Etiqueta: ayuntamiento de Barcelona

https://lh3.googleusercontent.com/-9baMgdnd6Ys/TgoLSieCCFI/AAAAAAAAvTA/NczhjS3t8UI/s560/ayuntamiento-de-barcelona.jpg
//// Barcelone : L’Hôtel de Ville : / Agence Meurisse 1909
//// Gallica, BNF
//// http://gallica.bnf.fr/ark:/12148/btv1b90185172.item.r=barcelone.f1.langES

  • Felipe V firma la reforma por José Rodrigo de la administración pública de Barcelona

    [
    REAL CEDULA DE DOTACION EN LA QUAL el Señor Don Felipe V establece y declara el nuevo Reglamento de gastos anuales del Cuerpo Politico del Comun de la Ciudad de Barcelona, con expresion de los oficios que deben quedar existentes, y los que restan suprimidos.

    Del Archivo de la Real Audiencia de Cataluña.
    ]

    Marqués de Castel-Rodrigo, Gobernador y Capitan General del Principado de Cataluña; Regente, y Oydores de la mi Audiencia, que reside en la Ciudad de Barcelona. Sabed, que habiendo tenido por conveniente que la referida Ciudad de Barcelona se halle dotada de lo que necesita para salarios y demás gastos, y se le señalen fondos para su paga: he mandado formar una relacion firmada de Don Josef Rodridgo, mi Secretario de Estado y del despacho Universal, en que se expresa todo lo que á este fin corresponde, y los Oficios que deben quedar suprimidos, la qual es como se sigue.

    […]

  • Juran los primeros regidores del ayuntamiento borbónico, entre los cuales varios apellidos todavía conocidos

    El mismo rey D. Felipe V con su Real cédula de 13 de octubre de 1718 creó el Ayuntamiento de Barcelona, y prescribió á este Cuerpo la nueva forma de constitucion política y económica que en lo sucesivo habia de gobernar la ciudad; y habiendo nombrado los Regidores que debían formarlo, prestaron el juramento en 6 de diciembre inmediato en manos del Gobernador Capitán General del Ejército y Principado de Cataluña, Marques de Castel-Rodrigo, en una de las piezas de su palacio, los siguientes:

    CORREGIDOR.

    El Mariscal de campo Conde de Montemar, Gobernador de la Plaza, (2). Por hallarse entónces ausente, juró por él el Teniente de Rey D. Pedro Rubio.

    REGIDORES.

    El Marques de la Rupit.
    D. Francisco Junyent, Marques de Castell Meyá.
    El Marques de Cartellá.
    D. Pedro Bach.
    D. Francisco Grimau.
    D. Agustin Copons, Marques de Moya de la Torre.
    D. Francisco de Copons.
    D. Juan Antonio de Marimon.
    D. José Sabater, Marques de Benavent.
    D. Ramón Bru.
    D. José de Rocabertí.
    D. Domingo Rovira.
    D. Esteban Serra y Vileta.
    D. Pedro Planella.
    D. Gerónimo Sellares.
    D. Antonio Balaguer.
    D. Juan Alós.
    D. José Antich.
    D. Francisco Fornaguera.
    D. Baltasar Prous.
    D. Félix Martí.
    D. José Molines.
    D. Olegario Ametller.
    D. Antonio Güell.
    D. Francisco Martí.

  • Fundación de la sociedad de préstamo caritativo, el Real Monte de Piedad de Ntra. Sra. de la Esperanza

    En 25 de marzo de 1749 la Congregacion acordó erigir este Monte, á ejemplo del de Madrid, bajo la proteccion de S. M., quien en 28 de enero de [1751] aprobó sus constituciones. En virtud de estas se presta sobre alhajas de oro, plata, joyas de piedras preciosas, perlas, aljofares, cobre, azófar, metal, ropas de todas clases y de todos colores asi nuevas como usadas por pobres que sean. Y como su principal objeto es socorrer la clase menesterosa evitándola pagar escesivas usuras, se presta desde la insignificante cantidad de 2 reales hasta la de 800, por medio año y sin interés, admitiendo la limosna que voluntariamente quiera darse por devocion y gratitud; la cual se aplica al mantenimiento del Monte y al socorro de las hermanas del Retiro. Tambien se prestan cantidades que escedan de 800 rs. si lo permiten los fondos que proporcionan personas piadosas depositando alli algunas sin interés, y otras á un interés muy módico, para contribuir á una obra tan benéfica.

    Hay tres sujetos destinados para señalar la cantidad que puede prestarse atendido el valor de la prenda; además un Secretario y dos porteros. La Junta particular se compone del Hermano mayor de la Congregacion ó el que hace sus veces, el Señor Administrador, el Contador, el Depositario y el Tesorero, y de sus respectivos Oficiales que se ocupan con el mayor desinterés en este acto de Beneficencia. Estos mismos con los individuos de la Congregacion que marca la Real cédula de 28 de marzo de 1764 forman la Junta general, que actualmente preside el Sr. Alcalde Corregidor de la ciudad, y ante ella se presentan las cuentas anuales.

    Este Monte va en aumento, como que para poder contener los prendas de ropas tuvo que levantarse el edificio que la Congregacion tiene destinado para dicho objeto. Las oficinas están abiertas los lunes y jueves de todas las semanas de 10 á 1. Los lunes se hacen los empeños, y los jueves los desempeños.

    Dichas oficinas están situadas en la misma casa de la Congregacion.

  • Se manda construir la fuente propuesta por el diputado Canaleta para la visita de Carlos IV

    Otro suministro y éste importantísimo por ser de primerísima necesidad fue le del agua. La conducción de agua era en bastantes puntos de la ciudad muy deficiente y además existía peligro de que si el tiempo no era favorable algunas fuentes se secaran. Para evitar fallos, el Ayuntamiento, a propuesta del diputado del Común D. Juan Canaleta, acordó que «cuyden particularmente de las obras de minas y encañados» y se «examine lo que convenga practicarse para asegurar el abasto del agua así el ordinario como el extraordinario que se necesite para la temporada de la mansión de SS. MM. en esta Ciudad».[Libro de Acuerdos… 22 de junio, fol. 240; 13 de julio, fol. 262.] Entre otras medidas se ordenó la construcción de conductos de agua y fuentes en la Rambla. [Libro de Acuerdos… 23 de julio, fol. 276.]

  • Corre agua del nuevo acueducto de Moncada en la fuente de Sta. Eulalia del Padró en el día de su martirio

    Fuentes Públicas.

    Antiguamente se abastecia la ciudad de las aguas superficiales del rio Besós, cuyo raudal no siendo seguro, precisó en los años de 1778 á 1782 á la construccion de una mina que cruza el alveo del mismo rio. Pero habiéndose aumentado la poblacion y en razon de la escasez que se esperimentaba de agua, S. M. concedió en el año 1825, el permiso para la construccion de otro acueducto á 1 ½ legua al norte de la ciudad que fué trazado y ejecutado por el arquitecto D. José Mas, el cual tiene mas de 10000 varas de estension y de unas dos varas de alto y cerca de una de ancho, cubierto de mamposteria y con una boveda de lo mismo, todo construido con la mayor solidez y propiedad. Dichas aguas empezaron á correr en la ciudad en la fuente de Sta. Eulalia del Padró, el 12 de febrero de 1826, á cuya funcion concurrieron las autoridades. Desde entonces se han construido nueve fuentes nuevas en los parages que mas se necesitaban, y se estan proyectando otras para mayor comodidad del público. Las que existen en el dia se hallan en los parages siguientes.

    […]

    Una persona curiosa nos ha proporcionado los siguientes datos que no dejarán de ofrecer algun interés para cierta clase de personas. «En Londres manan las fuentes públicas el equivalente á once cuartillos diarios por habitante, en Paris pasan de sesenta y tres, en Lisboa catorce, en Madrid siete, en Barcelona veintiuno.

  • Empieza la gratuidad en la primera enseñanza

    Escuelas Públicas gratuitas de Primera Enseñanza, establecidas por el Excmo. Ayuntamiento con arreglo á la ley de 21 de Julio de 1838. Hay nueve de niños y cinco de niñas. En las de niños se admiten desde seis á trece años, y los que acreditan ser pobres de solemnidad, se les suministra libros para la instruccion por cuenta del Ayuntamiento. Se les enseña, 1.° Principios de Religion y Moral, 2.° Lectura, 3.° Escritura, 4.° Principios de Aritmética, ó sean las cuatro reglas de contar por números abstractos y denominados; 5.° Elementos de Grámatica Castellana, dando la posible estension á la Ortografia, 6.° El Catecismo Politico. Los niños que en el dia concurren á estas escuelas serán unos 1300, cuyos locales se hallan en los puntos siguientes: Ex-convento de S. Juan, calle de la Riera del mismo nombre; Siljar, calle de Tallers; Comunes Depósitos, calle de la Ciudad; Ex-convento de S. Cayetano, plaza de Sta. Ana; San Agusti vell, plaza del mismo nombre, Gracia; Barceloneta; y Calle del Mediodia.

  • Instálase la escuela pública de ciegos

    Instálase la escuela de ciegos á costa del ayuntamiento.

  • Nace el primer sindicato en España, la Sociedad de Tejedores, con una canción

    Festivitat que selebra la Societat de Teixidós de Barcelona, ab conmemoració del dia de la seba instalació, la cual fou instalada ab aplauso general lo dia 10 de maix de 1840.

    Per fi ya enarbolat
    veyem lo san pendó,
    quens diu Societat,
    Fraternitat y Unió.
    Deu anys sempre oprimits,
    deu anys sempre lligats,
    y deu anys perseguits,
    deu anys esclavisats.
    Tot perque units formabam
    tan santa asosiasió,
    pues sols als tirans volan
    la nostra destrucció.
    Lo any mil vuit sens curanta
    la asosiasió has formá,
    perque pugues al pobre
    trevallan teni pá.
    Mes, a cuatra egoistas
    nols cumbenia aixó,
    y destruhi volian
    la nostra asosiasió.
    Mes homes sempre rectes
    y de bons sentimens
    impabits han fet frenta
    a tots los elemens.
    Ni presons ni desterros
    res de aixó als a fet pó,
    sempre han estat al frenta
    de nostra asosiasió.
    Los teixidos desitjan
    solament treballá,
    guanyan lo que just sia
    sense may composá.
    Lo dels demés estats
    també volan aixó,
    pues totom fraternisa
    ab nostra asosiasió.
    Desde el instan ditjos
    quel poble se aixacá,
    que gosa de repós,
    ningú al persegueix ya.
    Lo gobern a permés,
    com era de rahó
    que tutom disfrutes
    del dret de asosiasió.
    Posat ab armonía
    pobres y fabricans,
    la poca unió que y abía
    ya nols causen espans.
    Ara plegats disfrutan
    de pau y de unió,
    y aixis la competensia
    faran a altra nació.
    Pero una ma oculta
    de servils maleits
    voldrian altra volta
    de veurans desunits.
    Mes no creguin los necios
    que ú pugan lográ, no,
    que el pobla no es cap tonto,
    ya coneix la rahó.
    Ab las nostras discordias
    per fi ya habem entés
    quels que y feyan ganancias
    heran als estrangés.
    Pero aixó ha uns y altres
    vuscaban disenció
    pues solament bolian
    la nostra destrucció.
    Aquesta junta mista
    que hara se ha format
    als habem de dar gracias
    pues tot u han arreglat.
    La forma el bras dels amos
    y al del treballadó
    perque sia mes forta
    la nostra asosiasió.
    An posat las tarifas
    ab un preu arreglat
    aixís no y aurá queixas
    de Pera ni Bernat.
    Suegectes a la lley
    com es de obligació,
    sia rich, sia pobre,
    fasi ella la rahó.
    Si sempre protegit
    como ara agues estat,
    lo jornalé estaria
    sempre subordinat.
    Pues ell lo que desitja
    es la pau y la unió,
    y a la seba familia
    pudé dá educació.
    Despotas y tirans
    nols pot aixó agradá,
    jermans contra jermans
    voldria fe barallá.
    Obehiu, sí, al gobern,
    que es lliberal y bo,
    sensa may separarvos
    de bostra direcció.
    Units tots com esteu
    sou fors y sou potens
    may mes bos separeu
    no cregueu als dolens.
    La unió es la forsa
    comprengueu ma intenció,
    desunits sou un fil,
    units feu un cordó.
    Un fil totom lo trenca
    mes que sia petit.
    ¿Mes un cordó, digueuma,
    qui será lo atrevit?
    Pues vosaltres units
    formeu aquest cordó,
    ya os y dit que la forsa
    sempra está ab la unió.
    Si mal intensionat
    un vos desacredités
    entregueulo abiat
    que li formin prosés.
    No es honrat lo pillo
    que vol la destrucció,
    que el poble sempre honrat
    guanya el pá ab sa suó.
    Vingan los que denigran
    han aquest pobre honrat
    mireulos que compacta
    marcha la Societat.
    Mireulos que galans
    van tots a la funsió,
    pera tributá gracias
    al seu inclit patró.
    Tan sols de cuntemplarvos
    lo cort se me engrandeix,
    mireu lo demes poble
    que conten los segueix.
    Qui no estará conten
    veixen vostra unió;
    ab ciutadans tan probos
    es feliz la nació.
    Despues que ja en el temple
    a Deu gracias heu dat
    pera que protejesca
    la bostra Societat,
    aneu a la campinya
    tots juns y ab unió
    a selebrá lo dia
    de vostra asosiasió.
    Seguiu, seguiu units
    vos torno a repetí
    que ab la unió podreu
    alcansá vostra fi.
    Per treballs ni per penas
    may vos desoniu, no,
    que allavors causariau
    la vostra destrucció
    la llivertat sagrada
    aquet dó os ha tornat
    deu vivas a Espartero,
    també a la llibertat.
    Per tans sagrats objectes
    jureu tots ab unió
    de defensá la Patria
    tanbé la Asosiasió.
    [Propiedad de Josep Fernández.]

  • Aprobada una reforma arancelaria que daña las exportaciones andaluzas para conservar el mercado interno de los algodoneros catalanes y los terratenientes trigueros castellanos

    De fábricas y fabricantes me suenan, así como á gran distancia, algunos nombres: Domingo Serra, Vilaregut, Escuder, Juncadella, Alexandre, D. Juan Güell y Ferrer, á quien mis paisanos decretaron una estatua que tendrá, supongo, las narices tan largas como las poseía en vida el ilustre campeón del proteccionismo. Fundición, maquinaria, sedería, paños; pero el rey algodón era quien privaba. Había el fabricante gordo y el pegujalero: de éstos se conocían algunos en la calle de San Pedro, con tres ó cuatro telarcicos antiguos, viviendo al día y atando los dos cabos. Las fábricas grandes estaban desparramadas por toda la población, del barrio de San Pedro al barrio de San Pablo; también en Sans y en otros sitios de las cercanías.

    Vivían los fabricantes [barceloneses] en una perpetua bienandanza encerrada en unos aranceles y en una lógica. Los aranceles eran aquellos draconianos de 1840 que os prohibían hasta mirar con buenos ojos al extranjero. La lógica se reducía á lo siguiente: sin aranceles no hay fabricante, sin fabricante no hay ciudad, sin ciudad no hay Cataluña; luego para ser catalán hay que empezar pidiendo la venia al fabricante. Con esto, con un buen General, con un buen Jefe político, con algunas plazas en el Ayuntamiento y en la Diputación provincial, los señores del algodón empezaban á hacerse indiscutibles; y, desembarazados de guerras extrañas, tenían el campo por suyo, confiados en que nunca había de acabárseles el pan de la boda. Además, por si acaso á algún pícaro madrileño ó á algún extraviado Ministro de Hacienda se le antojaba escurrirse con pinitos libre-cambistas, se hacían representar en la Corte por comisionados especiales, sin perjuicio de Madoz, que sacaba el Cristo en el Congreso. Todavía remacharon el clavo, creando en 1847 la Junta de fábricas y en 1848 el Instituto industrial: corporaciones ambas utilísimas si, en lugar de hacerse batalladoras y de acusar, más tarde y más de una vez, instintos separatistas, se hubiesen limitado, como rezaban los respectivos estatutos, la primera á armonizar los intereses de todas las clases industriales, y el segundo á reunir, en un punto céntrico, todos los elementos de instrucción y perfección que para la ilustración mutua puedan alcanzarse. De letrado consultor tenían los fabricantes á D. Juan Illas y Vidal, hombre de grande ingenio y travesura, á quien comparábamos con Thiers por lo chiquito y lo expedito de lengua; y habían designado para representarles en la Cámara, como legado à látere, á don Tomás Illa y Balaguer, persona de mucha autoridad y antiguo industrial retirado de los negocios. Mi excelente amigo D. Tomás perdió el pleito en 1849, cuando se hizo la primera reforma arancelaria. Recuerdo que terminó su último discurso diciendo con Francisco I: «Todo se ha perdido menos el honor.» El honor fué lo que menos perdieron: díganlo los progresos de la industria catalana, precisamente desde la reforma de 1849.

  • Empieza el derribo de la ciudadela

    JUNTA SUPREMA
    DE VIGILANCIA Y SEGURIDAD PUBLICA DE LA PROVINCIA DE BARCELONA

    Atendiendo la necesidad que tiene esta Junta de operarios para el derribo del frente interior de la ex-Ciudadela
    DECRETA
    Que la mitad de los albañiles y peones que están empleados en construccion de obras particulares, se presenten sin escusa mañana al amanecer en la Ciudadela de esta Plaza y á disposicion del comandante de Zapadores de M. N. D. Vicente Zulueta, á recibir sus órdenes con los respectivos maestros y prevenidos con sus útiles é instrumentos necesarios para dicho derribo. Barcelona 28 de octubre de 1841.
    El Presidente,
    Dionisio Valdés.
    El vocal Secretario,
    Antonio Benavent

    Emprenta de A. BRUSI

  • Inaugúrase el alumbrado de la ciudad por medio del gas

    Sociedad Catalana del alumbrado por gas.
    Esta Sociedad anonima fué fundada por Mr. Carlos Lebon en 1840, bajo el capital de 240,000 pesos fuertes dividido en 1500 acciones de 200 pesos cada una. Apesar de las muchas dificultades que se han opuesto al completo desarrollo de esta empresa, ya por los sucesos políticos del año 42 y 43, y la desidencia que hubo entre los socios; en 1.° de octubre de 1842 se dio principio al alumbrado de gas con 53 faroles públicos, los que se han aumentado considerablemente. Para su gobierno tiene una junta compuesta de un Presidente y un Tesorero, Secretario etc. Tiene su despacho en la calle Ancha esquina á la de Escudillers.

  • La Jamancia: tensiones entre centralistas y el público, asalto del sargento cojo

    Hoy á las 5 menos cuarto de la madrugada ha salido de la Casa lonja una música de Regimiento acompañada de algunos nacionales armados á recorrer la linea de la parte de la Ciudadela y algunas de las calles de esta ciudad. Ignoramos todavía con que motivo.

    Desde las seis y cuarto de la mañana hasta al anochecer no han cesado los tiros de fusilería por la parte de la Ciudadela y recinto de las murallas. A las 3 la Ciudadela ha roto el fuego de cañón contra la ciudad y sus fuertes por espacio de unos tres cuartos de hora.

    Á las cinco y cuarto de la tarde, una partida de centralistas empezaron á prender á todos los hombres que encontraban por las calles y cafés con el protesto de hacerles ir á trabajar en las baterías del baluarte y S. Sebastian. Esta operacion que empezó á verificarse en las cercanias de Santa Maria y calle Ancha, se repetia mas tarde en la calle de Escudillers y Rambla, hasta que viendo este atropello un capitan del primer batallon de francos llamado Don Juan Perera fué á avistarse con el comandante Ferrater, que se hallaba á la sazón en la Rambla, y juntos detuvieron á la gente armada y paisanos presos oficiando á la Junta todo lo que pasaba. Esta decretó que los paisanos fuesen puestos en libertad, que la partida armada se retirase cada cual á sus principales, y que el gefe de ella fuese llevado preso á Atarazanas.

    Serian las nueve de la noche cuando se dió libertad à los paisanos detenidos, que serian en aquella hora como unos cuarenta.

    En el Palacio Real hay siempre de guardia un sargento cojo quien tiene á sus órdenes unos catorce muchachos, el mayor de los cuales no llega á 15 años, y á quienes sirve dicho, Palacio de principal. A las siete de la noche se le ha antojado hacer con ellos una escaramuza, y mandándolos cargar los fusiles se ha ido en su compañía hasta el paseo de San Juan donde les ha hecho preparar las armas, y al grito de viva la Junta Central les ha mandado hacer una descarga cerrada contra la Ciudadela y retirarse en seguida haciendo fuego graneado contra la misma. En vista de este arrojo han salido de aquel fuerte como unos 100 hombres en su persecucion, mas al notarlo los centralistas que guarnecen la línea del Borne, han saltado las barricadas y los han embestido de frente obligándoles á retirarse otra vez dentro de dicho fuerte. En esto la Ciudadela disparó una bala de iluminacion que incendió la barricada de la pescadería, que estaba cuasi toda construida de madera y habiendo visto á su resplendor que los centralistas estaban apostados en el jardin del general, les ha disparado cuatro tiros con metralla obligándoles de esta manera á que se guareciesen otra vez detrás de sus barricadas.

    Esta misma noche una comision de la Junta ha pasado á hacer un registro en casa de D. Jayme Drument quinquillero para ver si encontraría cobre para hacer cuartos; mas no habiendolo hallado ní en su almacén ni tienda, mandó derribar un tabique que comunicaba con el almacen de D. José Lines, que segun parece estaria espiado, y en él encontraron cobre en abundancia y para fabricar algunos miles de duros.

    La misma comision ha pasado á varias casas á recoger vino, avichuelas, harina etc. Se dice que en el almacen de casa Elias hay mas de doce mil sacos de harina: para justificar sobre estos despojos violentos ha publicado la Junta con esta fecha el manifiesto que se traslada en la nota n.° 1.° (1).

    Hoy ha sido depuesto el ayuntamiento de san Andrés y desarmada su milicia.

    [
    1) No perdiendo nunca de vista esta Suprema Corporación el interensantisimo punto de la subsistencia de los moradores de esta populosa capital, y hallándose en los mayores apuros respecto de los articulos de primera necesidad, sobre cuya escasez le han sido dirigidas mil reclamaciones; se han procurado acopios de harinas, trigos, varios granos, vinos y otros líquidos ; y habiendo acordado su venta con la mayor publicidad posible tiene creada una comisión de su seno, que recibirá las proposiciones de ocho á doce del dia de mañana en los claustros del ex-convento de Carmelitas Calzados. Barcelona 13 de octubre de 1843. — El presidente, Rafael Degollada. —El vocal secretario, Antonio Rius y Rosell.
    ]

  • La Jamancia: sin fusilería, decreto contra el mercado negro de carne

    (Juéves)

    Tampoco ha habido hoy tiros de cañón.

    A las 2 y ½ de la tarde ha habido revista de comisario de los batallones 5.° 6.° 7.° y 8.° de Milicia nacional que no pudieron pasarla ayer por estar de servicio.

    A las 3 y ½ la han verificado la compañía de Milicia de S. Martin de Provensals, la 1.? compañía de id. voluntaria de operaciones de Barcelona y las compañías 1.? y 2.? de Salvaguardias de la Libertad.

    Con esta fecha ha publicado la Junta Suprema un decreto con el objeto de reprimir los abusos que se notan en la venta de carnes. Véase la nota (1).

    (1) JUNTA SUPREMA PROVISIONAL DE LA PROVINCIA DE BARCELONA.

    Queriendo evitar el monopolio que se hace en la venia y distribucion de carne, la Junta decreta:

    ARTICULO, 1.° Todas las reses que se maten en esta capital, deberá precisamente verificarse en el local designado por el Excmo. Ayuntamiento.

    Art. 2.° Los puntos que se señalan para la venta son: la Boqueria y plaza de Sta. Catalina, sin poderse verificar en otro punto.

    Art. 3.° Las reses deberán ser conducidas directamente desde el matadero á los puntos designados para la venta.

    Art. 4.° Se prohibe el vender pesadas mayores de dos tercias.

    Art. 5.° Se prohibe igualmente el que los carniceros, por si, ni por tercera persona lleven la carne á las casas de los consumidores.

    Art. 6.° Los contraventores á las disposiciones que anteceden serán multados en la cantidad de 1000 rs. vn. destinados á gastos de guerra, y en caso de insolvencia serán conducidos á Atarazanas y destinados á obras de fortificacion por el tiempo que determine la Junta.

    Barcelona 2 de noviembre de 1843.—Siguen las firmas.

  • La Jamancia: hambre, fusilería, decoraciones militares

    (miércoles).

    Hoy á las 9 menos cuarto de la mañana han empezado la ciudadela y fuerte de D. Carlos á disparar contra el baluarte del mediodía y bateria de san Sebastian. Monjuí tambien ha hecho algunos disparos contra Atarazanas y la Ciudad, y el fuerte pio y la Ciudadela contra el rebellin de san Pedro y Puerta nueva. El fuego aunque lento ha durado todo el dia.

    A las diez de la noche el fuerte de D. Carlos ha disparado cuatro cañonazos con bala al baluarte del mediodia. Tampoco hoy ha entrado ganado de ninguna especie.

    La Junta Suprema ha publicado con esta fecha un decreto concediendo la cruz llamada de hierro á los que se han pronunciado desde el 1.° de Setiembre de este año, y han contribuido á la defensa de la bandera de Junta Central (1).

    (1) JUNTA SUPREMA PROVISIONAL DE LA PROVINCIA DE BARCELONA.
    Deseando esta Junta remunerar debidamente los inmensos sacrificios que han prestado, y los gravisimos compromisos que han arrostrado los valientes del ejercito, Milicianos nacionales y de cuerpos Francos, desde que nuestros enemigos pusieron un riguroso sitio a esta Ciudad, decreta:

    ARTICULO. 1.° Se concede una cruz laureada, denominada de Hierro, cuyo modelo se ha presentado á la aprobación por la seccion de guerra, á todos los patriotas que desde el dia 1.° de setiembre de este año se pronunciaron á favor de la bandera de Junta Central, y han permanecido dentro del recinto de esta plaza con las armas en la mano, ó contribuyendo de otro cualquier modo á la defensa de nuestra justa causa.

    Art. 2.° La cruz concedida en el articulo antecedente tendrá en el anverso la inscripcion: Barcelona agradecida: y en reverso: á los sitiados en el bombardeo de 1845; y la llevaran los agraciados, pendiente de una cinta encarnada en el pecho, y los concejales del Excmo. Ayuntamiento que han permanecido en esta Ciudad, y Autoridades todas colgada del cuello.

    Art. 3.° Todas las personas comprendidas en este decreto, podrán ademas usar de la placa de distinción igual á la cruz, con la inscripcion del anverso y del reverso.

    Barcelona 8 de noviembre de 1843.
    El presidente Rafael Degollada.— Vicente Soler.—José Masanet.—Agustin Reverter.—Antonio Benavent.—Miguel Tort.—Tomas Maria du Quintana.—José de Caralt.—Vicente Zulueta.—Tomas Fábregas.—Antonio Rius y Rosoll, vocal secretario.

  • La Jamancia: otra batería gubernamental en construcción, robos, negociaciones

    (Domingo).

    Hoy se ha observado que los del gobierno estaban construyendo otra bateria en el punto llamado Vista alegre: se ven en ella muchas troneras.

    Los fuertes no han hecho en todo el dia ningun disparo de cañon. Notáse la mayor ansiedad para saber cual será el desenlace de ese largo y sangriento drama. Corre muy válida la voz de que el general Sanz ha remitido al ayuntamiento por conducto de D. José Soler y Matas y de D. José Oriol Ronquillo, las bases de la capitulacion.

    Esta mañana han ido á prender á D. José Masanet á su misma casa y lo han arrestado en la alcaldía. Tambien han dejado una guardia en la puerta de su casa. Se asegura que es por el robo verificado en casa de Inglada que se efectuó de este modo: Presentóse el Sr. Masanet al gobernador de Atarazanas D. José Molins, con una orden de la Junta para que dicho Sr. le facilitare la fuerza armada que pidiese, y observando el Sr. Molins, que la fecha del oficio estaba borrada y enmendada, se lo hizo observar, diciéndole: que le daba la fuerza porque sabia que él era individuo de la Junta y que creia no seria para comprometerle; pues que el borron del oficio infunda sospecha á no presentarlo Masanet. Pidió seis zapadores de los que trabajaban en el fuerte de Atarazanas, diciendo era para registrar en una casa sospechosa, y cuando llegaron frente al teatro se les unieron otras personas y despues de seguir varias calles fueron á situarse en la plaza de la Cucurulla, donde colocaron á los zapadores de centinela en las bocas calles del alrededor. Masanet y sus cómplices subieron á la casa del Sr. Anglada y protestando un reconocimiento de orden de la Junta, encerró á los que guardaban la casa dentro un cuarto; apoderándose del dinero que habia en la caja. Fué tanta la precipitacion que llevaron, que los cuartos y escalera se encontraron sembrados de monedas de plata.

    Al medio dia el ayuntamiento ha oficiado á los Sres. Soler y Ronquillo diciéndoles que se trasladasen á Barcelona donde era necesaria su presencia para concluir el tratado. Regresaron en efecto, y en union con los demás individuos del ayuntamiento han aceptado y aprobado el convenio.

    A las 10 de la noche han vuelto á salir para Gracia los mismos comisionados á fin de conferenciar con el Sr. General Sanz. La Junta suprema y el ayuntamiento han acordado citar para mañana á todos los gefes de la guarnicion á fin de enterarles del estado en que se encuentran las negociaciones. El encargado del consulado de Grecia ha hecho presente al General Sanz que varios de los individuos comprometidos desean embarcarse antes de la entrada de las tropas. Parece que el General Sanz le ha contestado que no puede ni debe firmar ningún pasaporte hasta ser dueño de la ciudad.

    Esta noche no ha habido retreta.

    Los aficionados á seguirla y cantar el Chirivi, cantaban hoy: ara si, ara si, que som á la paella.

  • La Jamancia: celebraciones de la mayoria de Isabel, negociaciones bajo amenaza

    (Miércoles).

    Hoy al romper el alba todos los fuertes del gobierno han hecho salva con motivo de celebrar la mayoria de S. M. declarada por las cortes el dia 8; y su juramento prestado el dia 10 en el seno de las mismas. Con igual motivo ha habido hoy en Gracia Te-Deum, repique de campanas, é iluminación por la noche.

    Hoy he notado que cerca la cruz den malla construyen los del gobierno una bateria con tres troneras. Tambien estan formando otras dos delante la Barceloneta, y en otros varios puntos del llano.

    El capitan general ha dirigido á la Junta la comunicacion y las bases del convenio que se copian en la nota (1). La Junta ha publicado una y otras para satisfaccion de los moradores de esta ciudad.

    El mismo capitan general ha remitido una copia de las mismas al cónsul de Grecia.

    Los Sres. Soler y Ronquillo han oficiado segun se dice para que aceptase el convenio. Con esta fecha los mismos señores han remitido á la citada corporación el oficio que en la nota se traslada (2).

    La Junta suprema á contestado al capitan general con motivo de la comunicacion que le ha dirigido y de la cual acabamos de hacer mencion, en el oficio de la nota (3).

    Hoy ha sido puesto en libertad el capellan del presidio de cuya prision hablamos en el diario del 26 de Octubre próximo pasado.

    (1) JUNTA SUPREMA PROVISIONAL DE LA PROVINCIA DE BARCELONA.

    Esta Junta acaba de recibir la siguiente comunicacion:

    Ejército de Cataluña. A la Junta, corporacion ó autoridad que mande dentro de los muros de la ciudad de Barcelona—Reunidos los cuerpos colegisladores el dia ocho del actual en el Palacio de las Cortes, fue declarada S. M. la Reina Doña Isabel mayor de edad para tomar las riendas del Gobierno de la nacion por ciento noventa y tres votos contra diez y seis.—En consecuencia de la anterior declaracion S. M. la Reina Doña Isabel II ha prestado el juramento ante las Cortes á las dos de la tarde del dia diez, encargándose en el acto de regir y gobernar á la nacion española.—?n once del corriente, por estraordinario, me manda manifestar a las autoridades que gobiernan en Barcelona, y á todos sus habitantes, que desea su maternal corazon inaugurar los actos de su poder, de una manera suave y benéfica, consolando las familias, á quienes aflige la estraviada conducta de los que sostien todavía las quiméricas ideas que proclamó la anarquía. Que haga saber el advenimiento de S. M. al trono, autorizándome en vista de tan fausto acontecimiento para llamar á la obediencia á los estraviados, haciéndoles las concesiones que confia á mi criterio, sin que por ellas se lastime el prestigio del trono, ni se resienta el decoro debido al Gobierno de S. M.—La Reina, al honrarme con esta autorizacion me previene indique á VV. las bases del convenio que juzgue razonables para la pronta sumision de esta Ciudad; y existiendo anticipadamente en poder de VV. el espresado documento, los reitero con tan lisonjero motivo, esperando solo que VV. se sirvan acusarme el recibo de este escrito, para elevarlo á conocimiento de S. M. y demas disposiciones consiguientes.—Dios guarde á VV. muchos años. Cuartel general de Gracia 15 de noviembre de 1843, á las nueve de la mañana.—Laureano Sanz.

    Las bases del convenio á que se refiere el oficio anterior, son.

    CONVENIO.

    El Teniente General de los Ejércitos Nacionales don Laureano Sanz , Capitan General del 2.° distrito militar y General en gefe del ejército de operaciones, por una parte, y por otra los señores que firman en representación del pueblo, acuerdan lo siguiente:

    1.° La fuerza armada que se halla dentro de Barcelona las autoridades que la gobiernan, y todas cuantas personas se habrán declarado contra el Gobierno provisional de la nacion, le reconocen y le prestan obediencia desde este dia.

    2.° La Milicia nacional entregará las armas y quedará disuelta: el Gobierno resolverá después lo que tenga mas
    conveniente.

    3.° Los cuerpos francos, y demas creados desde 1.° de setiembre serán desarmados y disueltos. Los penados que forman parle de tales cuerpos, volverán á cumplir el resto de sus condenas.

    4.° Los empleados civiles y militares de toda clase y categoria qne se hubiesen adherido al pronunciamiento, recibirán por el pronto los pasaportes para sus casas: quedando espédita la accion del Gobierno para restituirlos á sus goces y empleos si lo considera conveniente.

    5.° Serán respetadas las opiniones políticas que con mas ó menos desarrollo se hayan manifestado desde 1.° de setiembre
    último; pero quedará libre y desembarazada la accion de los Tribunales para satisfacer la vindicta pública en los delitos comunes.

    6.° Desde el momento que quede terminado y ratificado este convenio no se entablará procedimiento alguno, ni se exigirá responsabilidad por causa de infidencia contra los que á él se acogieron.

    7.° Los prisioneros que en el dia se hallen en los depositos, entrarán desde la fecha de este tratado bajo la proteccion del Gobierno.

    8.° Será ecsaminada la recaudacion de fondos y distribucion con la debida escrupulosidad para inquirir su legítima inversion; del mismo modo se ecsaminará la ocupacion y distribucion de géneros y efectos hechos en la ciudad desde 1.° de setiembre. Los particulares y las corporaciones que tengan derecho á indemnización serán resarcidos debidamente por los medios que señalará el Gobierno de acuerdo con la Diputación Provincial.

    9.° La Diputacion Provincial queda disuelta y será nuevamente constituida con arreglo á las leyes.

    10. El Ayuntamiento será tambien disuelto y renovado en su totalidad.

    11. El Gobierno nombrará los empleados que tenga por conveniente.

    12. Admitido este convenio se ocuparán todos los puesto y cuarteles de la plaza por las tropas del ejército: La fuerza armada que en el dia la guarnece dejará las armas depositadas en el local ó locales que señale la seccion de Ayuntamiento; dando previo aviso á V. E., y marchará á sus casas.

    13. Se nombrarán por parte del ejército oficiales de artilleria é ingenieros que recibirán por inventario los efectos de cada arma que en el dia ecsistan.

    14. A toda persona que hallándose actualmente dentro los muros de Barcelona se considere comprometida y apetezca marchar al estrangero, el Escmo. Sr. Capitán general le librará el correspondiente pasaporte para poder embarcarse desde luego en buques nacionales ó estrangeros, mercantes ó de guerra, segun mas les convenga, á cuyo fin la seccion de Ayuntamiento presentará la lista de los que lo deseen: sus familias y bienes serán respetados, y solamente responderán los últimos de lo que, no se hubiese legitimamente invertido en el sostenimiento de la situación creada desde 1.° de setiembre de este año.

    15. Toda persona de cualquier clase, secso, condicion ó categoría que despues de firmado ó rectificado este convenio, se opusiese directa ó indirectamente á su cumplimiento, alterase la tranquilidad y el orden público, no respetase la propiedad ó atentase contra la seguridad personal de sus conciudadanos, queda en el acto fuera de la ley y sujeta al castigo que le impondrá breve y sumariamente el consejo de guerra permanente.

    16. A las veinte y cuatro horas transcurridas, á lo sumo de firmado este tratado se entregará la plaza de Barcelona incluso Atarazanas, á las tropas del ejército, y sino se cumpliese este artículo, quedará nulo el convenio.

    Cuartel general de Gracia á los 11 de noviembre de 1843, á las diez de la noche.

    Lo que se anuncia al público para conocimiento de los habitantes de esta ciudad, interin la seccion del Ayuntamiento y las comisiones del Ejército y Milicia nacional se ocupan de dar la debida contestacion que se publicará igualmente.

    Barcelona 15 de noviembre de 1843.

    El presidente, Rafael Degollada.—Vocales.—Vicente Soler.—Agustin Reverter.—Antonio Benavent.—Miguel Tort.—Tomás Maria de Quintana.—José de Caralt.—Vicente Zulueta.—Tomás Fábregas.—Antonio Rius y Rosell, vocal secretario.

    (2) Excmo. Sr. :==El Excmo. Sr. capitan general nos acaba de confiar la lectura de la atenta comunicacion de V. E., pidiéndole por nuestra suerte. De esta hubiésemos dado conocimiento ayer, á no ser que no se permitió la entrada ni salida á esa plaza: mas hoy, por conducto del Excmo. señor Capitan general, quien ha mandado un parlamento con pliegos para la Junta, y Sr. cónsul de Grecia, hemos incluido en este último una comunicacion á V. E.; que se servirá recoger caso de no haberla recibido, y que recomendamos de nuevo á la alta consideración de V. E.

    Nada se tema por nosotros: aquí estamos en completa libertad, debiendo agradecer al Excmo. Sr. Capitan general toda clase de atenciones y la mas lata caballerosidad: lo contrario de ahí, Excmo. Sr., que á nuestra salida nos vimos en eminente riesgo de nuestras vidas; y son estos azares que no nos decidimos á correr de nuevo, permaneciendo aquí prontos á hacer cuanto de nosotros dependa en favor de la desgraciada Barcelona, cuya situación ha cambiado enteramente, mandando como manda ya, nuestra Reina D.a Isabel II, pues de hoy mas la resistencia será á ella, y no á hombres determinados, á lo que no podemos avenirnos. =Dios guarde etc.—Gracia á las 5 de la tarde del 15 de noviembre de 18r3. = José Soler y Matas. = José Oriol Ronquillo. =Excelentísimo Ayuntamiento Constitucional de Barcelona.

    (3) Excmo. Sr.==Esta corporacion ha visto la comunicacion de V. E. fecha de ayer haciéndole saber la declaracion de la mayoria de S. M. y las maternales ideas de que se halla inspirada á su avenimiento al trono.

    La Junta que desea que todos sus actos tengan la mayor publicidad, é ilustrar al mismo tiempo la opinion pública sobre un asunto de interés tan vital, la ha mandado imprimir y publicar: al propio tiempo ha reunido á los Sres. comandantes de todas las fuerzas y les ha dado conocimiento de los deseos de S. M.: hoy se nombran dos comisionados por cada cuerpo, y se ha invitado tambien al Ayuntamiento á la reunion general que deberá celebrarse mañana para acordar la contestacion que haya de darse á V. E.=Dios guarde etc.==Barcelona 15 de noviembre de 1843==Excmo. Sr.==El presidente, Rafael Degollada.==El vocal secretario, José de Caralt. = Excmo. Sr. Capitan general del Ejército y Principado de Cataluña.

  • La Jamancia: capitulación cerca, tropas irregulares en contra

    (Domingo).

    La Rambla ha estado hoy muy concurrida pero nadie se atreve á espresarse francamente acerca de los asuntos que se debaten.

    Los cuerpos francos y partidas sueltas son los que mas decididos se muestran contra la capitulacion, que presenta el Constitucional de hoy como proyecto, y que no copiamos por ser la misma que quedó concertada entre el gobierno y la Junta y que se verá mas abajo. La Milicia está tambien dividida. Hoy con motivo de los dias de Isabel II, los fuertes han hecho las salvas de costumbre, sin bala.

    En Gracia circulaba impreso esta mañana el bando de bloqueo que ha espedido D. Juan Prim en Figueras, cuyo tenor es el siguiente: Véase la nota (1).

    Esta tarde ha vuelto la comision conciliadora al general Sanz rogándole se sirviese mejorar algunos artículos de la capitulacion, pero este se ha negado redondamente á ello y ha dirigido á la junta la comunicacion ó ultimatum que puede verse en la nota (2). En vista de eso se ha tocado orden general para noticiar á los cuerpos la resolucion del general en gefe. Ha poco rato han aparecido ya grupos, y á no ser por la compañia de nacionales de san Martin la Junta hubiera sido tal vez víctima del furor de los antí-transaccionistas. Atravesamos una crisis espantosa. Sin embargo ha triunfado el partido de transaccion y á las 10 de la noche han pasado á la ciudadela á firmar la capitulación que se copia en la nota (3), los señores Rius y Rosell, Vert, Montote, Prats, Costa, como comisionados de la plaza. Esta misma noche han ido á acogerse bajo el pabellon Griego, el Gobernador de la plaza y algunos vocales de la junta. En la misma han sido puestos en libertad D. Juan Castells, vocal que era de la Suprema y los Sres. D. Ildefonso Vargas, y don Vicente Cervelló, gefes de la compañia de salvaguardias.

    Con esta fecha el Excmo. Sr. Capitan general ha dirigido á los Barceloneses una proclama en alto grado consiliadora. Véase la nota (1).

    (1) Don Juan Prim, conde de Reus, etc.

    La innoble conducta del rebelde Ametller, que hollando los sagrados deberes contraíidos por sí y a nombre de los que capitanea, en la estipulacion que firmó el 8 del corriente para la entrega de las plazas de Gerona y Hostalrich, á la que segun el tenor de la misma debió seguirse la rendicion del castillo de Figueras con todas las fuerzas en ella reunidas; el saqueo y asesinatos cometidos por su gavilla en puntos indefensos y durante la tregua acordada entre ambos: el continuar aun dicho Ametller hostilizando, no ya al gobierno provisional de la Nacióon, sino á la Reina Doña Isabel II, declarada mayor de edad por el voto de los representantes españoles en la sesión del 8 del actual, le han colocado, asi como á los que siguen esa brutal revolucion tan terminantemente rechazada por todos los buenos, en la clase de foragidos, á quienes por bien del pais y honra de la Nación, cuyo nombre mancillan, es de rigurosa justicia tratar como á tales; por tanto mando.

    1.º Quedan declarados traidores por su crimen contra la Reina y el Estado, y foragidos por su pillage y asesinatos, cuantos hoy en dia se hallan en el fuerte de S. Fernando de Figueras, capitaneados por el cabecilla Ametller, sufriendo en cualquier época en que sean habidos las penas que la ley marca en tales casos, sea cual fuere la clase y condicion de los comprendidos.

    2.º Como despues de la declaracion anterior los que de cualquier modo los ausilien, apoyen ó tengan relacion con ellos, se hacen dignos de las mismas penas, se aplicarán estas irremisiblemente á los que contravinieren.

    3.° Tan luego como alguno ó algunos de los rebeldes, cualquiera qué sea su número y procedencia, se presenten en pueblo ó caserío, sus habitantes quedan obligados, á reunirse al toque de somaten para perseguirlos y esterminarlos, y asi no lo hiciesen quedarán sugelos los morosos á la pena que el articulo segundo marca para los ausiliadores y encubridores.

    4.° Establecida la linea del bloqueo al castillo de S. Fernando cuantos durante el dia se hallasen dentro del radio del tiro de cañon del mismo y en direccion á él serán fusilados, y los que durante la noche se hallasen á la misma distancia de dicha fortaleza ea cualquiera direccion que vayan sufrirán igual pena, á menos que en ambos casos se hallen los contraventores provistos del competente salvo-conducto firmado precisamente por mi ó del brigadier gefe de estado mayor de esta division.

    5.° Los espias de cualquier sexo, edad ó condicion serán fusilados.

    6.° La Milicia nacional de Figueras queda disuelta hasta que cesadas las actuales circunstancias pueda reorganizarse con arreglo á la ley, y tanto las armas de a misma como sus efectos y pertrechos de guerra, se entregarán en el preciso término de 24 horas al ayuntamiento de la misma villa, quien me será responsable de que el numero complete el de los estados de lo repartido, menos los que tengan en su poder los vándalos que se hallan en el castillo.

    7.° Las armas de fuego de todas clases que tengan en su poder los habitantes de Figueras se entregarán tambien al ayuntamiento de la villa, sie esclusion de ninguna especie y en el mismo término de 24 horas, qne se contarán en este caso y en el que marca el art. 6.°, desde la publicacion de este bando que se hará por pregon y fijará en los parages acostumbrados.

    En el Cuartel Divisionario de Figueras á 17 de noviembre de 1843.==?l general Conde de Reus.

    (2) Ejército de Cataluña. = E.M. = Son las cuatro de la tarde, y hasta esta hora esperé en vano la resolucion definitiva de esas corporaciones al convenio honroso que redacté en union y conformidad con los Sres. Comisionados que salieron ayer á las tres de la tarde de este recinto para terminar brevemente la situacion lamentable de la desgraciada Barcelona; pasó el día señalado de hoy en inaccion, y ya uo me queda nada que efectuar para salvar á esa poblacion de los rigores de la guerra. Ustedes como caballeros son testigos de la generosidad y patriotismo que he observado en las concesiones; y habiendo ya llenado los deberes del honor y de la filantropía, tengo que cumplir ahora con la sagrada obligacion que he contraido con mi patria y con mi Reina. En este concepto, si antes de las doce de la noche de hoy no queda confirmado y ratificado el convenio, romperé al amanecer las hostilidades contra la plaza, sin volver admitir hasta su total rendicion ninguna clase de convenio, estipulacion, ni parlamento; porque los que hacen armas contra su Reina, rebeldes y traidores son en todas las naciones del mundo, y no pueden capitular sino á discrecion. La España y la Europa toda sabrá la conducta observada por el Ejército y por los que sostienen la rebelion dentro de los muros de esa plaza: ella hará justicia, y las generaciones presentes y futuras llenarán de maldicion á los causantes de las desgracias. — Dios guarde á ustedes muchos años. — Laureano Sanz. — Sres. de la Junta de Barcelona.

    (3) El teniente general de los ejércitos nacionales don Laureano Sanz, capitan general del 2.° distrito militar y general en gefe del ejército de operaciones á nombre de S. M. Doña Isabel II Reina de las Españas, y en celebridad de su día en el primer año de su reinado, usando de las facultades que la misma le ha concedido en real órden de 11 del actual, y los señores D. Antonio Rius y Rosell, vocal secretario de la Junta de Barcelona, D. Tomás Vert, de la de Armamento y Defensa, D. Manuel Montoto, mayor de la Plaza, D. José Prats, 2.º comandante del escuadron de Húsares de la Milicia nacional y D. Ignacio Costa, capitan del 4.º batallon de la misma: debidamente autorizados por los comisionados de todos los puntos y corporaciones que se hallan dentro de la plaza, acuerdan el siguiente convenio.

    Artículo 1.° Como los defensores actuales de Barcelona reconocieron siempre á su Reina Constitucional, y siendo ya público que empezó á gobernar los destinos de la nación desde el dia 10 del corriente, escusado es decir, que su lealtad la obedece, respeta y acata.

    Art. 2.º La Milicia nacional conservará sus armas, teniendo cada individuo de ella la libertad de dejarlas si le acomoda, y toda sujeta á reorganización con arreglo á la ley.

    Art. 3.° No siendo necesaria la fuerza restante por la entrada de las tropas en la Capital, quedará disuelta y recibirá sus licencias para marcharse á donde mas les convenga.

    Art. 4.º Los empleados civiles y militares de toda clase y categoria que se hallan dentro de la plaza se acogen espontáneamente á la benignidad de su Reina, y seguros de la rectitud du sus actos recibirán desde luego los pasaportes que soliciten á fin de esperar la resolucion definitiva de S. M. previa recomendacion y súplica que le elevará en su favor el Excmo. Sr. Capitan general.

    Art. 5.° Serán respetadas las opiniones políticas y hechos de armas para sostener las que con mas ó menos desarrollo se hayan nanifestado desde el dia 1.° de septiembre último, pero quedará libre y desembarazada la accion de los tribunales ordinarios para satisfacer la vindicta pública en los delitos comunes.

    Art. 6.° Desde el momento en que quede terminado y ractificado este convenio, no se entablará procedimiento alguno ni se exijirá responsabilidad por causa de infidencia contra los que á él se acojieren. Si alguno se hubiera entablado contra los que se hallen dentro de los muros de Barcelona, se sobreseerá libremente.

    Art. 7.° Los prisioneros que en el dia se hallen en los depósitos quedarán bajo la proteccion de su Reina; una comision de M. N. pasará á Madrid á poner en manos de S. M. la peticion del Excmo. Sr. Capitan general en beneficio de los empleados civiles y militares y en solicitud de la libertad de sus compañeros de armas.

    Art. 8.º La misma comision impetrará de la benignidad de S. M. la libertad de los panados que por las circunstancias hayan ingresado en las filas; y mientras se reciba su resolución formarán un depósito en donde serán socorridos.

    Art. 9.° Será examinada la recaudacion y ocupacion de fondos y su distribucion con la debida escrupulosidad, para inquirir su legítima inversión; del mismo modo se examinaré la ocupacion y distribucion de metálico, géneros y efectos que se hayan hecho en la ciudad desde 1.° de setiembre, sin que pueda hacerse cargo á los individuos de la Junta por los que hubiesen invertido debidamente para el sostenimiento de la situacion creada desde la referida época. Los particulares y las corporaciones que tengan derecho á indemnizacion, serán resarcidos por los medios que señalará el gobierno con la Diputacion Provincial.

    Art. 10. La Diputacion Provincial y el Ayuntamiento serán renovados en su totalidad con arreglo á las leyes.

    Art. 11. Este convenio deberá ser admitido y ratificado brevemente para que en el dia de hoy en razon de su celebridad cese la situacion de Barcelona, entrando las tropas del Ejército en el dia de mañana á encargarse de los puntes de la plaza relevando á la Milicia nacional que los guarnece.

    Art. 12. Toda persona que hallándose actualmente dentro los muros de Barcelona desee marcharse al estrangero ó á otro cualquier punto de España, el Excmo. Sr. Capitan general le librará en el acto el correspondiente pasaporte. Si la persona que lo pidiese hubiese de rendir cuentas dejará los libros y documentos justificativos á otra persona encargada de rendirlas á su nombre.

    Art. 13. Todo el que despues de firmado y ratificado este convenio se opusiese directa ó indirectamente á su cumplimiento,
    alterase el órden público, no respetase la propiedad ó atentase á la seguridad personal, sea de la clase ó categoria que fuese, se declarará fuera de la ley, y entregado á los tribunales competentes.

    Art. 14. Las tropas del Ejército, no entran en Barcelona como hostiles: desean estrechar á sus hermanos; y despues de haber defendido a la Constitucion y su Reina juntos en la lucha de siete años, anhelan vivamente un olvido general de todo lo pasado.

    Barcelona diez y nueve de noviembre de mil ochocientos cuarenta y tres á las once de la noche Antonio Rius y Rosell, vocal secretario de la Junta Suprema.— Tomás Vert, de la de Armamento y Defensa.— Manuel Montoto, coronel mayor de plaza. —José Prats, segundo comandante del escuadron de Húsares.—D. Ignacio Costa, capitan del cuarto batallon de Milicia nacional.

    Ratifico y apruebo este convenio en el cuartel general de la Ciudadela de Barcelona á diez y nueve de noviembre de mil ochocientos cuarenta y tres á las once de la noche. — LAUREANO SANZ.

    (4) BARCELONESES.
    Un afio de continua agitacion, de trastornos y de calamidades, es una leccion severa para un pueblo, es el desengaño mas poderoso y convincente, de que su felicidad no depende del ensayo de mentidas utopias, con que la ambicion y la perfidia deslumbran a los incautos, y seducen á los que con sencilla buena fe dan crédito y presten apoyo á soñados proyectos, y alagueñas promesas de mejoras y ventura. Tiempo es ya, Barceloneses, de que la calma, la tranquilidad y la union se restablezcan entre vosotros. Tiempo es ya de que el sosiego vuelva á vuestros hogares. Mi mision es de paz; y resuelto estoy á llenarla cumplidamente. Entregaos á vuestros trabajos, laboriosos habitantes de la industriosa Barcelona: florezca el comercio, renazcan las artes, y anímese de nuevo la industria, próximas á sucumbir entre los estragos de la mas ímpia guerra. Solo así podrá reponerse esta hermosa población de las inmensas pérdidas que ha sufrido en las oscilaciones políticas. Dejad de prestaros á maliciosas sugestiones, y de alimentar falaces esperanzas. El tiempo y la esperiencia os han demostrado á cuanta costa se atrepella y precipita el orden de la marcha política. Sirvaos de desengaño y de escarmiento el cúmulo de
    males é infortunios que ha pesado sobre vosotros en esta última época, tristemente memorable.

    Nuestra idolatrada Reina acaba de recibir de la representacion nacional el glorioso cetro de cien Reyes con que sus inocentes manos deben regir á esta nacion tan desgraciada como magnánima. El trono de España va á recobrar su antiguo esplendor si reunidos en torno de él los españoles todos, todos contribuimos á sostenerle y apoyarle. Union Catalanes, y en vuestros valientes y generosos pechos se estrellarán todas las intrigas, que la codicia y la envidia estrangera ponen en juego para vuestra ruina. A vuestro frente me hallaréis siempre para combatirlas. ¡Dichoso yo si consigo, restablecer entre vosotros aquella unión, y la verdadera felicidad que solo hallaréis en el seno de vuestras familias, y el ejercicio de vuestras ocupaciones domésticas! A esto se limita mi ambicion, y á oir algun dia en boca de vuestros hijos un voto de bendicion á vuestro Capitan General.

    Barcelona 19 de noviembre de 1843.— Laureano Sanz.

  • La Jamancia: la Junta se rinde y el ejército vuelve a entrar

    (Lúnes)

    Hoy ha sido un dia muy bullicioso á la par que alegre para los pacíficos habitantes de esta ciudad desventurada.

    Esta mañana ha desaparecido ó ha sido puesto en libertad el vocal de la Junta D. José Masanet, en el acto de ser trasladado del palacio del general que le servia de cárcel. Segun parece ha habido inteligencia con el gefe que le conducia, pues se asegura que Masanet no alcanzó la libertad hasta haber entregado á aquel una libranza firmada por su mano, valor de 4000 reales.

    Esta misma mañana han sido despedidos de la casa moneda los operarios despues de haberles entregado sus correspondientes salarios.

    La Junta se ha despedido hoy de los habitantes de esta ciudad con la alocución que puede leerse en la nota (1 [no OCR]). Tambien el Ayuntamiento ha dirigido á sus representados una proclama concebida en estos términos. Véase la nota (2 [no OCR]). Pertenece ademas á la historia de este dia la proclama dirigida por el Capitan general á las tropas de su division (3 [no OCR])

    A medio dia ha entrado un regimiento procedente de la Ciudadela y ha relevado todos los puntos de la ciudad.

    El Excmo. Sr. Capitan General, usando de las facultades de que se halla revestido, ha nombrado con esta fecha un nuevo Ayuntamiento constitucional, compuesto de los sugetos que siguen:

    ALCALDES.
    D. José Bertran y Ros, Magistrado sin ejercicio por ahora y propietario.
    D. Baltasar de Eixalá, abogado.
    D. Luis Gonzaga Pons y Fuster, abogado.
    D. Buenaventura de Sans, hacendado.
    D. Tomás Coma, fabricante y propietario.
    D. Juan Nadal, herrero de la Barceloneta y propietario.

    REGIDORES.
    D. Rafael Maria de Duran, hacendado.
    D. Cayetano de Amat, baron de Maldá.
    D. Cayetano de Vilallonga, baron de Segur.
    D. Domingo Serra, fabricante y propietario.
    D. José Folgnera, confilero y propietario.
    D. Francisco Viñas, comerciante y propietario.
    D. Francisco Fradera, platero y propietario.
    D. Cayetano Lopez, médico, de Gracia.
    D. José Prat, comerciante.
    D. Buenaventura Vives, maestro alfarero y propietario.
    B. Francisco de Asis Soler, arquitecto.
    D. Juan Claros, hacendado.
    D. José Boix, carpintero, de Gracia.
    D. Joaquin Portell, farmacéutico.
    D. Rafael Pla y Carreras, alfarero y propietario.
    D. Antonio Martí, maestro de velas y propietario de la Barceloneta.
    D. Joaquin Ruira y Lacrea, abogado y propietario.
    D. Estevan Bosch , comerciante y propietario.
    D. Ginés Guasachs, labrador y propietario, de Gracia.
    D. Antonio Soqué, médico y propietario.
    D. Francisco Ribas, zapatero y propietario.
    D. Pedro Martir Colominas, panadero y propietario, de la Barceloneta.
    D. Jaime Comas, corredor y propietario.
    D. Narciso Fonolleras, abogado y hacendado.

    SINDICOS.
    D. Juan Agell, profesor de fisica y propietario.
    D. Juan Costa y Fuxench, abogado.
    D. Tomás Illa y Balaguer, fabricante.
    D. Francisco Esteve y Tomás, abogado y propietario.
    D. Ignacio Vieta, tendero de paños.

    A las dos y cuarto han salido de la misma Ciudadela el capitan general Sanz con su estado mayor y precedido de unos 100 hombres del Batallon de Zapadores. Entre los edecanes y á sus dos lados iban el vocal de la Junta D. Antonio Rius y Rosell, y el Alcalde primero Constitucional D. José Soler y Matas, cerrando la marcha como unos 2000 hombres de tropa. Ál salir de aquel fuerte para dirigirse á la muralla del mar, han tenido que detenerse interin estaban los zapadores construyendo un especie de puente de tablones sobre la cortadura que habian abierto los centralistas desde el Palacio hasta la esquina de la Aduana á fin de tener un camino cubierto para pasar al baluarte del mediodia.

    Cuando llegaron á la plaza del palacio tuvieron que detenerse otra vez por causa de las barricadas que habia en todas las bocas calles. Entonces el general ha mandado un edecan al comandante de zapadores mandándole que dividiese la fuerza en cuatro partes para destruir las barricadas que encontrasen al paso empezando todos juntos por la de la calle de la Espaderia por ser la mas fácil de derribar. En seguida se dirigieron por la calle de Baix, Encantes, plaza de S. Sebastian, Fusteria, calle Ancha, todo eso relevando las guardias donde las encontraban, y en llegando á la calle de S. Francisco de Asis subieron á la muralla de mar para dirigirse desde ella á la rambla. En esto entraba por la puerta de santa Madrona el general de division D. Ricardo Schelly con unos 3,000 hombres entre infanteria, Caballeria y Artilleria de carga, cuya fuerza unida á la que venia con el general se estendió por la rambla formada en masa, escepto la caballeria y Artilleria que formó á dos de fondo en batalla. Despues de esto y á poco rato ha ido llegando la Milicia nacional por batallones y con sus músicas y leones ó banderas correspondientes.

    Las dos compañias sueltas llamadas la una de Muns, y la otra del Noy Buxó fueron agregadas al 7.° y al 4.° Batalln de Milicia nacional, cuyos dos batallones colocaron al lado de sus gastadores los 16 trabucaires que tiene cada una de las dos citadas compañias. La fuerza de la milicia se ha colocado al lado de la tropa ocupando el trozo de Rambla que media desde la plaza de S. José hasta los estudios. Sobre las cuatro y media de la tarde ha pasado por delante de la fuerza armada el Capitan general acompañado de los citados Sres. Rius, Soler y Matas y del E.M., todos á pié habiendo sido saludado con unánimes aclamaciones de viva el general Sanz: este correspondia al saludo popular con el sombrero que llevaba en la mano y diciendo con afabilidad, nada de vivas á personas, señores: viva la unión, viva la Reina Doña Isabel II, y viva la Constitucion de 1837.

    Terminada esta especie de parada que se ha celebrado con la mayor tranquilidad, la Milicia nacional ha ido á depositar sus banderas en las casas consistoriales, retirándose en seguida los individuos á sus casas con su correspondiente uniforme, armamento y municiones.

    Un poco mas tarde se ha retirado tambien la tropa de la rambla á los cuarteles que les estaban designados, aposentándose algunos Batallones en las principales de la Milicia nacional.

    Esta noche ha quedado un reten de un Batallon de Infantería y unos 100 caballos en la rambla frente al teatro, desde donde han despedido patrullas para recorrer las calles de la ciudad.

    Sin embargo de que el general habia ordenado que no se permitiese la entrada del paisanage en la ciudad hasta al cabo de tres dias de ocupada esta, hoy ha dispuesto por medio de un bando (1 [no OCR]) que desde mañana á las dos de la tarde puedan entrar los emigrados y las tropas que forman la línea del bloqueo.

    Hoy se han remitido al cónsul de Grecia los pasaportes para los que creyéndose comprometidos, han querido pasar al estrangero. El capitan general ha espedido hoy un bando para los que deseen entregar las armas, lo verifiquen en el local de Atarazanas ó en el Colegio Episcopal. Véase en la nota (1 [no OCR]).

  • La Jamancia: empieza la reconstrucción

    El capitan general ha espedido hoy otro bando sobre la devolucion de los efectos de vestuario, equipo, y monturas pertenecientes al Ejército (1 [not OCRed]).

    Tambien ha publicado otro ordenando la presentacion en el fuerte de Atarazanas de los individuos de cuerpos francos, soldados y presidiarios que habian empuñado las armas en favor de la Junta Central (2 [not OCRed]).

    El Ayuntamiento Constitucional de cuya creacion hablamos en el diario de ayer, ha publicado tambien con esta fecha la alocucion que en la nota (3 [not OCRed]) se traslada, digna bajo todos conceptos de ser leida y conservada por las sabias máximas que en ella se consignan.

    Don Gregorio Villavicencio se ha despedido hoy dentro el buque se halla á bordo, de los nacionales de Barcelona con el siguiente escrito (4 [not OCRed]).

    Esta mañana he recorrido toda la línea de los centralistas empezando por el fuerte de san Pedro, y siguiendo por el paseo de S. Juan, calle del rech condal hasta la pescaderia y pasando en seguida á visitar el Jardin del general, lavadero nuevo, matadero, baluarte del medio dia, muralla nueva del mar, plaza de san Sebastian etc., y confieso que me han dejado atónito tanto las fuertes barricadas que hay en todo este espacio, como las muchas desgracias que se notan en los edificios del mismo.

    En primer lugar la casa mas próxima al peso de la leña, está medio arruinada. Las inmediatas, aunque no han sufrido tanto se ven acribilladas de balas y cascos de granada disparadas desde la ciudadela, y fuerte pio. De la pared que circunbala el mismo peso de la leña ha venido al suelo cuasi la mitad. La puerta nueva está intransitable. El Jardin del general ha sufrido tambien muchísimo y la mayor parte de los árboles del paseo que hay desde el pié del Jardin hasta el pié de la misma Ciudadela, están ó acribilladas de metralla ó derribados por el suelo. Tambien ha venido abajo el lavadero, parte de la pescaderia, y del matadero. Las casas inmediatas están echadas á perder.

    El baluarte del medio dia puede decirse que no ofrece mas que un monton de ruinas, y de los edificios que hay detras del mismo, el de Gorgas casi ha venido todo al suelo y los demás están muy mal parados particularmente en sus frontis. La casa X¡fré, la de la señora Martorell, y el frontis de la casa Lonja, que mira á la manzana de las casas del citado Xifré han sufrido descalabros de consideracion. Ademas de estas desgracias son infinitas las que han causado las granadas y demas proyectiles en el interior de los edificios en otros varios puntos de la poblacion.

    En cuanto a las baterias, barricadas y parapetos que ocupaban los centralistas, los principales son:

    En la muralla de tierra, frente al huerto de san Pedro habia una cortadura de unos veinte palmos de profundidad, y detrás de ella una bateria con dos obuses que miraban á la Ciudadela.

    Detras de la misma pared del peso de la leña habia otra pieza de artillería que no llegó á hacer fuego y que apuntaba tambien al mismo fuerte.

    Al pié de la muralla al lado de la puerta nueva se alzaba tambien una barricada hecha de vigas y precedida tambien de un foso de unos diez palmos de profundidad. La puerta nueva estaba defendida por dos piezas de grueso calibre y dos morteros, y desde ella hasta la calle del mismo nombre habia una zanja que servia de camino cubierto para pasar á dicha puerta sin ser ofendidos por los de la cindadela.

    Todas las calles que miran á la muralla de tierra y á la misma puerta estaban defendidas con barricadas hechas de vigas y piedras y precedidas todas de un profundo foso.

    En el molino de la sal ó sea el cuartel de caballeria de san Agustin se veia una barricada de piedras construida á modo de tambor y seguida de otra barricada. A la primera la precedia un foso y á la segunda le servia de tal la asequia del rech que descubrieron al intento.

    La boca calle de los asabonadors estaba tapada con otro tambor de piedras con foso. La mayor parte de las casas situadas en el mismo rech estaban todas tapiadas por la parte de adentro, en particular las puertas y ventanas que miran al paseo de san Juan. El puente llamado den Viromba ó del borne y todas las calles que desembocan en el paseo de san Juan estaban guarnecidas de tambores con fosos, detras de los cuales corria la asequia del rech condal descubierta y detras de ella se alzaban otras dos barricadas de piedra precedidas tambien de fosos. Todos estos parapetos y los que se enumerarán estaban guarnecidos de aspilleras. Todas las calles inmediatas á dichos puntos y la del rech condal están casi todas desempedradas.

    La entrada de la pescaderia por la parte de la Aduana está obstruida por una gran barricada de vigas y piedras de unos ocho palmos de grueso precedidas de un ancho foso. Lo mismo estaban las calles de detrás del matadero. Desde el ángulo del real palacio que mira á la Cindadela basta la calle por donde se entra al baluarte del mediodia, había una cortadura de unos diez ó doce palmos de profundidad por la cual se pasaba á dicho baluarte sin que los de la ciudadela pudiesen molestarles.

    La puerta del mar estaba también aparédada; y todas las calles que desembocan á la plaza de palacio y á los encantes están asi mismo obstruidas con fuertes barricadas precedidas todas de fosos.

    Al pié de la muralla del mar se veia una cortadura muy profunda que servia para pasar desde la plaza de san Sebastian á las casas de la manzana Xifré sin ser vistos ni molestados por los de Monjuí y la Ciudadela. A los estremos de esta cortadura formaron una bateria que es la que hemos llamado de san Sebastian, compuesta de piezas de artilleria de grueso calibre, y dos obuses mayores. En toda la calle Ancha no hay ninguna barricada. En la de Trenta claus hay dos: al extremo de esta
    calle al pié de la muralla de tierra habia un mortero y un obús. Tambien en la calle del conde del Asalto á unas 150 varas antes de llegar á la muralla hay un cañon de á ocho defendido por una barricada con un foso.

    A demas de las diferentes piezas de artilleria de todas clases y calibres que guarnecen la muralla, hay dentro de la plaza de la Constitución, dos obuses, dos cañones de á ocho, y cuatro morteros de los cuales el uno mira á la Ciudadela, otro a la Barceloneta, y los dos restantes á Gracia.

    Además de las barricadas y parapetos que acabamos de enumerar habia muchos otros esparcidos por la Ciudad; pero donde eran mas fuertes y numerosas era en el centro de la misma, en las calles de los Gigantes, bajada de S. Miguel, calle de la Ciudad, de la Esperanza, de Basea , de la Plateria, extremo de la Boria, Tapineria, de la Inquisicion, bajada de la Canonja, y escaleras de la Catedral.

    En estas arrancaron las baldosas que sirven de escalones y formaron con ellas una muralla con aspilleras en el llano de la misma Catedral. Además habia una fuerte barricada con foso en la plaza Nueva, otra en la calle de los Baños esquina á la bajada de Sta. Eulalia, otra en el Call, y otra en final extremo de la calle de Fernando 7.° al pie de las casas nuevas de la Enseñanza, á donde habia un obus que miraba á la Rambla. Entre todos los fuertes, baterías de la ciudad, y barricadas, tenian los Centralistas 47 cañones de diferentes calibres, 11 morteros, 11 obuses de á nueve, y 11 de á siete; Total 80 piezas de artillería.

    A las dos de la tarde, hora en que se ha permitido la entrada y salida por las puertas de la ciudad, conforme al bando de que hablamos ayer, el Capitan general ha dado orden á los cuerpos de artilleria para que pasasen inmediatamente á recoger
    dichas piezas.

    Siguen apostados en la plaza del Teatro un escuadron de caballería y algunas compañías de infantería.

    Esta tarde, usando del permiso concedido por el Capitan general, han salido al campo y llegado hasta Gracia, muchos nacionales con sus uniformes y sables, habiendo cometido algunos desmanes é insultado á los expatriados que regresaban á la
    ciudad. Esta noche les hemos oido cantar en algunos puntos la cancion de la Paella, habiéndose reunido muchos de ellos en la plaza del Rey, donde hay la principal del séptimo batallon, habiendo dado vivas á la Junta Central. A poco rato se ha presentado allí el mismo general Sanz, seguido de alguna fuerza de infantería y caballería, habiendo capturado unos 30 ó 40 que fueron conducidos á la mañana siguiente á la Ciudadela.

    Véase la órden de la plaza de este dia (1 [not OCRed]).

    La Diputacion provincial interina instalada en Gracia en cuatro de octubre, con el titulo de Junta de Armamento y Defensa, dirige á los habitantes de la Provincia una corta alocucion felicitándoles por la terminacion de la revolucion de la Capital (2 [not OCRed]).