Etiqueta: puerto de Barcelona

https://lh4.googleusercontent.com/-MOKn3YJ6noM/T2W8OcCxonI/AAAAAAAA5RI/gwQKLCWKKbY/s560/puerto.jpg //// Montaña / Molas (?), Puerto de Barcelona (1779) //// Capmany, Memorias históricas ////

  • Jaime I perdona la multa impuesta a la ciudad por la lapidación de Bernat Marquet; la reorganización del barrio de la Ribera

    Jaume I, a petició dels síndics i prohoms de Barcelona especialment designats per a aquesta qüestió, i una vegada realitzada l’enquesta sobre la lapidació i mort de Bernat Marquet i l’incendi de les seves cases i béns, absol els ciutadans de Barcelona pertanyents a les mans major i mitjana de la multa de 10000 morabatins que havia imposat a tots els ciutadans barceloneses perquè considerava que havien estat negligents en la defensa de la persona i els béns del citat Bernat Marquet. Així mateix, indulta els investigats especialment per aquest motiu que pertanyen a les citades mans.

  • Intrigas antes de la invasión de Mallorca por Pedro IV

    The King of Majorca with his Queen came over to Barcelona, and lodged in the Monastery of the Minor Friars, who had raised a Bridge from the Sea as far as the Convent for their Entry. They were received by the King of Arragon with great Demonstrations of Respect. The Nuncio us’d all his Interest and Endeavours to reconcile these two Monarchs, but as Ambition and Malice sway’d the one, so Schemes laid for Peace, as they thwarted the Designs of Interest, could not take Effect.

    King Peter now had contriv’d another Crime of which he accused the King of Majorca; which was, That he and his Queen (Peter‘s own Sister) were to feign themselves Sick, and to desire the King of Arragon and his Uncle Peter, and James his Brother to come and visit them, his Design being to have them seiz’d as they enter’d by 12 Men that were to be placed there, and in case of any Noise, to kill or carry them off by the Bridge to his Gallies, (which lay then in the Harbour) and so to Majorca, where they were to be secured in the Castle of Alaron, till he of Arragon should acquit him and his Sucessors of the Fief. But it pleased God the Plot was discover’d. This is what was related by King Peter.

    King Peter sends for the Queen of Majorca, upon pretence of finding out this Piece of Treason; and he ordered if her Husband was not willing to let her come, to carry her away by Force, which in effect was done. This occasioned King James to charge the King of Arragon with a Violence, and a breach of the safe Conduct.

    It was evident to every Body that this new charge against the King of Majorca was false and ridiculous, and that it proceeded from the hatred his Brother-in-law conceiv’d against him, and the design he had upon his Estates.

    The King of Arragon order’d his Brother the Infante James, and other Officers to the Frontiers of Rousillon; and in the mean while fitted out a Fleet to pass over to Majorca. At the same time he ordered some Horse and Foot to invade Cerdagn; which they did, and took Cuevas, a strong Pass, and the Possession of which made the Entry into Cerdagn, and the Valey of Ribas easy.

    Before he embark’d, he concluded the Process against the King of Majorca, and declared that if he did not appear within a Year all his Estates should be confiscated and joined to his Dominion, and protested that by this Sentence he did not mean any Prejudice to others who had formed, or were to form any Process against the King of Majorca, and those that favour’d him.

    Queen Sancha, second Wife to King Robert of Naples, and Aunt to the King of Majorca, sent the Bishop of Gaeta, and Ramon Flota, Captain of Aversa, Embassadors to the King of Arragon, to desire him to suspend his Designs against the King of Majorca, or to remit the Cause to Referees. But King Peter excused himself and dismissed the Embassadors.

    King Peter writes in his History, that the King of Majorca had laid many Taxes on his Subjects, and had mightily oppress’d them. But be that as it will; they began to grow Cool in their Duty to their Prince. The Commonalty tenderly feel Impositions, are fond of Novelty and Change, to try if possible thereby to remedy their Fortune, and do not care for a War at their own Cost, but love Money more than their Life or Sovereign. It was represented to the Majorcans, how happy they should be under the Power of the King of Arragon, who would not be so ready to oppress them as the other who had not so rich Estates.

    King Peter embark’d the 10th of May 1343, and waited at Lobregat for his Fleet, which consisted of 116 Sail, of which Number 30 were Gallies. He set sail on the 18th, and arriv’d at Palomera on the 23rd, they resolv’d to Land at Peguera.

  • Batalla naval catalán-castellano en el puerto de Barcelona con importante uso de artillería

    Cuéntase que desde una casa de [los arcos de los Encantes] presenció el rey de Aragón D. Pedro el Ceremonioso el combate naval que en Junio de 1359 se trabó en el mismo puerto de Barcelona entre las armadas catalana y castellana.

    Ardía en 1359 la guerra entre los dos Pedros, el de Castilla llamado el Cruel y el de Aragón conocido por el Ceremonioso, más vulgarmente por el del Punyalet ó sea el del puñal, y que bien pudiera serlo también por el Cruel, quizá con más propiedad que el castellano. El domingo 9 de Junio del citado año púsose el rey Don Pedro de Castilla á la vista de Barcelona con una escuadra numerosa é imponente. Hallábanse sólo en el puerto de nuestra ciudad 10 galeras bien armadas y algunas naves, entre las cuales descollaba una de gran porte, mandadas por los generales Bernardo de Cabrera, conde de Osuna, y Hugo, vizconde de Cardona.

    Al divisar el rey de Aragón la escuadra enemiga, mandó poner en buen orden la suya, disponiendo que la citada nave de gran porte se situase dentre de las Tascas, delante del convento de San Francisco de Asís; se extendiesen en línea las restantes desde este punto hasta el sitio frontero á la calle del Regomir, y se montasen cuatro máquinas llamadas brigolas de dos cajas para defender desde tierra las embarcaciones. Armóse también al momento toda la ciudad, dividiéndose la gente en compañías según sus oficios y gremios, enarbolando cada una su bandera respectiva, y entraron en la plaza, procedentes del Vallés, otras muchas compañías de ballesteros capitaneadas por renombrados caballeros.

    Si se ha de dar crédito al cronista castellano López de Ayala, por la noche los marineros de nuestra escuadra echaron muchas anclas en el mar delante de la línea de batalla, para que cuando los buques enemigos intentaran acometer, se enclavaran y detuvieran en ellas; celada que descubrió á los de Castilla un esclavo que estaba en Barcelona y se pasó al enemigo. No obstante esto, á la mañana siguiente las naves castellanas pasaron las Tasca, y trabáronse de combate con las nuestras. Empeñada fué la lucha y heróicos esfuerzos se hicieron por los nuestros, que, como con gallarda frase dijo Zurita, más temían la afrenta de no vencer que el peligro de ser vencidos.

    Duró el combate hasta el anochecer, en que la escuadra castellana tuvo que retirarse vencida, contribuyendo mucho al triunfo los ballesteros de Barcelona y del Vallés que cubrían lo largo de la playa, causando con su certera puntería grande estrago entre sus enemigos. También contribuyó mucho á decidir la victoria en favor de los barceloneses una bombarda puesta en el castillo de proa de la nave más grande. Sus disparos, que fueron, sin duda ninguna, la primera aplicación de la artillería á la marina, hicieron tanto estrago en una de las naves del rey de Castilla, que le llevaron los castillos y el árbol, hiriendo mucha gente con dos solos tiros que disparó.

    La armada castellana se retiró vencida y perseguida por la nuestra.

  • Pedro IV autoriza construcción de la Lonja

    En 1390 aun no habia Lonja en Barcelona, como se desprende de otro real privilegio que el mismo don Pedro dio á 14 de marzo, y que empieza asi: «Nos en Pere per la gracia de Deu, Rey d’Aragó etc. Attenents que en la ciutat de Barchelona, jatsiá gran é insigne Ciutat, é situada en marítima, é en la cual ha molts Navegants é Mercaders, es fan moltes feynes de mercaderia, no ha Lotje convinent ne bona etc. Perço, á suplicacio de vosaltres feels é amats nostres los Concellers é Prohomens de la ciutat de Barchelona, per profit é bon estament de la dita Ciutat, otorgam per tenor de la present á vosaltres que en la ribera de la mar de la dita Ciutat, ó en aquell loch ó partida de la dita Ciutat on á vosaltres será vist mil sesser faedor, puscats edificar é fer Lotje á ops dels Consols de la mar é dels navegants é mercaders asi de la dita Ciutat com estranys, qui en la dita ciutat concorrent, ab aquelles cases, edificis, é lochs qui á la Cort dels dits Consols é a semblants Lotjes se pertany. = Item que en aquells loch ó lochs de la dita ribera, on á vosaltres será mils vist, puscats construir etc.

    En 1382 por real decreto dado á 3 de julio se mandaron quitar las horcas que estaban colocadas en la Ribera del mar de Barcelona á fin de dejar el sitio espedito para la obra de la Lonja que iba á empezarse.

    Se empezó por fin en 1383 la fábrica de la casa del Consulado del comercio, que 44 años antes se habia proyectado; y se construyó en la mencionada plaza de los cambios, en terreno propio de la casa de Moncada.

    La primitiva Casa lonja consistió en un edificio singularisimo gótico, con un magnífico salon de 3 altas y espaciosas naves, que en memoria de su suntuosidad se conserva aun al piso del suelo y en el que se admira la gentileza de todas sus partes, y sobre todo una suma solidez.

  • Primeras ordenanzas sobre seguros marítimos conocidas en el mundo

    ORDENANZAS DE LOS MAGISTRADOS MUNICIPALES DE BARCELONA SOBRE ACTOS MERCANTILES.

    Publicadas en 21 de Noviembre del año de 1435, insertas en el Libro vulgarmente llamada del Consulado, y traducidas nuevamente del original catalan al castellano.

    OYGAN todos. De orden de los honorables Mossen Guillen de Sant Climent, cavallero, Veguér de Barcelona, y de Mateo Desvalls Bayle de dicha ciudad, es á saber, de cada uno de ellos en quanto toca á su jurisdiccion. Ordenaron los Concelleres y Prohombres de dicha ciudad, para favorecer y arreglar el estado de las embarcaciones y del comercio:

    I. Que de hoy adelante, todos y qualesquiera patrones de baxeles de porte de quinientas salmas (1500 quintales) arriba, deberán tener y llevar a bordo escribano jurado, al qual harán jurar lo que previene el capítulo del Consulado, y que observarán las ordenanzas siguientes. Por manera, que sin escribano jurado no puedan ser navegadas ni patroneadas dichas embarcaciones, ni tampoco pueda actuar algun escribano si no fuere jurado. Y si hiciesen lo contrario, no podrán devengar ni percibir salarios de sus oficios de patronía, ni de escribanía.

    II. Que de aqui adelante de todos y cada uno de los cambios ó préstamos, hechos y dados á riesgo de mar, se hayan de formalizar escrituras públicas y auténticas: por manera, que de lo contrario, no se hará execucion ni pago por préstamo dado á riesgo de mar, como se expresa, si no consta por dichas escrituras.

    En estas han de firmar dichos patrones, y los escribanos si los hay, que lo consienten: confesando todos baxo de juramento, que aquellas cantidades que se dan á cambio ú otro contrato á riesgo de mar, se han tomado verdaderamente, todo fraude cesante, para alguna urgencia, ó necesidad, ó habilitacion de aquel bastimento, y expresando en la escritura qual fuese esta urgencia, necesidad, ó la habilitacion; y que llevarán cuenta separada en el libro de la nave, de toda necesidad, gasto, ú habilitacion que socorran en qualquiera lugar ó parage de donde partan para hacer ó continuar su viage: asi que los prestadores de tales cambios ó contratos puedan saber y manifestar, si fuese menester, en qué objeto de necesidad, ó urgencia, ó habilitacion se hayan empleado e invertido aquellos cambios, ó préstamos, ó se deban verdaderamente invertir, todo fraude cesante, por los dichos patrones ó escribanos: los quales estarán obligados á guardar y cumplir á la letra las ordenanzas de Barcelona y capitulos del Consulado, en la parte que toca á cada uno de ellos.[1]

    Y si lo contrario hacen, no podrán percibir ni ganar sueldo alguno de sus oficios de patronía ni de escribanía; ántes serán aplicados á los otros accionistas del buque. Y además los escribanos de dichas embarcaciones, incurrirán en las penas contenidas en los capitulos de Consulado: y tambien los patrones contraventores quedarán obligados en bienes y persona por tales cambios y contratos, aunque los bastimentos se perdiesen en aquel caso; á menos que mostrasen legítimamente ante los Consules del mar, en su juzgado, que tales cambios ó contratos habian servido ó hayan de servir verdaderamente, todo fraude cesante, para la habilitacion ó socorro de aquellos baxeles.

    III. Que de aqui adelante, todos y cada uno de los cambios ó contratos, dados ó hechos á riesgo de mar en qualesquiera embarcaciones, los quales como sea en la manera sobredicha, mientras sean dados y tomados para una misma urgencia, necesidad, ó habilitacion en un mismo parage ó lugar (aunque en los tales cambios ó contratos haya diferencia de tiempo; esto es, que unos sean dados los primeros, y otros los ultimos, ó antes ó despues, ó mas lejos ó mas cerca); han de ser graduados y pagados de dichas embarcaciones, ó de sus fletes, ó ganancias, y en su falta de los bienes del patron ó de otros obligados, contando y repartiendo con igualdad aquellos cambios y contratos á sueldo y á libra, sin prioridad de tiempo ni mejoría de derecho.

    IV. Que de aqui adelante, ningun patron, ni otro por él, pueda pagar, dar, ni distribuir de los fletes ganados, ó que se hayan de ganar en un mismo viage con la nave por todo aquel viage, cantidad alguna por razon de cambios ni creditos del buque que patronea, en perjuicio del sueldo debido ó perteneciente á la tripulacion y á los alistados de dicha embarcacion por todo aquel viage. Y si lo hiciere el patron, responderá con sus bienes á dar cumplimiento á las pagas debidas por todo aquel viage á la tripulacion y alistados.

    V. Que todos y cada uno de los marineros, sirvientes, y alistados de una embarcacion, que despues de haber recibido préstamo, señal, ó paga, rehusen seguir el viage de aquella sin justa causa, segun capítulo de Consulado; no solo pierdan dicho préstamo, señal, ó paga, segun previene aquel capítulo, sino que además deberán restituir al patron el doble de lo que hayan recibido de aquel viage: y si los sirvientes no pueden pagar el doble, serán azotados en Barcelona.

    VI. Que todos y cada uno de los marineros, sirvientes, y alistados, mientras estén en el viage, hayan de servir en el bastimento en que se ajustaron, no saliendose ni ausentandose de él, de noche ni de dia, sin licencia expresa del patron, ó del contramaestre, ó del escribano, baxo la pena de perder las soldadas que se les estén debiendo; y si algo hubiesen recibido, baxo la de restituir al doble todo lo que recibieron quedando al arbitrio del patron, el tener y dar á tales marineros, sirvientes, ó alistados, por desertores, y despedirles la vez que contravengan; pero los sirvientes incurrirán además en la pena de azotes.

    VII. Que todos y cada uno de los marineros, sirvientes, y alistados, se recojan en la embarcacion en que se hayan ajustado, con sus armas y fornituras, habiendo tomado préstamo, señal, ó paga, siempre que esté el buque para partir al viage, ó que por recelo de mal tiempo, ó por otro motivo tenga que zarpar de su surgidero donde quiera que estén, siendo antes requeridos por el patron, ó por el escribano, de palabra, ó que haya tocado la bocína realmente á recoger: baxo la pena de azotes á los sirvientes, y á los marineros y otros alistados de cien sueldos por cada vez, los quales se pueden descontar del pago de sus soldadas.

    VIII. Que todos y qualesquiera marineros, sirvientes, y alistados, al regresar de viage con su embarcacion á la playa de Barcelona, ó á la costa; hayan de permanecer y servir en aquel buque á voluntad y á la orden del patron, y acompañarle hasta que él los licencie, baxo la multa de cien sueldos.

    IX. Que todos y cada uno de los patrones y escribanos de embarcacion construida de nuevo en la grada, ó comprada ya hecha, antes que partan al viage, hayan de finalizar y cerrar las cuentas y libros del coste de la construccion del buque y de sus aprestos: las quales cuentas y libros dexarán en Barcelona en poder de los accionistas, ó de otra persona á su voluntad, en cuyos documentos los dichos patrones y escribanos deben escribir y continuar las partidas de las acciones que cada accionista haya puesto, y las que queden por completar de cada uno. Y si lo contrario hicieren, no podrán devengar ni cobrar sueldo ni salario de sus oficios de patronía ni de escribanía, ni ponerlo en la cuenta á accionista alguno del buque.

    X. Que todos y cada uno de los patrones y escribanos deban en cada viage ajustar cuentas con sus accionistas de todos los fletes, utilidades, provechos, y ganancias del buque, segun previene un capítulo de Consulado, y dar y presentar á cada uno de los accionistas, escritos y facturas de los beneficios y ganancias que les toquen de aquel viage, manifestando y comunicando á cada uno á su voluntad los libros y cuentas de la embarcacion, ó bien á una tercera persona de la qual se convengan. Y en caso que no puedan ó quieran convenirse, dichos libros y cuentas, á instancia de qualquiera accionista, se presentarán en poder de los Consules ó del sugeto ó sugetos que estos elijan, los quales tendrán facultad de calcular y definir aquel libro ó cuentas; pero de suerte, que antes que el patron y el escribano puedan hacer otro viage con dicha embarcacion, ó devengar y ganar sueldo en ella, deben haber dado la conclusion y finiquito de dicho libro y cuentas, y pagado lo que se debiere de aquel viage á los accionistas del buque por sus partes.

    XI. Que todos y cada uno de los patrones y escribanos, antes que partan para hacer su viage hayan de manifestar las embarcaciones á los Consules del mar, ó á los sugetos que estos elijan para el reconocimiento, para ver si son navegables, carenadas, amarinadas, pertrechadas, y estancas, como se debe y corresponde. Y si lo contrario hicieren, no podrán devengar ni ganar sueldo alguno de su oficio de patronía ni de escribanía por todo aquel viage. Pero en el caso que se haga aquella revista y reconocimiento, si los Consules vieren y reconocieren alguna falta en el buque; se podrá por ellos dar providencia, mediante consejo de expertos, á cargo de quienes toque, para la conservacion y utilidad de la causa pública.

    XII. De estas penas pecuniárias se deben hacer tres partes iguales; la una para el juez executor; la otra para el denunciador; y la otra restante, para la obra de los muros y fosos de la presente ciudad.

    Resérvanse pero dichos Concelleres y Prohombres: que si en la presente ordenanza y bando hubiese algunas cosas obscuras ó dudosas, ellos ó sus succesores puedan enmendarlas, declararlas, é interpretarlas quantas veces quieran á su discrecion.

    1. [1]El objetivo principal de este reglamento era prevenir el abuso de los contratos haciendo uso de sobreseguros, donde el valor del objeto asegurado es inferior al capital asegurado, así evitando la participación de los propietarios en las pérdidas.
  • Bendición de la primera piedra del antiguo puerto

    DIGMENIA II. – Aquest die fou beneyda la primera caxa del moll qui de nou se construeix en la plaia de aquesta Ciutat e fou fet en aquesta forma que la dita caxa fou construya prop lo espero de S.ta Clara e a la una part de la dita caxa de fora en lareny vers tremuntana fou fet un altar de fusta e en aquella part de la dita caxa foren posats draps de ras e de mig loch amunt unes cortines de seda reyals quey presta mossenyor P. Dusay e dix la missa mossenyor lo prior de S.ta Anna e forenhi diacha e sotsdiacha e faheren lo offici a contrapunt los xandres de la Seu e forenhi portats los orguens de S.ta Eulalia e la missa fou de Nostra Dona ben solemna ço es Salve Sancta parens e forenhi mossenyor lo Vaguer e los honorables Consellers e algunes notables persones e molta altra gent. E celebrada la missa los preveres per benehir la dita caxa entraren dintra e apres mossenyor lo vaguer e los honorables Consellers e les altres gents e devant ells foren portades sis pedres e en la primera havia senyal reyal la qual fou paredada per lo dit mossenyor lo vaguer e apres les altres V ab senyal de la Ciutat foren paredades por los dits Consellers ço es una per quescun dells e foren fetes les laus segons es acustumat de una nau e hac hi VIII trompetes ab penons de la Ciutat e alt en la dita caxa foren posats X panons ço es II reyals e VIII de la Ciutat.

  • Empieza construcción del muelle hasta la isla de Maians, naciendo así el puerto de la Barceloneta

    El conseller en cap clava la primera estaca para la construccion del actual muelle, que trazó el ingeniero de Alejandría Stasio.

  • Expulsión de los judíos impenitentes

    En 1492 se fueron todos los judíos que no quisieron convertirse al cristianismo. Su marcha fue recogida de la siguiente manera en el Dietario de la Diputación del General:

    1492. Agost. Dijous a II. Jueus. Entraren e surgiren en la plaia de Barchinona una gran nau de Rodes […] e una galeassa grossa de França e VIII entre nauetes e galeons, totes carreguades de juheus que exien de Aragó, de València e de Cathalunya e eren·se enbarchats part en Tortosa e part en Tarragona, exints de dites terres per manament de la maiestat del senyor rey. Restaren·ne en Barchinona circa de XX qui·s faheren christians; los altres ab dites fustes se·n anaren la via de Levant e entre tots eren passats deu mil juheus entre homens, dones e enfants.

  • Desembarca Adriano VI, ex ayo de Carlos I

    A las cuatro de la tarde desembarca el papa Adriano VI que habia sido ayo de Carlos I, y montado en una mula fue con grande acompañamiento y bajo palio á la catedral.

  • Sale Ignacio de Loyola para Tierra Santa con algo de bizcocho, dejando su cueva manresana, a sus amigas espirituales, y unas monedas que encontró en la playa

    34. Veniendo el invierno, se infermó de una enfermedad muy recia, y para curarle le ha puesto la cibdad en una casa del padre de un Ferrera, que después ha sido criado de Baltasar de Faria; y allí era curado con mucha diligencia; y por la devoción que ya tenían con él muchas señoras principales, le venían a velar de noche. Y rehaciéndose desta enfermedad, quedó todavía muy debilitado y con frequente dolor de estómago. Y así por estas causas, como por ser el invierno muy frío, le hicieron que se vistiese y calzase y cubriese la cabeza; y así le hicieron tomar dos ropillas pardillas de paño muy grueso, y un bonete de lo mismo, como media gorra. Y a este tiempo había muchos días que él era muy ávido de platicar de cosas espirituales, y de hallar personas que fuesen capaces dellas. Ibase allegando el tiempo que él tenía pensado para partirse para Hierusalem.

    35. Y así al principio del año de 23 se partió para Barcelona para embarcarse. Y aunque se le ofrecían algunas compañías, no quiso ir sino solo; que toda su cosa era tener a solo Dios por refugio. Y así un día a unos que le mucho instaban, porque no sabía lengua italiana ni latina, para que tomase una compañía, diciéndole quánto le ayudaría, y loándosela mucho, él dijo que, aunque fuese hijo o hermano del duque de Cardona, no iría en su compañía; porque él deseaba tener tres virtudes: caridad y fe y esperanza; y llevando un compañero, cuando tuviese hambre esperaría ayuda dél; y cuando cayese, que le ayudaría a levantar; y así también se confiara dél y le ternía afición por estos respectos; y que esta confianza y afición y esperanza la quería tener en solo Dios. Y esto, que decía desta manera, lo sentía así en su corazón. Y con estos pensamientos él tenía deseos de embarcarse, no solamente solo, mas sin ninguna provisión. Y empezando a negociar la embarcación, alcanzó del maestro de la nave que le llevase de valde, pues que no tenía dineros, mas con tal condición, que había de meter en la nave algún biscocho para mantenerse, y que de otra manera de ningún modo del mundo le recibirían.

    36. El cual biscocho queriendo negociar, le vinieron grandes escrúpulos: ¿esta es la esperanza y la fe que tu tenías en Dios, que no te faltaría? etc. Y esto con tanta eficacia, que le daba gran trabajo. Y al fin, no sabiendo qué hacerse, porque dentrambas partes veía razones probables, se determinó de ponerse en manos de su confesor; y así le declaró quánto deseaba seguir la perfección, y lo que más fuese gloria de Dios, y las causas que le hacían dubdar si debría llevar mantenimiento. El confesor se resolvió que pidiese lo necesario y que lo llevase consigo; y pidiéndolo a una señora, ella le demandó para dónde se quería embarcar. El estuvo dudando un poco si se lo diría; y a la fin no se atrevió a decirle más, sino que venía a Italia y a Roma. Y ella, como espantada, dijo: «¿a Roma queréis ir? pues los que van allá, no sé cómo vienen»: (queriendo decir que se aprovechaban en Roma poco de cosas de espíritu). Y la causa por que él no osó decir que iba a Hierusalem fue por temor de la vanagloria; el cual temor tanto le afligía, que nunca osaba decir de qué tierra ni de qué casa era. Al fin, habido el biscocho, se embarcó; mas hallándose en la playa con cinco o seis blancas, de las que le habían dado pidiendo por las puertas (porque desta manera solía vivir), las dejó en un banco que halló allí junto a la playa.

    37. Y se embarcó, habiendo estado en Barcelona poco más de veinte días. Estando todavía aún en Barcelona antes que se embarcase, según su costumbre, buscaba todas las personas espirituales, aunque estuviesen en hermitas lejos de la cibdad, para tratar con ellas. Mas ni en Barcelona ni en Manresa, por todo el tiempo que allí estuvo, pudo hallar personas, que tanto le ayudasen como él deseaba; solamente en Manresa aquella muger, de que arriba está dicho, que le dijera que rogaba a Dios le aparesciese Jesu Cristo: esta sola le parescía que entraba más en las cosas espirituales. Y así, después de partido de Barcelona, perdió totalmente esta ansia de buscar personas espirituales.

    38. Tuvieron viento tan recio en popa, que llegaron desde Barcelona hasta Gaeta en cinco días con sus noches, aunque con harto temor de todos por la mucha tempestad. Y por toda aquella tierra se temían de pestilencia; mas él, como desembarcó, comenzó a caminar para Roma. De aquellos que venían en la nave se le juntaron en compañía una madre, con una hija que traía en hábitos de muchacho, y un otro mozo. Estos le seguían, porque también mendicaban. Llegados a una casería, hallaron un grande fuego, y muchos soldados a él, los cuales les dieron de comer, y les daban mucho vino, invitándolos, de manera que parecía que tuviesen intento de escallentalles. Después los apartaron; poniendo la madre y la hija arriba en una cámara, y el pelegrino con el mozo en un establo. Mas cuando vino la media noche, oyó que allá arriba se daban grandes gritos; y, levantándose para ver lo que era, halló la madre y la hija abajo en el patio muy llorosas, lamentándose que las querían forzar. A él le vino con esto un ímpetu tan grande, que empezó a gritar, diciendo: «¿esto se ha de sufrir?» y semejantes quejas; las cuales decía con tanta eficacia, que quedaron espantados todos los de la casa, sin que ninguno le hiciese mal ninguno. El mozo había ya huído, y todos tres empezaron a caminar así de noche.

  • Carlos I come en la calle Ancha par ver entrar las galeras de Andrea Doria antes de la expedición a Túnez

    Primero de mayo entró en Barcelona el Principe Juan Andrea Doria, con sus galeras, y el Emperador por verlas entrar vino a comer al carrer ample. Entró con veynte y dos galeras bien estibadas, y artilladas con gran concierto, llenas de vanderas y gallardetes de tafetan colorado y negro. La Capitana traya veynte y quatro vanderas grandes de tela de oro, con las armas del Emperador, y tres estandartes grandes de raso carmesi, y en el mas principal un Crucifixo grande bordado con San Juan y Maria a los lados, y uno de los otros dos estandartes trayan a Maria con su hijo en los braços, y el otro traya Santelmo. Venian las galeras enramadas, que cada una parecia un jardin, con mucha musica de trompetas, clarines, chirimias, y atambores. Luego que llegaron donde estava la armada de Portugal, hizo salua la arcabuzeria y artilleria, y assi dio buelta, y la armada de Portugal en passando el Principe con sus galeras, començó a responderle con toda la artilleria y arcabuzeria. Las galeras tornaron a cargar, y llegando donde el Emperador estava abatieron tres vezes las banderas con gran grita diziendo Imperio, Imperio. Luego dispararon la artilleria y arcabuzes, y hecha la salua salieron todos los grandes y Cavalleros cortesanos a la lengua del agua para recibir al Principe Juan Andrea Doria, y era tanta la gente que por mas que la guarda trabajava haziendo camino, a penas lo avia. Andrea Doria venia en cuerpo con su baston en la mano, y el Emperador lo recibió haziendole mucha honra, y con grandes muestras de amor. Era Andrea Doria General de la armada, y solo el podia tener el estandarte rendido. El Emperador le pidió que tuviesse por bien, que el estandarte de su hermano el Rey de Portugal estuviesse tambien assi, lo qual se hizo.

  • Blasco de Garay, su barco de vapor, y el tesorero Rávago

    Stuart, in his work on the Steam-engine, says, that the royal Spanish archives record that «Blasco de Garay tried a steam-boat of 209 tons, with tolerable success, before Charles V., at Barcelona, June 17th, 1543. [Rávago], the chancellor, opposed it, and it was laid aside. It consisted of a cauldron of boiling water and a move-able wheel on each side of the ship.» The expense of the experiment was paid by the government, and a present made to Garay.

  • Ataque francés

    Á las dos de la tarde se mostraron en la playa hácia levante 16 galeras francesas, entonces enemigos nuestros, los quales tomaron tierra frente de Barcelona; y despues de estar en la playa, poco despues de la oracion dispararon muchos tiros de artillería dentro de la Ciudad, bien que no hicieron daño á nadie: y tomaron seis naves que habia en el puerto muy descansadas, y fueronse sin desembarcar.

  • Las autoridades visitan a Juan de Austria, que quiere unirse a la flota antiturca

    Las autoridades pasan á cumplimentar á D. Juan de Austria, que habia llegado el dia anterior.

  • Sale una flota de Barcelona para luchar contra el turco

    En esta ciudad debia [D. Juan de Austria] conferenciar con el Comendador mayor y su secretario Soto sobre algunas disposiciones, y asi acordaron avisar á D. Alvaro Bazan, que desde Cartagena, donde se hallaba, viniese inmediatamente con sus galeras de Napóles para pasar á Italia; á D. Sancho de Leiva, ge neral de las galeras de España, que se hallaba en Mallorca, que se dispusiese á ir á Barcelona, y al comendador de las mismas galeras Gil de Andrada, que desde luego se dirigiese á aquel puerto con doce de ellas, para acompañar á D. Juan en su navegación. El 18 envió un correo con las respuestas á las cartas, que habia recibido; á los 25 llegaron los príncipes, y el 1.° de juho, hallándose ya ancladas á la vista las galeras de Mallorca, pasaron D. Juan y sus sobrinos á merendar en la [nueva galera] Real, que estaba ya perfectamente aderezada para el primero.

    Continuaron en aquella ciudad algunos dias, durante los cuales se vararon con gran solemnidad dos galeras nuevas: empezóse á repartir en cuatro naves la recámara y caballeriza de los príncipes, y llegaron los títulos para D. Juan y los demás ministros, que habían de servir á sus órdenes. Embarcados en seguida los tercios de la infanteria española, que mandaban D. Lope de Figueroa y D. Miguel de Moncada, y dádose á la vela el 11 del mismo D. Sancho de Leiva con once galeras, que corriesen las costas y precavieran los daños de corsarios, zarpó D. Juan el día 20 con otras treinta y siete galeras, y con próspera navegación arribó el 26 á Génova. Salieron á reeibirle el Dux y la Señoría, y se hospedó en el palacio del príncipe Juan Andrea Doria, á donde enviaron á felicitarle por medio de embajadores los duques de Saboya. Parma, Florencia, Ferrara y Mantua, y todas las ciudades de Lombardía. Desde aquí mandó á Yenecia á D. Miguel de Moneada para que diese parte de su llegada al Senado, y en su nombre le visítase, y á Roma al conde de Priego que hiciese igual diligencia con el Pontífice, dándole gracias por su elección, y haciéndole presentes sus deseos de servirle y coadyuvar á su santo y paternal propósito.

  • Nuestra Señora de Montserrat salva a un clérigo mientras se baña en el mar

    De un Clérigo que se desmayo estandose vañando dentro el mar de Barcelona y se libro milagrosamente encomendandose a nuestra Señora de Montserrate. Milagro 10.

    A 14. de Iulio del año de 1589 llego a esta sancta casa de nuestra Señora de Montserrate mossen Francisco cunyat Clerigo dela villa de Cervera del obispado de Vique y declaro con juramento, que hallandose en Barcelona el mes de Mayo de dicho año y passeandose con algunos de sus amigos cerca del mar entro a vañarse en el, y estando un tiro de piedra dentro le tomo un desmayo de tal manera que no se pudo bolver ni moverse de un lugar, y perdiendo las fuerzas se hundió en el agua hasta llegar a tierra y viendose en tal necessidad desconfiado delos remedios naturales y humanos recorrio muy deveras, y con grande devocion ala Reyna delos Cielos la virgen Maria de Montserrate supplicandole humilmente no le desamparasse en tan estrecha necessidad, prometiendo de venir a visitar su sancta casa a pie y descalço, y dezir aqui su primera Missa, nuestra Señora que nunca desampara sus devotos ni a los que se encomiendan a ella le socorrio de tal suerte, que al cabo de una hora poco mas o menos salio arriba y fuera del agua libre y sin ningun mal, causando grande admiracion a todos los que estavan ala orilla del mar, por que ya le tenian por muerto, preguntaronle como havia salido teniendo porcierto no ser possible por medio humano sino que nuestro Señor havia hecho un gran milagro, respondio con grande alegria que nuestra Señora de Montserrate le havia ayudado, quien con grande devocion se havia encomendado, y dixo que como estava dentro el agua realmente havia visto a nuestra Señora de Montserrate del modo que esta enel altar de su sancta casa. Y que vido que nuestra Señora con la mano le saco del agua, y le llevo hasta la orilla del mar, y viendo los presentes el caso y maravilla, dieron gracias a nuestra Señora, por tan gran milagro, como en aquel su devoto havia obrado. Y assi en memoria deste caso ha venido en persona a cumplir su voto, y traxo una tabla donde esta pintado el dicho milagro, y oy ha dicho Missa nueva enel altar de nuestra Señora, y todo lo que dicho es lo ha jurado en forma ante mossen Benet Magria Vicario y notario desta sancta casa de Montserrate en presencia delos Reverendos padres fray Pedro Demarzilla, y fray Mauro de Praga monjes deste monasterio de Montserrate. El mesmo dia el Reverendo mossen Gaspar Prevere dela villa de Ygualada juro que el estava presente quando sucedio el dicho caso affirmando ser verdad todo lo sobredicho, y que estuvo mas de un hora dentro del agua, y que todos le tenian ya por muerto, y que estavan mas de mil personas junto alamar quando el dicho caso succedio, y lo juro ante el dicho mossen Benet y en presencia de los dichos padres.

  • El sobrino nieto de Andrea Doria dispara contra la ciudad por no recibirle como persona real

    … llegó al Puerto de Barcelona con una escuadra de galeras el Generalisimo Juan Andrea Doria, y ya que hubo saltado en tierra, quiso entrar en la ciudad escoltado por una compañía de archeros, bien asi como fuese persona real. Opúsose á ello el Conceller en cap Francisco Benito Soler [médico], y mandó cerrar la Puerta del Mar, obligando de antemano á que se retirase la parte de acompañamiento que ya se hallaba en ella. Irritado Doria embarcóse nuevamente, levó anclas, disparó una andanada de artillería contra la ciudad, é hizose á la vela hácia poniente.

  • Empieza construcción del muelle nuevo

    Echase al mar la primera piedra para la construccion del muelle nuevo.