Resultados de búsqueda de: «Ziryanin»

  • La CNT incauta el vapor soviético Ziryanin y se sorprende al no encontrar armas; estética anarquista

    Suddenly the excitement and enthusiasm of July 19 raced through the tertulias with the news, ‘We are not alone! Help has come!’

    Collectivized factory whistles all over the town shrilled a half-holiday. Thousands of anarchists flooded the Ramblas and the port in disorderly masses, carrying their factories’ somber black or rojinegra banners. The F.A.I.’s Free Women (Mujeres Libres) went down the Ramblas eight abreast, breaking all anarchist tradition by singing and shouting in their excitement. Usually anarchist parades achieved their effect by massing silent thousands of black-clad workers in an austere, serious or threatening manner. They dislike the gay color and sound demonstrations of the ‘carnival revolutionists’ (as they called the communists).

    The Stalinist Partit Socialista Unificat de Catalunya (P.S.U.C.) sent just such a colorful delegation to greet the Ziryanin. The revolutionary Patrols of Control cordoned off the pier and did not let the P.S.U.C on the ship. Instead, the F.A.I. cadres searched it for arms. They found a cargo of beans and chocolate. The disgusted anarchists hauled down the hammer and sickle and ran up the libertarian rojinegra. Food was not what the antifascists needed in October, 1936.

  • La tripulación del barco soviético Ziryanin visita Montserrat

    [Jaume] Miravitlles no actua com un cap de servei de propaganda sinó també com el que avui en diríem un cap d’imatge i comunicació. Ofereix i transmet la visió de la realitat amb un etern somriure. La seva categoria intel·lectual el fa ser un autèntic interlocutor. Explica a les memòries quan -en un dia, i a la nit ja era editada i distribuïda- redactà una semblança del nou cònsol rus Antonov Ovssenko en un acte al Liceu. Tot i que potser era mal vist per les autoritats russes -potser per Stalin- com afirmà, dolgut, Ehremburg davant els elogis d’aquell a un passat revolucionari, Miravitlles acompanyà el cònsol i la tripulació del Zirianin a Montserrat, el 19 d’octubre de 1936.[La Humanitat, 20-X-1936.]

  • Un extraño partido de fútbol Valencia-Cataluña

    el 17 y 18 de octubre de 1936, Rodríguez Tortajada lideró «los actos de confraternización antifascista» del «Homenaje de Valencia a Cataluña», celebrados en Barcelona a beneficio de las Milicias y los Hospitales de Sangre y que tuvieron como marco estelar la disputa de un partido amistoso entre la selección valenciana —un combinado de jugadores del Valencia, Levante y Gimnástico, entrenado por Eduardo Cubells—, y la catalana, en Les Corts, el estadio del FC Barcelona. Tal como informaba la prensa barcelonesa, el sábado 17 de octubre llegó en un tren especial la expedición valenciana, encabezada por Eduardo Cubells y sus futbolistas, la Banda Municipal de Valencia y el atleta y redactor de El Mercantil Valenciano, José Catalina Llorens, conocido como Pepe Lacomba. Todos ellos fueron recibidos por Rodríguez Tortajada, que había llegado a la Ciudad Condal un día antes.

    La expedición marchó al Ayuntamiento de Barcelona, donde hubo una recepción a cargo del alcalde Pi Suñer. En ese acto la Banda Municipal de Valencia interpretó el himno regional valenciano, además de «La Internacional» y «Els Segadors» y acto seguido se procedió a la elevación de la Senyera valenciana. Como sucede en la actualidad en cada 9 de Octubre en Valencia, se alzó la «invicta bandera» por medio de una cuerda hasta el balcón de la plaza de Sant Jaume, manteniéndola erguida en todo momento. Las otras banderas, la catalana y la republicana, fueron transportadas por las escaleras interiores del consistorio.

    El Festival Valencia-Cataluña empezó a las tres de la tarde. En los prolegómenos del partido, hubo un desfile conjunto de milicianos acompañados de falleras con el puño en alto, dando «guardia de honor» a la Senyera valenciana. Lluís Companys, presidente de la Generalitat de Cataluña, y Rodríguez Tortajada presidieron el palco de autoridades, acompañados de Borisenko —capitán del buque mercante soviético Ziryanin— que realizó el saque de honor del encuentro. Vantolrà e Iturraspe, capitanes de las dos selecciones, se acercaron al palco presidencial para pedir a Companys y Rodríguez Tortajada que mediaran en la liberación del mítico portero Ricardo Zamora, en aquel momento encarcelado en Madrid. En el tiempo de descanso tuvieron lugar varias pruebas atléticas, en las que destacó el saltador valenciano Lacomba, vencedor en su modalidad.

    La extensión de los fastos previos del programa impidió que el «match» se pudiera jugar completo, suspendiéndose a falta de 20 minutos por falta de luz natural. En ese momento ganaba Cataluña por 2-0. Cubells alineó en la selección valenciana a Vidal, Gojenuri, Juan Ramón, Dolz, Iturraspe, Conde, Doménech, Felipe, Amadeo, Calatayud y Stors.