Etiqueta: anarcosindicalismo

  • Ataque anarquista contra la fábrica de cerveza de Moritz en c/ Casanovas

    El petardo que estalló en la calle de Casanovas fué colocado en la fábrica de cerveza de D. Luis Moritz, colocado … por una de las ventanas que recibe luz la sala de frigorificación de la cerveza.

    Las puertas de la ventana y dos barrotes de la reja fueron lanzados por la fuerza de la sala: los proyectiles de que estaría cargada, la bomba y la ruinas de la pared entraron por el hueco como lanzados por un arma de fuego y fueron á estrellarse contra las paredes del refrigerante agujeréandole y causándole otras averías: el agua helada que lo llenaba salía por los agujeritos formando innumerables chorros. Algunos barriles de los que la sala está llena fueron derribados. La circunstancia de ser anteayer sábado hizo que en la sala no estuviesen los operarios de costumbre en aquella hora.

  • Una matanza por el ejército acaba con la revolución en Barcelona; rumores sobre el futuro de Maura; la implicación de Lerroux en la revolución

    RIOTERS REPORTED CRUSHED.
    Principal Bands Rounded Up in Barcelona and Killed or Captured.

    MADRID, July 29. — It was officially announced to-night that the cavalry engaged at Barcelona succeeded in driving into St. Martin Square the principal bands of revolutionists, against whom the artillery opened fire, causing great losses. The survivors surrendered.

    The official statement further says that it now remains only to master small groups of revolutionists in the villages in the vicinity of Barcelona.

    Thus, according to official advices, the insurrection has been checked, but at a great sacrifice of life. After fighting desperately and successfully for a long time behind barricades the principal mobs were gradually driven to St. Martin’s Square, where they found themselves entrapped.

    Heavy detachments of artillery and cavalry came up and surrounded them. The artillery opened fire, mowing down the revolutionists, who sought to escape, but were met at every point with shot and shell.

    Those of the insurgents who were not killed or seriously wounded threw down their arms and surrendered.

    The insurrection continues in the neighbouring villages, where the troops are proceeding. The commanders of the soldiers are under orders to spare none who attempts to resist.

    New from Barcelona, the centre of the revolutionary outbreaks, is exceedingly meagre and unsatisfactory. From refugees at Lisbon comes the report that the revolutionists are using bombs and that 100 persons were killed and 200 wounded during the earlier stages of the conflicts.

    Premier Maura announced to-night that he had received more favorable reports from Barcelona, where the situation, according to this official statement, is slightly ameliorated.

    «The arrival of reinforcements,» said the Premier, «will permit the repression of outbreaks.»

    Throughout the day, however, advices received from various quarters indicated that the disturbances in Catalonia were quite as serious yesterday, although the Government has succeeded in getting troops through to certain of the disaffected points. The lines of communication, which had been cut everywhere in Catalonia, have in part been repaired.

    Premier Maura May Resign

    The report that a provisional Government has been established at Barcelona and that the civil Governor has been assassinated is unconfirmed, but rumors are persistent that Premier Maura will resign and that a military dictatorship will be set up in Madrid. However, reports that King Alfonso would form a military Cabinet, presided over by Gen. Weyler, are officially denied.

    [Situación malísima en Marruecos, movilización general del ejército, posición de las finanzas del estado]

    Señor Lacierva, the Minister of the Interior, announced to-day that any newspaper printing reports disagreeing with official information would be prosecuted and its editions suppressed. Since the declaration of martial law throughout Spain yesterday, the censorship over news has been more severe.

    PARIS, July 29. – […]
    Advices received at Hendaye from a conservative and exceptionally well-informed source in Madrid depicts the situation, both exterior and interior, as being more critical than at any time since the Cuban war.

    Although the Spanish Government seeks to create the impression that the movement in Catalonia is anarchistic and simply a protest against the war in Morocco and the policy of Premier Maura, there are the gravest reasons for believing that it is a general and widespread revolutionary outbreak, which a combination of Republicans and Social-Revolutionaries have been secretly and effectively preparing for a long time.

    A dispatch to the Journal from Madrid says that the revolution at Barcelona, it is alleged, was arranged by former Deputy Leroux, chief of the Republicans at Barcelona, who returned recently to Spain from Buenos Ayres.

  • La revolución, ¿ganando en Cataluña?

    BARCELONA RUNS WITH BLOOD.
    Fighting Continues and Reinforcements Are Blocked by Strikers.

    PARIS, July 29. — Spanish couriers from Barcelona arriving at Cerbere on the frontier report that artillery is battering the barricades, behind which the insurgents are fighting desperately. Heavy fighting is in progress on the Rambla, in San Anne Square, and the Calle del Espino.

    The gutters are running with blood. The number of dead and wounded cannot be estimated, but it is believed to be heavy.

    Attempts on the Captain General continue as he disposes the position of the troops.

    The Military Governor of Barcelona published a decree to-day ordering the inhabitants of the city to return to their homes. After twenty-four hours any one found in the streets is liable to be shot on sight.

    Many instances of soldiers refusing to fire on the mobs are reported. A Lieutenant of infantry threatened to shoot a policeman who was about to fire his revolver into the crowds.

    The Government forces, failing to make headway, ahve been obliged to act on the defensive, attacking only when absolutely compelled by the menacing position of the revolutionists.

    The situation is further complicated by the spread of the general strike ordered by the labor organizations of Barcelona two days ago. The indications are that the strike will spread to the provinces of Lerida, Gerona, and Tarragona, but no definite news has been received from these points.

    The terror-stricken people are fleeing from the larger towns to the open country and the small villages, where there is less exposure to danger.

    Five convents and several private residences have been burned at Llanza, where the excitement is growing.

    Grave events are expected at Figueras… Comparative calm had been restored when orders were issued to the recruits to report for duty. The entire population is preparing to resist. The Portbou express left Figueras this morning, but stopped at Llanza, where the track had been blown up by dynamite.

    At Junquera … telegraph poles have been chopped down. All places where public funds have been deposited are guarded by the military. Business is at a complete standstill. The merchants are panic stricken and are placing their funds in foreign banks for safekeeping.

    Advices from Granollers … state that two convents have been burned to the ground.

    At Cassadelaselva the civil guard was disarmed by the mob and imprisoned in the barracks. The call to the colors of the reservists of 1906 and 1907, who are on leave, was without result, not a single reservist reporting for duty.

    The situation in Barcelona is rendered desperate by the absence of a sufficient military force capable of putting down the revolutionists. This condition results from the dispatch of all available troops to Melilla. The garrisons throughout Catalonia have thus been reduced to 6,000 men, while the revolutionists at Barcelona and adjacent towns far exceed that number.

    The Government forces are also scattered by the need of quelling outbreaks at many detached points. The isolation of the province, owing to the destruction of railways, gave the revolutionary element and strikers forty-eight hours to make uninterrupted preparations to cut off the arrival of reinforcements. They are thus masters of the situation.

    The line from Madrid to Barcelona is a scene of desolation. Trenches many feet wide have been cut across the railway embankments in the country districts. The small bridges spanning the streets in several towns have been pulled down.

    The arrival of reinforcements, so urgently needed by the Government forces, is retarded by the destruction of railroads and the avenues of communication leading to the city. The revolutionists are heavily armed with muskets, knives, and revolvers. They have an effective organization and hospital equipment which promptly looks after the dead and wounded.

    The Government is now seeking to relieve the city by sea, as the land communications are interrupted. All available ships are being hurried to Barcelona.

    Whethere there is an ulterior political purpose behind the revolutionary uprising throughout Catalonia is not yet clear. Outwardly the movement is thus far a protest against the Government’s war policy in Morocco and its levy of large reserve for war purposes.

  • Empieza el congreso fundacional de la CNT

    Casi al año de la primera iniciativa fallida, concretamente los días 30 y 31 de octubre y 1 de noviembre de 1910, Solidaridad Obrera convocó un Congreso Obrero Nacional en el Teatro Bellas Artes de Barcelona. En dicho comicio se aprobó trascender el ámbito regional catalán hacia un ámbito estatal español con el nombre de Confederación Nacional del Trabajo (CNT).

    La organización regional catalana de Solidaridad Obrera no hizo sino catalizar la aspiración generalizada de múltiples núcleos obreros de todo el país que de nuevo aspiraban a estructurar una organización nacional. Se habían dirigido en este sentido al consejo de Solidaridad Obrera de Cataluña, la Federación Extremeña, los obreros agrícolas de la región valenciana, las federaciones de la Coruña, Zaragoza, Gijón y los campesinos de las comarcas de Cádiz, Jaén y Córdoba.

    Cataluña y Andalucía eran, con diferencia, las zonas regionales de mayor incidencia sindical (tanto en sus inicios como en el ciclo que transcurrió hasta el estallido de la guerra). De las 124 sociedades obreras que participaron en este primer Congreso, Cataluña aportó un total de 67 sociedades. Le seguiría, a gran distancia, pero con un peso específico considerable, Andalucía con 25. En un segundo nivel de importancia en cuanto a su presencia en el número de sociedades obreras tenemos que señalar a Asturias, Galicia y el País Valenciano. En lo que se refiere a otras regiones del resto de España su presencia en dicho Congreso era testimonial o inexistente…

    […]

    El sindicalismo fue definido no como un fin en si mismo, sino como un medio de lucha y resistencia en los antagosnismo creados por la existencia de las clases sociales. El fin era la emancipación integral de la clase trabajadora mediante la expropiación de los medios de producción pertenecientes a la patronal y la burocracia política y la consiguiente dirección propia de la producción.

    En el tema relativo a la emancipación de los trabajadores, el viejo lema de la Internacional «la emancipación de los trabajadores ha de se obra de los trabajadores mismos», halló una interpretación estrictamente literal. Se hicieron claras alusiones a la clase política:

    Los vividores de toda especie que procuran servirse de los obreros manuales para esos encumbramientos que les hacen placentera y grata la vida.

    El Congreso defendió la táctica de acción directa y la aplicación del boicot contra los propietarios que exigían depósito previo en los contratos de arrendamiento, llegándose en caso de necesidad a la huelga general de inquilinos que defendería la negativa sistemática al pago de alquileres. Se acordó reivindicar firmemente la jornada de ocho horas, anteponiéndola a la fijación de cualquier salario mínimo, dado el rápido y constante encarecimeinto de la vida.

    Sobre la huelga general, el Congreso se mostró cauteloso: la huelga general sólo podría ser revolucionaria y, en consecuencia, no debía prodigarse. Por tanto, no debería declarase para reivindicar más salario o disminución en la jornada de trabajo, sino para lograr una transformación total en la producción y distribución de los productos. Además, la huelga general postulaba su promulgación en el plano nacional, dado que en el plano local sería sofocada fácilmente.

  • Guido Janello inicia el enlace aéreo Barcelona-Palma con un viaje de ida y vuelta en un hidroavión SIAI S.9

    A las cuatro y treinta y dos minutos se recibió aviso de que estaba a la vista el hidroavión que salió esta mañana para Palma. En efecto, seis minutos más tarde pasó por encima del muelle de Barcelona, y a las cuatro y cuarente minutos tomó agua felizmente.

    Empleó en el viaje de regreso de Palma a Barcelona, una hora y cuarente y nueve minutos, recibiendo, al descender, una entusiasta ovación.

    Los pasajeros han dado detalles del viaje y han entregado ejemplares de varios periódicos de los que esta mañana se han publicado en Palma de Mallorca. También han traido un periódico publicado en las primeras horas de la tarde y en el que se relata la llegada a Palma del hidroavión.

  • Matanza en el cabaret Pompeya

    Barcelona 13 a las 21’30.
    Explosión de una bomba
    Muertos y heridos
    Tempestad aérea y terrestre
    Barcelona.-Anoche se desató en esta ciudad una horrorosa tormenta.

    Soplaba recio el vendabal, llovía a cántaros y sucedíanse rápidamente los relámpagos y truenos.

    Cuando la tempestad arreciaba, en medio del fragor de la tormenta, estalló con horrísona detonación una bomba en el music hall «Pompeya».

    Creyeron en un principio los que en aquellas cercanías oyeron la explosión que allí había caído un rayo.

    La espantosa realidad

    A la detonación consiguiente al estallido de la bomba sucedieron en breve alaridos desgarradores, voces de angustia, ayes de dolor, gritos de espanto y de terror.
    Entonces las gentes se dieron cuenta de la tremenda realidad.

    Era que a las 12 y 27 minutos de la noche [es decir la madrugada del 13], durante un intermedio del espectáculo, cuando muchos concurrentes estaban fuera, hizo explosión una bomba colocada sobre una butaca.

    Cuadro espantoso

    Ante la realidad son pálidas cuantas descripciones se hagan del cuadro espantoso que ofrecía el «Pompeya» inmediatamente después del estallido.

    Los cascos de la bomba lo destrozaron todo e hirieron terriblemente a muchas personas.

    Sobrevino una desbandada general. Los espectadores huían alocados, despavoridos. Se precipitaban unos contra otros hasta formar montones de gente, verdaderos amasijos de carne humana en medio de un humo espeso y acre que a raíz de la explosión empezó a esparcirse por la sala.

    Era una visión espantosa la que ofrecía aquel local tan pronto la concurrencia se dió cuenta de la realidad.

    Muertos, heridos, destrozos

    Cuando fué posible proceder a investigaciones y reconocimientos fueron recogidos diez y nueve heridos y dos muertos.

    Un casco fué a dar contra la cañería conductora del agua y la rompió. El peligro de una inundación se sumó a tantos horrores.

    La sangre fluía abundante, formaba regueros, se encharcaba.

    En su desenfrenada carrera, presa del espanto, perdieron muchos el sombrero, alguna prenda de vestir, el bastón, etc. Otros perdieron las ropas con que se encubrían y que en su desesperación desgarraban o que les arrancaban a tirones los que pretendían adelantarles para huir.

    Los dos cadáveres halados en el salón no han sido hasta ahora identificados.

    Uno de los heridos ha fallecido en el Hospital de Santa Cruz. Otros dos agonizan.

    Entre los heridos figuran el periodista de Alicante don Federico García Gómez y dos compañeros.

    Diez minutos antes de producirse la explosión el barítono señor Ceballa y los maestros músicos Millán y Acevedo trataban de ir a un espectáculo.

    Después de titubear sobre si entrarían o no en el Pompeya, desistieron de este primer propósito y optaron por ir a otro cabaret de la calle del Conde del Asalto.

    Así eludieron el terrible peligro y los trastornos que implicaba ir a Pompeya.

    El artefacto explosivo

    La bomba estaba oculta debajo de una gorra con visera de charol. Estaba cargada con un potente explosivo que había de obrar como agente propulsor de los balines y trozos de hierro que rellenaban el infernal artefacto.

    Algunos vierno la mecha aplicada al explosivo, pero sin acertar a quitarla.

    Las autoridades creen que la mecha se encendió con un cigarrillo.

    Después de la catástrofe

    Entre el vecindario del Paralelo produjo la catástrofe del Pompeya una honda consternación general y fuertísimo enojo que transcendieron pronto a toda Barcelona.

    Los heridos son en su mayoría gentes humildes.

    Los autores de este infame atentado no han sido habidos, a pesar de que el Gobernador ha dejado entrever que está sobre una pista segura.

    El jefe del Gobierno señor Data ha condenado al atentado del Pompeya y ha dictado severísimas órdenes a las autoridades de Barcelona.

    Se ha hecho observar que uno de los heridos lo está en ambas manos, detalle que puede conducir a una pista.

    Resulta también extraño que el atentado se perpetrara precisamente en uno de los barrios más populares de Barcelona.

    El Subsecretario de Gobernación ha dicho que la policía busca a dos individuos que estuvieron en el salón Pompeya momentos antes de producirse la explosión.

    Protesta obrera

    La organización obrera de Cataluña ha publicado un manifiesto en el que protesta enérgicamente contra el atentado del salón Pompeya.

    Dice el documento que los obreros organizados están dispuestos a colaborar en cualquier acción que tienda a terminar con los crímenes llamados sociales y que prestarán poderosa ayuda al que quiera esclarecer este asunto tenebroso.

    Añade el manifiesto que se llegará a donde precise para patentízar la protesta y la indignación, invita a los obreros que dejen el trabajo el día del entierro de las víctimas del atentado del salón Pompeya.

    «Perseguimos (dice por último la manifestación de los obreros organizados de Cataluña) un ideal de justicia que no puede empañarse con la mancha de un crimen.»

    Firman el manifiesto protesta el comité de la federación local y los de las confederaciones regional y nacional.

    NOTICIAS VARIAS
    Huelgas, conflictos y agresiones
    Barcelona.-Se ha prohibido la celebración de un mitin sindical-socialista.

    El paro alcanza a setenta casas y el número de huelguistas asciende a mil setecientos.

    Ha fallecido el maquinista de La Publicidad que fué agredido recientemente.

    El entierro del linotipista Román se ha visto concurridísimo.

    El otro linotipísta mejora y lo mismo el administrador de la cárcel.

    Ha sido agredido y herido levemente el maestro barbero Francisco Martinez. El agresor es el dependiente Gonzalo Godino.

    En la calle del Asalto asestaron una puñalada en la región cervical al tenedor de libros don Félix Sánchez.

    El agresor huyó y no fué habido.

    Se espera una solución del pleito de teatros en el que interviene la Sociedad de Autores.

  • Muere asesinado el abogado nacionalista-republicano Francesc Layret en medio de la detención masiva de sindicalistas, nacionalistas y republicanos

    Muere asesinado en la puerta de su casa, en la calle Balmes, el abogado y diputado Francesc Layret.

    Poco antes de las seis, el señor Layret bajó de su domicilio, sito en la calle de Balmes, número 26, segundo, segunda, entre la Granvía y Diputación, para reunirse con la señora del concejal señor Companys, que le esperaba en el automóvil número 325 de la Compañía Genera, para que le acompañara a ver el alcalde, señor Martínez Domingo, a fin de rogarle se interesara por la libertad del señor Companys.

    El señor Layret se dirigió desde la acera al automóvil, con el hombre que por su defecto físico le acompañaba siempre, y al cruzar el arroyo se le echó rápidamente encima un sujsto que le hizo siete disparos a bocajarro. El señor Layret cayó al suelo gravemente herido y bañado en sangre.

    La esposa del señor Companys horrorizada por la horrible escena exclamó presa de gran desesperación:
    —«¡Pobre señor Layret!»

  • Suspensión de pagos del Banco de Barcelona

    No hubo, en general, sorpresa: venían circulando graves rumores sobre la vieja e importante entidad; la seguridad producida por los dividendos distribuidos en el año 1919 estuvo minada por la sospecha de los excesos atribuidos a la sucursal abierta in el paseo de Gracia. Ni fue, para la mayoría, el fallo de «otro banco», ni lo ocurrido pudo explicarse como un fenómeno normal de postguerra. «A mucha gente, y todavía más a la de caudales modestos -escribe Hurtado-, les hizo el efecto de la muerte de alguien de la familia. Desde una larga serie de generaciones el Banco era una parte integrante de la ciudad… (En) aquella famosa sucursal aparecían unos nombres como beneficiarios de unos créditos fabulosos que nunca habían obtenido las mejores firmas catalanas. Dejando a un lado una docena de aprovechados entre el personal subalterno, no podía decirse que fuese la inmoralidad de los gestores la que había escamoteado la gran fortuna desaparecida, sino el afán de exprimir el crédito del Banco para hacerle rendir la máxima substancia, y la ineptidud de una gente improvisada que, al querer ensayar los procedimientos expeditivos de los grandes bancos modernos de disponibilidades inagotables, lo había aplastado con sus manos inexpertas».

    Cambó compareció al día siguiente…: y otra vez contra el pánico que tal suspensión había desencadenado. «La crisis formidable que hace tambalear hoy toda nuestra economía es la crisis más injustificada, más irracional, más evitable de cuantas se hayan producido en el mundo. Nunca, Barcelona y Cataluña habían acumulado la riqueza que hoy tienen… Pero el pánico desencadenado los últimos días, lo pone todo en peligro». Volvía sobre los deberes del Gobierno y del Banco de España: «No se evitan las crisis económicas, pero se eviten, con una actuación del poder público y del banco de emisión, las crisis financieras, que siempre vienen determinadas por un pánico…». Por otra parte, en Cataluña, debían obtenerse trascendentales enseñanzas: «Esta crisis ha de significar el fin del individualismo en nuestra organización bancaria… Es preciso que no se pierda un momento en recriminaciones estériles…».

  • Atentado contra el alcalde, Antonio Martínez Domingo

    A las once y cuarenta y cinco de la mañana de hoy, al dirigirse a la Casa Consistorial el alcalde, D. Antonio Martínez Domingo, ha sido agredido a tiros por varios individuos que se dieran a la fuga.

    Los agresores hicieron varios disparos cuando pasaba el automóvil por la calle de Jaime I, al nivel de la callejuela de la Daguería.

    El automóvil continuó su rápida marcha para librarse de la agresión, y al llegar a la Casa Consistorial y percatarse de que estaba herido el alcalde, fue inmediatamente conducido al dispensario establecido en el mismo edificio, en el que asistieron al herido el director del Instituto Municipal de Beneficencia y los médicos de guardia, que le practicaron la primera cura.

    Desde los primeros momentos acudieron los concejales Sres. Santa María, Palau v Colón; el secretario accidental del Ayuntamiento, Sr. Vidal; el jefe superior de la Guardia urbana, el jefe del Cuerpo de los mozos de escuadra, el teniente coronel de Seguridad, jefe superior de Policía interino; 1 el jefe de Vigilancia, el inspector general Sr. Castellanos; el delegado de Policía del distrito y otras muchas autoridades y personalidades.

    También acudió el presidente interino de la Mancomunidad, con el secretario de este organismo.

    Por fortuna el Sr. Martínez Domingo sólo recibió una herida con orificio de entrada por la región lateral izquierda del tórax, con salida a nivel de la quinta costilla, sin interesar órgano alguno importante.

    El pronóstico es reservado.

    La sorpresa y la indignación que ha producido el incomprensible atentado se ha exteriorizado en una espontánea manifestación de simpatía y afecto al alcalde al salir del dispensario envuelto en una manta y subir en el automóvil para dirigirse a su domicilio.

    Una gran muchedumbre que se había aglomerado en la plaza de San Jaime aplaudió calurosamente al paso del automóvil que conducía al herido, acompañándole un buen trecho por la calle de Fernando, lo que obligó al automóvil a ir despacio para evitar desgracias.

    Acompañaban al alcalde el doctor Mer y Güell, el Sr. Vidal y el concejal Sr. Santa María.

    En el Ayuntamiento se han colocado listas, que se llenan rápidamente de firmas.

    El alcalde, hace días, manifestó al concejal Sr. Santa María que tenía la convicción de que iban a atentar contra él. Hoy como ha sido el mismo Sr. Santa María ei que le ayudó a descender del automóvil, fueron sus primeras palabras: ¿Ve usted como no me he equivocado?

    Como puede suponerse, los autores del atentado huyeron. Según referencias de un testigo presencial, uno de los agresores, al huir, cayó al suelo, pero tuvo tiempo de levantarse y seguir corriendo, sin que nadie lo detuviera. Poco después llegaban una pareja de guardias de Seguridad de Caballería y numerosos guardias, pero como aquellas calles son muy intrincadas, los agresores habían ya desaparecido.

    A consecuencia del tiroteo contra el automóvil, resultó con una herida en el antebrazo derecho, de pronóstico grave, un transeúnte llamado Joaquín Puig.

    Fué detenido un individuo que corría; pero, según parece, se trata de un transeúnte atemorizado.

    Por el domicilio del alcalde han desfilado el presidente de la Audiencia, el teniente fiscal y muchas autoridades, entre ellas el gobernador civil. Este, al recibir más tarde a los periodistas, les dijo que no tenía nada nuevo que agregar a las noticias ya conocidas.

    Los periodistas que acuden a hacer información al Gobierno civil protestaron contra la agresión de aue había sido víctima D. Rosendo Jiménez, anunciando al gobernador que habían abierto una suscripción entre los repórters que acuden a aquel centro para ofrendar una corona al cadáver de su compañero.

    El gobernador, después de hablar de la desgracia ocurrida al Sr. Jiménez, dijo también que, por fortuna, la herida que padecía el alcalde carece de importancia.

    Lamentando luego estos atentados, agregó que, son el resultado de una lucha que hay entablada aquí v que durará mucho tiempo, pues en este punto él no es optimista.

    […]

    Uno de los testigos que han comparecido ante el Juzgado ha declarado que presenció la agresión, y que vió indistintamente a los agresores, que eran dos, disparar sobre el auto del Sr. Martínez Domingo. A aquéllos, después de haber hecho seis disparos, se les engatillaron las pistolas, lo que les impidió, a pesar de los esfuerzos que para ello hacían, seguir disparando. Dicho testigo persiguió a los agresores sin poder darles alcance. Estos, mientras corrían, le amenazaban con las pistolas. El testigo requirió el auxilio de un guardia municipal, que se negó a prestárselo, según manifestó aquél.

  • La sangrienta guerra entre la patronal y el sindicalismo afecta a los directivos franceses pero no a los alemanes

    Syndicalist campaign of murder and intimidation against French managers
    LABOR TERRORISM RAMPANT IN SPAIN
    Five French Industrial Managers Murdered in the Last Two Months.
    BARCELONA PANIC-STRICKEN
    Deputy Gives Notice of an Interpellation on the Subject in the French Chamber
    By WALTER DURANTY.
    Special Cable to THE NEW YORK TIMES

    PARIS, June 28.– An amazing reign of terror in Barcelona and the surrounding region, in the course of which five Frenchmen were murdered by gunmen of the Spanish Labor Party, will form the subject of an interpellation in the near future by Deputy Emanuel Brousse. He will ask the Government, the Matin says, to take steps to insure the protection of the lives and properties of French citizens in Spain in view of the impotence of the Spanish authorities.

    The interpellation will be none the less urgent because German industrialists have been wholly untroubled by what looks like an organized campaign of murder.

    A typical case occurred only this month. François Lefèvre, the French manager of a metallurgical concern in Barcelona, had occasion to dismiss a 20-year-old employee, a Spaniard named Poch. A week later, at 11 o’clock in the morning, while work was in full swing, Poch walked coolly into Lefèvre’s office and shot him dead in front of his terrified clerks and secretary. Poch then departed without molestation and no attempt to arrest him has been made. Four other French industrial managers have been murdered in Spain for equally trivial reasons in the past two months, without any one having been arrested, and twelve others have been forced to leave the country by threats of a similar fate.

    Not long ago the French Consul and a delegation from the Chamber of Commerce demanded protection from the Military Governor of Barcelona, General Anido, who is alleged to have replied that it was all he could do to protect his own life from labor malcontents.

    His civil colleague, Mayor Domingo, was not even successful to that extent. A fortnight ago, while driving his automobile in the principal street of Barcelona, he was surrounded by a group of workers and made the target of a hail of bullets, one of which passed through his body, and he is now lying between life and death.

    The following day three well-known Syndicalists were unexpectedly released from Monjuich Prison, where they had been held since the 1st of March. On their way home all three were shot dead by persons unknown. Their labor comrades attributed the killings to police reprisals, with the result that death warnings have now been received by the majority of the municipal authorities and the principal business men.

    A state bordering on panic prevails among the population, as is illustrated by an incident which occurred outside the Lyceum Theatre, in the main street of Barcelona, a few days ago.

    The engine of a motorcycle suddenly gave vent to a series of loud explosions. Immediately there was a mad rush for shelter on every side. Café tables and flower stalls were upset by the panic-stricken mob. This increased the confusion, to which the Civil Guards and carabineers put the finishing touch by firing their rifles and revolvers indiscriminately in all directions.


    BARCELONA, June 28. — A Syndicalist leader named Bandella was shot and killed here last night while trying to escape from an escort of civil guards. The authorities declare he was one of the most dangerous and active Syndicalists in Barcelona and that he was involved in many recent outrages in this city. Another well-known Syndicalist was found in a street here yesterday morning. It is said he was one of the men who plotted an attack on Mayor Domingo a few days ago.

  • Destituido el gobernador Martínez Anido por organizar un falso atentado contra sí mismo

    El falso atentado tiene su origen en un provocador que después fue pistolero: Inocencio Feced. Feced era lo que se llamaba en la época un «confidente», o sea, un traidor al servicio de la policía. Feced se hacia pasar por perseguido y como tal se hizo recomendar a los militantes de Badalona, ciudad distante cinco o seis kilómetros de Barcelona. Fue él quien propuso atentar a Anido y Arlegui, en inteligencia con sus falsas víctimas. Anido y Arlegui asistirían a una función de gala al gran teatro del Liceo. La fiesta terminarla a las primeras horas de la madrugada. A esas horas el coche oficial descendería por las Ramblas, torcerla por el Paseo de Colón para dirigirse al Palacio de Gobernación pasando por delante de la antigua jefatura de Policía. El atentado se produciría en un trecho desierto vecino a la Capitanía General. Feced y Tejedor lanzarían unas bombas contra el coche oficial. Claramonte y Pellejero dispararían desde un sidecar, con el cual perseguirían a sus víctimas en caso necesario, Cinco hombres más estarían apostados cerca para cubrir la retirada. Veamos quiénes eran estos individuos. Ya conocemos a Feced. Tejedor y Pellejero eran policías disimulados que había presentado Feced como «compañeros» recién llegados de Rusia con la misión y medios para suprimir a los tiranuelos. Feced se encargó de la preparación del plan y de los explosivos, que resultaron bombas cargadas con aserrón. Solicitó el concurso de cinco auténticos elementos de acción e hizo venir de Valencia a Claramonte, con su sidecar. Estos seis hombres eran los solos auténticos terroristas. El día del atentado Feced, Tejedor, Pellejero y Claramonte se dirigieron a Barcelona. Los cinco restantes hicieron juntos el viaje en tren. Descendieron a las nueve de la noche en la Estación de Francia. Desde allí se dirigirían a un bar cercano donde Tejedor tenla que entre garles las armas y los explosivos. Pero en contra de lo convenido sólo tres de estos cinco hombres se presentaron en el lugar. convenido. Por desconfianza en el último minuto los dos restantes permanecieron a la expectativa a cierta distancia. Pasados escasamente cinco minutos vieron salir del bar en cuestión no menos de diez polizontes con Feced y Tejedor al frente. Llevaban de rehenes a los tres que se habían adelantado. Los dos pudieron escapar milagrosamente y pronto sembraron la alarma entre los militantes más destacados de Barcelona. Las redacciones de ciertos periódicos fueron informados del atentado «que se iba a producir». La noticia llegó al gobierno y a su jefe señor Sánchez Guerra, que habría de cortar por lo sano. De todas maneras la tragedia final no se pudo evitar. En la «parada» del Paseo de Colón Feced excusó la ausencia de los componentes del grupo de Badalona acusándoles de cobardes. El mismo Feced señaló el paso del coche oficial. Claramonte iba a poner en marcha la motocicleta cuando Pell ejero le apuntó con la pistola. Claramonte fue más rápido y disparó la suya. Claramonte y Pellejero cayeron muertos al mismo tiempo. Tejedor había disparado al mismo tiempo contra el primero. La rápida destitución de Arlegui aquella misma madrugada, seguida de la de Martínez Anido, evitó una vasta matanza de sindicalistas. A primeras horas de la mañana las comisarías rebosaban de detenidos. La finalidad del plan era justificar un exterminio. La operación «San Bartolomé» fracasó por poco.

  • Detenidos Maurín y el comité ejecutivo del PCE

    A mediados de enero de 1925 se detuvo a Maurín. Perseguido a tiros por la policía, fue herido de bala en una pierna. Conducido a Montjuic, ocupó el calabozo donde estuvo Francisco Ferrer (i Guardia). Unos meses después intentó evadirse. Pero, al caerse en el recinto, la herida de la pierna se reblandeció y no pudo andar. Fue detenido de nuevo. Con la detención de Kim, “La Batalla” fue suspendida por las autoridades.

  • La vuelta de Andrés Nin desde Moscú, entrismo trotskista

    In September 1930, [Andrés] Nin returned [from Moscow] to Barcelona… [Joaquín] Maurín hoped that he would enter the new party [Bloque Obrero y Campesino]. But Nin, with all the friendship that linked him to Maurín and the sympathy he felt for the new party, was too closely tied to Trotsky. The latter demanded that his Spanish followers preserver their identity and continue working within the official P.C.E., under the banner of the «Communist Opposition.»

    On October 23 1930, Nin wrote to Trotsky his impressions following his return to Spain. Excerpts from their correspondence, as translated and circulated by Trotsky’s «secretariat,» included Nin’s observations:

    Now we have: 1) the official [Communist] party [PCE], which has no effective force and no authority among the masses; 2) the Communist federations of Catalonia and Valencia, which have been excluded from the party and which, in reality, together with the most influential groups of [Asturias] and a few other places, constitute in fact an independent party; 3) the Catalan Communist Party [Partit Comunista Català], which has a good elite leadership, counts on a certain influence among the dock workers of Barcelona and dominates the workers’ movement in Lérida; and 4) the Left Opposition (Trotskyist) [Izquierda Comunista de España]. The latter has no force in Catalonia.

    A week later (November 12), Nin wrote to Trotsky regarding Maurín, who, «notwithstanding his hesitations, is very intelligent, and above all, a very honest comrade.» «La Batalla» seemed to him to be «confusionist» and he hoped Maurín would soon become a Trotskyist…

    At the end of December 1930, Nin also found himself in the Model Prison, arrested after the general strike in Barcelona…, and he wrote … an article for «L’Hora,» in which he defended the same point of view as Maurín on the necessity of the proletariat completing the bourgeois-democratic revolution.

    Nin found himself … between a rock and a hard place: he wanted to enter the party that was being set up, and he knew that within it he would find a good place, but at the same time, out of loyalty to Trotsky, he felt this entry should be undertaken to conquer the new party and convert it into a Trotskyist organization.

  • Declarada la República (y el Estado Catalán), Maciá («soy presidente»), Companys («soy alcalde»), Iglesias, la CNT y otros intentan aprovechar el vacío de poder

    El funcionamiento de la república catalana
    La nota del señor Maciá proclamando el Estado Catalán
    BARCELONA 15.-Hecho la proclamación del Estado Catalán por el señor Maciá y cuando éste se encontraba en el Palacio de la Diputación, se le presentaron un oficial de Infantería y otro de Artillería, ofreciéndosele, según dijeron, en nombre de la guarnición de Barcelona.

    Después el señor Maciá, hablando con los periodistas, manifestóles que había telegrafiado al señor Alcalá Zamora para comunicarle que había proclamado la República Catalana, constituyéndose en su presidente. El señor Alcalá Zamora le ha contestado monstrándose conforme y dándole cuenta de la marcha de los sucesos políticos en Madrid.

    El señor Maciá facilitó más tarde la siguiente nota:

    «En nombre del pueblo de Cataluña proclamo el Estado Catalán bajo el régimen de la República Catalana, que libremente y con toda cordialidad anuncia y pide a los otros pueblos hermanos de España su colaboración en la creación de una Confederación de pueblos ibéricos, ofreciéndoles por los medios que sean librarles de la Monarquía borbónica. En este momento hacemos llegar nuestra voz a todos los Estados libres del mundo en nombre de la libertad, de la justicia y de la paz de los pueblos. – El presidente de la República Catalana, Francisco Maciá.»

    A la vez ha dirigido a todos los alcaldes de Cataluña el siguiente telegrama:

    «En el momento de proclamar el Estado Catalán bajo el régimen de República Catalana, os saludo con toda el alma y os pido que prometáis la colaboración para sostenerla, comenzando por proclamarla en vuestras ciudades y preparandoos para defenderla cuando os lo pida. Por la libertad de Cataluña, por la hermandad con los otros pueblos de España, por la paz internacional, sabed haceros dignos. – El presidente de la República Catalana.

    Los delegados del señor Maciá se incautan de las comunicaciones

    Por acuerdo del presidente de la República Catalana, varios delegados se incautaron de las oficinas de Telégrafos, de la Administración central de Correos y de la Central de Teléfonos.

    De Telégrafos se hizo cargo el que era oficial de dicho Centro y ha estado varias veces detenido por relación con los elementos revolucionarios, señor Escrich. De la Central de Correos se posesionó don Artemio Aiguadé, hermano del doctor del mismo apellido, y en la Central de Teléfonos se instaló el señor Miralles Pi, periodista, que ejercerá allí la censura para evitar que en las informaciones que se transmitan se den noticias tendenciosas, y sobre todo alarmistas, de sucesos.

    Numerosas manifestaciones

    Entre tanto, a medida que avanzaba la tarde las calles estaban llenas de público, recorriendolas en numerosas manifestaciones, algunas de las cuales iban con bandas de música, otras, llevando bustos de la República, y en general, los manifestantes con banderas de la República y banderas catalanas, dando vivas, cantando la Marsellesa y otros himnos del mismo carácter.

    En la plaza de Cataluña, un joven que pasaba en automóvil ha hecho unos disparos al aire, como protesta contra la actitud de algunos grupos de manifestantes. Estos le han rodeado, apaleándole, y la fuerza pública le ha protegido, llevándolo detenido.

    El gobernador recibe la orden de resignar el mando

    Al atardecer, el exconcejal y exdiputado radical don Emiliano Iglesias, con un grupo de elementos republicanos, se trasladaron al Gobierno civil para pedir al señor Márquez Caballero que le hiciera entrega de los poderes. El gobernador se negó en absoluto.

    El señor Iglesias se presentó nuevamente en el Gobierno civil, y como el señor Márquez Caballero, después de discutir con él, se retirase a sus habitaciones, se hizo presentar a los funcionarios que en el Gobierno se hallaban, incluso el jefe de la Guardia de Seguridad, todos los cuales le ofrecieron servir a la República con absoluta lealtad. El señor Iglesias dijo que se congratulaba de estas manifestaciones y que quería hacérselas saber al público.

    Efectivamente, salió al balcón con dicho oficial; pero los grupos, formados por varios millares de personas, prorrumpieron en gritos y denuestos tratando, al parecer, de penetrar en el edificio. Finalmente, y después de una serie de pequeños incidentes, los guardias se quitaron los escudos de los cascos y el oficial también hizo lo propio, con lo cual se calmaron los ánimos de los manifestantes.

    Casi al mismo tiempo que esto ocurría, el señor Márquez Caballero, puesto al habla con Madrid por teléfono, recibió orden del señor Maura para que resignase el mando en el presidente de la Audiencia.

    Don Emiliano Iglesias se niega a obedecer las órdenes de Madrid

    El presidente de la Audiencia se personó en el Gobierno civil para hacerse cargo del mando, conforme a lo comunicado por el nuevo ministro de la Gobernación, pero el señor Iglesias se negó a entregarla y, dirigiéndose luego a los periodistas y personas allí reunidos, dijo que actuaba en nombre del Comité Ejecutivo de Acción Ciudadana del partido radical en vista de que los elementos republicanos de Maciá se han hecho cargo de la Diputación y el Ayuntamiento. Hizo también un gran elogio al sentido de la disciplina del general Despujol, al que había visitado, y el cual le dijo que entregará el mando a quien le ordene el ministro del Ejército del Gobierno constituido, pero no a ninguna otra persona.

    Añadió que había saludado a los oficiales del Ejército que se encontraban en el antedespacho del capitán general, diciéndoles que había que pensar en España sobre todo, y que con esto ya quería significar bastante. Por último, ha dicho que facilitaría más tarde una alocución al pueblo de Barcelona.

    Se intenta asaltar y quemar el Archivo Antropométrico

    … A las diez de la noche un numeroso grupo se presentó frente a la delegación de Policía de Atarazanas, en donde está el archivo de ficheros antropométricos, con el intento, al parecer, de asaltar aquélla y destruir el archivo.

    Ante la actitud de los manifestantes, los guardias de Seguridad hicieron varios disparos, resultando muerto un soldado, que pasaba, al parecer casualmente, por aquel lugar, del batallón de Cazadores de Estella, y que no ha sido identificado, y varios heridos.

    En Capitanía fueron asistidos de heridas de arma de fuego Andrés Castillo y José Roquet, ambos guardias civiles. No se tienen más detalles.

    A medianoche se promovió un tiroteo – sin que se puedan saber las causas – en la calle de Anselmo Clavé, resultando muerto el vigilante nocturno Buenaventura Alsina, de cincuenta y cuatro años, y gravemente herido el guardia de Seguridad número 555, que ha ingresado en el Clínico.

    En el centro de Barcelona, a primera hora de la madrugada, continuaba extraordinaria animación, funcionando normalmente todos los teatros y establecimientos públicos.

    Nota de los Sindicatos Unicos

    Los Sindicatos Unicos han remitido la siguiente nota a los periódicos: «Ha sido proclamada la República en España. El nefasto Borbón que nos tenía la argolla al cuello, ha tenido que dejar el Poder. El Ayuntamiento, la Diputación, Correos y Telégrafos, están en manos del pueblo. Para sancionar estos hechos, el pueblo debe manifestarse en la calle. No nos entusiasma una República burguesa, pero no consentiremos una nueva Dictadura. Contra una posible reacción de los elementos armados, el pueblo debe estar en pie. Si la República ha de consolidarse indudablemente contando con la organización obrera. Como condición previa exigimos la inmediata libertad de todos nuestros presos. Después de este primordial, impondremos otras condiciones. La Confederación Regional del Trabajo de Cataluña declara la huelga general y está a la expectativa de los acontecimientos. Por la libertad de los presos, por la revolución, ¡viva la Confederación Nacional del Trabajo de España! Por la Organización obrera Comité Regional de Cataluña, Federación Local de Sindicatos de Barcelona.»

    Asalto a las cárceles

    A las cinco de la tarde, el director de la Cárcel Celular tuvo noticia de que llegaba una manifestación a exigir la libertad de los presos políticos. Por teléfono pidió al gobernador diciendo que estaba en gran compromiso por no haber presos políticos. El gobernador dijo que mandaba fuerza y que procurase contener a la manifestación. No fiándose de ello, el director comunicó con el capitán general, quien le contestó que iba a proclamar el estado de guerra y que mientras llegaba la manifestación la contuviese, que él mandaría un destacamento de la Guardia civil. Mientras tanto, llegó la manifestación, prendieron fuego a la puerta de la Cárcel, la derribaron con picos y mazas y dejaron en libertad a los 600 presos, casi todos ellos por delitos comunes. Han quedado solamente dos presos ciegos y tres locos.

    En la cárcel de mujeres ha ocurrido lo mismo. Fueron libertadas todas las presas y rotos los archivos y tiraron la fichas antropométricas.

    Asalto a Correos

    A primeras horas de la madrugada varios individuos se presentaron en el edificio de Correos e intentaron desarmar a unos guardias, lo que consiguieron. Cuando estaban en la parte superior donde había otros guardias con carabinas les encañaron las pistolas los desconocidos disparándoles varios tiros. Una de las balas tropezó con un mauser y otra rozó la rente de un guardia. Los guardias se defendieron disparando sus carabinas y matando a dos de los asaltantes que sujetaban con las manos sus pistolas. Los otros asaltantes se dieron a la fuga.

    Los estudiantes aceptan la República Catalana

    El presidente de la F. U. E., señor Sbert, que desde los primeros momentos estuvo ayer al lado de los republicanos, y que asistió a todos los actos que tuvieron lugar desde la proclamación de la República en Barcelona, manifestó a los periodistas que acababa de hablar con el presidente de la República Catalana, señor Maciá, poniéndose incondicionalmente a su disposición para la defensa del régimen naciente. Expuso que la F. U. E. tiene ya reconocida la fórmula federal del Estado en sus estatutos, y por tanto, no es, para ella ninguna violencia acatar la modalidad de la República federal, sino por el contrario, encaja perfectamente en su ideario.

    En cuanto a la actitud de los estudiantes, dijo que éstos volverán inmediatamente a la Universidad, por cuanto ha terminado su pleito de incompatibilidad con el régimen.

    El ministro del Gobierno provisional de Cataluña señor Carrasco, a Madrid. – Nicolau y Maciá conferencian

    A primera hora [del día 15] salió para Madrid en avión el ministro del Gobierno provisional de Cataluña, señor Carrasco, encargado de una misión especial cerca del Gobierno central.

    Al mediodía llegó al aeródromo del Prat del Llobregat el ministro de Economía del Gobierno central, Nicolau d’Olwer, el cual celebró una conferencia telefónica con el presidente, señor Maciá, y acto seguido reanudó su viaje aéreo hacia Madrid.

    El autor de la muerte de don Eduardo Dato en libertad

    Se ha ordenado que sean puestos en libertad quince presos políticos y sociales que estaban en Figueras. Entre ellos figura Pedro Matéu, condenado a cadena perpetua por la muerte de don Eduardo Dato.

    El presidente del Gobierno provisional de Cataluña aplaudido por la multitud

    … A las cuatro de la mañana [del día 15] desfiló por la plaza de la Constitución un regimiento de Infantería, con una banda de música, y al llegar al Palacio de la Generalidad, donde estaba reunido constituído en sesión permanente el Gobierno provisional de Cataluña, el presidente, señor Maciá, salió al balcón y fue saludado calurosamente por la multitud reunida en la plaza.

    En el zaguán de la Diputación formó un piquete de Ingenieros, que al paso de una compañía de Carabineros, precedida por la bandera republicana, rindió los honores correspondientes.

    [Cese rector de la universidad]

  • El anarcosindicalismo, la maldición de la jóven república

    The strange misshapen houses of which Barcelona is so proud were close shuttered and dark last week. No lights twinkled in the sloping Plaza Catalonia. Under the plane trees the boulevards were silent except for the clop-clop of cavalry patrols making their rounds and the sudden roar of an armored car.

    The Syndicalists, bane of the young republic, were out on a general strike. No milk was delivered, no garbage collected. Electric light and gas lines were cut. No trolleys ran. Violence started when Civil Governor Anguero visited the jail to plead with 51 hunger-striking Syndicalists to eat. The prisoners, who in some way had obtained guns, replied by firing a few wild shots, collecting all the furniture in the jail and making a bonfire of it. Riot squads rushed in to quiet them.

    Disgusted, Governor Anguera refused to put police patrols on the street cars.

    «While so-called respectable citizens merrily uphold Syndicalist assassins they can walk, so far as I am concerned,» said Governor Anguera.

    Stinking heaps of refuse piled up in the streets. Rioters in the suburbs uprooted tracks and dug deep trenches across the roads. For many hours Barcelona was completely out of touch with Madrid. A noisy, long-drawn battle was waged between police and Syndicalists in front of the latter’s headquarters. They gave up when mountain guns were unlimbered across the street. Sailors rushed a hundred of them on board warships in the harbor. A volley of shots rang out from doorways facing the tree-lined Rambla Flores, sloping down to the harbor. A Civil Guard whirled on his heel and fell, seriously wounded, among the flower pots and twittering bird cages of the market.

    In two days at least 20 people were shot dead, 40 wounded. Borrowing an idea from Aristophanes’ Lysistrata, hundreds of frightened strikers’ wives paraded through the streets behind a banner «Children Before Politics» and declared a wives’ strike of their own, swearing that their husbands should have neither food nor affection until they went back to work.

    Other Syndicalist ladies were not so soft. While hundreds of frightened Barcelonians gathered for safety in the ancient Gothic cathedral, a gang of wild-eyed Amazons broke in, climbed high in the lantern over the West Front and began sniping at soldiers and police from the roof while Barcelona’s sacred geese squawked horribly in the cloister.

    All this time Catalonia’s «President» Macia, who owes his election largely to Syndicalist votes, did nothing. But as the bloodshed continued even he became affected.

    «I am not disposed to tolerate the situation another day,» said Col. Macia.

    [TIME dated 1931/09/14. Actual date uncertain]

  • Un policia asesinado y cinco sardanistas heridos por anarcosindicalistas

    POLICEMAN KILLED IN SPANISH RIOTS
    Five Merry-makers Wounded – Government Moves to Cope With Strike Threat

    (AP)
    Madrid, January 24 – A policeman was killed and five merry-makers wounded as the Government posted military and police forces to cope with a threatened general strike tomorrow intended to establish a proletarian dictatorship.

    The policeman was killed in a fight with Communists in a suburb of Barcelona. Two children, a woman and two men were wounded in a plaza of Barcelona itself when police charged a crowd of laborers who had sought to break up a native dance.

    Publication in the official Gazette of the new decree dissolving the Jesuit order in Spain and giving the Jesuits ten days to disband their chapters seemed to soothe the left-wing spirits.

    The Government was hopeful that its display of force would forestall any serious movement tomorrow, but was taking no chances.

    Right-wing factions said the anti-Jesuit decree was a political manoeuvre on the part of the Cabinet to pacify the extremists, who have agitated for a «workers’ republic.» The Government denied this, saying it was merely complying with the new constitution in dissolving the Jesuit order, which was established in Spain nearly 400 years ago, and in confiscating the Jesuit property.

    Troops and police, meanwhile, were busy in the major cities of the Catalonian, Andalusian, Galician and Valencian regions ferreting out leaders of the Anarchist-Communist-Syndicalist movement. Authorities in the Basque and Navarre provinces watched closely for a possible repercussion from the anti-Jesuit decree because of strong Catholic and Monarchist feeling there.

    From the Catholic right wing the decree has been termed «another attack against our belief and traditions to add to others already received from the Government.» (The new Spanish constitution separated Church and State.)

    Many persons have been arrested in connection with the strike threat and thirty awaited deportation today to the Canary Islands. The mayor of Manresa warned that any workers missing from their jobs tomorrow would be deported.

  • Elecciones, el oasis catalán, preparaciones bélicas de la FAI, golpe militar, exilio

    Abbazia, 31 de desembre [1936]

    RESUM DE L’ANY 1936

    […]

    Vaig començar-lo amb una dolorisíssima operació quirúrgica, suportada amb un estoïcisme que sorprengué els metges.

    Vingué, després, la campanya electoral per a les eleccions del 16 de febrer. A Catalunya, no es pot negar la victòria de les esquerres. Amb ella els catalans mostraren una vegada més llur incapacitat política.

    Els primers dies després de les eleccions, l’ambient que es respirava a Barcelona era absolutament revolucionari. Vaig escoltar, des del meu llit, el crit de: «Morí Cambó!», proferit per una multitud de manifestants. Si un grup hagués assaltat la meva casa, hauria restat sense càstig i és possible que aquella nit s’hagués iniciat la revolució social a Barcelona.

    En les eleccions vaig ésser derrotat i a la meva derrota dec la vida. És curiós que tingui d’agrair-la als companys de candidatura que no compliren el seu deure d’assegurar la meva elecció.

    El mes de març i part d’abril vaig passar-los a Piestany, fent una cura que em deixà extenuat. Durant aquests temps, a tot Espanya roncava la revolta i se’n produïren, sovint, violents esclats. A Catalunya hi havia pau i la nostra gent, beata, parlava de «l’oasi català».

    Jo no creia en l’oasi; sabia que hi havia pau perquè la FAI s’estava organitzant i no volia afeblir l’embranzida que preparava. Creia, però, en la possibilitat que el govern s’espantés de l’abís que s’obria als seus peus i es decidís a plantar cara: hauria guanyat la partida. Amb aquest pensament vaig publicar un article sostenint la tesi que un govern, quan les forces coactives li romanen fidels, és avui invencible … i no hi havia dubte que, per a contenir l’onda revolucionària, el govern hauria comptat amb tota la força pública i una bona part dels elements de Front Popular. Desgraciadament, el govern s’anà eliminant a mesura que les organitzacions revolucionàries mostraven major audàcia.

    Vaig donar en maig i juny algunes conferències. Tesi: la lluita de blocs incompatibles és la guerra civil; els règims democràtics són encara els que asseguren un major grau de prosperitat; un cop militar provocaria una terrible reacció esquerrista. Sóc antifeixista, antidictatorial, però, enfront de l’anarquia, com a mal menor, ha de venir la força.

    Vaig sortir d’Espanya a primers de juliol amb veritable recança. Jo no creia que la FAI donés el cop abans de la tardor i tampoc creia jo en el cop militar, si no era provocat per una situació de major anarquia. El govern podia, encara, dominar la situació i jo creia que ho faria.

    Al tenir notícia de l’assassinat de Calvo Sotelo, vaig creure en la imminència d’un cataclisme. A l’assabentar-me del cop militar, vaig preveure la terrible reacció esquerrana. Al veure, als pocs dies, que estàvem en guerra civil, s’inicià el meu pessimisme.

    La notícia de les destrosses fetes a casa meva i de la confiscació de tots els meus béns em deixaren serè. Sols en pensar en coses concretes, sovint petites, que havia perdut, m’entrava una gran recança.

    [etc]

  • Tensiones en la Olimpiada Popular

    Wij wisten dat het gebeuren zou, en toch scheen niemand het zich duidelijk voorgesteld te hebben. Men leeft haast zonder fantasie. En in Spanje, het land van de onbegrensde mogelijkheden, rekent een ieder, – als het zo in zijn kraam te pas komt, – gaarne op onmogelijkheden.

    Er was ook een pracht-ding aanwezig om de aandacht af te leiden, vooral in Barcelona: de Volksolympiade. Daarvoor werd iedereen gemobiliseerd die anti-fascistische neigingen bezat. Men zou de wereld eens tonen wat een volk in vrijheid binnen de kortst mogelijke tijd tot stand kon brengen; en vooral Duitsland met zijn belemmerde en tendentieuze Olympiade wilde men een gevoelige les geven. De Volksfront-regering had eerst aarzelend haar steun verleend, maar er zouden grote sport-kampioenen uit de Sovjet-Unie komen. Dat moest de beste attractie vormen. Op het laatste ogenblik bleven zij echter weg. Niet toevalligerwijze. Want op de openingsavond van de Olympiade brak de fascistische revolte op het Schiereiland uit.

    Alle vrienden hadden gedurende de eerste weken van Juli als waanzinnigen aan de ‘Olimpiada Popular’ gewerkt, want zoals het hier in Spanje nu eenmaal de gewoonte is, werd alles tot het laatste, allerlaatste moment uitgesteld. Elkeen is er heilig van overtuigd dat niets in orde is en alles in het honderd loopt, maar tenslotte wordt dan, als door een wonder, het meeste toch nog brillant geïmproviseerd. Een ieder was doodmoe, en er heerste de fatale onweersstemming van alle ‘generale repetities’ toen wij op de vooravond van de Olympiade (Zaterdag 18 Juli) in het Stadion, boven in het Park van de vroegere Wereldtentoonstelling bijeenkwamen. Stellig was er ook nog een andere nervositeit bij de velen die in politiek opzicht ingelicht waren, en die wisten wat ginds in Marokko begonnen was.

    In het Stadion dat fantastisch gelegen is, met een overweldigend panorama op de stad Barcelona en de omliggende bergen, waren juist een paar grote auto’s vol franse sportslieden aangekomen, die zich bij de ingang verdrongen, en met bewondering de heerlijke omgeving in ogenschouw namen. Binnen enkele dagen zouden de meesten van hen vol teleurstelling en angst dezelfde stad de rug toekeren!

    Binnen in het Stadion was het een verschrikkelijk doorelkaar-geloop; de verschillende sportbureau’s waren eerst daags tevoren naar het Stadion overgebracht, en bij de aangeboren onverschilligheid voor organisatie bij de Spanjaarden, wist niemand meer waar hij wezen moest. Het leek wel een gekkenhuis.

    Verschillende spaanse sportmensen hoorde ik het plan opperen, daar in het Stadion te blijven slapen, om de volgende morgen meteen op hun post te kunnen zijn. Zij zagen er allen oververmoeid uit, van de inspanning der laatste dagen en door een groot tekort aan slaap. Kenmerkend waren de gesprekken die wij toen voerden. Juanito, een van de ijverigste leden van de arbeiderssportvereniging, een jongen van zeventien, achttien jaar, was hoogst opgewonden op de repetitie gekomen; hij moest aanstonds weer weg met nog enige andere jongens van zijn groep. Zij moesten onmiddellijk naar hun partijlokaal, zeide hij, want de fascisten hadden voor die nacht een staatsgreep op touw gezet, en hij moest patrouilleren. Dat was de avond tevoren.

    Nu, in het Stadion, vroegen wij hem ironisch: ‘Hadden ze jullie per telefoon gewaarschuwd? Het is te hopen dat jullie vanavond weer geen golpe de estado (staatsgreep) opvoeren.’

    De brave Juanito trachtte met alle overtuigingskracht waarover hij beschikte, ons duidelijk te maken, dat er niet te spotten viel, dat het werkelijk om ‘algo serio’ (iets ernstigs) ging. Wist ik dan niet dat de leden van de F.A.I. avond aan avond schietlessen en onderricht in straatgevechten gaven aan de arbeiders, zelfs aan de meer voortvarende leden van àndere organisaties en partijen? Ook Juanito was er een paar maal geweest en had er de beginselen van de schietkunst geleerd. Maar gisteravond had de Partij hen allen weer naar huis gezonden, omdat toch niemand van hen een wapen bezat.

    Hetgeen met Juanito geschiedde, was het geval met honderden andere arbeiders.

    Typerend voor de toestand was ook, dat bepaalde arbeiders-sectoren vijandig tegenover de Volksolympiade stonden. Deze werd namelijk ernstig bedreigd door de langdurige transportarbeidersstaking.

    Het Olympiade-comité had de stakingsleiders (C.N.T.) gevraagd een uitzondering voor de Olympiade te maken; dit verzoek werd evenwel geweigerd, en zo kreeg men het ongewone en ietwat penibele schouwspel te genieten, dat de transporten voor de Olympiade, – bedden voor de deelnemers, levensmiddelen, bagage e.d. – door de vrachtauto’s van het leger werden verricht, en door het geschoolde militaire stakingsbrekers- en onderkruiperspersoneel, dat bij zulke gelegenheden op de proppen komt. Het was een niet bepaald geruststellend gezicht. Want overal zag men groepjes arbeiders met dreigende gezichten in de buurt staan. Bij Juanito en de zijnen heette het: ‘De C.N.T. saboteert het Volksfront, zij hebben met opzet deze staking georganiseerd om de Olympiade onmogelijk te maken.’

    Deze mening heb ik vaak horen verkondigen, zonder te kunnen beoordelen of zij gegrond is.

    Toen wij tegen middernacht huiswaarts gingen door de stad, was er niets opvallends te zien. Ook niet in de haven waar ik even geweest was om wat koelte van de zeebries te zoeken. Ook daar stonden weliswaar groepjes arbeiders zwijgend of fluisterend bijeen, maar dat was in de laatste dagen, – juist tengevolge van de transportarbeidersstaking, – iets heel gewoons geweest.