Etiqueta: españa

  • La abolición del cuarto a favor del céntimo hace subir el precio y el tamaño de La Esquella de la Torratxa

    L’any 1887 foren retirades de la circulació les peces de dos quartos, que sols a Catalunya eren moneda corrent. Els periòdics de carrer hagueren, doncs, d’acomodar-se a les condicions del sistema decimal. Per als que es venien, com L’Esquella, a dos quartos, el fet de passar a cinc cèntims representava una pèrdua considerable. Innocenci López Bernagossi resolgué aquest problema disposant que La Campana de Gràcia –periòdic polític de caràcter popular- valgués cinc cèntims i que L’Esquella de la Torratxa, destinat a una altra classe de lectors, en valgués deu. Per compensar l’augment va doblar el nombre de planes, que passà de 8 a 16.

    […]

    El tiratge de L’Esquella de la Torratxa començà modestament de 1.500 a 2.000 exemplars. Al final de la primera tongada –desembre de 1885- la tirada havia pujat a uns 5.000 exemplars i, mentre el número fou de 8 planes, se’n tiraren una mitjana de 6.000. A partir del número 425 [26/2/1887, número 424 aquí] –quan va valer 10 cèntims i va tenir 16 planes-, la tirada s’anà enfilant gradualment fins a assolir un terme mitjà de 24.000 o 25.000 exemplars.

  • Versión un poquitín sentimental del primer Primero de Mayo en España

    Bl estado de ánimo de Barcelona, fué bien distinto anteayer [1 de mayo], en que ss dieron pruebas de cordura y de prudencia del que reinó ayer, en que algunos elementos estraños á la gran masa de obreros, mantuvieron en zozobra el espíritu ds la población. Aquel estado de ánimo de anteayer es lo que quisimos reflejar pidiendo ayuda á uno ds los colaboradores artísticos de LA VANGUARDIA [Mariano Foix]y creemos haberlo conseguido.

    […]

    Mientras discurríamos entra los grupos de la Plaza da Cataluña que, por no haber podido penetrar en el Tívoli, aguardaban la salida de la manifestación, observamos graciosas escenas inspiradas por el buen humor y franca alegría que caracterizan al obrero catalán, aun en los momentos más solemnes y graves.

    Pasaba en aquel momento una sirvienta con un jarro de leche y al punto la rodearon los huelguistas, robándole la seriedad mezclada de temor que llevaba pintada en el rostro. «Muchacha, le decían, toma nuestro ejemplo. ¿Cuando os decidiréis á hacer una manifestación ó una huelga?» La chica dio por respuesta expresiva sonrisa, y prosiguió su camino, tal vez pensando en la Menegilda de la «Gran vía.»

    A la salida del Tívoli, sorprendió al lápiz de nuestro dibujante, uno de los grupos que llevaban la delantera da la comitiva. En todos ellos se nota marcadamente el tipo catalán y muestran la gravedad de quien está convencido de realizar un acto trascendental y de que llama la atención pública.

    Alrededor do la bandera se estrujaban todos ios obreros, constituyendo apiñado núcleo que se movía con dificultad.

    Junto á los trabajadores no faltaba el pilluelo, satisfecho y gozoso, aplaudiando á rabiar cuando los demás aplaudían, dándose aires de personage y echando de menos al escándalo y la gresca, en medio de tanto orden y compostura.

    Al llegar á la Plaza de Palacio se formaron pequeños grupos mientras los delegados subieron al Palacio del Gobernador. En casi todos ellos había un orador, generalmente uno de esos tipos indefinidos que entre loa obreros parecen burgueses, y entre los burgueses obreros, que peroraba ó daba consejos.

    Decíales el que reprodujo el lápiz de Foix: «Muchachos, creedme, una vez terminada esta manifestación, volveos á vuestras casas y no os dejéis engañar por los que os aconsejan una huelga ilimitada, porque esto puede ocasionarnos ua conflicto y perjudicar nuestra causa.»

    Cuando el Gobarnador hubo terminado el discurso que pronunció desde el balcón, todas las manos se levantaron para aplaudirle, siguiéndose nutridos vivas…

    Después de haber terminado la manifestación de anteayer, el alcalde señor Maciá y Bonaplata envió al Presidente del Consejo de ministros, el siguiente telegrama, que por cierto fué ayer muy comentado.

    «Excelentísimo Señor Don Práxedes Mateo Sagasta, Madrid.—Terminada la manifestación pacífica sin incidente alguno. Me enorgullece la honra de presidir el Ayuntamiento de esta ciudad.-Maciá y Bonaplata.»

  • Aprobación en Manresa de «Projecte de bases pera la constitució regional catalana»

    La colaboración entre la Lliga y diferentes grupos comarcales catalanistas se concretó en la fundación en marzo de 1891 de la Unió Catalanista que pretendía agrupar a todas estas entidades. En sus estatutos fundacionales se establecía que cada año debía reunirse su asamblea general de delegados, uno de sus órganos dirigentes, en una ciudad distinta de Cataluña.

    La Unió Catalanista nombró, en el mismo momento de su constitución, marzo de 1891, una comisión integrada por diversas personalidades del catalanismo para que redactara un “Projecte de bases pera la constitució regional catalana”.

    El proceso de redacción fue complejo y no se completó hasta 1892. Los autores del proyecto son muchos entre los que sobresalen el presidente de la junta permanente de la Unió, Doménech i Montaner, el secretario de la misma, Enric Prat de la Riba y el jurista y catedrático de la Universidad de Barcelona, Joan Josep Permanyer. Así Prat de la Riba, a la sazón estudiante de Derecho y miembro del Centre Escolar catalanista, presentó un proyecto que fue rechazado por Permanyer. Concluido, después de amplios debates, el proceso de redacción del proyecto se acordó que se celebraría en al ciudad de Manresa “on ja tantes vegades s’ha iniciat la restauració de Catalunya” la Asamblea de delegados de la Unió para proceder a su discusión y aprobación los días 25, 26 y 27 de marzo de 1892.

    Se escogieron más de doscientos delegados, entre ellos se encuentran la práctica totalidad de los dirigentes de la Lliga de Catalunya y sociedades afines y, por otra parte, muchas personalidades de diferentes profesiones que no tuvieron ninguna participación activa en la Unió Catalanista y ni siquiera acudieron a las Asambleas para las cuales se les había nombrado ya que sólo quisieron apoyar nominalmente al movimiento sin comprometerse de forma activa.

    La mesa presidencial de la Asamblea estaba compuesta, entre otros, por el presidente, Lluís Doménech i Montaner, y el secretario Enric Prat de la Riba. Las sesiones se desarrollaron en el ayuntamiento de Manresa.

    El presidente inauguró las sesiones con un discurso en el que manifestaba que las Bases que se iban a discutir no se trataban de una Constitución ni de un programa definitivamente cerrado, sino de motivos de meditación y de principios no desarrollados por completo. Después se procedió a discutir cada Base pero no se produjo un debate muy intenso y fueron aprobadas sin modificaciones sustanciales.

    Sus criterios ideológicos esenciales son los propios del nacionalismo conservador. Es continuador del espíritu del «Missatje a la Reina Regent» entregada a ésta, como ya se ha explicado, con ocasión de la Exposición Universal de 1888.

    El texto aprobado está compuesto por diecisiete bases que tratan, la primera, de las atribuciones del Poder central, y el resto de las del Poder regional.

    En cuanto a la organización de este Poder central se establece la separación de las funciones legislativa, ejecutiva y judicial. El poder legislativo central radicará en el “Rey ò Cap d’Estat” y en una Asamblea compuesta de representantes de las regiones, atribuyendo a cada una de éstas la competencia, esencial, de determinar el modo de su elección. El número de representantes será proporcional al de habitantes y a la tributación. En cuanto al poder ejecutivo no se especifica quién lo presidirá. Las competencias del Poder central son las relaciones internacionales, aranceles, presupuestos etc..

    En cuanto al “Poder regional”, que ocupa casi todas las Bases, se hace referencia a la oficialidad exclusiva del catalán, la división territorial debe realizarse sobre la base de las comarcas y municipios por lo que las provincias desaparecen. Se reclama la restauración de las antiguas Cortes, en referencia a la situación anterior a los Decretos de Nueva Planta, y plena competencia legislativa para las mismas. Se elegirán por criterios corporativos. También se prevé la creación una organización de justicia propia para Cataluña; competencias en materia de seguridad etc…

    Las Bases no tuvieron trascendencia práctica pero fueron consideradas un hito en la fundación del catalanismo político culminando el proceso iniciado con el “Memorial de Greuges” de 1885 y consagraron el predominio de la tendencia conservadora dentro del catalanismo.

  • El preso José Rizal hace transbordo en Barcelona camino a su ejecución en Manila

    A las cinco de la mañana de ayer, la lancha de Sanidad se dirigió al vapor-correo trasatlántico «Isla de Panay», llevando á bordo al teniente de le guardia civil señor Tudela y á una pareja del propio cuerpo.

    Llegada la lancha al buque, subieron á bordo dicho oficial y guardias y se hicieron cargo del doctor Rizal, que fué trasladado en la lancha al muelle de Barcelona, siendo conducido enseguida al castillo de Montjuich, donde quedó el deportado filipino.

    A aquella hora eran contadas las personas que se hallaban en el muelle, así como en el resto del camino desde el puerto al castillo. Sólo algunos trabajadores que se dirigían á sus tareas presenciaron la conducción de! doctor Rizal. Es éste de pequeña estatura, tipo marcadamente filipino y vestía un terno negro, cubriendo su cabeza con un sombrero hongo. Marchaba el doctor Rizal tranquilo en apariencia y con la vista fija en el suelo. Usa bigote poco poblado y su edad parece ser de 35 á 40 años. Llevaba en la mano un cuaderno y unos gemelos de campaña.

    La guardia civil hizo entrega del doctor Rizal en el castillo de Montjuich, en uno da cuyos pabellones quedó provisionalmente, pues por la tarde debía ser bajado de aquella fortaleza para embarcarlo en el vapor «Colón» y conducirlo nuevamente á Filipinas, por orden da! Gobierno, según digimos en uno de nuestros telegramas de la madrugada de ayer, por haber sido reclamado por el general Blanco.

    A las ocho y pico de la mañana, en la falúa de le Sanidad marítima, se dirigieron al «Isla de Panay» con objeto de admitirlo á libre plática, el director de la Sanidad Marítima de este puerto doctor Bianchi, el secretario de la misma, señor Romero Ponce, el ayudante del comandante de Marina señor Paredes y el alto empleado d« la Compañía Trasatlántica don Fermín Izaguirre.

    El médico de á bordo hizo entrega al doctor Bianchi de la documentación, y como en los tres días que ha estado sujeto á observación el buque, no ha ocurrido novedad á bordo, subieron dichos funcionarios al «Isla de Panay», admitiéndolo á libre plática.

    Antes de que desembarcara el pasaje, que estaba deseoso da ello, se procedió á la detención de un pasajero que ha hecho el viaja con documentación falsa, extendida á nombre da José Balagué, como tercer condestable.

    El detenido, que se llame Ramón Colmenares, fue conducido en un bote por varios marineros de la dotación del cañonero «Pilar» á la Comandancia de Marina, en la cual quedó á disposición del juez instructor de la misma.

    Enseguida se permitió que desembarcaran los pasajeros, que lo verificaron sin pérdida de tiempo, ansiosos como estaban de saltar á tierra, después de tres días de estar á la vista de Barcelona donde terminaba su viaje.

    Por la tarde, entre tres y cuarto y cuando el general Despujol asistía al embarque de las tropas en el vapor «Colón», fue bajado del castillo de Montjuich y conducido á la Capitanía general el doctor Rizal. Allí estuvo un par de horas. Cuando el señor Despujol volvió á la Capitanía, sujetó al filibustero filipino a un detenido interrogatorio, terminado el cual, dió orden el señor Despujol para que se verificase la conducción del doctor al vapor «Colón», que lo ha de trasladar á Manila. Así se hizo por el teniente de la guardia civil señor Tudela y una pareja del propio instituto, sirviéndose de una falúa del cuerpo de carabineros.

    El doctor Rizal hará el viaje en un camarote de segunda clase.

    El doctor Rizal ha hecho el viaje, según dicen los pasajeros, completamente alejado de estos, los cuales desde los primeras días mostraron disgusto por su presencia.

    El lo advirtió enseguida y se mostró extrañado é hizo protestas de españolismo y hasta enseñó algunas cartas de altas autoridades del Archipiélago en las que se le prodigaban frases de consideración.

    Esto sin embargo, no hizo que cesase el disgusto de los viajeros y para que la frialdad que se le demostraba no pasara adelante, dispuso el capitán que comiera á su misa el doctor.

    Creen algunos pasajeros que éste no embarcó en calidad de detenido y dicen otros que el doctor Rizal manifestó que venía á la península para embarcarse para Cuba como médico de Sanidad.

    Según dicen los pasajeros del «Isla de Panay» la noticia del descubrimiento de una insurrección para asesinar á los españoles produjo grande alarma en Manila; pero como las autoridades procedieron activamente en las detenciones de los complicados, fuéronse calmando un tanto los ánimos. Los españoles no se descuidaron sin embargo, y se proveyeron de armes, facilitadas por el Gobierno genera!. Con la zozobra consiguiente, velaban ellos mismos, no inspirándoles confianza los hijos del país.

    Cuando dicho buque salió de Manila continuaba el estado de intranquilidad en aquella ciudad, al cual contribuían los rumores que á menudo circulaban dando importancia á la insurrección de Cavite.

  • Primera Fiesta del Árbol, dedicada a un renacimiento español tanto geotécnico como moral; inauguración del «menhir» del Parque de la Ciudadela

    […]

    [F]ue numerosísimo el [público] que acudió ayer al Parque á presenciar la Fiesta del Árbol, verificada por iniciativa de nuestro ilustrado colaborador el ingeniero de montes don Rafael Puig y Valls y patrocinada por el Ayuntamiento de Barcelona.

    En el Palacio de Bellas Artes se organizó la comitiva, que en el orden que publicamos se puso en marcha á las cuatro de la tarde, presidida por una nutrida comisión del Municipio, que á su vez lo era por el alcalde doctor Robert.

    Por el paseo central del Parque, el de circunvalación y por el puente de la Sección Marítima desfiló la comitiva, que se detuvo ante el pórtico del Museo Zootécnico.

    En este punto e! señor Puig y Valls pronunció un notable discurso en el que historió el origen de la fiesta que se celebraba, ensalzando á la vez su trascendencia.

    […]

    Yo querría, en este instante, presentar á la vista de todos el aspecto desolado de las montanas españolas; yo querría que pasaran por delante de vuestros ojos los campos abandonados, las tierras sin cultivo, las comarcas ardientemente soleadas, sin sombra y sin abrigo, los cauces secos, llenos de cantos rodados, arrancados de las alturas que caen á impulsos de aguas desbordadas, rebotando por todas partes y dejando en todas ellas huellas de desolación y de ruinas; porque si vierais todo esto, si vierais yermos los campos, abandonadas las campiñas y arrasadas las montañas, os parecería más dolorosa aún la falta de buen sentido de nuestros hombres de Estado, de olvidar el cuidado del patrimonio nacional, sin mostrar prudencia y cautela en el gobierno de nuestras ya perdidas colonías.

    Afirmemos en la inteligencia del niño el amor á los árboles que vamos á plantar; sumad estos amores que arraigarán, con fuerza, en diversos puntos de España, y sin sentir solo por méritos de esta Fiesta, que el niño no olvidará jamás, habréis formado una red de voluntades en cuya tupida malla reservaremos una riqueza que solo la codicia irracional pudo reducir á la menguada condición en que hoy se halla.

    Que al alto ejemplo de Barcelona y á nuestro llamamiento respondan los demás pueblos de Cataluña y de España entera, que así nuestra riqueza crecerá, nuestra tierra será más hermosa, nuestras montañas más fecundas, consiguiéndose de esta manera, aunque sea lentamente, el olvido de nuestros desastres y la reparación de nuestros terribles infortunios.

    […]

    A seguida el alcalde doctor Robert, pronunció elocuentes palabras en loor del acto que se verificaba…

    […]

    [E]s más que hermosa, es simbólica.

    Hay, añadió, que cuidar los árboles, que son nuestros amigos y que sanean una atmósfera que el hombre se encarga de envenenar.

    Comparó los árboles con los niños, diciendo que éstos son arbolitos de carne que han de crecer, bien atendidos y bien dirigidos.

    Se habrá querido por alguien acusarnos de querer resucitar una idea pagana adornando á los árboles.

    Lejos están los que tal piensen, pues que adorando á la Naturaleza se adora á Dios.

    […]

    Acto continuo se trasladó la comitiva al campo de plantación, en donde los niños de las escuelas municipales procedieron al planteo de sin número de arbolillos.

    Entonces, también, se descubrió la piedra conmemorativa de la fiesta del Arbol en Barcelona, haciendo entrega á la vez el señor Puig y Valls al Alcalde de la bandera, confeccionada exprofeso para el acto que relatamos.

    Luego, en el pabellón de la Trasatlántica, los niños fueron obsequiados con una merienda.

    […]

  • Llegan los sobrevivientes del sitio de Baler, Filipinas

    SPANISH SURVIVORS RETURN.
    Thirty-five Men, Who Held Baler, Reach Barcelona.
    MADRID, Sept. 1.–
    […]
    Thirty-five Spanish soldiers, survivors of the garrison that long held Baler, on the east coast of Luzon, against the Filipinos, arrived at Barcelona to-day, and were enthusiastically received by the populace.

  • Estreno en italiano de Los Pirineus, ópera nacionalista de Víctor Balaguer y Felipe Pedrell

    Més de deu anys feya que la trilogía Els Pireneus havía sortit de la ment del séu creador, sense que ‘l públich de la terra que té la cordillera pirenaica per corona hagués pogut assaborir sas musicals bellesas… Y no ‘s dirá qu’ en Pedrell, terminada la séva obra descansés, que ja es sabut qu’ en materia de óperas, costa menos compóndrelas que ferlas posar en escena, fins quan l’ autor gosa de una reputació tan ben sentada com la del mestre tortosí, avuy sens dupte la primera figura musical del nostre país.

    Avants, durant y després del séu part, el mestre Pedrell no sossegava, erigintse en campeó de l’ ópera espanyola constituhida ab la riquesa musical que possehim, tant en las deus puríssimas de la musa popular, com en las olvidadas creacións dels mestres antichs… verdaders tresors recóndits que sols esperan qui ‘ls esploti y ‘ls presenti en tota sa hermosura, revestits ab las galas de la técnica moderna. Furgant y desenterrant, en persuassius escrits y en admirables resurreccións, el mestre Pedrell ha vingut dihentho sempre:-Espanya posseheix una música séva, propia y característica.

    Y la séva veu trobava més eco al extranger que á casa nostra.

    […]

    En uns concerts de Venecia va executarse un día ‘l prólech de Els Pirineus, ab un éxit extraordinari. Ja fou el públich llavoras – pero un públich extranger – qui vingué á confirmar plenament l’ opinió dels mestres.

    Y ab tot, aquí á Espanya, ahont tant deuría interessarnos l’ existencia de una institució musical característica, respectable y respectada, aquí á Espanya ‘ls Pirineus permaneixían embolcallats ab la néu de la més freda indiferencia.

    Un acaudalat marqués s’ oferí un día á rompre ‘l gel, costejant la representació á tot rumbo de l’ ópera d’ en Pedrell. Pero li féren notar – perque ell no havía tingut temps d’ enterarse’n – que ‘l llibre d’ en Balaguer versava sobre epissodis de la guerra dels albigesos, qu’ era molt lliberal y que fins tenía ‘ls séus punts y ribets d’ herétich, y l’ acaudalat marqués, que ab tot menos ab el negoci es un home sumament escrupulós, va ferse enrera y va tancar la bossa. Pera deixarlo content hauría sigut precís falsificar l’historia.

    Passaren anys. Estancada la partitura en el Real de Madrit, ahont havía sigut admesa en concurs públich y ab grans elogis, no sé cóm á la fi ha vingut á raure en el Liceo de Barcelona. L’ empresa Bernis y la Junta de propietaris li han obert las portas del Gran Teatro, y encare que no li han donat tot lo qu’ ella mereix en punt á decorat escénich, riquesa indumentaria y nutrició de la massa coral, … Més val poch que res.

    […]

    Notém ademés que Els Pirineus, escrits en catalá sobre ‘ls robustos y armoniosos versos d’ en Víctor Balaguer, han hagut de cantarse, per primera vegada á Catalunya, traduhits al italiá. Aixó que no es poch quan se tracta de una composició feta á istil modern, en que la lletra y la música compenetran sos íntims accents, no ha impedit que l’ obra si imposés desde ‘l primer día.

    Hi ha qui, al visitar per primera vegada ‘l Museo de pinturas de Madrit, volentho veure tot en un día, ne surt marejat; pero si repeteix las visitas acaba pera gosar lo que no pot dirse, ab la contemplació atenta de cada una de aquellas obras mestras. Tal els succehirá á molts ab el primer acte de Els Pirineus, qu’ es tot un museu de música espanyola, felisment restaurada pel geni y ‘l talent del mestre tortosí.

    […]

    Enorgullimnos de que sigui un catalá, qui en els temps presents de trista decadencia, haja sabut colocarse á tan gran altura, elevant ab ell al públich, pera senyalarli horisons plens de llum, de art y de gloria… Enorgullimnos sobre tot de que sigui un catalá, no dels que ‘s recluheixen á casa seva, com el trist y peresós cargol dintre la closca, sino dels que prenent el pich més alt del Pirineu per punt de apoyo, de la primera esbranzida logran pendre ‘l vol segur y magestuós de las águilas, que per lo mateix que s’ enlayran molt saben bé, que ‘l mon es molt gran… molt ample…

    P. del O.

  • No hubo tsunami

    SPAIN’S EARTHQUAKE DOES LITTLE DAMAGE; Walls of a Few Houses in Totana Cracked and Shocks Felt at Murcia. NO GREAT TIDAL WAVE London Reports from Barcelona False — Normal Communication with All Points.

    MADRID, Jan. 30. — All communication with Southern Spain and with the City of Barcelona is uninterrupted and normal, and the reports emanating from England relative to a disastrous earthquake and a tidal wave are untrue.

  • «Carnicería y conflagración» después de la huelga de Solidaridad Obrera

    WOMEN FIGHT SAVAGELY.

    Witnesses Describe Scenes of Carnage and Conflagration in Barcelona.

    CERBERE, France, July 30. — The first direct dispatch from Barcelona since the fighting began there reached this place to-day, and is without date. It says:

    «Barcelona has been a perfect hell. Half the population is terrorized, and the other half is mad with blood. The troops of the garrison, amid shouts of approval from the mob, repeatedly refused to fire on the people, and the work of repression fell upon the police and civil guard. They charged the revolutionaries and used their firearms freely everywhere, but numbers were against them. As this dispatch is sent the streets are in possession of the barricaded insurgents. The destruction of property has been great. Barcelona is completely isolated and running short of food.»

    Exactly what stage of the proceedings this dispatch covers it is impossible to say.

    The officers of the steamer Scutari arriving at Marseilles to-day from Barcelona, which port they left Wednesday afternoon, say the collision between the troops and the rioters began on Monday morning immediately after the declaration of a general strike. The rioters tore up the pavements and built barricades behind which they fought desperately. The troops and civil guard took many of the barriers by assault, and by night had brought about some semblance of order. Rigorous orders were issued by the authorities, the people being instructed to remain in their homes on penalty of being shot on sight after dark.

    On Tuesday morning, the Scutari’s officers say, the streets were filled with cavalry, infantry, and artillery, who gradually cleared the principal streets and squares, notably the Rambla Santa Monica and [Plaza de Cataluña], placing the batteries and machine guns so as to command the adjacent streets. The loss of life during these operations was heavy. The rioters, as they were driven back, built new barricades as fast as the old ones were captured, and entrenched themselves in the suburbs of San Andre, San Antonio, [Badalona], and elsewhere, holding the troops at bay in spite of the raking fire of the artillery.

    Everywhere flames broke out from churches, convents, and factories, and the skies at night were scarlet with the reflections of the fires. During Tuesday night the rattle of musketry, the drumming of machine guns, and the booming of cannon were ceaseless, and fierce fighting was in progress when the Scutari sailed.

    All Convents Burned But One.

    Passengers just arrived at Cerbere from Gerona, who went to San Felice from Barcelona by sea and then on foot to Gerona, where they took passage on a train, say the revolution was in full swing when the left the City of Barcelona. The «House of the People,» the headquarters of the rioters, was razed to the ground by artillery, and all of the convents except one in Calle Caspe, which was defended by Jesuits and a civil guard, were burned.

    The Montjuich forts bombarded the Rambla and the Paseos. Ten thousand revolutionists were daily fighting in the streets under the direction of a Revolutionary Committee, which had charge of the movement. The Caldos Bridge was blown up by dynamite. At Lesomatin an armed civil body had thrown its fortunes with the revolutionaries and was holding the troops and civil guards at Barcelona.

    From other towns on the Franco-Spanish frontier come many reports confirming what has been said of the terrible fury of the women throughout Catalonia. At Barcelona they fought behind the barricades with the men, urging them to fight to the death. Everywhere they resisted searches by gendarmes for recruits for the reserves, barring the doors of their houses and firing at the soldiers from the windows.

  • Huelga general y ley marcial

    MOORS ASSEMBLING TO CRUSH SPANISH
    General Strike in Barcelona to Protest Against War Met by Martial Law.
    SPAIN REMOVES MARINA
    Puts Sanchez In Command at Melilla -Spaniards’ Ammunition Failed and Guns Were Useless in Battle.

  • Un barcelonés nuevayorquino sobre ve la Semana Trágica como un conflicto regionalista

    APOLOGY FOR BARCELONA.
    Interested In Industry, the People Object to Fighting.

    To the Editor of The New York Times:

    I notice your dispatches of to-day in regard to the Spanish situation that the disturbances in Barcelona and other Spanish Eastern points are classed as mainly the work of Anarchists and Socialists. Perhaps you have noticed that any time there are disturbances in Catalonia they are attributed to that class of agitators. While there have been occurrences to justify that idea, the facts in the present instance are simply the result of gross injustice prevailing in the conditions in which the army is forced to go about to patch trouble and correct blunders and wrongdoing on the part of high officials, as is the case with the present war in Morocco.

    I was born in Barcelona and lived there long enough to realize some of these things. The men who are sent to the front are ignorant of the reasons why they have to risk their lives, in most cases, and the only information that leaks out is of the kind that shows that they are being made a sacri?ce of on account of bureaucratic wrongdoing. Catalonia has been the land of protest for many years in Spanish history, and the reason of it is that industrial development and commercialism have given that section of Spain the opportunity to feel the benefits of peace instead of war. For years previous to the Cuban rebellion they asked the Government to grant the Cubans autonomy, to keep Cuba for Spain, and retain a valuable market. They protested often when their sons were forced to go to Cuba to shoot down Cubans for wanting what the Catalonians themselves had long advocated.

    Through their prosperity, attained in spite of an antagonistic Government, education has been much more general there than in other portions of Spain, due to an extensive private school system throughout the province. Because of their advancement over the rest of Spain, Catalonians have been mockingly called the «Yankees» of Spain. People who love work and prosper thereby, must necessarily resent the idea of being packed away to fight for unknown reasons, many miles away from their homes. Americans can readily see what that means if methods of raising an army are compared. Here men are called to give their services voluntarily, which they freely offer after they know what the trouble is about. The spirit or unrest in Catalonia and other portions of Spain is the natural result of gross injustice, and it will eventually lead to wholesale insurrection on the part of the army, and probably be the means‘ of eventually putting the war business out of all over Europe. Fighting for the flag is getting to be a delusion where the Government is not the people’s own, and the drift is clear.

    HENRY DALMASES.

    Schenectady, July 29. 1909.

  • La revolución, ¿ganando en Cataluña?

    BARCELONA RUNS WITH BLOOD.
    Fighting Continues and Reinforcements Are Blocked by Strikers.

    PARIS, July 29. — Spanish couriers from Barcelona arriving at Cerbere on the frontier report that artillery is battering the barricades, behind which the insurgents are fighting desperately. Heavy fighting is in progress on the Rambla, in San Anne Square, and the Calle del Espino.

    The gutters are running with blood. The number of dead and wounded cannot be estimated, but it is believed to be heavy.

    Attempts on the Captain General continue as he disposes the position of the troops.

    The Military Governor of Barcelona published a decree to-day ordering the inhabitants of the city to return to their homes. After twenty-four hours any one found in the streets is liable to be shot on sight.

    Many instances of soldiers refusing to fire on the mobs are reported. A Lieutenant of infantry threatened to shoot a policeman who was about to fire his revolver into the crowds.

    The Government forces, failing to make headway, ahve been obliged to act on the defensive, attacking only when absolutely compelled by the menacing position of the revolutionists.

    The situation is further complicated by the spread of the general strike ordered by the labor organizations of Barcelona two days ago. The indications are that the strike will spread to the provinces of Lerida, Gerona, and Tarragona, but no definite news has been received from these points.

    The terror-stricken people are fleeing from the larger towns to the open country and the small villages, where there is less exposure to danger.

    Five convents and several private residences have been burned at Llanza, where the excitement is growing.

    Grave events are expected at Figueras… Comparative calm had been restored when orders were issued to the recruits to report for duty. The entire population is preparing to resist. The Portbou express left Figueras this morning, but stopped at Llanza, where the track had been blown up by dynamite.

    At Junquera … telegraph poles have been chopped down. All places where public funds have been deposited are guarded by the military. Business is at a complete standstill. The merchants are panic stricken and are placing their funds in foreign banks for safekeeping.

    Advices from Granollers … state that two convents have been burned to the ground.

    At Cassadelaselva the civil guard was disarmed by the mob and imprisoned in the barracks. The call to the colors of the reservists of 1906 and 1907, who are on leave, was without result, not a single reservist reporting for duty.

    The situation in Barcelona is rendered desperate by the absence of a sufficient military force capable of putting down the revolutionists. This condition results from the dispatch of all available troops to Melilla. The garrisons throughout Catalonia have thus been reduced to 6,000 men, while the revolutionists at Barcelona and adjacent towns far exceed that number.

    The Government forces are also scattered by the need of quelling outbreaks at many detached points. The isolation of the province, owing to the destruction of railways, gave the revolutionary element and strikers forty-eight hours to make uninterrupted preparations to cut off the arrival of reinforcements. They are thus masters of the situation.

    The line from Madrid to Barcelona is a scene of desolation. Trenches many feet wide have been cut across the railway embankments in the country districts. The small bridges spanning the streets in several towns have been pulled down.

    The arrival of reinforcements, so urgently needed by the Government forces, is retarded by the destruction of railroads and the avenues of communication leading to the city. The revolutionists are heavily armed with muskets, knives, and revolvers. They have an effective organization and hospital equipment which promptly looks after the dead and wounded.

    The Government is now seeking to relieve the city by sea, as the land communications are interrupted. All available ships are being hurried to Barcelona.

    Whethere there is an ulterior political purpose behind the revolutionary uprising throughout Catalonia is not yet clear. Outwardly the movement is thus far a protest against the Government’s war policy in Morocco and its levy of large reserve for war purposes.

  • Desmoralización nacional

    SPAIN DEMORALIZED.

    At first glance the dispatches from Spain seem to show that a widespread and formidable campaign has been begun there against the use of the National army in National defense. In other words, the most striking antimilitarist demonstration that history has so far produced seems to be in the course of sudden and surprising development.

  • Salvajismo anticlerical; Madrid dice que ha pasado lo peor; censura sofocante

    BARCELONA RIOTERS SLEW EVEN NUNS; Killed Priests at Altar, Burned Churches and Convents, While Bystanders Cheered. WORST OVER, SAYS MADRID Rioters, Crushed, Have Surrendered — London Hears General Strike in Spanish Capital Is Planned for Monday.

    LONDON, July 30. — The continued strict censorship of the news in Spain is interpreted in the most unfavorable light here, and the reassuring character of the official dispatches is consequently regarded with the utmost suspicion.

  • Escaramuzas y ejecuciones

    120 REBELS SHOT AT BARCELONA
    Authoritative Personage Says 10 Courts-Martial Sat Two Days to Try Them.
    MANY ARRESTS IN MADRID
    Authorities Guarding Against Strike To-Morrow — Rebels Still Hold Much of Barcelona, Reports Say.

    SAN SEBASTIAN, Spain, by Way of the French Frontier, July 31. — An authoritative personage declared to-night that ten courts-martial sat continuously throughout Thursday and Friday, and that the number of revolutionists condemned and shot is estimated at 120. About three thousand revolutionists were killed and wounded by machine guns or rifle fire.

    Although all the dispatches from Madrid, which pass through the hands of a censor, agree that Gen. Brandos, the military commander at Barcelona, has ruthlessly crushed the revolt there, executing many ringleaders, and that the Government is now master of the situation, private reports from Barcelona say the revolutionists still hold much of the city, and that the artillery has been unable until now to dislodge them.

    A Barcelona dispatch dated to-day says: «Yesterday afternoon new collisions occurred and the soldiers were repulsed. Assaults were directed against the convents of the Conceptionists and the Daughters of Mary. Many were wounded in lower quarters of the city. A fusillade was commenced again, the rioters shooting from the roofs of houses.»

    […]

  • «Muchos extranjeros muertos, Ferrer también»

    FOREIGNERS AMONG VICTIMS.
    Many French and Italians Reported Among Dead, Wounded, or in Prison.

    LONDON, Aug. 3.–In a dispatch from Barcelona yesterday the correspondent of The Daily Telegraph says:
    «Gen. Santiago has started sending out forces to restore order in the neighboring towns and villages. The officers have been ordered to take swift and vigorous measures, but Gen. Santiago thinks that no serious resistance will be offered the troops.

    «Replying to a note sent him by the foreign Consuls stating that in the event of foreigners being endangered the Consuls would ask for warships, Gen. Santiago said that such a step would be needless, as he had sufficient forces to maintain order. He has wired Madrid that he needs no further reinforcements, and accordingly the brigades now under arms intended for Barcelona, will be diverted to Melilla.»
    The Daily Telegraph’s Madrid correspondent, in a dispatch sent by way of Biarritz, asserts that many foreigners, especially Frenchmen and Italians, are among the dead. The correspondent adds that it is reported that among those killed in the fighting was Señor Ferrer, former Director of the Modern School of Barcelona, who was regarded as the instigator of the bomb outrage upon King Alfonso and Queen Victoria in the Calle Mayor on the royal wedding day. Ferrer was arrested for complicity in the outrage, but was acquitted.

    Another Barcelona dispatch says order is almost completely re-established in Barcelona proper, but the trouble continues on the outskirts of the city, and that among the victims of the military courts-martial are two members of the Chamber of Deputies and eight Aldermen of Barcelona.

    At 1 o’clock in the afternoon life in the city and its suburbs was again normal. The newspapers were being published and work generally had been resumed. At the solicitation of the authorities, the employers have agreed to offer a premium of a week’s wages to every person coming back to work.

  • Constitución de la Federación Española de Clubs de Football

    El antecedente de la actual Real Federación Española de Fútbol fue la Federación Española de Clubs de Football, entidad que se constituyó en Madrid el 14 de octubre de 1909. Los primeros clubes en adherirse a la nueva entidad fueron el FC Barcelona, Vigo FC, Tarragona FC, Pamplona, Sociedad Gimnástica Española, Irún SC, Real Fortuna de Vigo y el Club Español de Madrid. Otros, sin embargo, dieron la espalda al nuevo organismo, este ellos, algunos clubes de peso como el Athletic Club de Bilbao, el Madrid FC (actual Real Madrid) y el que era vigente campeón de España, el Club Ciclista de San Sebastián (la actual Real Sociedad). Los disidentes llegaron a fundar su propia asociación, la Unión Española de Clubs de Football y encargaron al vigente campeón, el Club Ciclista la organización del Campeonato de España de 1910, de forma paralela a la Copa oficial que organizaba la Federación Española de Clubs de Football.

  • Carreteras malas y gasolina cara perjudican el coche

    AUTOS GAINING IN SPAIN.; Poor Roads and Dear Fuel Retard Progress — Chance for American Makers.

    Poor roads and the high price of gasoline exert a powerful restraining influence upon the development of the automobile business in Spain, according to United States Vice Consul General Willlam Dawson, Jr., Barcelona. But the use of cars is increasing, and with constant additions to the 3,000 which were known to be owned in the country last year, there is thought to be opportunity for the creation of a favorable market for the American product.

    […]

    The President of a leading automobile club estimated the cars in use in September, 2008, to be as follows: Madrid and district, 500; Barcelona and district, 600; Guipuzcoa and Sebastian, 300; Vizcaya, (Bilbao,) 200; Palma de Mallorca, 300; Seville and district, 100; all other parts of Spain, 1,000. Total, 3,000.

    […]

    The average price of a first-class 20 to 24 horse power 4-cylinder gasoline car in Barcelona, with open side entrance carrosserie, is from $3,100 to $3,175; second grade 4-cylinder French cars of well-known make, $300 to $400 cheaper. Cars in use here range from 16 to 40 horse power, the most popular car being the 16 to 20 to 24 horse power. Steam cars have been tried, but given up. Steam cars and electric runabouts ought, however, to have a decided advantage in Spain on account of the high price of gasoline.

  • El obispo Laguarda da gracias a Dios y a Manuel Girona por haberse acabado la reforma neogótica de la catedral

    Las fiestas Constantinianas en Barcelona
    En la Catedral

    Con gran solemnidad se celebraron en la Catedral los actos anunciados para [el] primer día del Triduo en conmemoración del XVI Centenario del edicto de Constantino.

    A las diez de la mañana empezó el oficio, en acción de gracias por la terminación de la fachada y del cimborio del templo.

    El capitán general, don Valeriano Weyler, que ostentaba la representación de S. M. el Rey, ocupó un sitial colocado bajo dosel en la parte derecha del presbiterio, acompañándole el gobernador civil, señor Sánchez Anido, el alcalde señor Collaso, con el teniente de alcalde señor Valles y Pujals y los concejales señores Carreras, Muntañola y Vallet.

    La cripta de Santa Eulalia se hallaba cubierta, situándose en la parte derecha de ella, don Manuel y doña Ana Girona, con todos sus hijos políticos y nietos. En la parte izquierda se hallaban el comandante de Marina, don Antonio Montis, el general gobernador señor Rodríguez y Sánchez Espinosa, el diputado provincial, don Pío Valls, el catedrático de la Universidad doctor Carreras, los generales con mando en esta plaza y varios cónsules.

    Entre los numerosos invitados que ocupaban el antecoro, figuraban los miembros de la Junta diocesana de Acción Católica, señores Albo (F.), Plá Deniel, de Riba, Nadal y Dalmases, y en el caro estaban el presidente de la Audiencia señor Serantes, el fiscal de S. M. señor Rives, el delegado de Hacienda señor Eulate, el catedrático de la universidad doctor Fábregas y el del Instituto General y técnico señor Brugada y representantes da muchas comunidadies religiosa y entidades católicas.

    El resto de los cruceros estaba totalmente ocupado por los fieles.

    El altar mayor presentaba el aspecto de las grandes fiestas, como las verjas del presbiterio y de la cripta de Santa Eulalia. De las galerías colgaban los tapices de las grandes solemnidades, estando el templo espléndidamente iluminado.

    A las diez empezó el oficio, que era de medio pontifical, siendo el celebrante el canónigo doctor Sánchez, asistido de los capitulares doctores Bruguera y Puig.

    El «Orfeó Cátala» cantó la gran misa del Papa Marcelo, de Palestrina.

    Terminado el Evangelio, el doctor Laguarda, que ocupaba su sitial frente al del representante de S. M. se dirigió al pulpito, con capa pluvial, mitra, y báculo y precedido del cabildo y clero catedral.

    El discurso del prelado, á pesar de hallarse éste convaleciente, fue elocuentísimo. Empezó saludando á S. M. el Rey que había querido asociarse á la solemnidad, dirigiéndole una expresiva carta en la gue se interesa vivamente por el bien moral y material de Barcelona y delegando su representación en persona tan ilustre corno el general Weyler, al que encargó transmitiera al Monarca la gratitud del prelado y de la Iglesia de Barcelona y los votos que hacía en este acto para que Dios le proteja en los días de su vida y sean éstos dilatados en bien de la Monarquía y de la Patria.

    Después de saludar y agradecer su asistencia á las autoridades y demás invitados, entró en la materia objeto de su discurso, que era la historia de la Catedral, perla, dijo, de la hermosa concha que se extiende desde el Tibidabo hasta el mar.

    «La diócesis de Barcelona ve en este templo algo así como la inspiración y manifestación de su alma, porque la diócesis de Barcelona ve en esas negras piedras y en esas columnas gue se levantan y en esas muros, algo más que piedras; esas piedras son verdaderos archivos de gloriosos recuerdos de la Iglesia y de la diócesis de Barcelona.

    Y porque la diócesis de Barcelona mira con veneración profunda y singular este templo, al ver para el frente del mismo una preciosa fachada y que después se levanta dirigiéndose al cielo un hermoso cimborio, prodigio de la arquitectura, y observa esto que hace veinticinco años no existía, rebosa de gratitud y agradecimiento.»

    Recuerda el prelado que el día de la Purísima del año 1886 hablaba precisamente desde aquel mismo púlpito el obispo don José [sic] Cátala, el cual había, recogido el alma de su pueblo, y expresaba el deseo que todos sentían de que la Catedral de Barcelona tuviera terminadas sus obras, especialmente de su fachada.

    Añadió que el deseo ha sido realizado, gra-cias á la munificencia de don Manuel Girona que se ofreció á costear la fachada. Con este motivo elogió á aquel patricio y á sus hijos, que han sabido imitar á su padre continuando su obra y costeando el cimborio.

    Hace al doctor Laguarda el historial del templo catedral desde el tiempo en que según tradición el apóstol Santiago predicara en este mismo montículo en que hoy se asienta.

    Hablando de la parte artística de éste:
    «Lo que dicen los templos ojivales, añade, está demostrado en éste. Mirad estas columnas, delgadas, finas y sólidas como el pensamiento que se levanta; mirad estos arcos apuntados; mirad esa luz que se filtra por los vidrios de colores; mirad las sombras de tristeza augusta de que están impregnadas las naves de este templo… todo habla de Dios, de la eternidad, del alma.»

    Señala la característica de nuestro templo Catedral, notable, no por sus adornos maravillosos, que no tiene, sino por la pureza de sus líneas incomparables, y felicita á los facultativos que han trabajado para completar dentro de su estilo propio la obra de la Basílica, señores Mestres y Font.

    Terminó el doctor Laguarda su hermoso discurso cantando un himno á la patria catalana y elogiando los sentimientos cristianos del pueblo de Barcelona.

    El doctor Laguarda, al acabar su discurso se sentía bastante fatigado, á causa de hallarse aún casi en la convalecencia.

    Después del sermón, el «Orfeó» cantó un Te-Deum. La función religiosa terminó á la una menos cuarto.

    En el palacio episcopal.—Banquete

    Terminados los oficios se reunieron las autoridades en el salón del trono del palacio episcopal, y en presencia de don Manuel y doña Ana Girona el canónigo doctor Faura leyó el texto de un pergamino que el cabildo entrega á los señores de Girona. En él está copiada el acta de la sesión del cabildo en que se acordó declarar bienhechores insignes á don Manuel y doña Ana Girona.

    Con tal motivo se cambiaron palabras de gratitud entre el prelado y el señor Girona.

    El prelado sentó á su mesa á las citadas autoridades. Una de las presidencias de la mesa la ocupaba el general Weyler, que tenía á su derecha á doña Ana Girona, viuda de Sanllehy; al presidente de la Audiencia, al delegado de Hacienda y al doctor Carulla, y á su izquierda al alcalde, presidente de la Diputación, deán doctor Almera y vicario general doctor Palmerola.

    La otra presidencia la ocupó el doctor Laguarda, que tenía á su derecha al gobernador civil, rector de la Universidad, señor Millán Astray [es decir el padre del Mutilado: le falta entrada Wiki] y presidente de la Junta diocesana señor Trías, y á su izquierda á don Manuel Girona, comandante de marina, fiscal de S. M. y capitán ayudante del general.