20 de May de 1911 - Distanciándose de la ciudad progresista de Cerdá, la revista «Cataluña» propone la creación de un Barrio Gótico como modificación de la Reforma Interior y la construcción de la Vía Layetana (668 + 155)


Un 'Barrio Gótico' en Barcelona ... Los edificios en negro son los existentes y pertenecientes al estilo ojival, en respeto á los cuales se propone la unificación de estilo de los demás del recinto.-Las edificaciones adaptables al estilo gótico van señaladas en diagonal.-Las líneas de puntos indican los arcos encima de las boca-calles limitando y cerrando el perimetro del barrio gótico.-A la derecha la zona afectada por la Reforma, con la calle nueva proyectada por los arquitectos que subscriben el Mensaje, con la Plaza con jardines delante de Santa Marta (estilo barroco) y con las dos manzanas de construcción nueva, igualmente adaptables al gótico y con la plaza delante de Santa Águeda.... Imagen: [ref3885].

Intervención en la Reforma

Ha llegado el momento.

En la primera sección de la Reforma están ya derribadas las casas viejas; van á comenzar las nuevas construcciones.

El plano Baixeras sirvió perfectamente para plantear el problema, tramitar su resolución desde el punto de vista administrativo; pero suponer que en él se halla una solución acabada del mismo, fuera para Barcelona, si lo permitiera, una ignominia.

Pasead por la calle recién abierta, entre las vallas de ladrillo de los solares; vuestro espíritu experimentará desagradables impresiones.

Veréis que entre lo nuevo y lo viejo no existe relación alguna. Como si la vía se abriese en medio del campo, sus alineaciones nada tienen que ver con las calles vecinas; en lugar de enlazar francamente la una con las otras, se obstruye su comunicación violentamente.

Artísticas construcciones, antiguos monumentos, venerables testimonios del pasado, inmediatos, próximos á la nueva calle que debieran animarla y embellecerla, son despreciados en absoluto: los unos permanecen sin alterar su actual defectuoso emplazamiento; otros quedarán ocultos tras nuevas construcciones; los hay que van á ser bárbaramente derribados.

La Reforma tiene larga historia; el origen de tales desafueros se remonta lejos. Ejecutamos, con escrupulosa exactitud, lo que proyectó otra generación.

Cincuenta, treinta años atrás, la reforma de poblaciones se entendía bien diferentemente que en la actualidad. El sistema lineal rectilíneo, el paralelismo, la perpendicularida, se consideraban lo más perfecto para el trazado de calles y plazas. Y se arrasaba la ciudad vieja para levantar sobre ella otra del todo diversa. Imperaban la uniformidad, los principios apriorísticos.

Considerar la ciudad como un organismo vivo en que se deben respetar las corrientes de circulación de las multitudes y del tráfico industrial; ver en la ciudad un carácter, una fisonomía propia esencia de ella; saber su historia; he ahí las bases principales que tienen presentes los maestros urbanizadores modernos. Se procura hermanar el aspecto pintoresco, accidentado y monumental que presentan las ciudades antiguas, con cuanto requiere la higiene y las necesidades actuales de la circulación diaria y comunicaciones.

Un grande arte, con sus obras, sus escuelas, sus profesores, su bibliografía, existe. Los nombres de Stüblen [sic], de Henrici, Sitte, Buls, son de los hombres eminentes que en primer término este arte han determinado en Alemania, Austria, Bélgica al principio, y en Italia, Inglaterra y Estados-Unidos después, se siguen las orientaciones por ellos señaladas.

No hay derecho á ignorar, á prescindir de conocimientos de universal dominio. Barcelona, su municipio, sus facultativos, no pueden substraerse en cuestion tan importante como es la Reforma de la ciudad, á las corrientes actuales, á la evolución experimentada. Debemos adaptarnos al tiempo, á la hora presente.

El plano Baixeras tiene que ser el fundamento de la Reforma; hay acuerdos, antecedentes, que á ello obligan; pero en detalle, su ejecución ha de venir influída, por las ideas dominantes que son un progreso, un perfeccionamiento. Sería bien triste que los hombres de hoy, las ideas de nuestro espíritu, las palpitaciones de nuestro ser, no influyesen en lo más mínimo en el trazado de la Reforma.

La voz, las aspiraciones de la intelectualidad de Barcelona, respecto de esta cuestión, quizás no había llegado al Municipio hasta ahora con fuerza bastante para ser oída. Los arquitectos del Ayuntamiento y del Banco Hispano-Colonial se han limitado á derribar edificios; su talento, sus aptitudes, han de emplearse en más elevados fines.

Pero llegado el momento crítico, van á comenzar las nuevas construcciones. En la ocasión de que cuantos en estas cosas entiendan, digan su palabra.

Las corporaciones artísticas se dirigen al Ayuntamiento en razonado documento, clamando para que la Reforma se haga, no de un modo automático, sino conscientemente; para que se emplee bien el dinero, se embellezca la ciudad.

Es de esperar serán atendidas.

JERÓNIMO MARTORELL

Cataluña Read on

Comentarios del compilador

Hay que leer todo el número.

[ref3971] es bueno, y especialmente el ensayo de David Frisby, Straight or crooked streets? The contested rational spirit of the modern metropolis, cuyos protagonistas son los ejemplos de seguir.

[ref2571] cuenta:

Avel·lí Artís Gener “Tísner” solía contar la anécdota siguiente: a principios del siglo XX, un turista que estaba de visita en la ciudad preguntó al empleado de una tienda del Ensanche dónde estaba el famoso barrio gótico, a lo que el empleado no supo contestar. En cambio, quién sí respondió fue el dueño de la tienda… ¡Sí, hombre…! ¡Es ese barrio que están construyendo al lado de la Catedral!

450.000 palabras sin publicidad ni subvención

Noticias por e-mail

Noticias en Twitter una vez al día

Tags y explicaciónes

  • Alfonso XIII de España (38) Alfonso XIII de España, llamado «el Africano» (Madrid, 17 de mayo de 1886-Roma, 28 de febrero de 1941), fue rey de España desde su nacimiento hasta la proclamación de la Segunda República en 1931.
  • Angel Baixeras (1)
  • Ayuntamiento de Barcelona (89)
  • Banco Hispano Colonial (4) El Banco Hispano Colonial fue una institución financiera española con sede en Barcelona, creada en 1876 por el marqués de Comillas, entre otros, cuyo principal objetivo era la financiación de proyectos para el comercio y la industria en relación con las colonias españolas en América y Asia, singularmente Cuba, Puerto Rico y Filipinas.
  • Barcelona (1604)
  • Barrio Gótico de Barcelona (12)
  • Camillo Sitte (1) Camillo Sitte (Viena, 17 de abril de 1843 - 16 de noviembre de 1903) fue un arquitecto austriaco, conocido por sus aportaciones teóricas al urbanismo.
  • Capilla de Santa Agueda (3)
  • Casa de los canónigos (2)
  • Catedral de Santa Eulalia de Barcelona (87)
  • Charles Buls (1)
  • Distrito del Ensanche (14) El Ensanche (en catalán y oficialmente Eixample) es el nombre que recibe el distrito segundo de la ciudad de Barcelona, que ocupa la parte central de la ciudad, en una amplia zona de 7,46 km² que fue diseñada por Ildefonso Cerdá.
  • Ildefonso Cerdá (4) Ildefonso Cerdá Suñer, en catalán Ildefons Cerdà i Sunyer, (Centellas, España; 23 de diciembre de 1815 – Las Caldas del Besaya, España; 21 de agosto de 1876) fue un ingeniero, urbanista, jurista, economista y político español.
  • Jeroni Martorell (1) Jeroni Martorell i Terrats (Barcelona, 1877 - Barcelona, 1951) fue un arquitecto español.
  • Josef Stübben (1)
  • Josep Puig i Cadafalch (3) Josep Puig i Cadafalch (Mataró, Barcelona, 17 de octubre de 1867 - Barcelona, 23 de diciembre de 1956) fue un arquitecto español, uno de los más importantes del modernismo catalán.
  • Karl Henrici (1)
  • Lliga Regionalista (21) La Liga Regionalista (en catalán: Lliga Regionalista) fue un partido político de ámbito catalán que tuvo una relativa importancia durante el período de la Restauración.
  • Nacionalismo (84)
  • Palacio de la Generalidad de Cataluña (16) El palacio de la Generalidad (Palau de la Generalitat en catalán) es la sede de la Presidencia de la Generalidad de Cataluña y uno de los pocos edificios de origen medieval en Europa que se mantiene como sede del gobierno y de la institución que lo construyó.
  • Palacio del Lloctinent (1)
  • Palacio Real Mayor de Barcelona (20) El Palacio Real Mayor (Palau Reial Major en catalán) de Barcelona se encontraba situado en el centro del barrio gótico de la ciudad, en la plaza del Rey.
  • Plaza del Ángel (Barcelona) (1)
  • Plaza del Rey (Barcelona) (3) La plaza del Rey (en catalán Plaça del Rei) se ubica en el Barrio Gótico de Barcelona, en el Distrito de Ciutat Vella.
  • Plaza San Jaime (20)
  • Templo de Augusto (Barcelona) (2) El Templo de Augusto de Barcelona (España) fue un templo romano dedicado al culto imperial a César Augusto construido en Barcino, colonia fundada con el permiso de Augusto, que sería con el paso del tiempo la ciudad de Barcelona.
  • Urbanismo (6)
  • Vía Layetana (3) La Vía Layetana (en catalán y oficialmente Via Laietana) es una calle de Barcelona que comunica el Ensanche con el puerto atravesando la Ciutat Vella.

Parecido

RSS feed

Almanaque creado por El Organillero-Cantante, antiguamente de Barcelona
© 2007-2023 · Etenim mihi multa vetustas scire dedit - Ovidio, Las metamorfosis