Spain’s jails. This week he became a liberator when he wangled from Spain’s Republican Premier Manuel Azaña «local autonomy» for Catalonia. In Spain old issues never die, and States’ Rights is the deathless battle cry of Catalonia & Companys.

  • Salida de columnas hacia Zaragoza, alocución de Durruti, bombardeo de Zaragoza desde el Prat

    LA LUCHA ANTIFASCISTA

    Varias columnas de fuerzas leales marcharon ayer sobre Zaragoza

    Al frente de ellas van el comandante Pérez Farras y Buenaventura Durruti

    LA AVIACIÓN DEL PRAT BOMBARDEÓ DE NUEVO LA CAPITAL DE ARAGÓN

    LA REPRESIÓN DEL MOVIMIENTO SUBVERSIVO

    Nuevos contingentes de fuerzas salen para Zaragoza

    Poco después de las nueve de ayer mañana, en cumplimiento de las órdenes cursadas, se formaron, importantes concentraciones de fuerzas en diferentes lugares de nuestra ciudad. Dichas concentraciones recibieron más tarde la orden de concentrarse todas ellas, en el Paseo de Gracia, de donde se trasladaron al Paseo de Fermín Galán, donde se formó la tercera columna, que marchó por la tarde a Zaragoza para asaltar aquella plaza y reducir el foco rebelde, que todavía se mantiene en aquella capital.

    A medida que transcurría el tiempo era mayor el número de milicianos y fuerza que acudía al lugar de la concentración.

    Un gran gentío presenciaba la formación de la columna y alentaba a los combatientes que marchaban.

    A las doce y media, la columna estaba a punto de marcha.

    No puede precisarse el número de individuos que formaban esta expedición, por cuanto por el camino habían de unirse a aquélla otros contingentes de tropa y nuevo material de guerra.

    VÍVERES PARA LOS EXPEDICIONARIOS
    Se hizo circular la noticia de que buena parte de los expedicionarios, debido a la precipitación de la salida, no habían podido aprovisionarse suficientemente de víveres. Con tal motivo, acudieron al paseo de Gracia, cruce con la avenida del Catorce de Abril [la Diagonal], junto a la plaza de Cataluña, y a la plaza de España gran número de ciudadanos que llevaron toda clase de géneros alimenticios para las fuerzas.

    Fue una verdadera demostración de entusiasmo y de adhesión a las fuerzas antifascistas que enardeció al gran gentío que presenció el espontáneo avituallamiento de la tropa. Se dispuso que cuantos autos circulaban por los indicados, lugares cargaran con aquellos víveres y los trasladaran al cuartel de Pedralbes.

    El señor Pérez Farras estuvo en Gobernación a despedirse del general de la División y a notificarle que salían para Zaragoza dos secciones, una de ellas por la estación de Madrid, Zaragoza y Alicante y otra por la del Norte.

    El comandante Pérez Farras se despidió efusivamente del general Aranguren.

    A las diez y media de la mañana salió del cuartel del Parque la fuerza, y van en ella los capitanes García Miranda y Navarro, los tenientes Sandaza, Maciá, Riutora y Gómez, los alféreces Calzado, Tomás y Moreno, los brigadas Prieto, Díaz, Gómez y Amaya y sargentos Blanco, Pérez, Vázquez, Primóla, García, González, Asensio, Muñiz, Cruz, Martínez Beltri, Nicolau, Aguado, Egea, Vidal Sabas y López.

    Con la fuerza iba la banda de música, con el maestro Alegre.

    La fuerza se dirigió hacia la Vía Diagonal y desfiló en formación por dicho paseo, plaza de Urquinaona, Layetana, pasando por delante de Gobernación. A la fuerza se unían los familiares de los soldados y clases y público, que los vitoreaba repetidamente.

    Los soldados permanecieron en los andenes, obsequiándoseles con vituallas y bebidas el público que presenciaba todas estas operaciones. Junto con los soldados iban en los trenes milicias y voluntarios de los partidos obreros que integran el Frente popular, siendo el jefe de la expedición Ortiz, de la C. N. T., quien, con personal suficiente, atendió todos los detalles de la expedición.

    Al frente del servicio sanitario de la C. N. T. figuran los médicos don Manuel Lozano y don Joaquín Viñas Espí, que tienen a sus órdenes practicantes, enfermeras, camilleros, personal de protección, botiquines y servicios de urgencia.

    Va también otro servicio sanitario, además del de la tropa, organizado por don Jaime Aguadé.

    Los soldados expedicionarios, como ya hemos indicado, fueron objeto de grandes muestras de afecto y simpatía, siendo animados para que regresen victoriosos.

    También salieron fuerzas ayer tarde.

    En esta expedición va el comandante Pérez Farras y el dirigente de la Confederación Nacional del Trabajo Buenaventura Durruti.

    Acudieron a despedirles los familiares de los expedicionarios y mucho público, registrándose escenas y manifestaciones de afecto.

    El material de guerra era acondicionado en las unidades dispuestas, interviniendo en la operación empleados y personal de las Agrupaciones obreras.

    ALOCUCIÓN DE DURRUTI
    Sobre las nueve y media de ayer mañana, y en nombre del Comité central de las milicias antifascistas de Cataluña, Buenaventura Durruti dirigió una alocución por radio. Entre otras cosas, dijo lo siguiente:

    Trabajadores de Cataluña, y especialmente los de Barcelona, que habéis respondido generosamente al llamamiento de la C. N. T., lo mismo que al de otras organizaciones, sindicatos y partidos políticos de izquierda que integran el Comité antifascista, tenéis el deber, hoy más que nunca, de escuchar a los miembros de este Comité, que os llama a organizar la defensa de lo qué habéis conquistado en Cataluña, y además, trabajadores, tenéis el deber de salir de Cataluña hacia Aragón para caer sobre esa capital que está en manos del fascismo y aplastarlo de una vez para siempre. En Aragón los compañeros, los trabajadores, son víctimas de las hordas fascistas, que se ensañan con el obrero. El proletariado catalán, que siempre está alerta, que siempre ha vivido a la vanguardia de la libertad de España, hoy más que nunca debe escucharnos. Pero no creáis que defendemos intereses personales, porque se trata del proletariado español, trabajadores, que no puede vivir otra vez «aquello» que todos hemos conocido que nos ha hecho vivir la más miserable de las vidas.

    Tenéis un deber en estos momentos: concentraros en la calzada del paseo de Gracia a las diez de la mañana.

    Una advertencia, trabajadores de Barcelona todos, y en particular los de la Confederación Nacional del Trabajo. Los. puestos que han sido conquistados en Barcelona que no sean abandonados. La capital no debe ser abandonada. Tenéis que permanecer en guardia permanente, ojo avizor, por si tuviésemos que responder a posibles acontecimientos. Trabajadores de la Confederación Nacional del Trabajo, todos como un solo hombre debemos ir a ayudar a los camaradas de Aragón.

    Los aviones de la base del Prat bombardean de nuevo Zaragoza
    El teniente coronel señor Díaz Sandino, jefe de las fuerzas aéreas de la base de Barcelona, comunicó a las ocho de anoche al Honorable Presidente de Cataluña, lo siguiente:

    Esta mañana hemos efectuado una detenida exploración de la situación de las fuerzas rebeldes en la región aragonesa.

    En Caspe, hemos observado una concentra, ción de rebeldes y una pequeña columna de sediciosos. Los hemos bombardeado con mucha eficacia.

    En la parte Norte de la región, sólo pequeños núcleos de fascistas, habiendo encontrado cerca de Huesca a la columna del coronel republicano Villalba que se dirigía hacia dicha ciudad.

    El fuerte «Capitán», en Jaca, estaba ya en poder de las tropas leales, según radio del coronel Villalba recibido en ruta.

    La parte Norte de dicha provincia completamente dominada por nuestras tropas republicanas. Sin encontrar nuevas fuerzas al mediodía hemos llegado sobre Zaragoza.

    Hemos bombardeado con gran eficacia parte de la Academia, el campo de aviación y los cuarteles.

    Las tropas fascistas nos han recibido con nutridísimo fuego de cañón, baterías antiaéreas y fusilería, sin causarnos ni un solo impacto. Cuando regresamos a nuestra base, hemos saludado a la primera columna que Cataluña manda en ayuda de sus hermanos aragoneses en Bujaraloz.

    Con el entusiasmo de mis oficiales y tropas y el espritu combativo de las mismas, continuaremos la lucha hasta exterminar las fuerzas fascistas y libertar a nuestros hermanos di Aragón.

    Hoy, como ayer y como mañana, estamos dispuestos a dar nuestras vidas por la libertad y por la República.

  • Anarquía en Barcelona

    Bolshevism is one thing and Anarchism is another. Last week Walter Duranty, No. 1 contemporary reporter on Bolshevism, had left Moscow to report in Barcelona upon Anarchism—the most interesting principle of Government to arise amid the civil war in Spain.

    Barcelona is the capital of Catalonia, a Spanish district so strongly Separatist that four years ago it won from Madrid a partial independence recently made complete (TIME, Aug. 31). Last week there was a chance that the Catalonian Communists may get the upper hand and establish a Dictatorship of the Proletariat. Likewise there was a chance that momentarily powerless Luis Companys, the Left Republican President of Catalonia, may regain control. But for the time being Barcelona was in the hands of Anarchists and its interesting condition could therefore be described as Anarchy.

  • La CNT incauta el vapor soviético Ziryanin y se sorprende al no encontrar armas; estética anarquista

    Suddenly the excitement and enthusiasm of July 19 raced through the tertulias with the news, ‘We are not alone! Help has come!’

    Collectivized factory whistles all over the town shrilled a half-holiday. Thousands of anarchists flooded the Ramblas and the port in disorderly masses, carrying their factories’ somber black or rojinegra banners. The F.A.I.’s Free Women (Mujeres Libres) went down the Ramblas eight abreast, breaking all anarchist tradition by singing and shouting in their excitement. Usually anarchist parades achieved their effect by massing silent thousands of black-clad workers in an austere, serious or threatening manner. They dislike the gay color and sound demonstrations of the ‘carnival revolutionists’ (as they called the communists).

    The Stalinist Partit Socialista Unificat de Catalunya (P.S.U.C.) sent just such a colorful delegation to greet the Ziryanin. The revolutionary Patrols of Control cordoned off the pier and did not let the P.S.U.C on the ship. Instead, the F.A.I. cadres searched it for arms. They found a cargo of beans and chocolate. The disgusted anarchists hauled down the hammer and sickle and ran up the libertarian rojinegra. Food was not what the antifascists needed in October, 1936.

  • Un extraño partido de fútbol Valencia-Cataluña

    el 17 y 18 de octubre de 1936, Rodríguez Tortajada lideró «los actos de confraternización antifascista» del «Homenaje de Valencia a Cataluña», celebrados en Barcelona a beneficio de las Milicias y los Hospitales de Sangre y que tuvieron como marco estelar la disputa de un partido amistoso entre la selección valenciana —un combinado de jugadores del Valencia, Levante y Gimnástico, entrenado por Eduardo Cubells—, y la catalana, en Les Corts, el estadio del FC Barcelona. Tal como informaba la prensa barcelonesa, el sábado 17 de octubre llegó en un tren especial la expedición valenciana, encabezada por Eduardo Cubells y sus futbolistas, la Banda Municipal de Valencia y el atleta y redactor de El Mercantil Valenciano, José Catalina Llorens, conocido como Pepe Lacomba. Todos ellos fueron recibidos por Rodríguez Tortajada, que había llegado a la Ciudad Condal un día antes.

    La expedición marchó al Ayuntamiento de Barcelona, donde hubo una recepción a cargo del alcalde Pi Suñer. En ese acto la Banda Municipal de Valencia interpretó el himno regional valenciano, además de «La Internacional» y «Els Segadors» y acto seguido se procedió a la elevación de la Senyera valenciana. Como sucede en la actualidad en cada 9 de Octubre en Valencia, se alzó la «invicta bandera» por medio de una cuerda hasta el balcón de la plaza de Sant Jaume, manteniéndola erguida en todo momento. Las otras banderas, la catalana y la republicana, fueron transportadas por las escaleras interiores del consistorio.

    El Festival Valencia-Cataluña empezó a las tres de la tarde. En los prolegómenos del partido, hubo un desfile conjunto de milicianos acompañados de falleras con el puño en alto, dando «guardia de honor» a la Senyera valenciana. Lluís Companys, presidente de la Generalitat de Cataluña, y Rodríguez Tortajada presidieron el palco de autoridades, acompañados de Borisenko —capitán del buque mercante soviético Ziryanin— que realizó el saque de honor del encuentro. Vantolrà e Iturraspe, capitanes de las dos selecciones, se acercaron al palco presidencial para pedir a Companys y Rodríguez Tortajada que mediaran en la liberación del mítico portero Ricardo Zamora, en aquel momento encarcelado en Madrid. En el tiempo de descanso tuvieron lugar varias pruebas atléticas, en las que destacó el saltador valenciano Lacomba, vencedor en su modalidad.

    La extensión de los fastos previos del programa impidió que el «match» se pudiera jugar completo, suspendiéndose a falta de 20 minutos por falta de luz natural. En ese momento ganaba Cataluña por 2-0. Cubells alineó en la selección valenciana a Vidal, Gojenuri, Juan Ramón, Dolz, Iturraspe, Conde, Doménech, Felipe, Amadeo, Calatayud y Stors.

  • Las calles de Barcelona, relaciones entre el POUM y otros partidos

    Left Perpignan with the two Swiss comrades and a comrade from the POUM at 12.30 hours. The border control at the French border town of Cerbère took place on the train and went quite quickly without problems. The Spanish border town is Port-Bou, and you arrive there in a few minutes through a tunnel. The controls there are carried out predominantly by the CNT people and they are very thorough. Due to the presence of comrades from the POUM our control went through very quickly.

    Left Port-Bou for Barcelona at about three o’clock. The train had been taken over by the CNT, and they carried out a very careful passport check on the way to Barcelona. The third class compartments of the train were very overcrowded. Everybody there was a worker, or at least was wearing workers’ clothes, or military people, etc. The atmosphere was lively, cheerful and confident. As we reached the outskirts of Barcelona the Internationale was being sung in several carriages. At the station there was a further baggage check.

    The POUM comrade took us from the station to the Hotel Falcón in the Ramblas (the main street) where we were immediately billeted. From there the POUM comrade took us on to the Executive Committee of the POUM, where I met Arquer who had been at the Brussels conference. I also met Bonet, the treasurer of the Executive Committee. I told them the purpose of my visit and gave the treasurer $200 from the American CP(O). He told me that an official receipt would appear in La Batalla and in other POUM papers. In reply to my question Arquer told me that an international conference would take place in mid-January. The POUM regarded the Brussels conference as a failure. Arquer explained to me that he found it incomprehensible and contradictory that we should reject the politics of the Communist International but accept the internal politics of the Soviet Union. I tried to enlighten him as to our position in this matter, but I did not get the impression that I was successful. Arquer and Bonet belong to the Maurín wing of the POUM.

    The former Trotskyists who are on the Executive Committee come fairly close to defending the Trotskyist position on the Soviet Union. The others make concessions to this Trotskyist position but do not adhere to it too closely. But it is quite clear from their official papers that the Maurín wing rejects our position on the Soviet Union. However, it must be added that, according to the statements of our German comrades, who are closely connected with the POUM membership, it would seem that some of the members are very critical of their Executive’s position on the Soviet Union. This is not an insignificant point. It stems mainly from a reaction to the change of line adopted by the Soviet Union in respect of delivery of weapons and food to Spain. However, the mood of the POUM members can be summed up like this: they want a good and friendly relationship with the Soviet Union and reject any anti-Bolshevik tendencies, but they are nevertheless determined to prevent any Soviet and Comintern influence on their policies in Spain or Catalonia.

    The membership is quite convinced that it is they who should determine policy in Catalonia, and are therefore not interested in being dictated to by the representatives of the Comintern and the Soviet Union. This especially hits home as regards the policy of the Popular Front and their slogan, ‘For the Defence of Bourgeois Democracy’, which is expressed on a whole number of issues formulated by the party of the Comintern in Catalonia, the PSUC. There is sharp opposition to the PSUC. Every day there are vigorous polemics in the POUM and PSUC papers. The POUM’s attitude to the PSUC largely determines the attitude of the POUM membership to the politics of the Comintern.

    The Ramblas is crowded with people until late at night. The cafés and bars are all full. The public appears thoroughly proletarian according to their clothes and so on. There are few bourgeois around. You get the impression that the town is thoroughly controlled by proletarian elements. The houses are plastered with posters from the CNT, FAI, POUM and PSUC. There are hardly any posters from the Esquerra to be seen anywhere. Along the Ramblas a row of large kiosks with newspapers, books and portraits have been set up by individual political parties. The proletarian appearance of the crowds makes the street scenes reminiscent of Moscow in the immediate post-revolutionary years. There are a lot of milicianos in leather or silk jackets, and countless workers’ patrols carrying weapons. It is rare to see the khaki of a regular soldier’s uniform. The only police are traffic police in blue uniforms and white pith helmets. These police no longer have the power of arrest.

    Along the length of the Ramblas are countless loudspeakers bringing reports from the front and messages from abroad, and playing revolutionary and sometimes popular music. The crowds in the street seem lively, self confident and optimistic. There is not the vaguest glimmer of depression. The news broadcast over the loudspeakers is eagerly discussed by the masses. It would appear that, even in respect to the fate of Madrid,[The battle for Madrid began on 8 November 1936.] there is no nervousness. Unlike Moscow in the early years, the shops in the Ramblas are nearly all open for business.

    I met some of our comrades right away in the Hotel Falcón. By coincidence comrade [Karl Heidenreich] happened to be there too, on leave from the front. Here too the mood was thoroughly confident.

  • Los funerales de Durruti; la organización agrícola e industrial.

    Durruti’s funeral was this afternoon. The attendance at the parade and in the streets was massive. The whole city was out. The CNT ordered that all shops, bars, etc, should be closed during the ceremony. Most people organised by the CNT and the FAI were present at the gathering. Particularly interesting was the troop of control patrols (Checas) in their black uniforms. They turned out in their hundreds.

    I learned the truth about Durruti’s death from Nin, whom I met afterwards in a POUM bar. This is the way it was. On returning to the front Durruti ran into a group of milicianos coming away from the front. He asked them to go back. There was fight and he was shot by one of them. The public is unclear about the real story, and assumes that Durruti was killed by a Fascist bullet during an ambush. Durruti’s end is not inconceivable, according to reports of his general behaviour. POUM comrades told me how he was once most unfair and despotic in his dealings with a POUM column, and it was mooted at the time that certain people wanted to kill him. Durruti was very capable militarily, but he often seemed too undisciplined and despotic.

    On Sunday afternoon: Housewarming at a POUM Pioneer House. Like many others this house was confiscated by the POUM. It was originally a bourgeois country house. The pioneers — youth between the ages of 10 and 12 — made a very lively impression.

    After that a housewarming at a POUM library in a part of town called Gracia. The library is in a house which was taken over from a Marquis who had fled. The Committee of POUM Youth is there, as is comrade [Walter Schwarz]’s office (International Left). Most of the library’s collection comes from bourgeois houses in Barcelona, whose property was confiscated. It also contains Comrade [Ewald König] book collection. The inaugural speech was made in Catalan by a POUM member — a teacher. It stressed the class and Marxist orientation of the library and the class nature of all culture. Comrade König works in the library.

    In total, about 200 000 workers are supposed to have been called up into the army by now. It is estimated that in the rest of Spain the number is around 150 000. In any case, it is a smaller number than in Catalonia alone. These estimates are from comrades and are not official.

    Factories with more than 50 workers have been expropriated (incautado), while those with less than 50 have been put under workers’ control. Some of the smaller factories which produce munitions can be, and have been, taken over. Along with the confiscation of the factories goes the confiscation of factory capital. There is now a centralised distribution of raw materials, fuel, etc, in Catalonia, organised by the Economic Council. Foreign owners of factories have been promised compensation, but this is of only formal significance as no guarantees have been made as to how or when compensation will occur.

    In the evening I had a conversation on the state of Catalan agriculture with Comrade Sarda, who is supposed to be one of the POUM’s best agricultural experts. About 80 per cent of the land is suitable for modern mechanical farming methods. About 20 per cent of the land cannot be worked mechanically, due to its situation on mountain sides, hilltops, etc. Modern methods are also possible in the olive plantations, which are very important in Catalonia, and also in vineyards. Cultivating olives needs careful attention and plenty of fertiliser, otherwise they yield a small crop. Grain production is also very important here. Agricultural conditions vary a great deal in the different parts of Catalonia. In the area around Barcelona vegetables and fruit are intensively cultivated.

    The peasants in this area exported vast amounts, mainly to Britain, and were economically quite well off. Large estates predominated in Lérida province, which is now decisively under POUM influence. The other parts of Catalonia are mostly made up of small freeholders and tenant farmers. There are two types of tenant. First, there are the rabassaires. They provide all the equipment themselves and pay one third of the crop to the owners. The owners generally have nothing to do with the enterprise and, living on their rent collecting, tend to spend their time in cafés. The second category of tenant is just like the métayers in France. The owner provides all the equipment, including half the seed. The tenant then gives half the yield to the owner. The rabassaire tenants tend to be long-term, between 20 and 30 years, while the métayers are short-term and can expect to be left high and dry at any moment.

    The revolution immediately gave these tenants the right to all of the crop which they produced. The big farms were expropriated and are now largely collectively farmed, and the rural workers are helped by representatives of the workers’ organisations from the towns.

    Most of the tenant farmers and small peasants have formed unions, sometimes several in one place (CNT, UGT, rabassaires, Anarchists, etc). It is now decreed that every locality should only have one union which all peasants and rural workers should join. Such a union might be thought of as an agricultural cooperative. For the rural workers it is similar to a trade union. The union takes care of the communal sale of agricultural products, the communal buying of goods for the village cooperative shop, and the common use of agricultural equipment, oil-presses, wine making, etc. However, the cultivation of the land tends to take place individually.

    There have been some problems in Catalonia, due to the fact that, under the leadership of the lower organs of the CNT, collectivisation of the land has been carried out more radically than the farmers themselves wanted. The farmers do not agree with many of the orders which have been issued. The leading bodies of the CNT have made statements against these excesses by the lower levels of the leadership, but they do not seem to be wholly capable of eradicating them everywhere. According to the opinions of some experts, these excesses must be stopped if the revolution in Catalonia is to survive, and ways and means are being devised to deal with the situation.

    On the question of distribution of food, things look quite different from what I expected on the basis of a report I got recently from someone returning from Barcelona. In general there is no sign of a lack of food, either in the rear areas or at the front. The province of Catalonia grows masses of vegetables, fruit oil, grain, etc. The restaurants and the food shops have plenty of these goods. In general the workers’ standard of living has risen since 19 July. Wages are up by 13 per cent. They are paid in full even for short-time work. The milicianos at the front get 10 pesetas a day, and their families in the rear are also taken care of.

    There is a certain shortage of potatoes, but this is not very significant. More important is the shortage of fresh meat which has arisen, because the regions from which most of the meat comes to Catalonia have been occupied by the Fascists. There is a lot of fish. There is some shortage of charcoal, the normal cooking fuel of Catalonia. The houses themselves tend not to be heated, as the climate makes this unnecessary. Here and there milk is in short supply. I have been told that many people eat in the restaurants because they get meat supplies. The soldiers at the front get priority when it comes to the distribution of meat. According to those who have just come from there, nourishment at the front is said to be very good. The cost of food is much, much lower than in France. In the party club a good meal can be had for between two and 2.5 pesetas. Wine costs between 40 and 50 cents a litre. There are queues in front of butchers and the shops selling cooked beans and peas.

    In answer to the question as to why there were relatively few turncoats at the front, it was explained to me that this is prevented, above all, by the terror which the Fascists use against the relatives of those fighting at the front. In spite of this there are still many desertions from the Fascist lines. At the front itself oral propaganda is generally shouted between the trenches. The Fascists claim that it is they who will carry out Socialist policies. Fascist aeroplanes drop propaganda leaflets. I have been told of some cases of the Fascists dropping Le Populaire, apparently to prove to the milicianos that the French Popular Front Government has left them in the lurch. It is estimated that the Fascists have shot about 200 000 workers.

    Following 19 July all the churches in Barcelona were set on fire. It is usually only the interior which is burnt out. We were told that these acts of arson fitted in well with the mood of the people. Many priests are fighting stubbornly, arms in hand, on Franco’s side. According to the milicianos, the military strength of the Falangists in Catalonia is thought to be very considerable. They are quite often large farmers who have fled, village profiteers, etc, and caciques, who fight all the more bitterly, because their whole existence depends on the outcome of the war.

    Comrade König, who was in charge of the German bulletin, has now been relieved of this function. The move was prompted by the Trotskyists, and some material about the Moscow Trials was used.[The reference here is to the first of the Moscow Trials] Comrade Walter Schwarz is the POUM’s official coordinator of international links. In addition to that he has been elected organisational leader of the important district of Gracia. To be politically effective within the POUM it is essential to be able to speak Spanish and at least understand Catalan. Comrade Schwarz’s good position within the organisation has something to do with the fact that he has been an active member of the POUM for four years and was active at the front, and has thus won the confidence of many POUM members and other people there.

    The leaders of the Catalan troops are very quickly trained in people’s military schools. To enter one you must get recommended by a workers’ organisation. The entire course lasts four months. It is mostly concerned with training military leaders for the infantry. A smaller department trains those for the artillery. At the end of every four month period exams are held. Those who do a one month course are sent to the front as group leaders, after two months as non-commissioned officers, after three months as sergeants, and after four months as teniente or second lieutenants. The training is both theoretical and practical. It involves the elements of military tactics. The proletarian composition of these military schools is ensured by the way candidates are selected. But the number of bourgeois officers at their disposal is very small anyway, and is certainly not enough to form a bourgeois officer corps. The creation of proletarian military leaders is because of the situation after the revolt of 19 July in Catalonia.

  • La Generalidad y la supuesta desnacionalización de Cataluña

    LA INVASIÓ AL·LÒGENA A CATALUNYA

    He rebut una lletra d’En Ribó parlant-me de la impressió que li ha fet rellegir ara el llibre de Vandellós Catalunya, poble decadent. Em copia els paràgrafs de Conrado Girú explicant com un poble pot ésser desnacionalitzat pel fet d’ésser la seva població submergida per gent al·lògena de major capacitat reproductiva.

    Justament avui mateix rebo notícies de la formidable immigració que sofreix ara Catalunya: de primer, els refugiats d’Irun; ara, els fugitius de Madrid; demà, seran els habitants de la Manxa i d’Aragó. I aquesta torrentada immigratòria no cau sols a Barcelona sinó que s’escampa per tot Catalunya: Vilafranca, Banyoles… Pobra Catalunya!

    Coincidint amb la riuada immigratòria, la millor gent de Catalunya emigra o és assassinada: supressió – sobretot en qualitat – dels indígenes; immigració en massa d’al·lògens que cau sobre el terrer adobat de les immigracions precedents. Això significa que arreu, sense protesta, com a cosa normal acceptada i fins estimulada per poders catalans – i d’una Catalunya autònoma!, independent de fet! – s’està realitzant avui a la nostra terra un fet desconegut en l’Europa occidental però que, a Orient i centúries enrera, fou l’expressió màxima de la brutalitat d’un conqueridor quan volia destruir una raça vençuda: extermini o deportació d’indígenes i immigració d’al·lògens. Així, sobre el mateix territori, fins aprofitant el fruit del treball secular de la raça vençuda, una nova raça s’instaura.

    El que mai s’atreviren a fer a Catalunya ni romans, ni visigots, ni alarbs, ni castellans, ni francesos, s’està fent sota el signe de l’autonomia catalana.

    Examinant la llista de l’actual govern autònom català s’hi troben ja els representants dels invasors. Ja en les sessions del govern autònom de Catalunya no es pot parlar en català, perquè hi ha ministres que no entenen la nostra llengua.

  • La Consejería de Abastos anuncia la Oficina del Huevo

    El problema de la producción de huevos y la repoblación avícola en Cataluña

    Entre los múltiples problemas que se han derivado de la guerra que sostenemos, existe uno de poca importancia aparente, pero que, por la trascendencia efectiva de sus características reclama la especial atención de esta Consejería. Es el problema de la producción de huevos.

    Con la finalidad de promover, aumentar y mejorar la producción de huevos y pollería en Cataluña. se dictó la orden de fecha 29 de diciembre último. En virtud de esta orden ha sido creada en este Departamento, la Oficina del Huevo, a la que se otorgan las funciones de control y protección de los elementos de reproducción avícola, con facultades para realizar campanas de propaganda, disponer inspecciones y ordenar, previa la autorización de esta Consejería, la intervención o apropiación de granjas, salas de incubación, instalaciones agrícolas, etc. El plan de repoblación avícola en Cataluña durará unos cuatro años. En este período se alcanzará la cifra de seis millones y medio de gallinas que al ser seleccionadas por razas, y alimentadas y atendidas de acuerdo con un programa de cultura avícola que se difundirá entre los campesinos catalanes, rendirán un promedio de puesta anual de 110 huevos cada una, que equivaldrá a 700 millones, suficiente para atender las necesidades de nuestro consumo; evitándose, además, automáticamente, la importante sangría que para nuestras energías económicas representaban las importaciones.

  • TIME: las batallas internas de los nacionalistas e izquierdistas complican la lucha

    That no simple civil war of two Spains, Leftists and Rightists, is being fought, made itself clear again last week as some other Spains became active afresh, notably the Basques and the Catalonians. These regions are violently separatist, even when Spain is at peace. The fact that today Catalonians and Basques are both classed as being with the Leftists of Valencia and Madrid makes them no less rugged individualists.

    In Barcelona, the capital of more or less autonomous Catalonia (through which supplies for Madrid enter Spain in a steady stream), local President Luis Companys umpired a heroic political dogfight in which the Cabinet of this one of the Spains fell. At last Barcelona’s quarreling hot anarchists & communists and warmed-over socialists & republicans grew so helplessly embroiled that most of them seemed relieved when President Companys agreed last week to add the Premiership of Catalonia temporarily to his other offices and worries. Dispatches reaching Valencia said that what had chiefly been accomplished at Barcelona was to «oust the anarchists from their previous control of the police.»

  • Citando a Ignacio de Loyola, el gobierno español se muda a Barcelona

    … for the first time in modern history, a Spanish Government moved to Barcelona, the second move of the Leftist Government since the war started. Plenty of government bureaus remained in overcrowded Valencia. Signaling the move, Minister of the Interior Julian Zugazagoita made a radio speech containing two statements, neither of which would have been possible year ago when the Leftist Government first moved to Valencia:

    «The Government planned to go to Barcelona as early as last November but decided temporarily on Valencia. . . . Barcelona now in its turn has the significance of showing the clear fidelity of the Government toward Catalonia.

    «The Government is not obliged to appeal for obedience, but has the right to impose it. … We have come to agree with the sage formula of that exceptional captain of Christ, Saint Ignatius de Loyola, who imposed on his disciples silent obedience ‘until death.’ The task must be accomplished. We must win by our own strength alone.»

    Last November an admission that the Madrid Government dared not move to the then anarchist-ridden Catalan Barcelona, or words of praise for the founder of the powerful, much-feared Jesuit order, would have been tantamount to treason.

  • Misa de Gallo en Calatayud a la espera del asalto final a Barcelona

    Quan les campanes de les diferents esglésies de Calatayud cridaven a missa de mitja nit en el Nadal de 1938, vareig sentir un goig que era impossible d’esplicar, i que no podien entendre els que sempre havien celebrat aquella diada.

    Davant del nostre quartel general, instal·lat en el casino principal de Calatayud, hi havia l’església de Sant Pere. Allí vàrem anar a oir la Missa del Gall la majoria dels que formàvem el «Cuartel General del Ejército de Levante» que comanava el tan recordat General Orgaz.

    Abans s’ens havia repartit un lot de llaminadures que la benemèrita organització de Fronts i Hospitals enviaba a tots els combatents d’Espanya en la nit de Nadal. Vull copiar aquí la seva composició, que l’he guardat en un vell carnet de notes d’aquells dies: Una capsa de codonyat, un troç de torró de massapà, un pot de mermelada, un paquet de cigarretes, un puro, caramels i admetlles, mitja lliure de xacolata, paper d’escriure i una ampolla de conyac per cada quatre soldats, amb la que poguérem curullar el reglamentari «janillo» per dues vegades.

    Després d’uns mesos de no tenir casa, ni família, ni posseir el més necessari, el gest d’aquelles noies i dames de la reraguardia, preocupant-se dels anònims soldats del front, era una cosa que arribava al fons de l’ànima.

    Aquell Nadal era ademés ple d’esperances. En la nit del dia abans–aquell 23 de desembre que havia de marcar una de les més lluminoses fites de la nostra guerra,–s’havia iniciat una ofensiva i precisament en la direcció que nosaltres, catalans, tant desitjàvem. L’avanç que s’iniciava per davant de Balaguer, no havia de parar fins arrivar a Port-Bou!…

    Feia dies que en els nostres meis, sentíem parlar de la operació «Turrón». (Aquest era el nom militar amb què després sabérem es volia designar l’ofensiva de Catalunya.) Però no crèiem que el «Turrón» amb tot i tan desitjar-lo, arrivés a tenir l’extensió i l’importància que tingué.

    Quant uns mesos després en que la pau ja era un fet a tot Espanya, pujava les rústegues escaletes que condueixen al santuari de la Vergé de la Penya, patrona de Calatayud, per a despedir-me i remerciar-la, encara recordava el tel d’emoció que cobria els meus ulls en la Missa del Gall d’aquell Nadal inoblidable, en el que pressentia palpablement, que dintre uns dies o setmanes, podríem tornar a les nostres llars, i allí refer les nostres vides capgirades per les malvestats passades en aquells tres anys.

  • Ricardo del Río: la escenificación de la victoria

    La mañana del día 26 como presagiando lo que poco después del mediodía había de producirse. Pocas personas en las calles. Gestos tristes en los que habían visto cómo sus familiares habían abandonado Barcelona para no se sabía cuánto tiempo y otros con semblante alegre, ya que ansiaban el final que se avecinaba para dar rienda suelta a su alegría.

    Un breve cañoneo a las diez de la mañana cayendo los proyectiles en la Plaza de España, altos de Montjuich y algunas calles de la barriada de Sans y más tarde se realiza el asalto al famoso monte vigía del puerto de Barcelona. Defendiéndole unos cuantos soldados de Infantería que en cuanto vieron aparecer la primeras fuerzas enemigas arrojaban sus armas. No fueron hechos prisioneros, sino que desembarazdos del arma que les habían dado en el Ejército republicano, les fue entregado un fusil del Ejército nacionalista y colocados en vanguardia. Esta operación se realizó simultáneamente en Vallvidrera y Tibidabo, deteniéndose un momento el avance para sacar a los presos que había en el famoso castillo y en la prisión establecida en lo que había sido Pueblo Español de la Exposición de Barcelona, entre los que se encontraba el Teniente Coronel Domingo Rey d’Harcourt encargado de la defensa de Teruel cuando fue tomado por la República y que todavía no había sido juzgado.

    A la una de la tarde acuerdan realizar la entrada de la ciudad catalana, y dos columnas, una que baja de Montjuich hacia la Plaza España, siguiendo la calle de Cortes a las Ramblas y otras que descendiendo del Tibidabo toma la calle de Muntaner hasta la Diagonal, siguiendo esta Avenida hasta el Paseo de Gracia. No entraron fuerzas extranjeras. Estas se quedaron en retaguardia. Soldados navarros, que habían llevado el peso de las operaciones, unidades gallegas y algunas banderas del Tercio, fueron los primeros en cruzar las calles vacías de Barcelona. Más tarde llegaron moros y los generales Yagüe y Eliseo Álvarez Arenas, y después el General Jefe del Ejército del Norte.

    No quisieron evitar la salida de Barcelona de cuantos quisieran marcharse. Si hubieran deseado lo contrario, retrasan unas horas la entrada, desciende[n] por la ladera izquierda del Tibidabo y dirigiéndose al la carretera de Granollers hubieran cortado toda salida de Barcelona. De la forma en que se llevó a cabo fue posible que numerosas personas que no habían creído, llevadas de un optimismo ignorante, en la segura y próxima caída de la capital catalana, evacuasen la ciudad. Asíe se presenciaron espectáculos dignos de relatar en los que unos a otros y mientras en rápida carrera se dirigían a la carretera de salida, se fuesen avisando con estas voces: ¡Los facciosos están esquina la calle de Aribau! ¡Ya bajan por el Paseo de Gracia! Todo esto fue presenciado por muchos de los que habían salido de Barcelona hacía 48 horas y que habían podido regresar por la razón antedicha a realizar alguna función de su empleo o a recoger a algún familiar. Se supo de este modo rápidamente hasta el menor detalle de la toma de Barcelona.

    Un detalle de la ignorancia en que se encontraron los ciudadanos de Barcelona del momento culminante de la entrada de los soldados de Franco, debido a la casi nula lucha, es que las emisoras de Barcelona seguían funcionando con el personal antiguo y cumpliendo su programa normal como si continuase el Gobierno de la República, haciéndose cargo dos horas después de estar la ciudad en su poder de las emisoras un Teniente de Transmisiones, cuando el «speaker» de Radio Barcelona continuaba su labor como si nada hubiese ocurrido.

    Pasados los primeros momentos los elementos facciosos de la ciudad hicieron aparición y se hizo salir a la gente a la calle para que se animase el espectáculo de la Conquista de Barcelona. Más tarde un discurso del General Álvarez Arenas y unas órdenes del General Dávila fueron el botón final a las primeras fases de la entrada en Barcelona. Todo este relato se ajusta en un todo a la realida, ya que de la mayor parte de lo relatado fue testigo el que esto escribe y otros detalles han sido contados por personas de absoluta seriedad que tuvieron ocasión de presenciarlos.