Entradas populares

Top 100:

  1. Ejecutado Justo Bueno, «asesino de los hermanos Badia»
  2. Ejecutado el infanticidio Isidro Mompart y Prats
  3. Empieza la huelga de la Canadiense
  4. Nace el primer sindicato en España, la Sociedad de Tejedores, con una canción
  5. Las bullangas de Barcelona: quema de conventos de frailes
  6. Un viaje de manicomios, y el proyecto para el de la Santa Cruz
  7. Se suicida Joan Gamper, fundador del F. C. Barcelona
  8. Fuga masiva del Modelo via la cloaca
  9. Se quema la fábrica de maravillas de Bonaplata & Cia
  10. Unos skins matan al travesti Juan José Rescalvo en la Glorieta de los Músicos
  11. Ejecutado Ramón Clemente García por bailar con el cadáver de una monja y otros delitos
  12. Cómo funciona el «negocio» de Florenci Pujol y David Tennenbaum, con el padre de Xavier Trias entre los evasores fiscales nombrados en el BOE
  13. 18 personas mueren en una explosión de gas en la calle Capitán Arenas
  14. El Tratado de Barcelona devuelve Rosellón y Cerdaña a España
  15. Fiesta de san Modesto, mártir
  16. Gran nevada en Barcelona
  17. Inauguración del Talgo entre Madrid y Barcelona (9h)
  18. Batalla naval catalán-castellano en el puerto de Barcelona con importante uso de artillería
  19. Ataque militar contra las oficinas del ¡Cu-Cut! y La Veu de Catalunya
  20. La visita de Himmler a Barcelona y Montserrat
  21. El «Conde Zeppelin» sobrevuela Barcelona
  22. Día de las Isabeles
  23. Inauguración del ferrocarril a Granollers, descripción de los trenes, la ruta, y el telégrafo eléctrico
  24. El boxeador Jack Johnson y el dadaista bohemio Arthur Cravan estafan al público de la Monumental, «KO» en el sexto
  25. Poema de Joan Maragall tras la bomba del Liceo; recuerdos de Aureli Capmany
  26. Entran los gitanos en Barcelona
  27. Muere Franco; homilías del arzobispo y del propio dictador; telegrama del Barça
  28. La Sexta Flota rescata a la prostitución de la penuria
  29. «Riña en un café» de Fructuoso Gelabert, la primera película española de ficción
  30. Primera edición del Diario de Barcelona
  31. François Arban sube al calesero y segundo aeronauta catalán, Eudaldo Munné, en un globo aerostático para agradecerle su salvación de la población salvaje de San Andrés de Palomar
  32. Inauguración y descripción del ferrocarril Barcelona-Mataró, primero en España
  33. La Jamancia: Barcelona es tomada por los rebeldes
  34. Isabel cuenta la herida que sufrió Fernando a manos del loco Joan de Canyamars al bajar las escaleras de la capilla de santa Águeda, y el amor popular por su rey
  35. Asesinados los hermanos Badía
  36. La matanza del cerdo, entre el 1 y el 20 de enero
  37. Espartero sale de Madrid para acabar con la sublevación barcelonesa
  38. Antonio de Padua y los albañiles; patrones de tienda
  39. Ejecución por los franceses de Joaquín Pou, Juan Gallifa, José Navarro, Juan Massana y Salvador Aulét
  40. Poema para la fiesta de Santa Rosa de Lima
  41. Isabel II proclamada reina de España
  42. Matanza en el cabaret Pompeya
  43. Diego Parra sobrevive a una temprana aplicación de la ley de fugas
  44. Corpus de Sangre: el plebeyo y los vallesanos matan a ricos, notables, forasteros, y sus criados; queman y saquean; el Virrey muere de un infarto (es gordito) o defendido hasta el último por en esclavo africano
  45. Se constituye Nestlé España con sede en la Via Layetana 41
  46. La capitulación de Barcelona pone fin a la Sublevación de Cataluña
  47. Viaje inaugural del Catalán-Talgo a Ginebra
  48. Salida de columnas hacia Zaragoza, alocución de Durruti, bombardeo de Zaragoza desde el Prat
  49. Inauguración del Camp Nou, con himno de España, sardanas, palomas
  50. Declarada la República (y el Estado Catalán), Maciá («soy presidente»), Companys («soy alcalde»), Iglesias, la CNT y otros intentan aprovechar el vacío de poder
  51. Interrogatorio al general rebelde Fernández Burriel durante el consejo de guerra
  52. Capitular de Carlos el Calvo a los «godos e hispanos» de Barcelona confirmando los estatutos jurídicos otorgados por Carlomagno y Luis el Piadoso
  53. Die quod Barcinona interiit: Almanzor toma Barcelona con ayuda de los moros de Baleares
  54. La Jamancia: fracaso de la insurrección, el Gobierno espera que Barcelona se rinda
  55. Fiesta de San Ivo, elogio de la abogacía
  56. Decreto estableciendo el uso exclusivo del español en los servicios públicos
  57. Fundación de la SEAT
  58. Descripción del espectáculo «Buffalo Bill’s Wild West», con unas consideraciones antropológico-literarias; desembarcan mareados, y se embarcan hambrientos
  59. Decreto de Nueva Planta de Cataluña
  60. Concierto de los Beatles en la Monumental
  61. Intrigas antes de la invasión de Mallorca por Pedro IV
  62. Aub: la revolución social. Muere Apel·les Mestres entre «llamps i trons»
  63. Aurora boreal vista desde Tibidabo, confusión en el frente de Aragón
  64. Disputa entre el rabbi Nahmánides y el fraile y judío apóstata Pablo Christiani
  65. Proceso de Alphonse Laurencic, interiorista de cabarets y chekas espantosamente vanguardistas
  66. Queda inaugurada la calle de la Princesa
  67. Lucha de fieras cobardes
  68. Asunción de María, fiesta mayor de Gracia
  69. Noticia de la llegada en Santander de Ana de Austria
  70. Primera importante competición automovilística en España después de la guerra, en el (nuevo) Circuito de Pedralbes
  71. Fangio, campeón del mundo para Alfa Romeo en el circuito de Pedralbes
  72. Abdicación de María Cristina
  73. La calle Regomir y las fiestas de San Cristóbal
  74. Ejecutado José Aranguren, general de la Guardia Civil fiel a la Segunda República, e inspiración de Malraux
  75. Fusilados los generales Goded y Fernández Burriel
  76. Santiago Salvador Franch, asesino del Liceo, muere cantando
  77. El legionario Lucio Cecilio Optato deja fondos para financiar combates de boxeo
  78. La Jamancia: mucha fusilería, poca carne, música para los líderes centralistas
  79. Las farolas de Gaudí y las Tres Gracias en la Plaza Real
  80. Llegan los primeros teléfonos y se hacen las primeras pruebas en España peninsular
  81. Primera Asamblea Libre de Estudiantes de la Universidad de Barcelona
  82. Primera emisión de Radio Barcelona
  83. Félix Erausquin, un veterano lanzador de todo, establece un nuevo récord español en jabalina con una técnica tan peligrosa que en seguida se prohibe
  84. Misa de Gallo en Calatayud a la espera del asalto final a Barcelona
  85. Aprobación en Manresa de «Projecte de bases pera la constitució regional catalana»
  86. Inauguración del funicular de Vallvidrera
  87. Carta de amor (con canción) de un poeta-marinero holandés a una chica del Barrio Chino
  88. Muere Juan Manuel Durán del Plus Ultra en un accidente aéreo
  89. Primera representación, por 2.300 músicos, de una cantata nacional de Clavé: ¡Gloria á ESPAÑA, la heróica matrona!
  90. Las comparsas y su organización
  91. Fundación por Pedro Nolasco de la Orden de la Merced en presencia de Jaime I y el obispo Berenguer de Palou
  92. Encontrado el aeronauta Orlandi después de casi morir de frio sobre Vallvidrera y ahogarse en Badalona
  93. Inaugúrase el alumbrado de la ciudad por medio del gas
  94. María Antonieta de Nápoles casi se desmaya al ver lo feo que es su futuro esposo, Fernando de Borbón
  95. Bendición e inauguración oficial del funicular del Tibidabo
  96. El Consejo de Ciento obtiene de Pedro el Grande el Recognoverunt proceres, consolidando su poder
  97. Partido boxeo Primo Carnera – Paulino Uzcudun
  98. Muere Manuel Girona en un accidente de coche
  99. Bombardeo Plaza España, defenestración piano, saqueos posteriores
  100. José Antonio: el encaje de Cataluña en España

450.000 palabras sin publicidad ni subvención

Almanaque creado por El Organillero-Cantante, antiguamente de Barcelona
© 2007-2023 · Etenim mihi multa vetustas scire dedit - Ovidio, Las metamorfosis