Obrando tan depravada y sacrilegamente el francés, mientras nuestro exército se formava, como se ha d(ic)ho, no pudiendo el celo cathólico sufrir ya más, el día 14 de Septiembre 1639 en que la Iglesia celebra la exaltación de la Cruz, partió nuestro exército de Perpiñán, haviendo confesado y comulgado con mucha devoción. Componíase de 40 mil infantes, 4 mil cavallos y 40 piezas de artillería gruesa, y mui bastecido de todo. Era su general el conde de Santa Coloma, pero con los lados del marqués de Espínola y marqués de Torre Cusas (D. Carlos Caraciolo, marqués de Torrecusso. Torrecussa le denominan siempre los documentos catalanes, y aun algunos autores), y otros cavos de gran experiencia y valor, y toda gente mui veterana. Encamináronse la vuelta de Salsas.
Salen cuarenta mil hombres para recuperar Salses en Rosellón; tensiones en el liderazgo del conjunto del ejército; una lista de los participantes
Comentarios
Una respuesta a «Salen cuarenta mil hombres para recuperar Salses en Rosellón; tensiones en el liderazgo del conjunto del ejército; una lista de los participantes»
-
Comenta:
Podrán explicarse más fácilmente las desavenencias que surgieron entre los generales que mandaban el ejército que fué á la recuperación de la plaza de Salces, con sólo conocer las complicadas dependencias que en aquél se establecieron para los altos mandos.
EL REY. —Por quanto de las fronteras de Nauarra y Guipuzcoa passan diferentes tropas de Infantería y Caualleria al socorro del Condado de rosellon, y dellas y de la demás Infantería y Caualleria que fuese á esta ocasión, se forma Exer(c)ito con nombre de Cantabria, y he mandado le tenga á su cargo el Marques de los Valbases, á quien he elejido por mi Capitan general del, y al Marques de Torrecusso de mi Consejo de guerra, que con el Titulo de Governador de las Armas que tenia en Guipuzcoa, vaya a Perpinan, para seruir este puesto deuajo de las órdenes del Marques de los Valbases, y porque he resuelto que quando concurra en el exercito del cargo del Conde de Sancta Coloma mi lugar theniente y Capitan general del Principado de Cataluña, Condados de rosellon y cerdania, estén todos los oficiales del aorden del dicho Marques de Torrecusso, y él á las órdenes del Conde, en la parte de su exercito. Por tanto he tenido por bien declararlo assi, y en Virtud de la presente mando al dicho Conde de Sancta Coloma dé las Ordenes necessarias para que el Gouernador General de la Artilleria, Theniente general de la Caualleria, m(aest)ros de Campo, Thenientes de m(aest)ro de Campo General, Sargentos mayores, Capitanes de Cauallos y de Infanteria, y otros qualesquier oficiales mayores y menores y gente del exercito de la frontera de Perpinan, concurriendo en él, El dicho Marq(ue)s de Torrecusso, cumplan y guarden las ordenes que les diere deuajo de las del dicho Conde de Sancta Coloma, como de su Superior, y que El Veedor general y Contador del dicho Exercito, tomen la razon de la presente, y orden que diere para el cumplimiento, que assi combiene á mi Seruiçio y procede de mi Voluntad. Dada en Madrid A 22 de Agosto de mil seiscientos y treinta y nueve años.—-YO EL REY.
Hay una rúbrica:
Por man(da)do del Rey n(uest}ro Señor, Fer(nan)do Ruiz Contreras.
Hay una rúbrica:
Para que el Marqués de Torrecusso deuajo de las ordenes del Conde de S.ta Coloma gouierne las tropas del exercito de su cargo.
(Ms. perteneciente al Marqués de Torrecusso, páginas 85 y 86. Biblioteca Nacional.)
Al rendirse Salses da una cifra inferior de soldados que salieron de Perpiñán:
Nombrará(n)se aquí los tercios de que constava nuestro exército, sus naciones, cabos y número, el día que marchó de Perpiñán para poner sitio á Salsas.
En la muestra general que sé pasó en Perpiñán, antes de partir el exército para el campo de Salsas, se hallaron efectivos veinte y cinco mil y ochocientos infantes de pelea, y mui cerca de quatro mil cavallos. Los 13 mil infantes cathalanes; los demás de barias naciones, dividida la infentería en 25 tercios. El de Nápoles, armada Real y marqués de Mortara, tenían también algunas compañías enteras de cathalanes.
- El tercio de la Diputación de Cathaluña, gobernado por D. Joseph de Sorribas, cavallero cathalán, del hávito de Santiago, constava de 1.200
- El tercio de la ciudad de Barcelona, maestre de campo D. Antonio de Oms, cathalán, del hávito de Calatrava, constava de 1.000
- El tercio del duque de Cardona, mariscal de campo D. Jerónimo Argensola, cathalán, constava de 1.000
- El tercio del marqués de Aytona, m(aestr) e de campo Balthasar de Claramunt, constava de 1.000
- El primer tercio provincial, m(aestr)e de campo D. Luis de Paguera, constava de 1.000
- El 2.º tercio provincial, m(aestr)e de campo D. Josehp de Rocaberti, constava de 1.000
- El 3.° tercio provincial, maestre de campo D. Gabriel de Llupia, del hávito de Santiago, constava 1.000
- El 4.º tercio provincial, m(aestre) de campo Don Ramón Xammar, constava de 1.000
- El tercio 5.º, provincial, m(aestre) de campo D. Agustín de Guilla, constava también de mil hombres: estos cinco tercios pagava la provincia de Cathaluña, digo, las unibersidades 1.000
- El tercio del Conde-Duque, maestre de campo D. Juan de Arce, castellano, constava de 2.000
- El tercio viejo de Aragón, m(aestre) de campo D. Juste de Torres, aragonés, constava de .800
- El tercio de la armada R(ea)l, m(aestre) de campo D. Diego Cavallero, constava de .900
- El tercio de Valencia, maestre de campo D. Galcerán de Mercader, valenciano, del hávito de Montesa, constava de 1.200
- El tercio nuebo de Nápoles, maestre de campo el marqués de Montalegre, constava de .800
- El tercio del marqués D. Christóval de Guardiola 700
- El tercio del conde de Molina .600
- El tercio del conde de Aguilar .800
- El tercio del marqués de Mortara 2.000
- El tercio de D. Leonardo Molas (D. Leonardo Moles, maestre de Campo del tercio de napolitanos) 1.200
- El tercio de D. Fran(cis)co del Castillo .700
- El tercio del duque de Módena 1.200
- El tercio de irlandeses .600
- El tercio viejo de Nápoles .700
- El tercio de valones 1.500
- El de D. Diego de Guzmán .800
La cavallería, como se ha dicho, hera al pie de 4 mil cavallos, y en ella havía cinco compañías de cathalanes: la primera de los feudatarios, era capitán Don Bernardo Doms, y de las otras tres eran capitanes Don Bernardo Gallart, Dn Alonso de Gaytán y Dn Juan de Pellirach (Los tres últimos nombres parecen estar equivocados por el copista de la Crónica, ya que dichos capitanes de caballería se nombran en varias citas, Melchor Gallart, Alfonso Gastany y Juan Pelaymich. De la quinta compañía fué capitán Luis Sitja).
Conozco por ejemplo el uso de la letra griega delta como separador de millares, pero no el siguiente carácter, que desconozco:
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.