El dia 21 [de diciembre] y siguientes se celebra la magnífica feria llamada de Barcelona por excelencia: acude mucha y muy lucida concurrencia de la Ciudad y hermosas y elegantes Aldeanas ó Payesas de todos los pueblos circunvecinos. Las tiendas están profusamente adornadas de generas y artefactos de todas clases, y presentan, especialmente en las calles de la Bocaria, Call, Platería y Moncada, la idea mas completa del aumento progresivo de la industria catalana, y de lo poblado y concurrido de nuestros mercados. Cubre la esplanada y Rambla un prodigioso número de pavos y de toda clase de aves, con que celebran las prócsimas Pascuas todas las familias sin escepcion por cortas que sean sus facultades. En la víspera de Navidad los mercados del Borne y Bocaria están concurridos por un inmenso gentío qui acude á proveerse de carnes, verduras y demás necesario á la comida de los dias inmediatas que pueden considerarse como al igual de lo que llaman la fiesta mayor en las demás poblaciones de Cataluña. La vista de tanto número de gentes, la abundancia, variedad y aieo de los artículos de comer, vidriado y demás, y la prodigiosa multitud de luces que disipan enteramente las tinieblas de la noche ofrece uno de los espectáculos mas agradables y sorprendentes.
Etiqueta: feria
-
La Jamancia: vuelve el obispo, mucha actividad
Hoy parece un dia de feria: tanta es la concurrencia y animacion que por todas partes se nota.
El cuerpo de artilleria sigue trasladando á la Ciudadela las piezas de artilleria y cureñas que habia en la ciudad y sus fuertes, como asi mismo muchímas carretadas de fusiles de los que presentan los ex-milicianos en Atarazanas.
A las cuatro de esta tarde ha entrado en Barcelona el Exmo. é Ilmo. Sr. Obispo de esta diócesis con su acompañamiento, procedente de Víllafranca, donde ha permanecido todo el tiempo de la revolucion, le cogió ya fuera de esta ciudad mientras estaba haciendo la visita.
Los Alcaldes constitucionales han publicado con esta fecha el siguiente bando (1 [not OCRed]).
-
Bendición de las candelas
Hoy es fiesta de precepto. Gran noticia para el holgazan. A las 9 de la mañana tiene lugar en las iglesias la ceremonia de bendecir las candelas. El preste despues de haberlas bendecido se adelanta hasta la barandilla del presbiterio para repartirlas al pueblo. Desde el chiquillo travieso á quien no anima otro deseo que el de poder iluminar gratis el altarito con que juega en su casa, hasta la beata que teme los truenos; todos á porfía acuden á aquel punto tendiendo los brazos para alcanzar las tres candelillas, una colorada, una verde y una blanca. Este se ase del pasamano para que no le separen del puesto en que una hora antes ha ido á situarse, aquel empuja, esa regaña, esotra chilla, y todos alborotan, hasta que apurada la paciencia del preste arroja las candelillas por encima de aquel grupo profanador.
A mediodía paseo en la muralla de mar. Los teatros dan funcion por la tarde y por la noche. Despues del teatro es de rúbrica asistir al baile de la lonja, que en este dia suele ser muy concurrido. Créanlo vds., jóvenes lectores, vayan vds allá, y como todos den crédito al Añalejo, por mis barbas si no está el baile lucido….como de costumbre.
Con una advertencia importante concluirá el artículo de hoy. Muy bien sabes é ignorar no puedes, carísimo lector, que en el año hay fiestas fijas y fiestas movibles: argumento concluyente. Ahora bien, las fiestas fijas dependen del sol, las movibles de la luna y las costumbres de la atmósfera. Porque en efecto, si llueve ó truena ó hace viento, adios paseos, adios ferias, adios bailes, costumbres adios.
Si hay pues fiestas movibles, vamos á ver cuál es el movimiento, y cuál es el eje sobre el cual se mueven, á lo menos las que entran en la jurisdiccion del Añalejo. La pascua de resurreccion es el punto de apoyo. En el concilio de Nicea reunido en el año 325 de nuestra era se declaró que debia celebrarse esta pascua el domingo despues del dia 14 de la luna de marzo; y asi es que la referida fiesta nunca baja mas que al 22 de marzo, ni pasa mas allá del 25 de abril, segun las tablas de Dionisio el Exiguo. Sentados estos preliminares deducirémos consecuencias. Es cosa mas que sabida que la cuaresma empieza despues de las carnestolendas y concluye con la pascua de resurreccion. La cuaresma tiene siete semanas, la semana siete dias…. echa, lector, la cuenta y hallarás que el domingo de carnestolendas primera fiesta movible del año, ni puede caer antes del presente dia 2 de febrero ni despues del 7 de marzo. Sin embargo no hemos señalado dia para las costumbres de carnestolendas ni para las de las demas fiestas movibles; pero sí les hemos reservado el lugar que puede verse en el índice habiendo consultado de antemano la mayor comodidad de los curiosos.
-
Sábado Santo, 1848
Sábado Santo.
En este dia termina la cuaresma y comienza la Pascua, y por esto es un dia que participa de ambas cosas. Tiene de cuaresma el ayuno y la comida de viernes: tiene de Pascua el toque de aleluya que indica el comienzo de esa gran festividad de la Iglesia. En la misa mayor de la Catedral se canta el Gloria in excelsis Deo, y entonces se echan las campanas á vuelo, hacen otro tanto las parroquias, contestan á cañonazos los fuertes y la plaza, responden con la misma voz atronadora los buques de guerra anclados en el puerto los cuales izan al mismo tiempo el pabellon nacional, gritan los muchachos por las calles, insubordínanse los niños en las escuelas transformando en inarmónica gritería el forzado silencio que observaban, golpean el ayunque herreros y cerrajeros, muévese un estruendo infernal en las tiendas de caldereros, á las de campaneros acuden los chiquillos de la vecindad para tocar cuantas campanas y cencerros hay en ellas, algunos carpinteros dan con el martillo sobre el banco ó en una tabla, y en tiempos pasados, en que el oir un tiro no alarmaba á nadie porque nadie temia que pudiera dirigirse contra él, los cazadores subian al terrado y disparaban la escopeta. Todo ese ruido que dura pocos minutos anuncia la resurreccion del Señor verificada, como él mismo lo habia dicho, en el tercer dia despues de su muerte. Los judíos celebran esta fiesta en conmemoracion del paso del ángel esterminador que acabó con todos los primogénitos de los egipcios, y los cristianos la celebramos en memoria de la gloriosa resurreccion de nuestro Redentor. En este mismo dia se inciende en las iglesias con fuego nuevo el cirio pascual, como símbolo del Señor resucitado, cuyas cinco llagas estan figuradas por las cinco bolas de incienso que en el cirio se clavan.
Los corderos que en la tarde anterior entraron por la puerta nueva, son sacados en este dia al paseo de la Esplanada para ser vendidos; lo cual hace que acuda allí la gente, y venga el mercado á remedar la feria de pavos del 21 de diciembre. Hasta hace pocos años el local destinado para la venta de los tales corderos era la calle entre la lonja y los arcos de los Encantes, llamada del Consulado. El cambio debe en gran parte á un artículo que insertó en el Diario de avisos de esta ciudad D. Luis Bordas, en el cual manifestó con oportunas razones que aquel lugar era poco á propósito para tal objeto.
Como no todos los corderos se compran para que á costa de su vida celebren los hombres la Pascua, desde este dia se ven no pocos que van á pasear con los muchachos de alguna familia, y otros que crecen atados á la puerta de algunas tiendas. Todo esto sin embargo no es mas que engordar para morir, pues como en las casas hay poco lugar para conservarlos, lo ensucian todo, y es engorroso tener que procurarles yerba; van desapareciendo poco á poco en salidas al campo ó en fiestas de familia, porque sabida cosa es, que no hay fiesta de hombres que no cueste la vida á animales.
En este dia suele venderse en varias carnicerías ternera tierna, cosa poco comun en Barcelona en donde no pocas veces se da por ternera, lo que no es sino buey cansado de arar ó de tirar una carreta.
Las monas son en Barcelona asunto muy serio. Llámase mona un roscon de harina mas ó menos escogida, huevos y azúcar, en cuyo roscon estan sepultados hasta un tercio de su espesor, tres, cuatro, seis y aun doce huevos enteritos y cocidos en el horno juntamente con el roscon. Cada padrino tiene obligacion de regalar una mona del tamaño que le place á su ahijado, y la costumbre quiere que á falta de padrino, suplan el tio, la tia, los padres ú otra persona, de tal modo que ningun muchacho varón ó hembra quede sin su correspondiente mona. Véndense las tales en puestos fijos de calles y plazas, y en las pastelerías y panaderías, entre las cuales, como en toda clase de confecciones, figura en primera línea la panadería de san Jaime.
-
Día de San Jorge, 1848
Muchas naciones, ó por mejor decir, muchos principes han invocado á san Jorge como protector de sus armas; pero en la corona de Aragon se le ha tributado además un culto particular desde 1094 en que fue dada la batalla de Alcoraz, ganada por el rey D. Pedro I de Aragon al ejército que el rey árabe de Zaragoza Almozaben enviaba á Abderrahman, que lo era de Huesca en donde se hallaba sitiado por los aragoneses.
La ciudad de Barcelona adoptó mas adelante el estandarte de san Jorge (cruz roja en campo blanco), el apellido de guerra de los barceloneses fue san Jordi, firám, firám, y la antigua diputacion de Cataluña dió culto al santo en la capilla que dispuso al efecto en su palacio, y se conserva todavía en el claustro del edificio que en la actualidad pertenece á la Audiencia territorial.
De lamentar es que se haya profanado el trabajo con que el arte adornó la puerta de la referida capilla, enjabelgándola quizá con pretensiones de adornarla. ¡Tantas cosas se estropean por el prurito de quererlas mejorar, que estábamos por no llamar la atencion del público acerca de la tal enjabelgadura! Por otra parte creemos que nuestras palabras valen tan poco, que tenemos por cierto que no servirán para maldita la cosa.
Hechas estas advertencias en obsequio del arte, que importa á los menos, pasemos á la costumbre del dia, que importa á los mas de nuestros lectores, que por esto han gastado sus realejos. ¡Cómo ha de ser! siempre cuesta algo el ser curioso.
Amanece un hermoso dia, como dia de primavera en Barceona, algo ventoso sí, pero que no influye en la costumbre, puesto que el lugar de la escena no es al raso, sino en el edificio de la Audiencia y Diputacion provincial. Inútil será por tanto decir que en el dia de hoy tienen asueto los curiales, que es como dar largas al litigante de mala fe.
En la citada capilla de san Jorge se rezan muchas misas, y en el claustro junto á la puerta de la misma se levanta un tablado en el cual una orquesta de ciegos toca varias piezas. Colgado á la altura correspondiente sobre el tablado, se pone de manifiesto un hermoso y rico tapiz que debió ser un frontal de altar, y en él hay un bordado al realce representando una de las hazañas del santo.
Hay feria de flores, como cosa abundante en la presente estacion. Hace algunos años que la autoridad dispone se coloquen los puestos de esta feria en la calle del Obispo; sin embargo era costumbre colocarlos en el vestíbulo y patio bajo del edificio. Oportunidad hay para que los galanes obsequien á la contertulia, á la novia del amigo, á la jóven cuyo corazon se pretende rendir, á la señora en fin de sus pensamientos, con un ramillete de rosas que son las flores que dan el nombre á la feria.
En este dia se franquea al público el paso por las salas del tribunal, á las cuales se entra por el patio de los naranjos (1), lugar espacioso y de solaz para los abogados y procuradores que suben á estrados, para todos en fin los que tienen que ir á las oficinas del tribunal á evacuar sus diligencias. El público tiene ocasion de contemplar aquellos escaños donde se pronuncian los fallos que han cortado las cuestiones mas delicadas, en donde la ley ha descargado su terrible golpe sobre la cabeza del criminal. Prescindiendo de estas reflexiones, recorren otros la serie de retratos de los condes de Barcelona que adornan las paredes de aquellas salas, y respecto de ellos debemos hacer presente á nuestros lectores, que no respondemos de la semejanza por lo que hace á los personages que existieron antes de Felipe II, en cuya época los pintó por encargo de la antigua Diputacion el pintor italiano Felipe Ariosto, conforme puede verse en la efeméride del 1.º de julio.
Suele ser muy numeroso el concurso que asiste á visitar la capilla del santo y las salas del tribunal, por la mañana para gozar el olor de las flores de la feria, y al mediodía para recrear la vista en el conjunto de hermosas, que con cara de primavera acuden á pasear por el edificio.
Las mesas del claustro en que despachan los procuradores, ya para oir notificaciones, ya para escuchar á las partes (voz forense), sirven en este dia para la familia del curial si es casado, para la novia ó las amigas si es soltero, y para los deudos, ó principales si tiene causas que llevar y efectos que cobrar. Desde estos mostradores se puede gozar de la vista de los paseantes que no son ni curiales ni pertenecen á familia de curial, y allí, si conviene, puede la muy bellaca y linda barcelonesa oir notificaciones, y consentir fallos, y elevarlos en grado de suplicacion, y hacer todo lo que cuadre á sus intereses, como procurador en causa propia.
(1) No es pulla, que asi se llama, sin duda por los que allí hay plantados. (Véase el dia 28 de enero).
-
Víspera de Pascua de Pentecostés
Víspera de Pascua de Pentecostés.
Visita general de cárceles.
Como es un acto prescrito por ordenanzas, y es costumbre en los tiempos que corren no obedecer órden, ley, ni rey, ni roque, por esto hacemos mencion de él, que de otro modo pasaríamos el dia sin mentarlo, porque no ocurre en él cosa que de contar sea. Eso por via de á propósito , que no son pocos los que piensan saber mandar , siendo muy pocos los que saben ó quieren obedecer. ¡Tenga Dios misericordia de nosotros! Feria de corderitos. La misma funcion que el sábado santo, aunque quizá con mcnos concurrencia. Romería á la ermita de San Mucio á espaldas de ‘la montaña de Collcerola que tenemos á la vista. Algunos jóvenes de buen humor se reunen en la tarde del dia de hoy, y precedidos de una música y de un estandarte guarnecido de flores y cintas, se dirigen hácia el citado punto á pasar las dos fiestas de Pascua. Dios les dé buen viage, que es lo único que podemos hacer, puesto que el punto de la escena está fuera de Barcelona.
-
Los cansancios y la feria de juguetes del día después
No podeis figuraros, lectores queridos, la modorra, el sueño y la pereza que nos sobrecogió cuando llegamos al dia 24 de junio de 1848 en que nos vimos precisados á escribir el artículo correspondiente á este dia para añadir al Añalejo que estábamos zurciendo. Habíamos trasnochado para coger la verbena y poder enterarnos por vista de ojos de las costumbres de la noche pasada. Tambien tiramos las tres hahas (léase el artículo anterior) debajo de la cama en punto de la media noche, y acertamos á coger la del hollejo entero, lo que tuvimos á feliz pronóstico en órden á la suerte de nuestro libro. Esto contribuyó á amodorrarnos mas y mas. —Asi como asi, dijimos para nuestro capote, ha de tener éxito nuestra obra; ¿pues para qué cansarnos? —Pero, ¡mal pecado! acordémonos de que nuestro colaborador se llamaba, como se llama todavía, Juan, y que nos felicitó en su lugar y caso nuestros dias, y que fuera faltar á la amistad no corresponder á tamaña fineza. Como nos hallábamos cansados y no queríamos salir de casa, hicímoslo por escrito. No queríamos ni teníamos ganas de ocuparnos en el Añalejo, y habíamos de escribir una carta de dias que es lo mas insustancial y necio que escribirse puede. Borrajeamos la carta, y saliónos tal que lo mismo alumbra al santo que á sus devotos, y haciendo á todo, la insertamos á continuacion, si nó desde la cruz á la fecha, porque no está en la órden del dia el encabezar escritos con la señal del cristiano, al menos desde la fecha á la firma. Decia asi:
Fecha ut supra (latinajo que la costumbre ha adoptado).
«Amiguísimo Juan: Dios te dé salud y pesetas y te conserve con una y otras tantos años como pelos tienes en las barbas, que no es poco desear; pero líbrete de la importunidad de tener que oir la retahila de frases con que te dará los dias tu setentona criada, tu tiznado limpiabotas, y los repartidores de todos los periódicos á que estés suscrito. Déte paciencia para sufrir todas las visitas con que en el dia de hoy pueden molerte todos aquellos á quienes puedas dispensar buenos oficios, y sobre todo para escuchar todos los versos que te reciten todos tus sobrinos y todos tus ahijados. Sin embargo á esta clase de menor edad, conténtala: es la generacion que puede ser tu apoyo cuando no tengas muelas y tengas canas, ó no tengas ni lo uno ni lo otro. Madruga un tanto, y rodeado de esos pimpollitos vé á la feria de juguetes que hallarás en la calle donde está la iglesia de san Juan Bautista. Vé allá, y no lo dudes, pasarás un buen rato.»«El concurso es numeroso : la mayor parte de los que tienen la costumbre de madrugar los domingos y disantos para salir á dar un paseo por el mercado de las flores se trasladan á la escena de la feria. El sordo murmullo del gentío, el chiflido de los pilletes, el agudo sonido de los silbatos, la destemplada voz de los vendedores de agua fresca, y la de los chiquillos abaniqueros, y la del titerero, son cosas que cada una por sí sola basta para atolondrar la mollera mas dura y causarle á uno un tabardillo. Agrega á esa música las exigencias de tus sobrinitos que querrán comprar todo lo que les guste, y les gustará casi todo, y uno querrá un altanto, y otro un morrion y una cartuchera ó un sable, otro un santo de barro, y querrán ver en la linterna mágica; y las sobrinitas querrán una muñeca, y acabarás por gastar no pocos reales. Parécenos que estamos viéndote de vuelta de la feria con los susodichos sobrinitos: uno, el mas chiquitín , marchando delante baqueteando un tambor; otro marchando á derecha é izquierda, al frente y á retaguardia, tirando cortes y estocadas con su sable á cuantos perros encuentra; otro apuntando el fusil á todos los pájaros enjaulados que ve en los balcones, y la sobrinita cogida del faldon de tu gaban-frac besucando la muñeca y saltando para poder seguir el paso mas que regular que llevas á fin de salir cuanto antes de aquel infierno y librarte de la carga del altarito, de las figuritas de barro cuyos colores te embadurnan los guantes, y del ramillete de flores que te ha regalado alguna picarona hija de Adan.»
«Adivinamos que vas á decirnos que no serás tú el que se encuentre en tales lances, porque ni es tu carácter, ni tienes por costumbre ir á las ferias. Sin embargo queremos decirte los inconvenientes de llamarse Juan en el dia de la fecha, y de ser soltero, y de tener sobrinos y ahijados á quienes hayas de contentar. ¡Cásate, chico! y tendrás escusa para no complacer á sobrinos y ahijados; y aunque continúes llamándote Juan, y tus hijos quieran llevarte á la feria, tendrás libertad para negarles la demanda ó darles un pescozon si no siguen los principios de urbanidad y compostura con que los hayas educado.»
«Adios, Juan. En paz te queda.»
-
Fiesta y feria en san Pedro de la puellas
Funcion solemne en la iglesia de san Pedro de las puellas situada en el punto mas septentrional de la ciudad. En la plaza y calles inmediatas tiene lugar la feria de juguetes. El mismo carácter que la que dejamos mencionada en el artículo perteneciente al dia 24 del corriente. Gritos, chiflidos, caramillos y las consonancias de los acordeones, sin mas variacion que el aire andante ó alegro que les imprime la mano que los afuella.
Puesto que en esta época con corta diferencia, empieza á tener lugar la costumbre de las enramadas en varias calles de la ciudad, con motivo de la fiesta del santo titular de la parroquia, calle etc, quisiéramos aqui hacer mencion de ella ya que va perdiéndose, como se pierden todas para ser reemplazadas por otras mejores ó peores, que no es de nuestra incumbencia el calificarlas. Pero dejarémoslo para otro dia donde mas sensible se hará su falta y bastará por ahora haber hecho esta apuntacion para que el forastero no tenga que preguntar, qué significan esos cordeles puestos en zig-zag en ciertas calles á la altura de las puertas, y ahorcajadas en ellos algunas ramitas de boj ó de lentisco; qué objeto tienen esas cadenas de papel enlazadas con los susodichos cordeles, y sobre todo esas lámparas de aros de caña cubiertos de papel de colores en forma cónica ó esférica donde se derriten, mas que arden, unos cabos de vela de sebo.
Todo esto esplicarémos mas adelante, pues por hoy eso te basta, lector pacienzudo.
-
Fiestas de Nuestra Señora del Carmen
Funcion solemne en el templo de religiosas Gerónimas donde se halla establecida la parroquia de Nuestra señora del Cármen cuya fiesta celebra la Iglesia. Hay la consiguiente feria de juguetes avellanas etc. etc. en el Padró y calle del Cármen, la cual está muy concurrida por la tarde. No vayas allá, lector querido; te ahorrarás un tanto de calor, dos tantos de encontrones y un tantito de fastidio, caso que no seas aficionado á la clase de ama de llaves abajo. Sin embargo algunas vecinas de las que habitan en las tiendas de aquel barrio, bien merecen cuatro tantos de atencion por sus graciosos trages y su aire elegante, que no son las menestralas las que menos honor hacen al país por su lindo palmito y por su coquetería.
-
Fiesta de Santa Magdalena; empiezan los cólicos de la avellana
La Iglesia celebra en el dia de hoy la fiesta de santa Magdalena.
Per santa Magdalena l’avellana es plena, dicen en el país. Cuarto creciente de cólicos causados por los atracones de esta fruta, que en esta temporada está en su debida sazon.
Entramos en la canícula, época de flojedad y modorra.
Funcion en las Arrepentidas, y en la iglesia de religiosas de san Agustín, cuya titular es la santa del dia. La feria de juguetes que tiene lugar en las inmediaciones del convento no merece mentarse, tan poco es el concurso de vendedores y compradores.
-
Fiestas de Santiago Apóstol y San Jaime, feria del último en la c/ de Fernando VII
Desde la batalla de Clavijo, que es como si dijéramos mas de diez siglos atrás, podríamos contar la antigüedad del patronato que tiene en España Santiago, cuya fiesta celebra la Iglesia en el dia de hoy. Por supuesto que á aquellos buenos de los leoneses que la ganaron no debió de ocurrírseles, que andando el tiempo se agasajaría al buen apóstol en el dia de su fiesta á cañonazos, tal como lo hacemos los hombres de ahora: pero está dispuesto de este modo, y asi lo dejarémos, pues no queremos enmendar la plana al que inventó tamaños agasajos, y los llamó hacer la salva. ¡Cuán distinto significado tenia esta frase entre nuestros tatarabuelos! La manera de hacer la salva la señala una ordenanza; á ella nos remitimos: á las costumbres nos atenemos que nó á las leyes.
La parroquia de san Jaime establecida en la iglesia que fuo de trinitarios calzados, celebra con toda solemnidad la fiesta de su titular. La situacion del templo da lugar á que la feria sea en este dia de las mas notables, dado que en otro tiempo Barcelona no haya celebrado en este dia una feria tal como la que celebra en el dia 21 de diciembre. Sea de esto lo que fuere; que hemos tomado por texto sic nunc sunt mores, estas son las costumbres de ahora, y no nos meterémos á indagar lo que ha pasado.
La calle de Fernando VII presenta en este dia un aspecto agradable con los puestos de la susodicha feria. Juguetes, abanicos, libros viejos, avellanas, melones, mucha gente, mucho grito, muchísimo chiflido y pisoton, y buena oportunidad para darse á luz los jóvenes de ambos sexos, para feriarse y feriar; hé aqui lo que da de sí la feria de san Jaime.
Por dos veces durante el dia está concurrida la feria: por la mañana desde las 7 á las 10, y por la tarde desde las 4 hasta que anochece: el buen tono prefiere la hora de la mañana.
Sale la elegante de su casa vestida con premeditado desden: fériala el jóven de buen tono segun la franqueza que con ella use; y una caricatura de barro ó de carton, y unas avellanas lo de rúbrica. Con la caricatura se entabla la conversacion, las avellanas sirven para saborearla; y partiendo avellanas con las muelas, se dicen entre dientes cosas que de otro modo no se dijeran ó por prudencia, ó por justicia ó por templanza: la fortaleza queda para los dientes, y sin ella no so cascan avellanas.—Trac rrac: — esta avellana, señorita.— Está vacía.
Las mamas van á la feria á acompañar á sus hijas, y á feriar á su hijo menor. Las hijas se ferian ellas, y
saludan al contertulio, y bromean con el que va á su lado; y los afectos que sienten los disimulan allá dentro de su corazon, y su paso no se altera: el hijo menor llega á la feria y salta, brinca, da trescientos mil traspies y los hace dar á su mamá, cuyas rodillas abraza en ademan de súplica, se mete en cuantos charcos encuentra al paso, y recibe por ello mas de cuatro tirones de brazo y otras tantas sofrenadas: apetece cuanto alcanzan sus ojos, y quiere hacerse con todo lo de la feria, (no sabemos si hacen otro tanto las hijas) y quiere una cosa y luego la rechaza; (idem per idem ) y llora, y patea, y regaña la mamá, y sofócanse las hijas. A los acompañantes toca entonces mostrarse obsequiosos y comprar para el niño cuanto le viene en gana. Si puede haber en esto deseos de atraerse la benevolencia de la mamá ó de las hijas, sábenlo ellos. Hablará el tiempo y aclarará el enigma, y dirá cómo les habrá ido en la feria á las hijas de la mamá.La concurrencia de la tarde es mas bulliciosa, y no describimos sus circunstancias, porque la demasiada naturalidad que en ella reina perjudicaría el bello ideal del cuadro que quisiéramos presentar en bosquejo. El que quiera enterarse de lo que allí pasa vaya en buena hora, y buena pro le haga.
En el dia de hoy celebra tambien la Iglesia la fiesta de san Cucufate, y siendo titular de una de las parroquias de la ciudad, es inútil decir que su párroco y comunidad de presbíteros tributan solemnes cultos al santo. Algunos puestos de juguetes se ven fuera de la iglesia á pesar de los muchos que forman la feria de san Jaime: esto prueba que no se desperdicia en el pais la menor ocasion de lucrar alguna cantidad por pequeña que sea.
-
Fiesta de Santa Ana, puestos de feria
Solemne funcion en la colegiata y parroquia de santa Ana, cuya fiesta celebra la Iglesia en el dia presente. Feria en la calle de su nombre, restos de la del dia anterior.
Muchas ferias hemos pasado sin que nos hayamos detenido en ninguno de los puestos que la forman, y
dado que en todas las ferias se ven con corta diferencia los mismos ú otros parecidos tómese lo que vamos á decir por comun á todos los puestos de todas las ferias que hemos mencionado y queden por mencionar.Puesto A: tirantes, ligas, espejos de forma circular para afeitarse los que se afeiten, un crucifijo de estaño, una pila para agua bendita de lo mismo, una sarta de botones, y algunos otros chismes de asta.—Puesto B: cacharros para hacer cocinitas las niñas.—Puesto C: batería de cocina para las muñecas.—Puesto X: varias figurillas de barro, unos soldados, unos penitentes, unos curas, unos santos, unas caricaturas, cunas con sus correspondientes infantes en pañales, unos tamboriles, unas cornetas, unos fusiles, y unos sables, y unos morriones, y unos altaritos, y unas almohadillas, varias muñecas en pelota, y varias pelotas en forma de muñecas.—¡Habrá confusion! habrá baraunda! Sin embargo esto es un puesto de las ferias de Barcelona, y Barcelona no es mas que un puesto en la feria del mundo.
-
Varias fiestas de santo Domingo de Guzmán, perdida de la iglesia de santa Catalina, vienen los payeses para rezar, bailes
Santo Domingo e Guzman.
Las religiosas dominicanas de Montesion tributan á su fundador solemnes cultos.En la iglesia parroquial de los santos Justo y Pastor se venera la antiquísima imágen del santo que se veneraba en el derruido templo de santa Catalina, y en este dia se obsequia al patriarca con oficio, panegírico etc. etc.
Algunos conventos de monjas de la órden dominicana rinden al santo del dia homenages de respeto, dedicándole funciones religiosas, pero solo visitando la referida iglesia de Montesion se ganan las mismas indulgencias que se ganaban en la que fue de santa Catalina. —¡El edificio de Sta. Catalina! hé aqui una esclamacion de dolor que se escapará á cualquiera que haya contemplado las bellezas artísticas de esa obra del siglo XIII. ¡Cuántos recuerdos de las glorias de Barcelona encerraba aquel edificio! Viniera D. Jaime de Aragon, D. Jaime el Conquistador, y con su torcido ceño donde en mal hora hirió una perdida saeta, denostara con enojo á los hombres de ahora que han destruido una obra hija de su piedad y del gusto de su época. La opinion vulgar de que el tiempo es destructor carece de fundamento: si á las generaciones se las llama tiempo no tendrémos inconveniente en dar asenso á tamaña vulgaridad. Pero dejemos estas seriedades que mal se avienen con nuestros propósitos de reirnos de todo, por temor de tener que llorar por todo. — Feria junto á la iglesia de Montesion y á la parroquial de los santos Justo y Pastor. Ninguna particularidad tenemos que añadir sobre las particularidades de las demás ferias, unicamente la numerosa concurrencia de payeses del llano de Barcelona, fervorosos devotos del santo del dia, porque temen á las calenturas tercianas como al granizo, y á la sequía y á la langosta, y á los aguaceros. Asi es que van á comprar agua del pozo de Montesion para preservarse, como hemos dicho en el dia anterior, de semejante dolencia; y luego compran avellanas y melones en la feria, y comen melones y avellanas, y beben agua, y dan bailes lujosos en salones y entoldados, y bailan por la mañana, y por la tarde, y por la noche, y da gusto verlos bailar durante la noche, y sudar, y al amanecer del dia siguiente dirigirse de nuevo á sus tareas, y darles luego si nó una terciana, un patatús capaz de hacer mal tercio al que esté dotado de los mejores tercios que pueda tener un hombre.
Escusamos dar cuenta de estos bailes porque si no nos engañamos, lo hemos hecho en otra ocasion; bien que podemos asegurar, que los bailes de payeses del dia de santo Domingo son los mas concurridos, porque vienen á ser una especie de obsequio que se tributa al bueno del santo, mientras otros le rinden oraciones y funciones religiosas. ¡Cómo ha de ser! en este mundo cada uno tiene su modo de matar pulgas.
Con que al avío, jóvenes aficionados al género erótico-bucólico y (no es pedantería) á los idilios, por mejor decir; procuraos una targeta de convite, y á cualquiera hora del dia y de la noche se os franqueará la entrada á estos bailes.
-
Fiesta de los santos Justo y Pastor
Hoy es la fiesta de los santos Justo y Pastor. Funcion en la iglesia parroquial que hay en Barcelona bajo la invocacion de estos santos. Consiguiente feria en la plaza y calles inmediatas.
-
Fiestas del Santo Ángel de la Guarda; feria de granadas en la muralla de tierra
La cofradía del Sto. Angel de la Guarda establecida en la capilla que existe encima de la puerta de la ciudad llamada por lo mismo del Angel, tributa solemnes cultos al santo, por ser el dia de su fiesta. Feria de granadas en la muralla de tierra junto á la referida capilla.
-
Fiesta de la Inmaculada Concepción
El sol de este dia es saludado por los fuertes de la plaza con las salvas de ordenanza, justo homenage rondido á la patrona de España y de sus Indias la Vírgen santísima en su inmaculada Concepcion.
En la catedral se celebra la fiesta de la reina de las reinas con la solemnidad y pompa debidas, cantando la música de la capilla los divinos oficios á los cuales asiste el cuerpo municipal. Hay sermon que suele encargarse á un predicador de nota. Terminados los oficios hay procesion en que es llevada en triunfo la imágen de la Vírgen: sale por la puerta principal, recorre has calles del Obispo, Libretería, bajada de la cárcel, plaza del Rey, calle de los condes de Barcelona y regreso á la iglesia. A la una del dia se reza una misa en la capilla de la Vírgen. Haste el ano 1846 inclusive estuvo el altar de la Vírgen en el lado del claustro de la catedral donde está la puerta de la Piedad, y se cubrian con tapices los arcos del claustro, mas en dicho año se abolió esta costumbre, trasladándose el altar y la imágen al sitio donde hoy se halla. El concurso de gentes que acude á esta funcion es grande. En las calles que circuyen la catedral se ven colocadas en línea una infinidad de mesas donde se venden figurillas de barro, montañas y casas de corcho para los nacimientos: y si bien no es este el género esclusivo de la feria, es el mas abundante. Al salir de los oficios divinos es de rúbrica ir, si el tiempo lo permite, á lucir las galas en la muralla del mar, pues aunque se concurre á ella antes de este dia, el de la Vírgen es el verdadero punto de la elegancia. El grande tragin de las modistas, y la tardanza de la llegada de los figurines que la moda se empeña en que han de venir de Paris, son causa de que no se empiecen á lucir los trages hasta este dia. La elegante que puede vanagloriarse de ser la primera en lucir el trago de última moda, nada en un mar de felicidades; y ay de la modista que por causa liviana ó grave aplaza para otra festividad el estreno del flamante vestido! el menor retardo disminuye en tercio y quinto el mérito de la pieza y el de la modista de cuyo taller ha salido. Mas de cuatro parroquianas han desertado de la modista sin mas causa que esta.
Antiguamente era permitida en este dia la entrada al castillo de Monjuich, pero ahora Monjuich piensa de otra manera, y los barceloneses lo miran con distinto gesto. Tales calaveradas han hecho él y ellos.
En este dia algunas cererías suelen adornar las capillas de la Vírgen que en ellas tienen, porque la proclaman por su abogada.
Tambien en este dia se inaugura en Barcelona el carnaval. A las 7 de la noche empieza el primer baile en las casas de D. Antonio Nadal, travesía de la calle del conde del Asalto, y se recibe gente media hora antes, y no se admiten cuartos ni moneda que deba posarse. Sin embargo sobra el aviso, porque el baile es de calderilla. Este baile lleva vulgarmente el nombre de baile de la Patacada, nombre alto, sonoro y significativo, nombre que para el que conoce el habla del pais, deja pot sí solo entender todos los lances y aventuras que pueden cometerse en aquel recinto. Esta circunstancia coloca el tal baile en la esfera de aquellas cosas, que siendo comunes á todos los paises no son un rasgo característico de ninguno, como no lo es el tener narices aunque las tengan los unos mas largas que los otros; y hé aqui la razon por que no hemos de tomarnos el trabajo de hacer del susodicho baile un análisis circunstanciado. Basta saber que en él se baile todo lo bailable inclusos los castañeteados balls rodons del pais, y la bulliciosa bolangera. Salva una que otra escepcion, no suele alterarse allí el órden, es decir el órden de un baile de tal calaña ; y los bandos de policía se observan hasta el punto en que pueden observarse en un pais donde tantos se publican. A las 12 de la noche concluye el baile nó sin haber los concurrentes sacado todo el jugo que pueden dar de sí los cuatro reales que cuesta la entrada.
Este baile tiene lugar todos los domingos, y además lo hay en ciertos dias marcados, que se apuntarán en su lugar correspondiente.
-
Fiesta de Santa Lucía
En el ángulo de occidente de la catedral esquina á la cello del Obispo existe una capilla tan desmantelada en su interior, como caprichoson non los adornos de su puerta. En ella se da culto á la imágen de santa Lucía, cuya fiesta celebra hoy la Iglesia. Es la santa tenida por abogada contra el mel de ojos, y esa opinion hace que en la pila del agua bendita hagan los creyentes abluciones poco á propósito para que el agua conserve su pureza. El fervor de las súplicas elevadas al Omnipotente son man eficaces que los remedios materiales, y convencidos de esto la mayor parte de los fieles, tributan su homenage á la santa oyendo misa, por mas que la Iglesia no haya impuesto obligacion semejante. Consérvase en la capilla una reliquia de la santa, que un sacerdote da á besar y lleva á los ojos, en cuyo acto los fieles dan alguna limosna.
Desde la puerta de la iglesia y á lo largo de la fachada de la catedral hay puestos en que se venden figurillas, casitas de corcho y demás objetos que sirven para la formacion de los nacimientos, de suerte que esta feria es un apéndice de la del dia 8 del corriente mes.
-
Feria de Barcelona
Dia famoso, dia en que se gasta on Barcelona muchísimo dinero, dia en que se prepara un atroz degüello, dia en que rabian muchos padres y maridos, y se rien abogados, procuradores, escribanos y otros que reciben en aguinaldo pavos y patos y volátiles de todos tamaños y categonian; dia en que se celebra feria en esta inclita ciudad de los condes, flor y nate de toda España por man que murmuren lenguas.
A ver la feria de Barcelona, á gastar en ella y á vender para ella vienen á lo menos un tercio de los habitantes del pla, que no son por cierto los que menos brillo y alegría dan al dia de la tal feria. Si nos preguntaran en dónde y cuándo se celebró la primera feria, diríamos francamente que ni lo hemos averiguado ni pensamos averiguarlo; pero que las ferias son antiguas es indudable. Del tiempo de nuestro recuerdo y de un poco antes podemos asegurar que en las ferias se ha vendido, comprado, trocado y gitaneado, aunque nó en todas se han comprado, vendido, trocado y gitanado los mismos géneros. Es preciso pues tener conocimionto de tales diferencias para no ir algun dia á perder el tiempo á una feria en la cual no se venda ni se compre lo que uno trate de vender ó de comprar. En las Borjas de Urgel se venden muchísimos borricos, y la mayor parte de ellos rabones, de lo que se deja entender que es pais de burros pero nó de rabos, de donde cada uno puede á su sebor deducir lo que mas bien le parezca. En Verdú se venden en abundancia animales de pelo, quiere decir que es tierra de animales; y lo mismo sucede en Cervera, aunque hasta ahora haya podido parecer una anomalia la abundancia de animales en un pueblo donde ha habido Universidad regia y pontificia. En Figueras se venden animales de pelo y de lana; buena feria para la gente que come á dos carrillos, de quienes suele decirse que hacen á lana y á pelo. En el Arbós se venden sederías, muñecas, juguetes, y sobre todo esos serones que se acomodan sobre las albardas de los jumentos de los que van á ella. La feria de san Cugat del Vallés es reputada por la primera feria de cochinos; lo que prueba que el territorio es bueno para criar y engordar puercos; de lo cual podrán citarse ejemplares irrecusables. En Vich se encuentra ganadería, y estan abundantes los libros viejos, cuyo último género prueba que ó bien van á parar allá los libros viejos de otros puntos, ó que los actuales hijos de Vich se venden los libros de sus abuelos.
De otras muchas ferias podríamos dar noticias, pero viniéndonos á la de la capital decimos: que si todos los catalanes supiesen lo que es la feria de Barcelona, á bandadas dejarian sus pueblos para venirse á ella. Ya se ve, en Barcelona todo es grande, todo es bueno, todo sorprendente, y no habia de ser menos la feria, de la cual en imposible dar una idea exacta. Pero á fin de que los que no pueden gozan de este grande espectáculo huelan á lo menos alguna cosa, les indicarémos los puntos capitales, que son como si dijéramos la mesa de este gran congreso.
Desde la puerta nueva á la de san Antonio, desde la del mar hasta el portillo de Isabel II, Barcelona es una feria durante los cuatro dies que preceden al de Navidad, y en ella todo su vende, desde la alhaja de mas valor hasta al mas tosco cacharro. En primer luger verás, benévolo lector, las paredes esteriores de las tiendas cubiertas de toda clase de géneros y artefactos, mostrando en ello sus dueños mas prodigalidad y esmero que en el resto del año. Lo mismo puede llamarte la atencion la tienda de un calderero con sus sartas de braseros, peroles y esquilones, que el mostrador de una platería con sun sortijas, sus cadenillas y candelabros. Espectadores tienen la tienda de mantas y gorros colorados, como no le faltan á la de muselinas, batistas y merinos. En la plaza de santa María del mar se reproducen las ferias de la Concepcion y santa Lucía; y como en aquellos puestos de juguetes el chiquillo se hace ojos, en las tiendas del Call y Platerías se le hace la boca agua á la elegante que sale á lucir sus gracias en la feria. Los grupos colocados enfrente de las tiendas obstruyen el paso, y te pisará este, y te empujará el otro, y tropezerás con prójimos que llevan cebados pavos y capones que la gratitud de un favorecido ofrece á su bienhechor, ó la male fe de un usurero al cómplice en su peculado. Rabiarás mil vcces y lo echarás todo á la diabla otras tantas, y sin embargo con risueños ojos, si en que perteneces al sexo feo, dejarás el paso libre á la comitiva de payesas, entre la coal es fácil que te encuentres como por sorpresa. Qué hijo de Adan no se rinde ante esas donosas y desembarazadas lugareñas que produce el suelo á seis leguas á la redonde de Barcelona, bien luciendo su garbo arrebujadas en sendos pañolones, sin mas tocado que un pañuelito de seda, bien dejen ver su esbelto talle embrazando con donaire ligera cesta de mimbres? Ah! por desgracia desaparece entre el fárrago de modas de Paris el airoso trage de esas niñas. Vaniadlo en buen hora, pero no dejeis vuestra saya semicorta, ni la mantilla blanca, ni sobre todo vuestras chinelas.
Deja, lector, las payesas, sube de punto tu catalejo, y fija la atencion en las jóvenos de buen tono que se dirigen al paseo, porque has de saber que las barcelonesas renuncian en el dia de hoy á su costumbre dominguera, y con ser dia de labor salen á solazarse. El paseo en dia de feria, cómo pasarlo por alto? cuenta pediríales Dios de haber desperdiciado semejante ocasion. El objeto de este paseo es la feria rústica que su halla establecida en la esplenada, á donde acuden dos mil pavos y pavas, gallos, capones, gallinas, pollos, ánades, patos y conejos, dos centenares de señoras, y cuatrocientos hombres, y todo anda allá revuelto por mas que sea muy distinto el objeto con que están allí todos esos vivientes. Unos estan para ser vendidos, poquísimos para comprar, muchísimos para ver y todas para ser vistas. Allí acude la elegancia, allí corren las niñas y las que no lo son al olor de los petimetres, y estos al ojeo de las niñas y de las otras: allí se gallean muchos que no pasan de pollos, y hasta las misman pollas gallean. Corred allá lectores nuestros, y veréis pavos y pavas y pollos y pollas y gallos y capones y otras cosas tan sabrosas por lo menos como las dichas.
Podeis luego dirigiros á la rambla de los estudios y hallaréis la misma escena de pavas y pavos, pero echaréis menos las elegantes: y si pasais por las plazas de la Constitucion y del Angel veréis mil puestos donde se venden cosas que si no se comen sirven para comer, porque no parece sino que no se ha comido en todo el año y quiere la gente desquitarse, segun lo afanados que todos andan para buscer con que regalar el estómago. No hay para qué describir uno por uno los tales puestos. Loza en este, cucharas de palo en el otro, loza en el de mas allá, cacharros acullá, loza otra vez, cacerolas de hoja de lata, de nuevo loza, y loza aqui, y loza en el del lado, y casi todos los punton son de loza y cristalería, y casi todos sus dueños son valencianos que han improvisado una estantería y un mostrador con los cajones en que han conducido el géneno; y ¡oh miseria humana! los cacharros no tienen el honor de verse colocados en estantería, ni merecen ser vendidos siquiera en un simulacro de mostrador, sino que yacen esparcidos en el duro suelo ocupando un ancho espacio! Hé aqui, puedes esclamar, la plebe de la parte mas frágil del casero menage! Déjalos descansar, y líbrelos Dios de los perros transeuntes y de los pilletes.
Llega la noche y no decae la animacion un solo punto, antes bien se iluminan las tiendas de géneros, y los puestos de las plazas, calles y Rambla, cada cual segun su posicion y circunstancias.
En algunos salones hay bailes de payeses. La entrada es por convite.
Las empreses de los teatros consultando el gusto de los forasteros y calculando sus provechos dan comedias y bailes de grande espectáculo, ú óperas cuya fama sea mas popular.
-
La feria de Barcelona
En este dia la feria da las últimas boqueadas, y muere por fin durante la velada en los mercados de la Bocaría, Born y santa Catalina con la venta de comestibles para el dia siguiente en que estan cerrados dichos mercados, sin duda para que la fiesta sea mas completa. El movimiento y la animacion que reina en los tales puntos á dicha hora atrae muchas gentes, que van á pasear por entre los puestos de vendedores para disfrutar de tan bullicioso espectáculo.
Hace tres dias que los carteros, los serenos, los repartidores de periódicos, los porteros y mozos de corporaciones, los servidoros de cafés, y cuantos de cualquier modo prestan algun servicio durante el año aunque sea pagándoselo, andan listos repartiendo felicitaciones y recogiendo pesetas. Se ha hecho la cosa tan general, que no hay quien lo aguante; y será preciso acabar por llamarse andana. Dicen que esto es felicitar las pascuas, pero opino que es desgraciarlas, porque el dar dinero sin adquirir cosa alguna, desgracia es y no pequeña.
Los curiales, los médicos, los artesanos etc. etc., empiezan desde hoy á hojear sus libros de cuentas á fin de formalizar las que tienen pendientes, y presentarlas á los respectivos clientes ó parroquianos. Quiera Dios que los compradores de nuestro Añalejo que se hallen en dicho caso, hagan efectivas todas las que presenten, que segun los tiempos que corren no es poca suerta la que les deseamos.
-
Costumbrismo navideño
Dia grande para la cristiandad de todó el mundó, pues en él nació el Salvadór de los hombres y el regeneradór de la sociedad, el primeró y único que ha sabidó hacer comunes la felicidad de este mundó y la del otró; el solo que con una palabre no mas y predicandó virtud á los viciosos, amor á los que se odiaban, igualdad a los que dividian á los hombres en señores y esclavos, castided á un pueblo liviano, y pobreza a los hombres corrómpidós por el oró, rindió las voluntades enamoró los corazones, y fundó una doctrina celestial que no perecerá nunca. Solo un enviado del cielo podia traer tales principios; solo un hijo de Dios podia hacer que prevalecieran contra todos los principios que dominaban en el mundo; solo un Dios ha podido lograr que en medio de las horrendas catástrofes que han pasado por sobre la humanidad, y en las que todo la perecido, esas doctrinas se derramaren sin intermision y fueran profesades por todos los hombres civilizados. El aniversario de ese nacimiento es la grande festividad que
hoy se celebra.Hasta pocos años ha se cantaba á la una de la madrugada la misa del gallo; pero las irreverencias de los ignorantes que confunden la impiedad con la despreocupacion, ha hecho que cesara esa piedosa costumbre, y que la misa se celebre al amanecer. La concurrencia es poca y las irreverencias menos. En esta misa empiezan los organistas á usar de la libertad que se les tolere hasta el dia de Reyes, de tocar en el órgano durante el oficio mayor cuanto les viene en gana, desde la gaita gallega hasta el fandango. La inocentada en admisible, la costumbre carece de toda propiedad y es hasta irreverente. La música que debe resonar en la casa del Señor tiene un carácter particular, y salirse de él es confundir las cosas, y es atribuir al culto divino circunstancias que solo se hallan en las pasiones humanas.
A las 10 de la mañana se celebran en todas las iglesias los divinos oficios con la mayor solemnidad. El ayuntamiento asiste al de la catedral donde se canta de algunos años á esta parte el que compuso el maestro Vilanova, y pertenece al género pastoril.
Si el tiempo lo permito los elegantes de uno y otro sexo acuden á la muralla del mar antes de comer.
Hay en Cataluña un refran que dice per Nadal cada ovella á son corral, es decir que en este dia todo el mundo come en su casa, y si algun hombre de la familia se halla de viage hace todo lo posible para acudir á su casa á comer el pavo, porque hoy es el dia fatal para el pavo que
Metido en un cascaron
Entre paja y plumas puesto,
En el fondo de algun cesto
Oculto allá en un rincon
Comienza el triste su vida
En tinieblas y apretado,
Sin serle siquiera dado
Rebullirse en su guarida.
Venido en fin el momento
En que la luz salga á ver,
Su cárcel ha de romper
Por el mismo, y en un cuento.
El blando piquillo apenas
Mover puede el pobrecito;
Da uno y otro golpecito
Y abre paso á duras penas.
Sale al mundo cual tullido,
No puede tenerse en pie,
Abre los ojos y ve
Por todo universo, un nido.
Osa al fin, del cesto salta
Y se encuentra en un pajar
donde tiene que buscar
Lo que á su estómago falta.
En grupo con sus hermanos
Tras la madre va á la parva,
Y como la madre escarba
Él la imita, y á dos manos.
Una hormiga en este lado,
Un grano de trigo allí,
Dos cañamones aquí,
Allá un poco de salvado,
Migajas de pan acá,
Ora un grano de cebada,
Una hojita de ensalada,
Un garbanzo mas allá,
El maíz que va á robar
En la pocilga al cochino,
El arroz que el muy ladino
Al capazo va á buscar:
Al fin con tanto comer
Aumenta su pequeñez,
Empluma su desnudez
Y muestra lo que ha de ser.
Medra, mas de poco en poco;
Recio pie y ya se engruesa,
Lleva la cabeza tiesa
Y saca el purpúreo moco.
Ya cuentas se echan sobre él
Y le dan mejor comida;
Quizá una sopa cocida,
Quizá pan mojado en miel.
Tres veces de sol á sol
Le dan regular pitanza,
Y llena además la panza
Deshojando acelga ó col.
Cuando el año va á acabar
La cosa otro tumbo toma,
Pues se empeñan en que coma
Para que llegue á engordar.
A puñados va el salvado,
Las sopas van á cazuelas,
Y como no tiene muelas
Se lo dan todo mascado.
Cuando el diciembre se empieza
Al dia solo una vez
Hacen que trague una nuez
Enterita en una pieza.
Crece el número de nueces
Al paso que avanza el mes,
Le dan dos y despues tres
Y hasta veinte en cuatro veces
Quieras que nó las digiere
El estómago pavuno;
Y si tal vez hay alguno
Que no pueda, ese se muere.
Antes de santo Tomás
Una fresca madrugada
Sale de su patria amada
Para no volver jamás.
A la ciudad mas tragona
Le encaminan al cuitado,
Y al fin llega ya cansado,
Por ejemplo á Barcelona,
Donde en circulo que tiene
Tres cañas por periferia
Queda puesto ya en la feria
A merced del que allí viene
Le coge este por los pies,
Lo pone cabeza abajo,
Y cual si fuera badajo
Lo mueve á drecho y revés.
Otro la pechuga tienta,
Y si se escapa, un cañazo
Le dan en el espinazo
La manera que lo sienta.
Al fin llega un comprador
A quien el animal gusta
Y luego su precio ajusta
A fuer de conocedor.
En un instante agarrado
Por muchacho turbuiente
Es llevado como el viento
Patas arriba colgado.
Venido á la casa luego
Donde tiene que morir,
Le salen á recibir
Con grande algazara y juego.
Allí le palpan y estrujan
Los chiquillos y lo soban,
Unos á otros se lo roban,
Lo arremeten y lo empujan.
En fin en algun desvan
Lo confinan por dos dias,
Y son sus postrimerias
Agua escasa y menos pan.
La hora llega menguada
En que tocan á degüello,
Y empuña su blando cuello
Zafia mano de criada.
Un cuchillo como sierra
Le pasa y vuelve á pasar,
Y al cabo á puro aserrar
Viene la cabeza á tierra
Ya la sangre salta hirviendo,
Se estremece el inocente
Y de la casa la gente
Aplaude al verle muriendo.
Lo despluman á seis manos
Tirando por todos lados,
Y los miembros ya sobados
Le mutilan inhumanos.
La cesárea operacion
Ensayan en él indinos,
Le arrancan los intestínos
El hígado y corazon.
Las piernas le hacen saltar,
Y de las alas las puntas,
Y al puchero todas juntas
Se acaban de destinar.
Ya sobre la mesa está
El pavo medio vacío,
Sin cabos, desnudo y frio
Que pena mirarlo da.
Mas que á la moda le duela
Se sigue la añeja usanza
De henchirle al pavo la panza,
Y aqui viene la cazuela.
Tres libras entre orejones
Y ciruelas, la manzana
Que sea bien gruesa y sana,
Y dos cuartos de piñones.
Con este lastre infernal
La bodega rellenada
Se cose á punto de espada
El vientre del animal.
Se le pringa al punto mismo
De manteca por do quiera,
Cual si el difunto tuviera
Que curarse un sinapismo.
Cubierto con un papel
Bien pringoso, bien lastrado,
Y en cazuela colocado
Al horno se da con él.
El cuitado sufre allá
Diez horas de fuego lento
Y se ablanda á tal tormento;
¿Y quién no se ablandará?
En este instante en que vas
Lector, su historia mirando
Se está el pobre achicharrando
¡Y tú tan fresco que estás!
A las tres de aquesta tarde
Y tu mesa irá á parar,
Y del arte de trinchar
En su cuerpo harás alarde.
Degollado y desplumado,
Abierto, lleno y cosido,
Bizmado y despues cocido
Hoy será descuartizado.
Cada comensal á escote
Bocados le tirará,
Y trinchado quedará
Mas que carne de jigote.
Tal es del pavo la vida,
Corta, mala, y con fin peor:
¿Y por qué tanto dolor?
Para honrar una comida.Tras del pavo vienen los turrones y el vine añejo en que muchos mojan barquillos; y aquí paz y despues gloria.
En este dia hay en los teatros funcion por la terde y por la noche.