Etiqueta: barcelona
-
Llegan navíos japoneses
El Rey y las infantas permanecieron en Barcelona hasta el día 26; S. M. la Reina, salió para Londres unos días antes. El día 24, S. M. visitó, después de haber sido cumplimentado a la división naval japonesa surta en nuestro puerto, compuesta por los cruceros «Yakumo» e «Ydzumo».
Esta visita regia le resultó al Ayuntamiento poco costosa. Sólo se gastaron diez mil setecientas ocho pesetas, representando el mayor porcentaje las flores y los coches.
Los dos cruceros japoneses habían llegado a Barcelona el 22 de octubre y eran los primeros navíos de dicha nacionalidad que habían visitado nuestro puerto. El jefe de la División era el vicealmirante Seisuke Yamamoto. En el buque insignia viajaban de incógnito los príncipes Fushimi y Yamosina, que usaban los títulos de conde Onda y conde de Sakura; les acompañaba, en representación del Ministerio de Estado japonés, el señor Jakichiro Suma, secretario del citado Ministerio.
Para recibirles, se trasladó el ministro plenipotenciario del Japón en Madrid, señor Tamekichi Onta, acompañado del primer secretario de la legación, señor Jorge Zogi Amasia y del secretario intérprete de la misión, señor Wakabayashi.
Al lado de todos estos nombres, tan enrevesados de pronunciar, era un alivio hablar y llamar al cónsul general del Japón en Barcelona, don Jorge Delgado Granger, por supuesto español, La coincidencia de la visita de SS. MM. y de la escuadra japonesa proporcionó una gran animación a nuestra Barcelona de 1926, que río llegaba, ni con mucho, al millón de habitantes y en que la gente cono-» cida y aquí acomodada vivía, generalmente, de la Diagonal abajo.
Un banquete por diez duros
Los japoneses dieron un admirable ejemplo de corrección, desde el vicealmirante hasta el más humilde marino. En todos los actos oficiales hicieron gala de su distinción y no digamos de la habilidad de todos a la hora de las reverencias, que eran casi las veinticuatro del día. Para quedar un poco bien me vi precisado, a solas, a hacer ejercicios de cintura, para no quedarme atrás.
El día 25 de octubre por la noche hubo banquete en el Hotel Ritz, mas un lunch que se sirvió a los oficiales al visitar el Ayuntamiento. El vicealmirante, el día 26, invitó al alcalde, barón de Viver, a un almuerzo que se sirvió a bordo de la nave almirante «Izumo».
El banquete que se sirvió a los marinos japoneses en el Hotel Ritz, costó cincuenta pesetas cubierto y se compuso del siguiente menú:
Ox-tail soupe aux perles
Langosta cardinal
Solomillo salsa Perigueux
Patatas – zanahorias
Alcachofas forestal
Poulardes du Mans asadas
Ensalada de apio
Peras a la infanta
Pastas y dulces
Frutas
Café.VINOS
Amontillado Polo,
Haut Sauternes,
Vinícola Especial 1900,
Paul Barr Dry 1910,
Aguas minerales,
Licores. -
El golpe de Macià, financiado y traicionado por Ricciotti Garibaldi, un agente de Mussolini
Plot, pounce
The vivid staccato name of Garibaldi is synonymous with revolution and romance. Last week it seemed that a new Garibaldi, a grandson of the Liberator, had arisen to wade in glory. He is Colonel Ricciotti Garibaldi, Italian World War hero, officer of the Legion of Honor. For some months he has resided at Paris, the swashbuckling idol of expatriate Italian and Spanish anti-Fascists. Last week he put in the field 400 armed companions disguised as mountaineers who assembled in Southern France and attempted to march in force across the Spanish border.
Midnight March
The field commander for Colonel Garibaldi was that famed Catalonian patriot, Colonel Francisco Macia. For years he has striven to foment a revolution which should set his native Catalonia free from the dominance of Madrid. Last week he rode at midnight toward the Spanish frontier with a glad heart. Were not the invading 400 patriots equipped with rifles, machine guns, a medical corp, and even a strong box heavy with newly designed and minted Catalan money? All was prepared….
Suddenly operatives of the French Secret Police, re-enforced by French infantry, pounced—arrested Colonels Garibaldi and Macia and most of their supporters.
Double-Cross
Following these wholesale arrests, the fruit of a year and more of sleuthing by the French police, the Spanish Government expressed its gratitude and its relief at this nipping of the plot upon French soil.
The French police, calmly industrious, continued to investigate. They discovered documents which appeared to brand Colonel Garibaldi as an agent provocateur employed by the Italian Secret Service. His role has been to pose as an anti-Fascist and thus keep his employers informed of what plots were going forward among the Italian and Spanish foes of Dictators Benito Mussolini and Primo de Rivera.
Allegedly the Spanish Government, warned by II Duce, held troops in readiness to pounce upon the invading army of Colonel Garibaldi and Colonel Macia last week, if it had ever crossed the frontier. In that event the «invaders» would have been shot, instead of reposing as they now do safe in French jails.
-
Fundación del Centro del Apostolado del Mar de Barcelona, Stella Maris
[…]
El Apostolado del Mar en el Puerto de Barcelona.
Conocedor el Excmo. y Rdmo. Sr. Obispo de la Diócesis de Barcelona, Dr. D. José Miralles y Sbert, de la importancia de la Obra, de la cual le habló con vivo interés el secretario de la Asociación de Eclesiásticos para el Apostolado Popular, manifestándole el vivo deseo de establecer y organizar un Centro de Apostolado del Mar en el puerto de Barcelona, aprobó esta iniciativa de apostolado marítimo, facilitando su inmediato establecimiento, aprobando el Reglamento por que debía regirse el Centro.
El Centro del Apostolado del Mar, Asociación Benéfica de Carácter Religioso y Social. Domicilio Social.
Aprobado, igualmente, el Reglamento del Centro por la autoridad gubernativa, de conformidad a la Ley de Asociaciones, en 23 de abril de 1927, establecióse en Barcelona, en el local de la Asociación de Eclesiásticos para el Apostolado Popular, en la calle de la Canuda, número 10, en donde funcionó hasta que creciendo la obra y necesitando locales amplios y capilla semipública para atender debidamente al aspecto social y religioso, se trasladó a otros locales.
Un Centro del Apostolado del Mar en el Puerto de Barcelona.
La Ilustre Junta de Obras del Puerto y su Ingeniero director, en aquella sazón don José Aixelá, miraron con gran interés la Obra de Apostolado del Mar, y comprendiendo todo el bien que podía reportar para el beneficio espiritual y material de los marineros y de los obreros portuarios, acordaron arrendar, mediante un exiguo canon anual, el local que anteriormente tuvo la propia Junta de Obras del Puerto, en el edificio de la Casa de máquinas, hoy derruida, que existía en el muelle del Depósito, cediendo el pabellón N. en su planta baja y primer piso. De este modo quedó instalado el Centro en su nuevo local, que bendijo el Excmo. y Rdmo. Sr. Obispo, Dr. Miralles. La Prensa dio noticia del acto. Al domingo siguiente tuvo lugar con toda solemnidad la inauguración de la capilla semipública. Celebró la Santa Misa el Rdo. Dr. D. Luís María Brugada, Pbro., predicando un inspirado y piadoso sermón el M. I. Sr. Dr. D. Mariano Vilaseca, Canónigo y Presidente del Centro.
[…]
-
Primer vuelo comercial de Iberia, parte de la lucha entre Lufthansa y Junker
El Directorio [Militar de Primo Rivera] creó en 1927 el Consejo Superior de Aeronaútica (CSA) con la función de coordinar las actividades de los organismos existentes. De su actividad cabe destacar el régimen de total libertad para el establecimiento de servicios aeronáuticos bajo el único requisito de cumplir el reglamento de navegación de 1919. Sus principales aportaciones fueron la creación en 1927 de la compañía aérea Iberia, cuyo capital social se dividió entre la compañía alemana Lufthansa, que aportó el 24%, y Horacio Echevarrieta, que controló el resto; y la promulgación del [Real Decreto] de 19 de julio de 1927 para la organización aeroportuaria…
[…]
Iberia nació impulsada por la citada compañía alemana en un intento de hacer la competencia a la compañía Unión Aérea Española (UAE), creada en 1925 por la razón social alemana Junker. Con aviones alemanes, la UAE inauguró en 1927 la línea Madrid-Sevilla-Lisboa; e Iberia recibió autorización para establecer las líneas Barcelona-Madrid-Vigo y Barcelona-Madrid-Sevilla, enlazando en la ciudad Condal con la futura línea Barcelona-Berlin. Inició sus operaciones con el trayecto Barcelona-Madrid el 14 de diciembre de 1927 haciéndose cargo, durante un periodo de pruebas, del transporte de correo.
Siguiendo la experiencia europea, el CSA propuso al gobierno la unificación de las compañías existentes en una única explotadora… Para ello se establecería un concurso público que adjudicaría todas las líneas a la compañía ganadora, que debería ser española y a la que se subvencionaría con 1,5 millones de pesetas por línea… Al concurso se presentaron UAE e Iberia y el resultado se concretó, tras la presión del gobierno, en la adjudicación a la empresa resultante de su fusión: Concesionaria de Líneas Aéreas Subvencionadas, S.A. (CLASSA).
-
El nuncio apostólico inaugura el puente y la fachada neogóticos de la Casa de los Canónigos en la calle del Obispo y arroja ramos de flores al público abajo
Las obras de la Diputación
El día da San Jorge se celebrará la inauguración oficial del puente construido en la calle del Obispo, que pone en comunicación el Palacio de la Generalidad con los nuevos edificios adquiridos para ampliación de las dependencias de la Diputación provincial…
También el día de San Jorge se inaugurará la restauración de la fachada del viejo edificio de la calle del Obispo, conocida por la «Casa de los Canónigos», a la que se ha dado el carácter de su época.
Cuando estén terminadas las obras que se efectuarán en los citados edificios, se trasladarán a la misma varios organismos dependientes de la Diputación, entre ellos el Laboratorio Provincial de Higiene, la Escuela Superior para la Mujer y parte de la Biblioteca de Cataluña, o sea las Salas de Cervantes, de Fabra y de incunables; los locales que ahora ocupan se destinarán a salas de lectura.
-
Una Copa Barcelona-Real Sociedad durísima, con poesía de Alberti y Gardel de postre
Pero de pronto, dejando a un lado alas y tinieblas, hice una oda a un futbolista —«Platko»—, heroico guardameta en un partido entre el Real de San Sebastián y el Barcelona. Fue en Santander: 20 de mayo de 1928. Allí fui con Cossío a presenciarlo. Un partido brutal, el Cantábrico al fondo, entre vascos y catalanes. Se jugaba al fútbol, pero también al nacionalismo. La violencia por parte de los vascos era inusitada. Platko, un gigantesco guardameta húngaro, defendía como un toro el arco catalán. Hubo heridos, culatazos de la Guardia Civil y carreras del público. En un momento desesperado, Platko fue acometido tan furiosamente por los del Real que quedó ensangrentado, sin sentido, a pocos metros de su puesto, pero con el balón entre los brazos. En medio de ovaciones y gritos de protesta, fue levantado en hombros por los suyos y sacado del campo, cundiendo el desánimo entre sus filas al ser sustituido por otro. Mas, cuando ya el partido estaba tocando a su fin, apareció Platko de nuevo, vendada la cabeza, fuerte y hermoso, decidido a dejarse matar. La reacción del Barcelona fue instantánea. A los pocos segundos, el gol de la victoria penetró por el arco del Real, que abandonó la cancha entre la ira de muchos y los desilusionados aplausos de sus partidarios. Por la noche, en el [Gran] hotel, nos reunimos con los catalanes. Se entonó «Els segadors» y se ondearon banderines separatistas. Y una persona que nos había acompañado a Cossío y a mí durante el partido, cantó, con verdadero encanto y maestría, tangos argentinos. Era Carlos Gardel.
-
Se constituye la empresa Hispano-Olivetti
[L]a Hispano-Olivetti, fundada el 2 de enero de 1929 … supuso … su primera delegación fuera de Italia. La casa de máquinas de escribir piamontesa, fundada en 1908 por Camillo Olivetti …, iniciaría su aventura internacional con la fundación de una sociedad de capital predominantemente catalán … con sede en la Via Laietana, 37 y fábrica en la calle Castillejos, 87-89—
Las actividades de la sociedad darían inicio en febrero de 1929 y se prolongarían más de seis décadas. Aunque durante la Guerra Civil fue colectivizada y puesta fuera del control de sus accionistas, desde 1939 recuperaría su actividad con una extraordinaria vitalidad. Sería en aquel período en el que se incorporaría a su dirección el destacado miembre de la Lliga Catalana, empresario y posteriormente procurador a Cortes franquistas, Joan Ventosa i Calvell, que sería presidente entre 1945 y 1959… Con una plantilla de casi 3.000 trabajadores, su fábrica en la Plaça de les Glòries Catalanes de Barcelona cerraría en 1992 para trasladarse al Parc Tecnològic de Cerdanyola del Vallès. En 1996, la empresa … anunciaba su cierre definitivo.
-
Alfonso XIII y la burguesía catalana
També tinc memòria d’Alfons XIII a la inauguració de l’Exposició Internacional de Barcelona el 1929. A Catalunya li deien En Cametes, per les cames llargues i primes. Era una persona qualificada de charmant i de lleugera, cosa que més aviat repel·lia els burgesos catalans clàssics: persones de pedra picada que es criaven en possessió de la recta llei i de la moral. Tots sostenien: «En política, Cambó; en religió, el papa». Aquesta era la base simplificada de tota la vida social i familiar, o fins i tot dels negocis.
-
Abre la Exposición Internacional con varios partidos en el nuevo Estadio de Montjuich, etc etc
Con asistencia de los Reyes, y de más de 60.000 personas, se inaugura el Estadio, venciendo nuestras selecciones, en rugby [selección española], a los italianos por nueve a cero y, en fútbol asociación [selección catalana], por cuatro a cero, al Bolton Wanderers
Con las pruebas de 100 metros se inaugura la mejor pista atlética que ha tenido España.
-
El ayuntamiento advierte que ya no se puede llevar las gallinas por las patas
Queda prohibido y sancionado por la ley desplumar o despellejar animales vivos, y atarlos por las patas para arrastrarlos o conducirlos suspendidos.
-
Mil jovenes fascistas italianos, entre los cuales dos hijos del Duce, llegan para la Exposición; el alcalde se encuentra fuera
Ayer, a las nueve y media de la mañana, recaló en el puerto, anclando en el muelle de Barcelona, el vapor italiano «Cesare Battisti», a bordo del cual viajan mil ciento cuarenta jóvenes italianos pertenecientes a las vanguardias fascistas.
En el muelle esperaban la llegada de los jóvenes vanguardistas el gobernador civil, señor Milans del Bosch; el teniente de alcalde señor del Río, que representaba al alcalde [Darius Rumeu y Freixa]; el coronel del ejército italiano señor Chiappa; el cónsul y vicecónsul dé Italia en Barcelona, representaciones de todas las entidades italianas radicadas en nuestra ciudad, gran número de personal de la colonia y del fascio local y una numerosa representación de la Juventud de Unión Patriótica, con su presidente, señor [Pablo] Marsal.
Al echar anclas el buque, la charanga de la Legión de San Jorge, de Carrara, que acompaña la expedición, tocó los himnos nacionales español e italiano y el himno fascista, que fueron saludados con aplausos por cuantos, desde tierra, esperaban a los visitantes.
Al frente de los «vanguardistas» vienen 60 oficiales, y entre aquéllos, como simples soldados de filas, figuran dos hijos del jefe del Gobierno italiano, los jóvenes Bruno y Victorio Mussolini, de trece y diez años respectivamente.
Los expedicionarios desembarcaron inmediatamente, formando con gran marcialidad a lo largo del muelle.
Una vez cambiados entre las autoridades y el comandante de la tropa expedicionaria los saludos de rigor, ésta desfiló, con su charanga al frente, al mando de los señores Balducci y Calderai, dirigiéndose por las Ramblas y calle de Fernando a la Plaza de San Jaime. Su paso fue presenciado por numeroso público. En el Ayuntamiento los «vanguardistas» fueron recibidos por el señor Bonet del Río, en representación del alcalde, y por el señor Ribé, cambiándose afectuosos saludos en el Salón de la Reina Regente.
Los señores Chiappa, Balducci, Canepa y Calderai, con los señores Bonet del Río y Ribé, salieron al balcón principal dé las Casas Consistoriales, para presenciar el bello espectáculo que ofrecían los 1.140 «vanguardistas» formados en la Plaza.
A continuación el señor Bonet del Río les dirigió la palabra, saludándoles en nombre de la ciudad. Hizo votos porque su breve estancia en Barcelona sea grata a los jóvenes italianos y porque su visita sirva para intensificar las relaciones y sentimientos de amistad entre su país y el nuestro. Tuvo frases de admiración para el fascismo y para los sentimientos de exaltación patriótica que representa, y terminó brindando por Italia, por el Rey Víctor Manuel y por Mussolini.
El comandante Balducci respondió a estas palabras con otras de gratitud por la acogida hallada en Barcelona, y dio vivas a España, al Rey Don Alfonso XIII y a Primo de Rivera. Ambos parlamentos fueron acogidos con los clásicos saludos fascistas y los himnos italiano y español.
Seguidamente los expedicionarios se dirigieron al Palacio de la Generalidad, cuyas dependencias visitaron, acompañados por el conde del Montseny.
Mientras los visitantes recorrían el palacio, la banda de la Legión de San Jorge interpretó algunas piezas en el Patio de los Naranjos.
Luego estuvieron los jóvenes italianos en la Catedral, que también visitaron con viva atención.
Efectuadas estas visitas se dirigieron en brillante formación militar al puerto, embarcando de nuevo a bordo del «Cesare Battisti», donde comieron.
A las tres y media de la tarde volvieron a bajar a tierra los vanguardistas, dirigiéndose a la Plaza de Cataluña, desde la cual marcharon, en tranvías, al Tibidabo.
A las siete y media de la tarde regresaron a la ciudad, marchando una nutrida representación al local de la Juventud de Unión Patriótica, en donde se había organizado un acto en su honor.
-
Inauguración del servicio telefónico entre España, Uruguay y Argentina en la Exposición Iberoamericana de Sevilla
El 12 de octubre de 1929, se inauguró el servicio telefónico directo entre España – Argentina y España – Uruguay, así como diversas automatizaciones en distintas capitales de provincia, estando presidido este acto por el General Primo de Rivera. Para entonces existían en el país 2.240 centros, que daban servicio a 174.000 abonados, de ellos 122.000 disfrutaban de servicio automático repartidos en 14 capitales de provincia, sumando 26.000 km. las líneas interurbanas.
-
El «Conde Zeppelin» sobrevuela Barcelona
Barcelona saluda entusiasmada el paso de la gran nave aérea
Aun cuando, según radiogramas recibidos en el consulado de Alemania, el «Conde Zeppelin», que salló ayer, a las siete de la mañana de Friedrichshafen, pensaba llegar a Barcelona alrededor de las cuatro de la tarde, favorecida su marcha por un viento algo fuerte de popa, aumentó la velocidad haciendo su aparición sobre nuestra ciudad, a las tres y diez minutos.
Apenas dibujóse en el horizonte la grácil silueta del «Conde Zeppelin» salió en su busca desde el Prat, para recibirle y escoltarlo, un trimotor «Hansa» que llevaba a bordó al director de la Aeronáutica don Manuel Flores; al doctor Ewnaiwald [sic], apoderado del comisario general en la Exposición, de Alemania; al doctor Gebsardselos, al señor López Ramírez delegado de las líneas aéreas subvencionadas Classa; a don Juan López Cayetano; al concejal del Ayuntamiento en representación del alcalde, y de la Exposición, señor Via Ventalló; a la señora Grtrichert [sic] y al doctor Thil.
El señor Vía Ventalló, se comunicó por radiotelegrafía con el comandante del «Conde Zeppelin», saludando, en nombre del alcalde y de la ciudad, a los pasajeros que venían en el dirigible. Le contestaron del dirigible agradeciendo el saludo y dando un viva a España.
Además de esto avión, se elevó también en el Prat, saliendo al encuentro del dirigible y escoltándole mientras permaneció en Barcelona, otro aparato «Junkers», ocupado por distintas personalidades.
La grandiosa aeronave alemana, volando majestuosamente a unos quinientos metros de altura, entró en contacto con la ciudad por la parte Norte, siguiendo la línea de la costa. Continuó después hasta el monumento a Colón y allí viró, enfilando las Ramblas y llegando hasta la Diagonal. Aquí volvió a virar hacia la parte del mar, por donde había llegado, desde donde, diagonalmente, atravesó la ciudad, pasando sobre la Exposición y poniendo proa al aeródromo del Prat.
La atmósfera, bastante despejada ya a aquella hora, permitía admirar con claridad al dirigible, en cuyos costados se veto, perfectamente la inscripción «Graff [sic – no tan perfectamente] Zeppelin» en rojo y el distintivo «DLZ 127».
En cuento se oyó el ruido de los motores, terrados y azoteas, balcones y ventanas, se llenaron de gente que presenciaba admirada las magníficas evoluciones de la gran nave aérea.
También era las vías públicas se congregaba el público para presenciar su paso.
El «Zeppelin» arroja una saca de correspondencia
El «Conde Zeppelin», a su paso sobre el Paseo de San Juan, arrojó una bolsa conteniendo correspondencia para distintas personalidades de la capital.
Fue a caer la bolsa delante del establecimiemto de jabones que don Delfín Vila tiene establecido en el número 109 de dicho paseo.
Un dependiente del establecimiento, la recogió, lo entregó a su principal y éste a su vez lo hizo al inspector de vigilancia don Luis de León y Borras, que apresuradamente y fiel cumplidor de la misión que se le había encomendado, la llevó a la Administración Principal de Correos, en donde hizo entrega de ella.
Continuó el «Conde Zeppelin» sobre la ciudad y el puerto, siendo a su vuelo sobre éste, saludado con extraordinario entusiasmo por la tripulación del «Koenigsberg» crucero alemán, como es sabido, anclado en nuestras aguas.
En el aeródromo del Prat
Desde primeras horas de la tarde acudieron al aeródromo del Prat, numerosas personalidades de la colonia alemana, no obstante saberse que por falta de los elementos necesarios el dirigible no podría amarrar.
También se hallaban presentes en el campo de aviación toda la oficialidad de la Aeronáutica militar y no pocas personas de relieve de la capital.
El jefe del aeródromo ordenó que un desacamento de 450 hombres estuviese dispuesto para cualquier eventualidad.
A las cuatro treinta y cinco llegó el dirigible al aeródromo, descendiendo a poca altura y evolucionando sobre el campo. Incluso llegó a parar sus motores para ponerse más fácilmente en comunicación con la estación de radio del aeródromo. El «Conde Zeppelin» permaneció inmóvil en el aire cerca de diez minutos.
Nuevo vuelo sobre la ciudad
Puestos en marcha nuevamente los motores, la hermosa nave aérea se dirigió otra vez sobré la ciudad, evolucionando sobre sus principales vías y llegando hasta el Tibidabo.
El público, ahora más numeroso que antes, que llenaba calles y plazas saludó al dirigible, agitando sus pañuelos, volvieron a coronarse de gente las azoteas.
A las cuatro y veinticinco, el «Conde Zeppelin» cruzó de nuevo las Ramblas, pasó sobre la Exposición y continuó su interrumpido viaje por España, después de haber permanecido sobre Barcelona más de una hora.
La gran aeronave alemana desapareció en el horizonte después de haber tomado rumbo del tercer cuadrante sudoeste.
Tanto al volar sobre la Exposición como en el Prat, los fotógrafos aprovecharon la menor altura del dirigible para impresionar numerosas e interesantísimas placas.
El paso del «Conde Zeppelin» por nuestra ciudad, constituyó ayer uno de los más importantes números del programa de la semana alemana.
Reaparición de la aeronave
A las once y cuarto de la noche volvió a aparecer el «Conde Zeppelin» sobre Barcelona. La hermosa nave aérea, que procedía del Sur, pasó por la Montaña de Montjuich, evolucionó a gran altura sobre la ciudad y se dirigió nuevamente a la Exposición, por encima de cuyo Certamen dio tres grandes vueltas.
En cuanto el dirigible fue divisado desde la Exposición, le fueron enfocados los reflectores del Palacio Nacional, acompañándole sin cesar mientras volaba majestuoso y seguro. Los focos, dirigidos en forma de abanico, alcanzaban a toda la nave, iluminándola en toda su longitud, mientras daba vueltas alrededor de la montaña. El espectáculo era realmente fantástico. Por encima de las hogueras de luz de la Exposición, el «Zeppelin», plateado por los rayos de los reflectores, semejaba un enorme pez nadando sobre el azulado mar del cielo.
Millares de barceloneses, al oír el característico zumbido de los motores de la aeronave, se apresuraron a salir a los balcones, para ver de nuevo al «Zeppelin» cruzando por el cielo nuestra ciudad.
A las once y treinta y cinco el «Conde Zeppelin» abandonaba Barcelona, desapareciendo en la obscuridad de la noche, después de haber tomado rumbo Norte.
Durante largo trecho la nave aérea fue enfocada por el reflector del crucero alemán «Koenigsberg», anclado en nuestro puerto.
Al parecer, el «Zeppelin» iba de regreso a su base.
-
Una redada policial impide la venta de obras infantiles de Picasso
However inane they may be, the youthful scrawls of a famed artist can usually be sold for big prices. Sincere artists usually object to this mercenary process. Recently Pablo Picasso was astonished to observe on the walls of Paris dealers some 400 of his works, most of which had been executed before the age of puberty. Excited dilettantes were lauding even the most execrable of the daubs. Revolted, Artist Picasso charged last week that the material had been obtained from his mother in Barcelona under false pretenses, filed a complaint charging fraud against persons unnamed, caused the Galeries Georges Bernheim and the Galeries Zak to be invaded by gendarmes who removed the offensive juvenilia. [TIME dated 1930/05/19. Actual date uncertain]
-
Dos mil niños paralizados por insolación en una comunión másiva en la Exposición
One broiling Barcelona day last week 30,000 children marshaled by hundreds of priests gathered for an open air prayer festival at which it is a local custom to pray masked. Many and many a child sneaked off the sweltering mask during the long prayer, but all remained devoutly motionless kneeling under a grilling sun. When the prayer ended 28,000 tots rose and prepared to march away but 2,000 continued to kneel as though stupefied or paralyzed in the attitude of adoration. Doctors pronounced them sunstruck. Several hundred had to be rushed to hospitals, all were expected to recover.
-
Se suicida Joan Gamper, fundador del F. C. Barcelona
Juan Gamper
Profunda pena ha causado en Barcelona la muerte … del prestigioso deportista, fundador del F. C. Barcelona, don Juan Gamper. Sorpresa dolorosa para todos quienes fuimos sus amigos de largos años, paja los que sé interesaban en las cosas de nuestro deporte e incluso para quienes no conocieron íntimamente las preciadas cualidades del amigo desaparecido, causó la infausta nueva de su inesperada desaparición.
Gamper era una verdadera institución en nuestra ciudad. Sus dotes de clarividencia, en tiempos en que el fútbol pudo considerarse como cosa exótica y ridicula, sembraron la semilla que luego había de fructificar en la vitalidad del fútbol da hoy, y especialmente del club que tanto amó y al que dedicara loinejor de sus energías, el F. C. Barcelona, por él fundado junto can un puñado de entusiastas.
La historia del club azul grana, que es tanto como decir la historia del fútbol catalán, va inseparablemente unida al nombre de la personalidad de Juan Gamper, cuya pérdida lamentamos y cuyas iniciativas fructíferas nos recuerdan tantas fechas memorables y gloriosas en el terreno internacional y en las lides nacionales y regionales.
Alejado momentáneamente del deporte lo seguía muy de cerca, porque su dinamismo y sus sentimientos eran los de un deportista nato. Cuando por razones de todos sabidas hubo de alejarse de la presidencia del Barcelona y trasladarse a su patria nativa, Suiza, continuó dando su consejo, prodigando su concurso y ofreciendo sus estímulos. Al regresar continuó haciendo acto de presencia encuantas manifestaciones deportivas de algún relieve se celebraban, con la misma pasión yel mismo fervor de sus años mozos, porque Gampjer, vehemente y emprendedor, parecía tener el secreto de la eterna juventud.
En los últimos años no dejó el ejercicio activo del deporte, entregándose al golf, y sus mayores satisfacciones las tuvo viendo a sus hijos obtener repetidas victorias en el campo de la natación.
Desaparece una figura que ha sido preeminente durante más de un cuarto de siglo en nuestro mundo deportivo y a la que debemos sin duda buena parte del auge actual. El Barcelona, su club, había no ha mucho homenajeado a su fundador Juan Gamper, pero el mejor premio a sus constantes esfuerzos en pro de nuestro deporte y a su identificación con nuestras cosas — Gamper no se recataba antes bien se enorgullecía de llamarse catalán adoptivo — era la estima general que se le profesaba y el respeto unánime que había sabido grangearse.
Con Gamper, risueño, optimista, caballeroso y cordial, perdemos a algo típico y a un amigo noble y leal, y su pérdida nos ha afligido hondamente. A todos sus deudos, en especial a su señora esposa, a sus hijos, a su señora hermana — que tanto estimaba a Gamper y que al recibir en Zurich la infausta nueva habrá sufrido un rudo golpe — a sus íntimos todos, acompañárnosles en la honda pena que les ha producido la dolorosa pérdida.
***
El F. C. Barcelona ha dispuesto que la bandera del club ondee a media asta tanto en el domicilio social como en el campo del «Sol de Baix», cerrándose hoy las oficinas en señal de duelo.
Tan pronto como se supo la noticia acudieron al domicilio del finado todos los directivos y ex directivos del Barcelona que se encuentran en esta ciudad, haciendo lo mismo diversos jugadores y personalidades dal sport, representantes de los clubs, federativos, etc.
Reunida ayer urgentemente la Directiva azul grana acordó que le dieran oficialmente el pésame a la familia los directivos señores Roses, Zapater y Cabestany. Asimismo se acordó que anoche velaran el cadáver los funcionarios del club, con quienes se alternaron algunos significados barcelonistas y directivos.
El acto del entierro está anunciado para esta mañana [día 31], a las once, en el domicilio del finado, calle de Gerona, 4.
El cadáver recibirá sepultura en el Cementerio Nuevo.