Etiqueta: barcelona

  • Reacciones barcelonesas ante las bombas sobre Hiroshima y Nagasaki

    Pánico en el mundo. Pánico en España, en Barcelona, en las conciencias. Se hacían toda suerte de cábalas, pero el denominador común era cierto sentimiento de corresponsibilidad. Muchas personas se alegraban del derrumbamiento de las potencias del Eje, pero la explosión atómica las hostilizaba por dentro. Mientras mosén Castelló se dedicaba a repartir estampítas en las que se veía el infierno, el doctor Trabal se pasó un día entero en su despacho, dejando vagar la mirada por los libros de los estantes, que contenían saberes y fórmulas para traer nuevas vidas al mundo…

    […]

    Entre los más desconcertados, naturalmente, estaba Julián. La verdad era que el arquitecto confió hasta el último momento en que un milagro -tal vez un milagro científico o técnico- salvaría a los alemanes, y no había sido así. Julián no acertaba a explicárselo. No acertaba a explicarse que las democracias, símbolo de disgregación -«¡a la basura!, ¡a la basura!»-, hubieran vencido al totalitarismo, símbolo de unidad.

    […]

    La Delegación de Ex Combatientes convocó una asamblea extraordinaria, regional. Y el ambiente que en ella se respiró fue de los más pesimista. El arquitecto y Claudio Roig, que con la camisa azul parecían otras personas, se encontraron allá con antiguos conocidos. La alegría de los abrazos se vio empañada por la gravedad de la situación. La creencia unánime era que Roosevelt y Churchill, presionados por Stalin, intentarían derribar el régimen español y traer de nuevo al país a Negrín y la Pasionaria. Quien más, quien menos, retrocedió mentalmente a la guerra civil y el contagio encalabrinó los ánimos. Se pronunciaron discursos, entónose el «Cara al sol» y al final los asistentes, sin una sola excepción, se juramentaron para defender otra vez, si preciso fuere, el suelo patrio…

    A la salida habló largo rato con Claudio Roig. Recordaron al amigo Saumells, el Mujeriego, y los motivos que lo llevaron a decidirse a entrar en religión. Roig estuvo en Tarragona con sus padres y pudo añadir algunos datos más.

    – Ya sabes lo mucho que le preocupaba la cuestión social. Por lo visto dijo que los resultados de la victoria no se parecían en nada a como él los imaginó durante la lucha. Intentaron convencerle de que no se ganó Zamora en una hora, pero no hubo nada que hacer; lo plantó todo y se fue al noviciado.

  • Salen 350 judíos de Barcelona para Palestina

    Lisboa, 27.-Hoy lunes zarpa de este puerto el vapor «Lima», rumbo a Barcelona, donde recibirá a bordo a trescientos cincuenta judíos que se dirigen a Haifa (Palestina). El «Lima» hará escalas en Gibraltar y Argel, donde embarcarán más judíos que proyectan establecerse asimismo en Palestina.

    Los pasajeros de Barcelona proceden de Suiza, donde se hallaban internados.-EFE

  • Indulto total a los condenados por delito de rebelión militar (sic) y otros

    Gobierno de la Nación

    Ministerio de Justicia

    Decreto de 9 de octubre de 1945 por el que se concede indulto total a los condenados por delito de rebelión militar y otros cometidos hasta el 1.º de abril de 1939.

    Al iniciarse el décimo año de la exaltación del Caudillo a la Jefatura del Estado, excarcelados ya en virtud de las disposiciones de libertad condicional y redención de penas por el trabajo el noventa por ciento de los que fueron condenados por su actuación en la Revolución comunista, y encontrándose en el extranjero fugitivos muchos españoles incursos tal vez en menores responsabilidades que los presos ya liberados, el Gobierno, consciente de sus fuerzas y del apoyo de la Nación, se dispone a dar otro paso en el camino de la normalización progresiva de la vida española.

    Mas es ineludible para hacerlo distinguir entre los que lucharon arrastrados por la pasión política y los que dirigieron y excitaron las masas al crimen o cometieron actos que repugnan a cualquier conciencia honrada.

    Pero resultando la separación entre unos y otros imposible, si se parte de la común calificación de rebeldes en que todos pretendieron ampararse, es preciso atenerse para la discriminación apuntada a los distintos hechos que las respectivas sentencias declaran probados.

    Por ello, el Gobierno quiere adoptar, con un amplio criterio de generosidad y justicia, una medida que permita reintegrarse a la convivencia con el resto de los españoles a quienes delinquieron inducidos por el error, las propagandas criminales y el imperio de gravísimas y excepcionales circunstancias.

  • Carta del Congreso Mundial Judío a Fortunato Benarroch comunicándole el permiso del gobierno franquista para abrir una sinagoga

    Lisbonne, le 16 Janvier 1946

    Monsieur FORTUNATE BENARROCH
    Président de la Communidad Israelita
    BARCELONA – Rambla Cataluna 97.

    Cher Monsieur,

    J’ai bien reçu votre lettre du 31 Décembre, dont j’ai envoyé une copie à New-York.

    En même temps que cette lettre je vous envoie un télégramme ainsi conçue:

    RECOIT INSTANT LETTRE GOUVERNEUR CIVIL BARCELONE MINFORMANT QUE CONSEIL MINISTRES A CONFIRME AUTORISATION OUVERTURE SYNAGOGUE BARCELONA STOP PHOTOCOPIE LETTRE GOUVERNEUR SUIT STOP BECIMANTOV BEMASALTOV – WEISSMAN

    Vous verrez ainsi que cette question est complètement terminée. J’espère que vous avez déjà trouvé dans l’entretemps un local appropríe et que vous pourriez bientôt fêter l’ouverture de la Synagogue.

    […]

    Cela a été pour moi un très grand plaisir de vous annoncer cette bonne nouvelle.

    Mes voeux les plus sincères vous accompagnent tous et je vous prie d’accepter, cher Monsieur, mes meilleurs salutations.

    [firma]

    Isaac Weissman

  • Derrumbada la plaza de toros de la Barceloneta

    Acabada la Guerra Civil, el Torín va ser enderrocat el 8 d’abril de 1946 i vuit anys més tard els terrenys que ocupava van passar a ser propietat de la companyia Catalana de Gas.

  • Primera importante competición automovilística en España después de la guerra, en el (nuevo) Circuito de Pedralbes

    EL CORREDOR ITALIANO GIORGI PELASA, VENCEDOR ABSOLUTO DEL GRAN PREMIO PEÑA RHIN, A MAS DE CIENTO VEINTIOCHO KILOMETROS DE MEDIA POR HORA
    Una organización magnífica marca la reanudación en España de las grandes pruebas automovilistas. Entusiasmo en el público y soberbia actuación de los pilotos. Clasificación oficial y homenaje a los corredores.

    Barcelona 27. Con tiempo espléndido, y asistencia de unas 200.000 personas, se ha celebrado el VIII Gran Premio Peña Rhin, V Copa Barcelona, en el magnífico escenario del nuevo circuito de Pedralbes, con un total de 357 kilómetros, los que representan 80 vueltas al citado circuito.

    La prueba, que había despertado, después de diez años de no celebrarse, interés extraordinario, ha sido presenciada por las autoridades de Barcelona, Cuerpo consular acreditado y numerosos corresponsales de periódicos extranjeros.

    A las once y seis minutos se dio la salida.

    […]

    La clasificación de la prueba quedó establecida así:
    Primero, Luigi Pelasa, sobre Masserati, 1.500 c. c. (Italia) en 2-46-52. (Promedio general: 128,423 kilómetros.)
    Segundo, Cyro Basadonna, sobre Masserati, 1.500 c. c. (Suiza) 76 vueltas, en 2-47-25. (Promedio general: 121,601 kilómetros.)
    Tercero, Alberto Puig Paláu, sobre Masserati, 1.500 c. c. (España) 65 vueltas, en 2-49-16-8/10, (Promedio general: 102,256 kilómetros.)
    Cuarto, Carenna, sobre Cisitalia, 1.100 c. c. (Italia). Este corredor consiguió clasificarse por haber cubierto los tres últimos kilómetros del circuito impulsando su coche, que había sufrido la rotura del depósito del combustible.
    Quinto, [Henry Leslie] Brooke, sobre Era, 1.500 c. c. (Inglaterra).

    EL VENCEDOR Y LOS CORREDORES, AL MICRÓFONO

    El vencedor, terminada la prueba, habló por los micrófonos instalados en el circuito, expresando su gran satisfacción y alegría por haber conseguido el triunfo en una prueba internacional de tanta importancia, que le es reconocida en el extranjero. Asimismo, dedicó elogios al circuito y a la perfecta organización, y, por último, dedicó frases de cariño a los aficionados barceloneses, que hizo extensivas al público de España entera.

    También habló por la radio el corredor Carenna, a quien el público dedicó una prolongada ovación, impresionado por el esfuerzo que hizo para llegar a la meta con su coche sin combustible.

    Por último, dirigió la palabra al público el corredor español Alberto Puig Paláu, que hubo de corresponder, con emocionadas palabras, al entusiasmo del público, que premió, como se merecía, el esfuerzo de este corredor español, en ruda competencia con reconocidos «ases» internacionales.

    [clasificación definitiva, banquete]

  • Lo que solía hacer el hijo del gobernador del castillo de Montjuic los días de maniobras

    CUARTA REGION MILITAR
    INSPECCION DEL CASTILLO DE MONTJUICH. – Ayer por la mañana, el capitán general de esta región, don José Solchaga, acompañado del general jefe de Estado Mayor de la misma, don Luís de Madariaga; de su ayudante, teniente coronel Chacel, y del ayudante del general Madariaga, comandante Catalá, se trasladó al castillo de Montjuich para inspeccionarlo. Allí fué recibido por el gobernador militar de esta plaza y provincia, don Joaquín Coll Fuster, acompañado del comandante de la fortaleza, teniente coronel [Claudio] Racionero, y de su ayudante, teniente coronel Ruano, en compañía de los cuales y de los antes nombrados, recorrió las diversas dependencias y regresó a la una y media de la tarde a Capitanía, donde recibió al coronel Zaforteza.

  • Ataque católico contra la iglesia metodista en c/ Ripoll

    Protestant Church Persecuted In Spain by Extremist Mobs

    By William H. Newton, Scripps-Howard Staff Writer

    Barcelona, May 21 – A campaign of persecution and repression of the Protestant religion is under way in Spain.

    It has taken the form of mob violence against the few Protestant churches that exist, propaganda attacks against Protestants, and a general effort to destroy all religious rights and freedoms for Protestants.

    The campaign is not supported by the Government. In fact, it has been a source of considerable embarrassment to Franco. Police guards have been provided for some Protestant churches. But Franco has not taken any effective steps to call of the attacks, which he has ample power to do.

    The anti-Protestant campaign is being run by extremist elements within the Catholic Church, notably by Cardinal Seguro [sic].

    […]

    The following Protestant churches have been raided by mobs:

    The Baptist Chapel of Granollers, Sept. 21 1947; the Methodist Church of Ripoll St., Barcelona, Oct. 11, 1947; the Church of the Brethren on Trafalgar St., Madrid, in Nov., 1947; the Baptist Church of Valencia, Dec. 9, 1947; the Baptist Church of Albacete, Jan. 4 1948; the Church of the Brethren in Linares, June 24, 1948, and the Baptist Church of Valencia was raided a second time [on April 12].

    [Account by Valencia pastor of the attack on his church]

    Many members of the Catholic hierarchy have denied responsibility for the violence against Protestants. Bishops in their pastoral letters have counseled that Protestantism «must be eliminated by other means than violence.»

    At the same time, however, pamphlets denouncing Protestantism have been circulated in Barcelona and Madrid, quoting Cardinal Seguro and other members of the hierarchy…

    The line of attack generally is that «the Catholic Church» is the only true church and is therefore the only one which is entitled to liberty. Freedom of religion is an evil which must be tolerated only when necessary to prevent greater evils. There is no excuse for tolerance of dissident sects in Spain because the number of people involved is so small.» [quotes sic]

  • Partido Cataluña contra el resto de España (3-1)

    Al contrario que ahora Ángel María Villar, el entonces presidente de la Federación Española de Fútbol, Armando Muñoz Calero, para más datos ex combatiente de la División Azul, con la que participó en la invasión nazi de Rusia, y figura clave para que el Real Madrid ‘birlara’ al Barça el fichaje de Alfredo Di Stéfano, no puso inconveniente alguno para que se jugara el partido, insinuando que incluso podría repetirse en el futuro. Al final del mismo no se rompió las vestiduras y afirmó que «no me importa el resultado adverso; el objetivo que se persigue con estos partidos es ir formando la Selección y estableciendo una norma de juego».

    Y es que, sí, la ‘selección regional catalana’, entrenada por Victoriano Oliveras de la Riva, se impuso a la del ‘Resto de España’ por 3-1, con goles de César (2) y Toni. En una espléndida primera parte, y con ‘el pelucas’ como gran figura, Catalunya, tras remontar el tanto de Bilbao, desarboló al rival, cuyo seleccionador, Guillermo Izaguirre, hizo jugar con el esquema ‘WM’, es decir, con sólo tres defensas centrales. Las paradas de Velasco y el marcaje de Curta sobre Zarra también fueron factores determinantes para la victoria de una selección ‘casera’ que pocos habían imaginado.

    Se jugó el partido, Catalunya ganó y no pasó nada. Siguió sin llover, Franco mantuvo todo ‘atado y bien atado’ y España no se ‘rompió’ hasta 1975, cuando murió.

  • «Gilda», más que Rita Hayworth

    LOS ESTRENOS COLISEUM. «Gilda»
    Los «doctores en publicidad» han hecho lo que debían al amontonar deslumbradores párrafos en torno a Rita Hayworth y debemos reconocer que no han exagerado de un modo apreciable, pero no han caído en la cuenta de que con tal conducta se corría el peligro de hacer suponer que «Gilda» era, simplemente, Rita Hayworth. Si así hubiese sido, esta comentario no tendría más extensión que la precisa para intentar la casi vana tarea de buscar un adjetivó inédito que aplicar a la ex esposa de Orson Welles, más esa grata rebusca ha de quedar supeditada a otras consideraciones, ya que esta película por sus finísimas calidades cinematográficas merece un análisis que deje al margen la belleza imponderable de la protagonista, a fin de que no altere substancialmente el juicio.

    «Gilda» es, por lo pronto, una habilísima película de intriga que nos ha recordado, por sü ambientación, por sus misterios sostenidos, por la intervención de personajes extraños, inexplicados y decisivos, algunas cosas de Sternberg y, sobre todo, el estilo narrativo de Somerset Maugham. Ya el primer plano es un golpe de audacia expresiva que se lleva al espectador tras de sí, en pos de los imprevistos derroteros de una historia que, valiéndose de recursos elementales pero de reconocida eficacia dramática, se desenvuelve sin que se lleguen a concretar hasta el momento preciso las razones que tienen los personajes para obrar como obran. Con ello se consigue que el público no separe los ojos de la pantalla ni por un instante; nadie sabe lo que puede pasar, puesto que nadie sabe por qué sucede lo que se ve. A esta nota dominante responde toda la película, incluso el tremendo duelo amoroso que mantienen Rita Hayworth y Glenn Ford, en el que la pasión restalla como latigazos.

    Puede deducirse, por lo que queda dicho, que en «Gilda» se usan los más acreditados trucos de la novelística «de misterio», y por ello será preciso agregar que si ello es cierto, también lo es que se ha puesto en su utilización auténtico talento y verdadera gracia de buen cine pues, eso y no otra cosa es el estilo de la dirección, atenta a la creación de ambientes al juego de los figurantes, y, más que nada, a conceder un relieve visual y plástico, extraordinario — con calidades fotográficas insuperables — a las situaciones de más importancia para el curso de la narración. Si a todo ello se agrega el «sex appeal», el «glamour», el «¡oomph!», etc., etc., de la inenarrable Rita Hayworth — que realmente se nos muestra fascinadora a costa de un manejo agotador de sus encantos — podrá obtenerse una idea bastante clara de lo que es «Gilda», en cuyo reparto sobresalen Glenn Ford, tenso, firme y exacto, en una revelación total, y George Macready. Antes de terminar señalemos la espectacularidad de una rumba y un «fox» danzados y cantados por la mismísima Rita, que al contorno de «vamp» de su papel infunde la luminosa fuerza de su juventud y una nada desdeñable flexibilidad interpretativa que, verdaderamente nos ha sorprendido muy agradablemente. – H. SAENZ GUERRERO.

  • Novelistas barceloneses en castellano (González Ledesma) y catalán (Gifreda) ganan segundos premios en el primer Premio Internacional de Janés

    Premio Internacional de Primera Novela

    El Jurado, presidido por Somerset Maugham, emite fallo en Madrid

    En un típico restaurante de esta capital, y en un ambiente de gran expectación, se han reunido a cenar esta noche los componentes del Jurado formado para conceder el Premio Internacional de Primera Novela, 1947, instituido por el editor barcelonés, José Janés. El Jurado, presidido por el escritor inglés Somerset Maugham, lo formaban los señores Eugenio d’Ors, José María de Cossío, Walter Starkie y Fernando Gutiérrez, que actuaba como secretario.

    Por unanimidad ha emitido fallo, concediendo los siguientes premios:

    Primer premio de 25.000 pesetas, a la novela «Turris Eburnea», de Rodolfo L. Fonseca, de Montevideo.

    Dos segundos premios de 10.000 pesetas cada uno, a las novelas «Sombras Viejas», de F. González Ledesma, y «Sis o set sirenas» [sic], de Mario Gifreda.

    También ha recomendado la compra y edición de las siguientes novelas: «This other Eden», de Katherin Gaskin; «La Tierra brava», de Leocadio Antonio Zuinaga Uribe; «Adorable loca», de Pedro Boltes, y «El pont Levadís», de Ramón Planas.

  • Inauguración del Museo Etnológico y Colonial

    La madurez de los estudios de arqueología prehistórica, en el campo especializado, y de los centros de trabajo del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, y de las instituciones de cultura de Barcelona, tienen su exponente en la inauguración dek Museo Etnológico y Colonial de Barcelona, que tuvo lugar, bajo la presidencia del Marqués de Lozoya, Director general de Bellas Artes, y del doctor don Tomás Carreras y Artau, Ponente de Cultura del Ayuntamiento, el 4 de febrero de 1949.

    El afán internacional de nuestra cultura, que cristalizó el año pasado en la formación del Instituto de Prehistoria Mediterránea en Barcelona, tiene ahora un nuevo hito.

    El Museo ha abierto al público una sala dedicada a África ecuatorial, con materiales del Museo y algunas muestras de la colección de Guinea Española que la Dirección General de Marruecos y Colonias tiene en depósito para su estudio.

    Una sala dedicada a América, con la magnífica colección de terracotas salvadoreñas, de don Ignacio Brugueras; adornos y objetos varios de los jíbaros, miniaturas centroamericanas y ecuatorianas, terracotas, restos arqueológicos y pinturas de este mismo país.

    Un vestíbulo con dos estatuas de jívaros, con armas y adornos y telas mejicanas, toltecas y calabazas tarascas policromadas, una salita con muestras de la colección filipina que se instalará en la planta superior y una sala dedicada a arte popular japonés, juguetes, útiles, grabados, siluetas vestidas y dos esculturas de ainos.

    Están en plena organización los almacenes, laboratorio, biblioteca, archivo fotográfico, inventarios, fichero, rotulación y catálogo, así como se realizan los trabajos preparatorios para la instalación de las salas de la planta superior.

  • Exhibición de equitación para conmemorar el 42º (o el 106º) aniversario de la Guardia Urbana

    La settimana Incom 00386 del 05/01/1950
    Centoseiesimo compleanno della Guardia Urbana Spagnola.
    Descrizione sequenze:Piazza Cataluna a Barcellona: davanti ad un pubblico di spettatori la Guardia Urbana a cavallo effettua un carosello;

  • Estreno de un segundo himno del F.C. Barcelona en sus Bodas de Oro

    Fort com la ciutat
    que el nom li ha donat,
    al nostre Club
    mai no l’ajup
    l’adversitat,
    perquè té, joiós,
    fe en els seus colors,
    que, tard o d’hora,
    seran sempre vencedors.

    Tots a punt, sempre amunt,
    Barcelona!
    Plens de fe i sense perdre l’alè!

    Que, quan arribem
    dalt del cim, veurem
    aquell cel color blaugrana
    que tant estimem!

    Ai, si a aquells que en tu van creure,
    solitaris precursors,
    ara els fos permès de veure
    que, amb el temps, les amargors
    s’han fet dolçors.

    I si ells foren, docs, la soca
    que ha fet l’arbre alt i cepat,
    a nosaltres ens pertoca
    fer-lo molt més fort i encimbellat.

    Oh, Futbol Club Barcelona! Quin fervor
    quan veiem el teu escut al capdemunt,
    quan podem cridar el teu nom amb veu d’amor
    i posar els llorers a punt!

    Barcelona, sempre amunt!

    Fort com la ciutat
    que el nom li ha donat,
    al nostre Club
    mai no l’ajup
    l’adversitat,
    perquè té, joiós,
    fe en els seus colors,
    que, tard o d’hora,
    seran sempre vencedors.

    Tots a punt, sempre amunt,
    Barcelona!
    Plens de fe i sense perdre l’alè!

    Que, quan arribem
    dalt del cim, veurem
    aquell cel color blaugrana
    que tant estimem!

    Barcelona, sempre avant!
    I triomfant!

  • Fundación de la SEAT

    Como consecuencia de la autarquía que se estableció en España al terminar la Guerra Civil, el gobierno decidió crear el INI para impulsar el inicio de empresas industriales que trataran de abastecer el mercado de los recursos fundamentales para poner en marcha la economía nacional. El INI que se había creado en 1.941 tuvo entre sus preferencias la creación de dos empresas para motorizar el país, una para vehículos industriales, ENASA, y otra para vehículos de turismo, SEAT. También se pensaba que esta decisión arrastraría a la incipiente industria privada hacia el sector de automoción, como así sucedió (FASA, CITROËN, BARREIROS).

    Para crear una industria nacional de fabricación de automóviles de turismo, el INI mantuvo negociaciones con varios fabricantes europeos, especialmente con VW y FIAT, llegando a un preacuerdo de colaboración técnica con FIAT el 26 de octubre de 1.948. Finalmente el 9 de mayo de 1.950 se crea en Madrid la Sociedad Española de Automóviles de Turismo, S.A. (SEAT) con un capital social de 600 millones de pesetas y con la siguiente composición:

    • 51% INI.
    • 7% FIAT.
    • 42% Bancos (Urquijo, B. Bilbao, B. Vizcaya, Español, Hispano y Central).

    El principal impulsor y primer presidente (18 años en el cargo) fue D. José Ortiz de Echagüe que se decidió por la zona franca de Barcelona para iniciar las obras sobre unas parcelas de 220.000m2, empezando las obras en diciembre del mismo 1.950, con una póliza de crédito concedida por el Chase National Bank.

    El model elegido para iniciar la producción fue el FIAT 1.400 que se convirtió en el SEAT 1.400, del que se importó una primera serie de piezas para 5.000 unidades, aunque las dos premisas fundamentales eran:

    1. Rápida nacionalización. Comenzar por un 40% y llegar prácticamente al 100% en 1.954.
    2. Como la industria auxiliar era muy precaria la fábrica SEAT se diseñó con carácter muy integral.

    Para obtener la plantilla adecuada, por un lado se «repescó» a los empleados de la Hispano Suiza que no se habían dispersado y se creó rápidamente la Escuela de aprendices para formar nuevos empleados. Finalmente en abril de 1.953 salen de la cadena los primeros SEAT 1.400 (1.395 cc, 44 CV y 120 km/h) llegándose a producir ese año 959 unidades. El primer SEAT salió matriculado a la calle el 13 de noviembre de 1.953.

  • Un Sinatra enamorado de Ava Gardner llega a Barcelona sin saber que ya tiene rival en Tossa: el torero Mario Cabré

    Bullfighter, Sinatra Vie
    Rivals Woo Ava Gardner

    Barcelona, Spain, May 12 (UP)

    Singer Frank Sinatra meets today the bullfighter who is his rival for the affections of Ava Gardner.

    The crooner and bullfighter were to face each other at the little coastal town of Tossa de Mar, where Miss Gardner was making exterior shots for her film, «Pandora and the Flying Dutchman.»

    Bullfighter Mario Cabre is the film’s male lead, and he gives signs of romancing Miss Gardner, both on and off the set.

    This information depressed Sinatra when he arrived in Barcelona by air from the United States yesterday. It put him in a snappish mood.

    Sinatra said he came to Spain for a «much needed rest.» He suffered a throat hemorrhage recently, and his doctor told him to sing not at all and talk as little as possible.

    He rented a car and drove north along the picturesque Catalan coast to a rendezvous with Miss Gardner at the Sea Gull Inn in the resort town of s’Agaro.

    For their reunion, he brought a case of Coca Cola and another and unidentified present wrapped in tissue paper. Miss Gardner climbed in the car with him and they drove north along the coastal highway to Tossa de Mar.

    There they dined with British Actor James Mason at La Bastida estate, where Sinatra is staying. Miss Gardner spent the night at a neighboring estate.

    Back in Hollywood, Sinatra’s wife was reported planning divorce action.

  • Primera carrera oficial en Barcelona de microcoches, en el canódromo

    Las carreras de «midgets» — esos pequeños bólidos que ruedan al «dir track» sobre pistas de ceniza — han obtenido hasta la fecha tan rotundo éxito en todo el mundo, que Barcelona, por su arraigada tradición automovilística, se veía obligada a presentarlas también.

    Pese a haberse realizado ya pruebas en el Metropolitano madrileño, su implantación en nuestra ciudad ha motivado un detenido estudio de la Junta Deportiva del Real Automóvil Club de Cataluña, en su calidad de Federación Regional üe Automovilismo, a fin de que las earreras se adaptaran totalmente al reglamento provisional autorizado por la Delegación Nacional de Deportes y no volviera a repetirse el espectáculo de hace algún tiempo en que sin autorización del R.A.C.C. tuvieron efecto unas pruebas de simples turismos reformados, en el propio Canódromo, que atrajeron al público barcelonés, con la consiguiente decepción para estos y la oportuna sanción para los organizadores.

    Hoy la pista del Canódromo ha sido objeto de la pertinente reforma, dándole una anchura de doce metros y quedando rodeada por la pista de galgos, lo que a la par que dota de seguridad al público, permite una perfecta visibilidad de todo ei circuito.

    Han sido autorizados únicamente los vehículos de un asiento, con motor de gasolina, sin compresor, de tres litros de cilindrada máxima para los motores de válvulas laterales y de dos litros para los de válvulas en cabeza, con un peso entre los 200 y los 700 kilogramos, una longitud máxima de 3’5 metros y un ancho de vía oscilante entre el metro y el metro treinta centímetros, todos ellos sin neumático doble en ninguna de las cuatro ruedas. El número de participantes no puede exceder del doble de los metros que tenga la pista en su parte más estrecha, y las pruebas podrán ser de «handicap», «scratch», «match», «record» y campeonato.

    Don Andrés Bresca, don José María Ayxelá y el autor de este comentario han sido designados comisarios de la prueba por el presidente de la Federación Regional de Automovilismo y del Real Automóvil Club de Cataluña, don Francisco Quintana Ilzarbe, a fin de reconocer vehículos y pista, autorizándolos, y cuidar de la plena observancia del reglamento.

    Manara tarde por primera vez rodarán los pequeños bólidos en el Canódromo, en una competición en que dadas las similares características de los «midgets» el coraje y la pericia de los conductores ha de ser un tanto decisivo para la victoria. Creemos que la tradición deportiva barcelonesa necesitaba estas carreras. Los organizadores y el Real Automóvil Club de Cataluña, en esa creencia, no han regateado sus esfuerzos para convertirlas en una realidad, que mañana empezará a levantar polvo de ceniza en las curvas y a atronar el espacio del Canódromo con el ruido de los escapes libres.

    J. F. VILA SAN-JUAN
    vicesecretario del Real Automóvil Club de Cataluña

  • Autorizada la Diputación para organizar un cuerpo de Mozos de Escuadra

    [Un] Decreto del Ministerio de la Gobernación autorice nuevamente a la Diputación de Barcelona la organización de una sección de los Mossos, comenzanod a prestar servicio un día tan señalado como el día de San Jorge… El Cuerpo tendrá carácter militar y … poco en común con el que funcionaba durante el periodo democrático de la Generalitat republicana, la mayoría de sus integrante serán provenientes del ejército, guardia civil y policía armada y las funciones que desempeñarán estarán limitadas a la vigilancia del Palacio de la Diputación y demás dependencias.

  • Volante para la huelga de tranvías

    Barcelonés

    Si eres un buen CIUDADANO a partir del 1.º de Marzo y hasta que igualen las tarifas de la Compañía de Tranvías con la Capital de España, (0’40 ptas., según puedes leer en «LA VANGUARDIA» del día 28 – 1 – 51 pág. 3.ª, Crónica de Madrid)

    TRASLADATE A PIE a tus habituales ocupaciones. En tu propio beneficio y lo más rápidamente posible, haz cuatro copias de esta CADENA y mándalas a cuatro amigos distintos. Si quieres ser CIUDADANO DE HONOR, haz ocho copias o más.

    ¡ESPAÑA UNA Y PARA TODOS IGUAL!

  • Fangio, campeón del mundo para Alfa Romeo en el circuito de Pedralbes

    La settimana Incom 00664 del 01/11/1951
    Fangio campione del mondo a Barcellona.
    Descrizione sequenze:gli automobilisti sono accanto alle loro automobili e discutono con i sostenitori e i colleghi prima dell’inizio della corsa ; le automobili alla partenza ; fasi della corsa; alcune automobili sbandano urtando le staccionate ai bordi della pista ; pubblico segue la corsa dalla tribuna ; Rosier a bordo della sua automobile fa un testacoda ; Fangio tagli a per primo il traguardo ; Fangio festeggiato dopo la corsa: