Etiqueta: madrid

  • La banda municipal toca la Marcha Real y duerme en el Majestic en Madrid a un coste elevado para celebrar la fiesta onomástica del Rey

    Toda España estuvo representada, luciendo sus mejores trofeos históricos.

    La representación del Ayuntamiento de Barcelona, presidida por el alcalde barón de Viver, fue numerosa, a saber: siete tenientes de alcalde, seis concejales, el secretario y yo.

    Acompañando a la Corporación iba la bandera de la ciudad, sección de gran gala de caballería y de a pie de la Guardia Urbana, maceros y porteros de vara de gran gala. Y completaba la espléndida comitiva la Banda Municipal, con su director el maestro Lamote de Grignon. No exagero al decir que el desfile del Ayuntamiento de Barcelona, por su correcta presentación, produjo en Madrid verdadera sensación, hasta el punto de que el propio Monarca expresó al alcalde su admiración.

    En el momento de penetrar la comitiva en la plaza de Oriente, fue recibida con grandes aplausos y manifestaciones espontáneas de admiración. La prensa de Madrid dijo: «No se ha registrado en toda la manifestación un momento más grande que éste». En el momento en que la representación de Barcelona so situó ante SS. MM. la Banda Municipal entonó, con tiempo solemne y lento, la Marcha Real. Este detalle produjo un efecto general extraordinario.

    […]

    Ahora resulta interesante hacer constar que el viaje de ida y regreso a Madrid de la representación del Municipio, de la Banda Municipal, de los porteros de vara, macaros, Guardia Urbana de caballería (con sus caballos e infantería) costó cuarenta y cuatro mil ciento dieciocho pesetas con 85 céntimos y debe tenerse en cuenta que el alcalde, los tenientes de alcalde, los concejales, el secretario y yo, así como los maceros y porteros, nos hospedamos en el Palace y la mayoría de la Banda en el Majestic.

    A este gasto hay que añadir cinco mil pesetas, importe de diez libretas de ahorro de quinientas pesetas que se concedieron a diez niños o niñas de familias modestas, nacidos el 23 de enero de 1925.

  • El buque-rotor Bárbara, ensombrecido por dos héroes del raid aéreo de Madrid a Manila

    A mediodía el barón de Viver fue a Capitanía y al Gobierno Civil, para saludar a los señores Barrera y Milans del Bosch. Por la tarde, después de despachar algunos asuntos, estuvo el barón de Viver en la estación de Francia para despedir al capitán aviador señor Loriga y al mecánico sargento Pérez y, por la noche, asistió al banquete ofrecido a las autoridades por los armadores del buque rotor «Bárbara».

  • Inauguración del nuevo campo de hierba del Barça

    El equipo titular venció por cuatro a dos al Wiener Atlhétic [sic: la lucha hispánica contra los grupos consonánticos continúa] Club.

  • El golpe de Macià, financiado y traicionado por Ricciotti Garibaldi, un agente de Mussolini

    Plot, pounce

    The vivid staccato name of Garibaldi is synonymous with revolution and romance. Last week it seemed that a new Garibaldi, a grandson of the Liberator, had arisen to wade in glory. He is Colonel Ricciotti Garibaldi, Italian World War hero, officer of the Legion of Honor. For some months he has resided at Paris, the swashbuckling idol of expatriate Italian and Spanish anti-Fascists. Last week he put in the field 400 armed companions disguised as mountaineers who assembled in Southern France and attempted to march in force across the Spanish border.

    Midnight March

    The field commander for Colonel Garibaldi was that famed Catalonian patriot, Colonel Francisco Macia. For years he has striven to foment a revolution which should set his native Catalonia free from the dominance of Madrid. Last week he rode at midnight toward the Spanish frontier with a glad heart. Were not the invading 400 patriots equipped with rifles, machine guns, a medical corp, and even a strong box heavy with newly designed and minted Catalan money? All was prepared….

    Suddenly operatives of the French Secret Police, re-enforced by French infantry, pounced—arrested Colonels Garibaldi and Macia and most of their supporters.

    Double-Cross

    Following these wholesale arrests, the fruit of a year and more of sleuthing by the French police, the Spanish Government expressed its gratitude and its relief at this nipping of the plot upon French soil.

    The French police, calmly industrious, continued to investigate. They discovered documents which appeared to brand Colonel Garibaldi as an agent provocateur employed by the Italian Secret Service. His role has been to pose as an anti-Fascist and thus keep his employers informed of what plots were going forward among the Italian and Spanish foes of Dictators Benito Mussolini and Primo de Rivera.

    Allegedly the Spanish Government, warned by II Duce, held troops in readiness to pounce upon the invading army of Colonel Garibaldi and Colonel Macia last week, if it had ever crossed the frontier. In that event the «invaders» would have been shot, instead of reposing as they now do safe in French jails.

  • Primer vuelo comercial de Iberia, parte de la lucha entre Lufthansa y Junker

    El Directorio [Militar de Primo Rivera] creó en 1927 el Consejo Superior de Aeronaútica (CSA) con la función de coordinar las actividades de los organismos existentes. De su actividad cabe destacar el régimen de total libertad para el establecimiento de servicios aeronáuticos bajo el único requisito de cumplir el reglamento de navegación de 1919. Sus principales aportaciones fueron la creación en 1927 de la compañía aérea Iberia, cuyo capital social se dividió entre la compañía alemana Lufthansa, que aportó el 24%, y Horacio Echevarrieta, que controló el resto; y la promulgación del [Real Decreto] de 19 de julio de 1927 para la organización aeroportuaria…

    […]

    Iberia nació impulsada por la citada compañía alemana en un intento de hacer la competencia a la compañía Unión Aérea Española (UAE), creada en 1925 por la razón social alemana Junker. Con aviones alemanes, la UAE inauguró en 1927 la línea Madrid-Sevilla-Lisboa; e Iberia recibió autorización para establecer las líneas Barcelona-Madrid-Vigo y Barcelona-Madrid-Sevilla, enlazando en la ciudad Condal con la futura línea Barcelona-Berlin. Inició sus operaciones con el trayecto Barcelona-Madrid el 14 de diciembre de 1927 haciéndose cargo, durante un periodo de pruebas, del transporte de correo.

    Siguiendo la experiencia europea, el CSA propuso al gobierno la unificación de las compañías existentes en una única explotadora… Para ello se establecería un concurso público que adjudicaría todas las líneas a la compañía ganadora, que debería ser española y a la que se subvencionaría con 1,5 millones de pesetas por línea… Al concurso se presentaron UAE e Iberia y el resultado se concretó, tras la presión del gobierno, en la adjudicación a la empresa resultante de su fusión: Concesionaria de Líneas Aéreas Subvencionadas, S.A. (CLASSA).

  • Declarada la República (y el Estado Catalán), Maciá («soy presidente»), Companys («soy alcalde»), Iglesias, la CNT y otros intentan aprovechar el vacío de poder

    El funcionamiento de la república catalana
    La nota del señor Maciá proclamando el Estado Catalán
    BARCELONA 15.-Hecho la proclamación del Estado Catalán por el señor Maciá y cuando éste se encontraba en el Palacio de la Diputación, se le presentaron un oficial de Infantería y otro de Artillería, ofreciéndosele, según dijeron, en nombre de la guarnición de Barcelona.

    Después el señor Maciá, hablando con los periodistas, manifestóles que había telegrafiado al señor Alcalá Zamora para comunicarle que había proclamado la República Catalana, constituyéndose en su presidente. El señor Alcalá Zamora le ha contestado monstrándose conforme y dándole cuenta de la marcha de los sucesos políticos en Madrid.

    El señor Maciá facilitó más tarde la siguiente nota:

    «En nombre del pueblo de Cataluña proclamo el Estado Catalán bajo el régimen de la República Catalana, que libremente y con toda cordialidad anuncia y pide a los otros pueblos hermanos de España su colaboración en la creación de una Confederación de pueblos ibéricos, ofreciéndoles por los medios que sean librarles de la Monarquía borbónica. En este momento hacemos llegar nuestra voz a todos los Estados libres del mundo en nombre de la libertad, de la justicia y de la paz de los pueblos. – El presidente de la República Catalana, Francisco Maciá.»

    A la vez ha dirigido a todos los alcaldes de Cataluña el siguiente telegrama:

    «En el momento de proclamar el Estado Catalán bajo el régimen de República Catalana, os saludo con toda el alma y os pido que prometáis la colaboración para sostenerla, comenzando por proclamarla en vuestras ciudades y preparandoos para defenderla cuando os lo pida. Por la libertad de Cataluña, por la hermandad con los otros pueblos de España, por la paz internacional, sabed haceros dignos. – El presidente de la República Catalana.

    Los delegados del señor Maciá se incautan de las comunicaciones

    Por acuerdo del presidente de la República Catalana, varios delegados se incautaron de las oficinas de Telégrafos, de la Administración central de Correos y de la Central de Teléfonos.

    De Telégrafos se hizo cargo el que era oficial de dicho Centro y ha estado varias veces detenido por relación con los elementos revolucionarios, señor Escrich. De la Central de Correos se posesionó don Artemio Aiguadé, hermano del doctor del mismo apellido, y en la Central de Teléfonos se instaló el señor Miralles Pi, periodista, que ejercerá allí la censura para evitar que en las informaciones que se transmitan se den noticias tendenciosas, y sobre todo alarmistas, de sucesos.

    Numerosas manifestaciones

    Entre tanto, a medida que avanzaba la tarde las calles estaban llenas de público, recorriendolas en numerosas manifestaciones, algunas de las cuales iban con bandas de música, otras, llevando bustos de la República, y en general, los manifestantes con banderas de la República y banderas catalanas, dando vivas, cantando la Marsellesa y otros himnos del mismo carácter.

    En la plaza de Cataluña, un joven que pasaba en automóvil ha hecho unos disparos al aire, como protesta contra la actitud de algunos grupos de manifestantes. Estos le han rodeado, apaleándole, y la fuerza pública le ha protegido, llevándolo detenido.

    El gobernador recibe la orden de resignar el mando

    Al atardecer, el exconcejal y exdiputado radical don Emiliano Iglesias, con un grupo de elementos republicanos, se trasladaron al Gobierno civil para pedir al señor Márquez Caballero que le hiciera entrega de los poderes. El gobernador se negó en absoluto.

    El señor Iglesias se presentó nuevamente en el Gobierno civil, y como el señor Márquez Caballero, después de discutir con él, se retirase a sus habitaciones, se hizo presentar a los funcionarios que en el Gobierno se hallaban, incluso el jefe de la Guardia de Seguridad, todos los cuales le ofrecieron servir a la República con absoluta lealtad. El señor Iglesias dijo que se congratulaba de estas manifestaciones y que quería hacérselas saber al público.

    Efectivamente, salió al balcón con dicho oficial; pero los grupos, formados por varios millares de personas, prorrumpieron en gritos y denuestos tratando, al parecer, de penetrar en el edificio. Finalmente, y después de una serie de pequeños incidentes, los guardias se quitaron los escudos de los cascos y el oficial también hizo lo propio, con lo cual se calmaron los ánimos de los manifestantes.

    Casi al mismo tiempo que esto ocurría, el señor Márquez Caballero, puesto al habla con Madrid por teléfono, recibió orden del señor Maura para que resignase el mando en el presidente de la Audiencia.

    Don Emiliano Iglesias se niega a obedecer las órdenes de Madrid

    El presidente de la Audiencia se personó en el Gobierno civil para hacerse cargo del mando, conforme a lo comunicado por el nuevo ministro de la Gobernación, pero el señor Iglesias se negó a entregarla y, dirigiéndose luego a los periodistas y personas allí reunidos, dijo que actuaba en nombre del Comité Ejecutivo de Acción Ciudadana del partido radical en vista de que los elementos republicanos de Maciá se han hecho cargo de la Diputación y el Ayuntamiento. Hizo también un gran elogio al sentido de la disciplina del general Despujol, al que había visitado, y el cual le dijo que entregará el mando a quien le ordene el ministro del Ejército del Gobierno constituido, pero no a ninguna otra persona.

    Añadió que había saludado a los oficiales del Ejército que se encontraban en el antedespacho del capitán general, diciéndoles que había que pensar en España sobre todo, y que con esto ya quería significar bastante. Por último, ha dicho que facilitaría más tarde una alocución al pueblo de Barcelona.

    Se intenta asaltar y quemar el Archivo Antropométrico

    … A las diez de la noche un numeroso grupo se presentó frente a la delegación de Policía de Atarazanas, en donde está el archivo de ficheros antropométricos, con el intento, al parecer, de asaltar aquélla y destruir el archivo.

    Ante la actitud de los manifestantes, los guardias de Seguridad hicieron varios disparos, resultando muerto un soldado, que pasaba, al parecer casualmente, por aquel lugar, del batallón de Cazadores de Estella, y que no ha sido identificado, y varios heridos.

    En Capitanía fueron asistidos de heridas de arma de fuego Andrés Castillo y José Roquet, ambos guardias civiles. No se tienen más detalles.

    A medianoche se promovió un tiroteo – sin que se puedan saber las causas – en la calle de Anselmo Clavé, resultando muerto el vigilante nocturno Buenaventura Alsina, de cincuenta y cuatro años, y gravemente herido el guardia de Seguridad número 555, que ha ingresado en el Clínico.

    En el centro de Barcelona, a primera hora de la madrugada, continuaba extraordinaria animación, funcionando normalmente todos los teatros y establecimientos públicos.

    Nota de los Sindicatos Unicos

    Los Sindicatos Unicos han remitido la siguiente nota a los periódicos: «Ha sido proclamada la República en España. El nefasto Borbón que nos tenía la argolla al cuello, ha tenido que dejar el Poder. El Ayuntamiento, la Diputación, Correos y Telégrafos, están en manos del pueblo. Para sancionar estos hechos, el pueblo debe manifestarse en la calle. No nos entusiasma una República burguesa, pero no consentiremos una nueva Dictadura. Contra una posible reacción de los elementos armados, el pueblo debe estar en pie. Si la República ha de consolidarse indudablemente contando con la organización obrera. Como condición previa exigimos la inmediata libertad de todos nuestros presos. Después de este primordial, impondremos otras condiciones. La Confederación Regional del Trabajo de Cataluña declara la huelga general y está a la expectativa de los acontecimientos. Por la libertad de los presos, por la revolución, ¡viva la Confederación Nacional del Trabajo de España! Por la Organización obrera Comité Regional de Cataluña, Federación Local de Sindicatos de Barcelona.»

    Asalto a las cárceles

    A las cinco de la tarde, el director de la Cárcel Celular tuvo noticia de que llegaba una manifestación a exigir la libertad de los presos políticos. Por teléfono pidió al gobernador diciendo que estaba en gran compromiso por no haber presos políticos. El gobernador dijo que mandaba fuerza y que procurase contener a la manifestación. No fiándose de ello, el director comunicó con el capitán general, quien le contestó que iba a proclamar el estado de guerra y que mientras llegaba la manifestación la contuviese, que él mandaría un destacamento de la Guardia civil. Mientras tanto, llegó la manifestación, prendieron fuego a la puerta de la Cárcel, la derribaron con picos y mazas y dejaron en libertad a los 600 presos, casi todos ellos por delitos comunes. Han quedado solamente dos presos ciegos y tres locos.

    En la cárcel de mujeres ha ocurrido lo mismo. Fueron libertadas todas las presas y rotos los archivos y tiraron la fichas antropométricas.

    Asalto a Correos

    A primeras horas de la madrugada varios individuos se presentaron en el edificio de Correos e intentaron desarmar a unos guardias, lo que consiguieron. Cuando estaban en la parte superior donde había otros guardias con carabinas les encañaron las pistolas los desconocidos disparándoles varios tiros. Una de las balas tropezó con un mauser y otra rozó la rente de un guardia. Los guardias se defendieron disparando sus carabinas y matando a dos de los asaltantes que sujetaban con las manos sus pistolas. Los otros asaltantes se dieron a la fuga.

    Los estudiantes aceptan la República Catalana

    El presidente de la F. U. E., señor Sbert, que desde los primeros momentos estuvo ayer al lado de los republicanos, y que asistió a todos los actos que tuvieron lugar desde la proclamación de la República en Barcelona, manifestó a los periodistas que acababa de hablar con el presidente de la República Catalana, señor Maciá, poniéndose incondicionalmente a su disposición para la defensa del régimen naciente. Expuso que la F. U. E. tiene ya reconocida la fórmula federal del Estado en sus estatutos, y por tanto, no es, para ella ninguna violencia acatar la modalidad de la República federal, sino por el contrario, encaja perfectamente en su ideario.

    En cuanto a la actitud de los estudiantes, dijo que éstos volverán inmediatamente a la Universidad, por cuanto ha terminado su pleito de incompatibilidad con el régimen.

    El ministro del Gobierno provisional de Cataluña señor Carrasco, a Madrid. – Nicolau y Maciá conferencian

    A primera hora [del día 15] salió para Madrid en avión el ministro del Gobierno provisional de Cataluña, señor Carrasco, encargado de una misión especial cerca del Gobierno central.

    Al mediodía llegó al aeródromo del Prat del Llobregat el ministro de Economía del Gobierno central, Nicolau d’Olwer, el cual celebró una conferencia telefónica con el presidente, señor Maciá, y acto seguido reanudó su viaje aéreo hacia Madrid.

    El autor de la muerte de don Eduardo Dato en libertad

    Se ha ordenado que sean puestos en libertad quince presos políticos y sociales que estaban en Figueras. Entre ellos figura Pedro Matéu, condenado a cadena perpetua por la muerte de don Eduardo Dato.

    El presidente del Gobierno provisional de Cataluña aplaudido por la multitud

    … A las cuatro de la mañana [del día 15] desfiló por la plaza de la Constitución un regimiento de Infantería, con una banda de música, y al llegar al Palacio de la Generalidad, donde estaba reunido constituído en sesión permanente el Gobierno provisional de Cataluña, el presidente, señor Maciá, salió al balcón y fue saludado calurosamente por la multitud reunida en la plaza.

    En el zaguán de la Diputación formó un piquete de Ingenieros, que al paso de una compañía de Carabineros, precedida por la bandera republicana, rindió los honores correspondientes.

    [Cese rector de la universidad]

  • Poca participación y masivo fraude en la votación sobre el Estatuto

    No és cert que el referèndum de l’Estatut del 1932, que es posava com a model en [el 1979], constituís tot un plebiscit. No va ser-ho, i no seria pas el president Tarradellas –conseller de la Generalitat de l’època– qui ho desmentís. La votació estatutària del 1932 va aplegar molta menys de la meitat del cos electoral, encara que històricament s’hagi dit el contrari. Els resultats van ser inflats a discreció.

  • El Estatuto de 1932 en la prensa norteamericana

    FREEDOM GIVEN TO CATALONIA
    Spain Tries New Experiment, Creating New Nation
    Fifty-Year-Old Battle for Autonomy Is Finally Won
    (Special Cable to the New York Times and Montreal Gazette.)
    Madrid, September 8.-After the practical rounding out of Spain’s constitution in a period of more than 18 months, the Cortes tonight finished its task of creating a new nation by voting the last article of the Catalan autonomy statute.

    For 50 years the Catalan problem has caused unceasing strife in Spanish political circles and innumerable government crises. The Spanish Republic is turning away from the intense centralization, which has been the tendency of the other European nations recently, and is offering the world an experiment in a new way of dealing with minorities.

    The statute has been passed by the Republic despite obstructionism and one rebellion after another. It has been passed, however, with the Right-wing press suppressed by a governmental edict and with the jails full of its opponents.

    In Catalonia, where it is regarded as victory in a century-long struggle, it was greeted with wild joy. In many quarters, however, it is viewed as destructive of Spain and her unity, which began wiht the crusades of Ferdinand and Isabella. Whether good or bad, it shows Spain has built on new internal principles.

    The statute will be formally voted in its entirety tomorrow, along with the land-reform bill. It will become effective on January 1, which will allow time to get the new state’s structure in working order. The Cortes will adjourn until October 1.

    It is possible that on readjournment the Socialists will leave the Government and new national elections will be called.

    [Cataluña es una región autónoma, etc etc]

    Under the statute not only can the old red-and-yellow-striped banner with which [Roger de] Flor stormed Istanbul when Catalonia was a great Mediterranean power float side by side with the Spanish flag, but Catalan is declared like Spanish, to be the official language. Translation into Spanish always will be demanded for whatever purpose.

    [Devolución de educación, orden público regional, fiscalidad, etc etc]

  • Aub: la revolución social. Muere Apel·les Mestres entre «llamps i trons»

    No hay luz eléctrica en Barcelona. Ni luna. Sólo tiros e iglesias ardiendo. La gente por la calle va de un incendio a otro. Intentaron salir los bomberos, pero el pueblo cortó las mangas. Se consumen las iglesias, pero no la Catedral, ni el monasterio de Pedralbes. Lo gótico no se quema, es el único orden que le impone al pueblo. Barcelona a oscuras pero con bastantes iglesias para poder andar por la ciudad, con el trágala de las caballerías muertas y los tiros de los fascistas confortablemente instalados tras su balcón, asesinando a mansalva. Un millón de habitantes sin más luz que gigantescas antorchas. Todos los templos se parecen ahora a la Sagrada Familia, y Barcelona huele a chamusquina. Largos ramos, pobladísimas lenguas de chispas por lo negro, negro de la noche; y los humos contra las estrellas. La gente callada, de una estación a otra, con su sentido trágico de la vida de los bolsillos, esperando un milagro; dándose cuenta de que nace un mundo nuevo, que puede morir en cierne, como otras tantas veces en este mismo lecho; pero todos husmean el parto; y, barruntándolo, nadie dice nada: óyese sólo el crepitar del fuego. El fuego hacia los cielos y la ciudad negra con heridos por los portales y asesinos por los tejados. Se ven las panzas del humo a la luz de las llamas, no las espaldas, ni la altura.

    Rafael Serrador, apoyado en una farola, mira cómo se abrasa la iglesia del Carmen. No se le alcanza, en su nueva vida, por qué destruyen e incendian, por qué no lo guardan para sí. Le duelen las llamas. Ya ha preguntado a veinte por qué queman, y todos se han alzado de hombros. Sin embargo, algo les mueve.
    Pegado a una de las puertas divisa un viejo al que cree recordar; mirando cómo sacan las imágenes y hacen una gran falla; síguele con la vista, no le suelta y se le acerca.
    – Por qué queman?
    El vejete le mira y le dice confidencialmente:
    –Chist! Hay que empezar siempre por el coro. Siempre.
    –Por qué?
    Ahí está el meollo! –y mirándole fijo a los ojos–: Si no, son capaces de volverse a sentar allí.
    El hombre se lleva a Serrador Ramblas arriba:
    –Ven. Le hace subir a la terraza del edificio de Las Noticias.
    Desde allí se descubren diez o doce incendios.
    –¿Ves tú, pequeño? De cuando en cuando hay que quitarse las chinches de encima y desinfectar el ambiente. Yo he sido mozo en la escuela de Ferrer, ¿sabes? ¡Aquel sí que era un hombre! Ya sabían lo que se hacían cuando lo fusilaron. Esta va a ser tan sonada como aquélla. ¿Crees que queman por quemar? ¡Pues no! Se mata lo que se odia. Se quema por purificar y salvar la vida: para ahuyentar los malos espíritus y rehabilitar la tierra. En el mundo hay dos cosas puras y hermosas: el fuego y el desnudo. ¿El arte? Historias y engañabobos. ¡Dímelo a mí! Fabrico vírgenes del siglo XVI. Los burgueses, los comunistas, creen que quemamos por destruir, que robamos para enriquecernos. Aquí cuando un niño es malo le dicen: eres peor que un ravachol. ¡Asquerosos! Lo de Ravachol es por un tranvía de Valencia, que descarrilaba con frecuencia y mató a unos cuantos. No viene a cuento. Quemamos para salvar y hacer tabla rasa; y cuando ha hecho falta robar es que hacía falta para vivir. Ya sé que no sé quién eres, pero me es igual.
    El viejo estaba completamente ido y mirando la ciudad, lloraba. «¡Ferrer santo! –musitaba– ¡Ferrer santo!» De pronto se volvió rápido hacia Serrador y le dijo tajante:
    –¡Porque si no las queman, volverán!
    –¿Quiénes?
    –Curas y diablos.

    Rafael bajó otra vez hacia el puerto. Anduvo hasta la «Buena Sombra», convertida en cuartel del asalto a Atarazanas. Reinaba un barullo tremendo. Se sentó en un rincón al lado de un librero de viejo y de un vendedor de biblias protestantes.
    –Mira –decía el más viejo–; la cosa no puede ser más sencilla. Aquí estamos los que no creemos en Dios y enfrente están los que creen. Y nada más. Huelgan otras explicaciones. Cuando deje de haber curas dejará de haber ricos.
    –Mira, Ambrosio –dijo Serrador–, más bien creería lo contrario.
    –¡Tú qué sabes, mocoso! Aquí la nada, y ellos con Dios. ¡Imponente! (Era su bordón.) ¡Imponente! Claro está que lo grande es que, para los que husmeamos la verdad, pelea la nada contra la nada, pero eso se queda para los escogidos.
    –Sí –dijo el vendedor de biblias–, hace siglos que nos quieren romper la crisma en nombre de Dios.
    –¡Y lo que te rondaré, morena!
    –Yo –dijo Serrador– creo que aquéllos creen en lo que tienen, y que son ustedes los que creen en Dios.
    –¡Imponente, mocoso, imponente! ¿Me vas a querer dar lecciones a mí? Nosotros creemos en el hombre.
    –Es lo mismo –dijo condescendiente Rafael.
    –¿Cómo que es lo mismo? Aquéllos creen en Dios porque le tienen miedo al hombre, y Dios es buen comodín.
    Rafael le pregunta al propagandista protestante:
    –¿Cómo vendes biblias siendo ateo?
    –Si creyese en Dios, las regalaría. A mí no me engaña ni Dios –le responde guiñando un ojo y descubriendo una encías sin más diente que un incisivo amarillo y gris oscuro, mitad por mitad.
    –Yo tengo publicado un libro –encadena el librero–, donde demuestro que todas las calamidades nacen en la creencia en Dios. Con más de doscientas citas y prólogo del conde de Tolstoi.
    –¿Te lo mandó él?
    –¡Lo recorté yo!

    El café concierto puede apenas con su oscuridad a pesar de las dos o tres docenas de bujías repartidas en mesas, mostrador y escenario. El camino de la bodega estaba libre y el bombo desfondado con una vela en el parche.
    Alrededor de una mesa discutían varios hombres de la FAI.
    –La ciudad es nuestra de arriba abajo.
    –¿Y la Esquerra?
    –¿Qué es la Esquerra sin nosotros? Ya se vio hace dos años.
    –¿Y los de la UGT?
    –Eso es otro cantar. Pero no nos vengan con monsergas, ellos no son nadie aquí, ¡nadie! Aquí mandamos nosotros. Y en Zaragoza, y en Sevilla. Y en Valencia, si me apuras. Referente a Madrid y Bilbao, ya hablaremos.
    –¿Tú crees que vamos a tomar directamente el poder?
    –Ya resolverá el comité. Yo creo que no. Esta no es «nuestra» revolución: es la de las derechas. Ellas lo han querido, ¡allá ellas! Pero por eso mismo no podemos perder las apariencias republicanas. Nos ha llegado la hora de salvaguardar las esencias liberales y democráticas. «Allons, enfants de la Patrie…»
    –¡No fastidies!
    –Sí, hijo: ¡y viva la Constitución!
    –¿Qué se sabe de Zaragoza?
    –Nada. Yo siempre dije que el secretario de la Federación…
    –Parece que allí empiezan a fusilar gente.
    –Vosotros diréis lo que queráis, pero si no es por la guardia civil y los de asalto, ¡ya quisiera yo ver dónde estaríamos a estas horas!
    –¿Y la tropa sin nosotros?
    –Eso es harina de otro costal. Pero vamos a ver lo que hace la Confederación en Zaragoza y Sevilla.
    –Dependerá un tanto de los gobernadores.
    –¡Che, callarse! –dijo un valenciano en la oscuridad–. Hemos luchado todos por la revolución, y ahí fuera todavía quedan cuarteles que tomar.
    –Sí, bueno. Hoy la Guardia Civil ha estado con nosotros, pero ¿y mañana? Lo que hay que hacer es disolverla. Y en seguida.
    En otro local, el del PSUC, Vidiella y Comorera abonaban en el mismo sentido.
    –Hay que formar Comités de Obreros y Campesinos.

    Companys, después de consultar con unos y otros, formaba el Comité Central de Milicias.
    –¡Se hunde la legalidad republicana! –clamaba por los gloriosos patios de la Generalidad un importante burócrata, de la Lliga–: ¡Eso es crear el poder revolucionario por decreto!
    –¿Y quién se lo ha buscado, monín? –le contestaba un ordenanza.

    Siguen subiendo hacia los cielos oscuros las abullonadas columnas de color rojuelo, salpicadas de pavesas brillantes.
    Rafael Serrador vaga por las calles tropezando con las gentes y sintiendo los lazos que le unen con los hombres, y como cogido en una red de la cual él fuese una de las mallas, una de las hebras de la noche. Por la plaza del Pino pasea un hombre completamente desnudo, gritando:
    –¡Viva el Sr. Kneipp! ¡Viva el Sr. Kneipp!
    Un mundo salido de sí, un mundo sin madre. Apoyado en un canalón, Rafael Serrador piensa en el agua, un agua bárbara, ímpetu bronco, raudo, tenaz, incontenible: como el de un toro de fuego, un arco iris de fuego, por encima de la ciudad vencedora.

  • El escritor Pedro Muñoz Seca empieza su largo camino hacia Paracuellos

    Detención de Muñoz Seca
    Ayer por la mañana [es decir el día 30], en la Plaza de Cataluña un agente de Policía vio al conocido autor Pedro Muñoz Seca, procediendo a su detención y conducción a la Comisaría de Orden público, donde quedó a disposición de la superioridad.

    [
    Cronología, siempre según La Vanguardia:

    1. El 17 Estreno de La tonta del rizo en el Poliorama
    2. El 24 o 25 cesado de su trabajo en el «Cuerpo de Técnicos de Seguros, con la categoría de jefe superior de administración.»
    3. Trasladado a Madrid el 6 de agosto
    4. Día 7 encerrado en los calabozos de la Dirección general da Seguridad
    5. 12 de agosto: «En la cárcel de San Antón hay 793 reclusos entre militares, religiosos y paisanos… Muñoz Seca, detenido cuando paseaba en mangas de camisa por la Rambla barcelonesa, llegó a San Antón hace cuatro noches. Intentó rompor el lúgubre silencia con que le acogieron con un chiste, pero se le truncó en los labios. Ni él ni su auditorio estaban para bromas.»
    6. 12 de agosto, Juan Ruiz de Larios, traductor, crítico, espíritu mediocre, verdugo:

      Hacia una nueva concepción del Teatro
      […]
      No hablamos — ya se ve — de éste ni de aquél autor. Ni aun somos de los que creemos que, queramos o no, ha de resultar rematadamente falso todo cuanto provenga de quienes, hasta ayer mismo, habían convertido en dominio particular todos los escenarios de nuestra tierra y en feudo todas las sensibilidades. Es posible que alguien se salve de la quema. O, por lo menos, que quede algo. Pero de momento, lo que importa es afirmar — si es que es aceptable la paradoja — una negación: no existe, actualmente, un teatro español.

      Hay que ampliar, no obstante, el enunciado. Conviene, para ser exactos, dejar firmemente sentado que tampoco existía, antes, ese teatro. Nuestros autores habían confundido la vocación con el oficio. Se habían refugiado en la escena, como se hubieran podido refugiar en cualquier otro oficio manual. Con perdón —naturalmente— de quienes ejercen un oficio así, porque para ellos el oficio tiene valor de vocación. Y se daban tranquilamente al entretenimiento — a la mentira, al embuste fácil —, porque interesaba sobre todo tejer, forjar un ambienta que justificase, a la corta o a la larga, una ficción espiritual, porque no otra cosa que ficción era ese estado de ánimo que permitía acoger, con toda la tranquilidad del mundo, como la cosa más natural del mundo, ese absurdo — llamémosle absurdo — que era la producción, pongamos por ejemplo, de un Muñoz Seca.

      Por primera vez, desde hace siglos, España, nuestra España, &e encuentra íntima y plenamente unida en una aventura y por una intención nacional. Integra. Absoluta. Pocas ocasiones ofrecerá al espíritu, a la inteligencia, la historia — la anécdota — como está. Si acaso, acaso nuestra tierra sólo conoció aquel siglo de oro maravilloso que produjo, como un afán también nacional, el teatro más rico, más potente del mundo. ¿Será, mucho decir que esa coincidencia de circunstancias ha dé servir para una resurrección de nuestro teatro?

      Sobre este brave new world, vea Diana Sanz Roig, Talia y la revolución. La crítica teatral barcelonesa en torno a 1936.

    Escribe María Dulce Sánchez-Blanco Celarain:

    El 15 de Julio ya está en Barcelona Muñoz Seca acompañado de su esposa, Asunción Ariza. Se hospedan en la pensión que en la calle Lauria, número 24, regenta la madre de la actriz Lina Santamaría. Con ellos están también Asquerino y López Heredia.

    Según Pedro Sáinz Rodríguez, un actor, Avelino Nieto, delató a Muñoz Seca. Este mismo actor, acompañado de dos milicianos, se presentó en la pensión para detenerle. Estuvo Muñoz Seca detenido en la Jefatura de Policía de Barcelona, donde permaneció una semana en el calabozo, y coincidió allí con don Jacinto Benavente, nuestro segundo premio Nobel, también detenido.

    Muñoz Seca es trasladado a Valencia y de allí a Madrid. Permanecerá prisionero en la Cárcel de San Antón (antiguo Colegio Calasancio), de donde saldrá con las manos atadas a la espalda, después de un juicio sumarísimo, que duró tan sólo veinticinco minutos y se llevó a cabo el 26 de Noviembre, para ser fusilado en Paracuellos del Jarama, la madrugada del 28 de Noviembre de 1936.

    Tulio Demicheli:

    Muñoz Seca esculpió —como Miguel Hernández en su lecho de muerte— algunas frases lapidarias que bien podrían servirle de epitafio. La primera, a sus victimarios: «Podréis quitarme las monedas que llevo encima, podréis quitarme el reloj de mi muñeca y las llaves que llevo en el bolsillo, podéis quitarme hasta la vida; sólo hay una cosa que no podréis quitarme, por mucho empeño que pongáis: el miedo que tengo». La segunda, ya en el paredón, antes de la descarga: «Me temo que ustedes no tienen intención de incluirme en su círculo de amistades»…

    ]

  • Las calles de Barcelona, relaciones entre el POUM y otros partidos

    Left Perpignan with the two Swiss comrades and a comrade from the POUM at 12.30 hours. The border control at the French border town of Cerbère took place on the train and went quite quickly without problems. The Spanish border town is Port-Bou, and you arrive there in a few minutes through a tunnel. The controls there are carried out predominantly by the CNT people and they are very thorough. Due to the presence of comrades from the POUM our control went through very quickly.

    Left Port-Bou for Barcelona at about three o’clock. The train had been taken over by the CNT, and they carried out a very careful passport check on the way to Barcelona. The third class compartments of the train were very overcrowded. Everybody there was a worker, or at least was wearing workers’ clothes, or military people, etc. The atmosphere was lively, cheerful and confident. As we reached the outskirts of Barcelona the Internationale was being sung in several carriages. At the station there was a further baggage check.

    The POUM comrade took us from the station to the Hotel Falcón in the Ramblas (the main street) where we were immediately billeted. From there the POUM comrade took us on to the Executive Committee of the POUM, where I met Arquer who had been at the Brussels conference. I also met Bonet, the treasurer of the Executive Committee. I told them the purpose of my visit and gave the treasurer $200 from the American CP(O). He told me that an official receipt would appear in La Batalla and in other POUM papers. In reply to my question Arquer told me that an international conference would take place in mid-January. The POUM regarded the Brussels conference as a failure. Arquer explained to me that he found it incomprehensible and contradictory that we should reject the politics of the Communist International but accept the internal politics of the Soviet Union. I tried to enlighten him as to our position in this matter, but I did not get the impression that I was successful. Arquer and Bonet belong to the Maurín wing of the POUM.

    The former Trotskyists who are on the Executive Committee come fairly close to defending the Trotskyist position on the Soviet Union. The others make concessions to this Trotskyist position but do not adhere to it too closely. But it is quite clear from their official papers that the Maurín wing rejects our position on the Soviet Union. However, it must be added that, according to the statements of our German comrades, who are closely connected with the POUM membership, it would seem that some of the members are very critical of their Executive’s position on the Soviet Union. This is not an insignificant point. It stems mainly from a reaction to the change of line adopted by the Soviet Union in respect of delivery of weapons and food to Spain. However, the mood of the POUM members can be summed up like this: they want a good and friendly relationship with the Soviet Union and reject any anti-Bolshevik tendencies, but they are nevertheless determined to prevent any Soviet and Comintern influence on their policies in Spain or Catalonia.

    The membership is quite convinced that it is they who should determine policy in Catalonia, and are therefore not interested in being dictated to by the representatives of the Comintern and the Soviet Union. This especially hits home as regards the policy of the Popular Front and their slogan, ‘For the Defence of Bourgeois Democracy’, which is expressed on a whole number of issues formulated by the party of the Comintern in Catalonia, the PSUC. There is sharp opposition to the PSUC. Every day there are vigorous polemics in the POUM and PSUC papers. The POUM’s attitude to the PSUC largely determines the attitude of the POUM membership to the politics of the Comintern.

    The Ramblas is crowded with people until late at night. The cafés and bars are all full. The public appears thoroughly proletarian according to their clothes and so on. There are few bourgeois around. You get the impression that the town is thoroughly controlled by proletarian elements. The houses are plastered with posters from the CNT, FAI, POUM and PSUC. There are hardly any posters from the Esquerra to be seen anywhere. Along the Ramblas a row of large kiosks with newspapers, books and portraits have been set up by individual political parties. The proletarian appearance of the crowds makes the street scenes reminiscent of Moscow in the immediate post-revolutionary years. There are a lot of milicianos in leather or silk jackets, and countless workers’ patrols carrying weapons. It is rare to see the khaki of a regular soldier’s uniform. The only police are traffic police in blue uniforms and white pith helmets. These police no longer have the power of arrest.

    Along the length of the Ramblas are countless loudspeakers bringing reports from the front and messages from abroad, and playing revolutionary and sometimes popular music. The crowds in the street seem lively, self confident and optimistic. There is not the vaguest glimmer of depression. The news broadcast over the loudspeakers is eagerly discussed by the masses. It would appear that, even in respect to the fate of Madrid,[The battle for Madrid began on 8 November 1936.] there is no nervousness. Unlike Moscow in the early years, the shops in the Ramblas are nearly all open for business.

    I met some of our comrades right away in the Hotel Falcón. By coincidence comrade [Karl Heidenreich] happened to be there too, on leave from the front. Here too the mood was thoroughly confident.

  • El POUM en Gracia

    In the morning I visited some of the poor districts of the city. They are reminiscent of the worst part of the harbour district in Marseilles. In the evening there was a meeting of the POUM in the Gracia district. Agenda: report on organisational questions. Members were called up through their cells. Excluding those who were prevented from attending because they had to take part in some sort of party task, virtually everyone was present. The district has 200 members. Twenty are old ones, that is members from before the revolt. One hundred and eighty have joined since June. This is clearly typical. The membership is largely young.

    There was a report on trade union work, local projects and work in the schools, and a number of organisational questions were tackled. The reports were short. There was a discussion after each one. At the end some complaints were made about the fact that the local committee had not yet replied in writing to suggestions from the districts. It was explained that this was mainly due to them being pushed for time. Comrades were asked to accept oral replies. Comrade Schwarz was made organisational leader of the district, which met with general approval. Sarda is the political leader.

    In the meantime Gorkin and Andrade of the Executive have returned from Madrid. They had been there to settle a dispute to do with the Madrid POUM column. Gorkin, whom I met at the Executive Committee of the POUM, was very optimistic about the military situation in Madrid. The entire civilian population of the city is being evacuated. In Barcelona itself children have been arriving from Madrid and have been warmly greeted by the locals. Gorkin invited me to the editorial offices of La Batalla for a discussion this afternoon.

  • TIME: las batallas internas de los nacionalistas e izquierdistas complican la lucha

    That no simple civil war of two Spains, Leftists and Rightists, is being fought, made itself clear again last week as some other Spains became active afresh, notably the Basques and the Catalonians. These regions are violently separatist, even when Spain is at peace. The fact that today Catalonians and Basques are both classed as being with the Leftists of Valencia and Madrid makes them no less rugged individualists.

    In Barcelona, the capital of more or less autonomous Catalonia (through which supplies for Madrid enter Spain in a steady stream), local President Luis Companys umpired a heroic political dogfight in which the Cabinet of this one of the Spains fell. At last Barcelona’s quarreling hot anarchists & communists and warmed-over socialists & republicans grew so helplessly embroiled that most of them seemed relieved when President Companys agreed last week to add the Premiership of Catalonia temporarily to his other offices and worries. Dispatches reaching Valencia said that what had chiefly been accomplished at Barcelona was to «oust the anarchists from their previous control of the police.»

  • Citando a Ignacio de Loyola, el gobierno español se muda a Barcelona

    … for the first time in modern history, a Spanish Government moved to Barcelona, the second move of the Leftist Government since the war started. Plenty of government bureaus remained in overcrowded Valencia. Signaling the move, Minister of the Interior Julian Zugazagoita made a radio speech containing two statements, neither of which would have been possible year ago when the Leftist Government first moved to Valencia:

    «The Government planned to go to Barcelona as early as last November but decided temporarily on Valencia. . . . Barcelona now in its turn has the significance of showing the clear fidelity of the Government toward Catalonia.

    «The Government is not obliged to appeal for obedience, but has the right to impose it. … We have come to agree with the sage formula of that exceptional captain of Christ, Saint Ignatius de Loyola, who imposed on his disciples silent obedience ‘until death.’ The task must be accomplished. We must win by our own strength alone.»

    Last November an admission that the Madrid Government dared not move to the then anarchist-ridden Catalan Barcelona, or words of praise for the founder of the powerful, much-feared Jesuit order, would have been tantamount to treason.

  • Ataque católico contra la iglesia metodista en c/ Ripoll

    Protestant Church Persecuted In Spain by Extremist Mobs

    By William H. Newton, Scripps-Howard Staff Writer

    Barcelona, May 21 – A campaign of persecution and repression of the Protestant religion is under way in Spain.

    It has taken the form of mob violence against the few Protestant churches that exist, propaganda attacks against Protestants, and a general effort to destroy all religious rights and freedoms for Protestants.

    The campaign is not supported by the Government. In fact, it has been a source of considerable embarrassment to Franco. Police guards have been provided for some Protestant churches. But Franco has not taken any effective steps to call of the attacks, which he has ample power to do.

    The anti-Protestant campaign is being run by extremist elements within the Catholic Church, notably by Cardinal Seguro [sic].

    […]

    The following Protestant churches have been raided by mobs:

    The Baptist Chapel of Granollers, Sept. 21 1947; the Methodist Church of Ripoll St., Barcelona, Oct. 11, 1947; the Church of the Brethren on Trafalgar St., Madrid, in Nov., 1947; the Baptist Church of Valencia, Dec. 9, 1947; the Baptist Church of Albacete, Jan. 4 1948; the Church of the Brethren in Linares, June 24, 1948, and the Baptist Church of Valencia was raided a second time [on April 12].

    [Account by Valencia pastor of the attack on his church]

    Many members of the Catholic hierarchy have denied responsibility for the violence against Protestants. Bishops in their pastoral letters have counseled that Protestantism «must be eliminated by other means than violence.»

    At the same time, however, pamphlets denouncing Protestantism have been circulated in Barcelona and Madrid, quoting Cardinal Seguro and other members of the hierarchy…

    The line of attack generally is that «the Catholic Church» is the only true church and is therefore the only one which is entitled to liberty. Freedom of religion is an evil which must be tolerated only when necessary to prevent greater evils. There is no excuse for tolerance of dissident sects in Spain because the number of people involved is so small.» [quotes sic]

  • Novelistas barceloneses en castellano (González Ledesma) y catalán (Gifreda) ganan segundos premios en el primer Premio Internacional de Janés

    Premio Internacional de Primera Novela

    El Jurado, presidido por Somerset Maugham, emite fallo en Madrid

    En un típico restaurante de esta capital, y en un ambiente de gran expectación, se han reunido a cenar esta noche los componentes del Jurado formado para conceder el Premio Internacional de Primera Novela, 1947, instituido por el editor barcelonés, José Janés. El Jurado, presidido por el escritor inglés Somerset Maugham, lo formaban los señores Eugenio d’Ors, José María de Cossío, Walter Starkie y Fernando Gutiérrez, que actuaba como secretario.

    Por unanimidad ha emitido fallo, concediendo los siguientes premios:

    Primer premio de 25.000 pesetas, a la novela «Turris Eburnea», de Rodolfo L. Fonseca, de Montevideo.

    Dos segundos premios de 10.000 pesetas cada uno, a las novelas «Sombras Viejas», de F. González Ledesma, y «Sis o set sirenas» [sic], de Mario Gifreda.

    También ha recomendado la compra y edición de las siguientes novelas: «This other Eden», de Katherin Gaskin; «La Tierra brava», de Leocadio Antonio Zuinaga Uribe; «Adorable loca», de Pedro Boltes, y «El pont Levadís», de Ramón Planas.

  • Fundación de la SEAT

    Como consecuencia de la autarquía que se estableció en España al terminar la Guerra Civil, el gobierno decidió crear el INI para impulsar el inicio de empresas industriales que trataran de abastecer el mercado de los recursos fundamentales para poner en marcha la economía nacional. El INI que se había creado en 1.941 tuvo entre sus preferencias la creación de dos empresas para motorizar el país, una para vehículos industriales, ENASA, y otra para vehículos de turismo, SEAT. También se pensaba que esta decisión arrastraría a la incipiente industria privada hacia el sector de automoción, como así sucedió (FASA, CITROËN, BARREIROS).

    Para crear una industria nacional de fabricación de automóviles de turismo, el INI mantuvo negociaciones con varios fabricantes europeos, especialmente con VW y FIAT, llegando a un preacuerdo de colaboración técnica con FIAT el 26 de octubre de 1.948. Finalmente el 9 de mayo de 1.950 se crea en Madrid la Sociedad Española de Automóviles de Turismo, S.A. (SEAT) con un capital social de 600 millones de pesetas y con la siguiente composición:

    • 51% INI.
    • 7% FIAT.
    • 42% Bancos (Urquijo, B. Bilbao, B. Vizcaya, Español, Hispano y Central).

    El principal impulsor y primer presidente (18 años en el cargo) fue D. José Ortiz de Echagüe que se decidió por la zona franca de Barcelona para iniciar las obras sobre unas parcelas de 220.000m2, empezando las obras en diciembre del mismo 1.950, con una póliza de crédito concedida por el Chase National Bank.

    El model elegido para iniciar la producción fue el FIAT 1.400 que se convirtió en el SEAT 1.400, del que se importó una primera serie de piezas para 5.000 unidades, aunque las dos premisas fundamentales eran:

    1. Rápida nacionalización. Comenzar por un 40% y llegar prácticamente al 100% en 1.954.
    2. Como la industria auxiliar era muy precaria la fábrica SEAT se diseñó con carácter muy integral.

    Para obtener la plantilla adecuada, por un lado se «repescó» a los empleados de la Hispano Suiza que no se habían dispersado y se creó rápidamente la Escuela de aprendices para formar nuevos empleados. Finalmente en abril de 1.953 salen de la cadena los primeros SEAT 1.400 (1.395 cc, 44 CV y 120 km/h) llegándose a producir ese año 959 unidades. El primer SEAT salió matriculado a la calle el 13 de noviembre de 1.953.

  • Primera carrera oficial en Barcelona de microcoches, en el canódromo

    Las carreras de «midgets» — esos pequeños bólidos que ruedan al «dir track» sobre pistas de ceniza — han obtenido hasta la fecha tan rotundo éxito en todo el mundo, que Barcelona, por su arraigada tradición automovilística, se veía obligada a presentarlas también.

    Pese a haberse realizado ya pruebas en el Metropolitano madrileño, su implantación en nuestra ciudad ha motivado un detenido estudio de la Junta Deportiva del Real Automóvil Club de Cataluña, en su calidad de Federación Regional üe Automovilismo, a fin de que las earreras se adaptaran totalmente al reglamento provisional autorizado por la Delegación Nacional de Deportes y no volviera a repetirse el espectáculo de hace algún tiempo en que sin autorización del R.A.C.C. tuvieron efecto unas pruebas de simples turismos reformados, en el propio Canódromo, que atrajeron al público barcelonés, con la consiguiente decepción para estos y la oportuna sanción para los organizadores.

    Hoy la pista del Canódromo ha sido objeto de la pertinente reforma, dándole una anchura de doce metros y quedando rodeada por la pista de galgos, lo que a la par que dota de seguridad al público, permite una perfecta visibilidad de todo ei circuito.

    Han sido autorizados únicamente los vehículos de un asiento, con motor de gasolina, sin compresor, de tres litros de cilindrada máxima para los motores de válvulas laterales y de dos litros para los de válvulas en cabeza, con un peso entre los 200 y los 700 kilogramos, una longitud máxima de 3’5 metros y un ancho de vía oscilante entre el metro y el metro treinta centímetros, todos ellos sin neumático doble en ninguna de las cuatro ruedas. El número de participantes no puede exceder del doble de los metros que tenga la pista en su parte más estrecha, y las pruebas podrán ser de «handicap», «scratch», «match», «record» y campeonato.

    Don Andrés Bresca, don José María Ayxelá y el autor de este comentario han sido designados comisarios de la prueba por el presidente de la Federación Regional de Automovilismo y del Real Automóvil Club de Cataluña, don Francisco Quintana Ilzarbe, a fin de reconocer vehículos y pista, autorizándolos, y cuidar de la plena observancia del reglamento.

    Manara tarde por primera vez rodarán los pequeños bólidos en el Canódromo, en una competición en que dadas las similares características de los «midgets» el coraje y la pericia de los conductores ha de ser un tanto decisivo para la victoria. Creemos que la tradición deportiva barcelonesa necesitaba estas carreras. Los organizadores y el Real Automóvil Club de Cataluña, en esa creencia, no han regateado sus esfuerzos para convertirlas en una realidad, que mañana empezará a levantar polvo de ceniza en las curvas y a atronar el espacio del Canódromo con el ruido de los escapes libres.

    J. F. VILA SAN-JUAN
    vicesecretario del Real Automóvil Club de Cataluña

  • Volante para la huelga de tranvías

    Barcelonés

    Si eres un buen CIUDADANO a partir del 1.º de Marzo y hasta que igualen las tarifas de la Compañía de Tranvías con la Capital de España, (0’40 ptas., según puedes leer en «LA VANGUARDIA» del día 28 – 1 – 51 pág. 3.ª, Crónica de Madrid)

    TRASLADATE A PIE a tus habituales ocupaciones. En tu propio beneficio y lo más rápidamente posible, haz cuatro copias de esta CADENA y mándalas a cuatro amigos distintos. Si quieres ser CIUDADANO DE HONOR, haz ocho copias o más.

    ¡ESPAÑA UNA Y PARA TODOS IGUAL!