19 de September de 1639 - Comienza el sitio español de Salses en Rosellón (541)

Lunes á 19 de Septiembre 1639, hallá(n)dose el exército francés atrincherado á la circumvalación de Salsas, y llevando el nuestro la principal mira á recuperar esta plaza, se devidió nuestra gente en trozos en disposición de embestir, y de resistir las avenidas del enemigo, pero no tan determinado al choque, como sucedió. Tocó la orden de reconocer las trincheras del enemigo al hijo del marqués de Torracusa, duque de San Jorge (D. Carlos María Caraciolo, Duque de San Jorge), y á D.n Alvaro de Quiñones, con dos mil cavallos, á quienes seguía un trozo de infantería y entre ella 1.200 hombres de la Diputación (nota omitida); acercóse tanto la cavallería á las fortificaciones del enemigo, que saliendo algunas mangas de infantería y cavallería francesa, se trabó la escaramuza tan sangrienta, que empeñados los nuestros, llegando la infantería, hicieron tal destrozo en los franceses, que rotas las trincheras y muertos millares de franceses, quedaron los nuestros señores de las fortificaciones y á toparse allí el cuerpo del exército, es cierto se llebavan de camino el castillo. Obró prodigios la gente que se halló en el choque, y principalmente los catalanes, tanto que el de Torrecusa escrivió al general que no parecían hombres sino demonios los cathalanes, sigún lo desesperado y valerosamente que se havían portado. El enemigo destrozado retiró las más de sus tropas á la plaza, siguiéndole nuestra gente hasta las murallas de la fortaleza, haciendo cruel matanza, y á mui pocos pasos del foso hizo nuestra gente las trincheras (nota omitida). Sitióse la plaza con tal apretura, que no dejavan salir ni entrar el menor aviso del mundo, y reconociendo que por la refriega y fuga antecedente se havía retirado á la plaza mucho más número de gente que para su guarnición havía menester, pues pasavan de tres mil hombres, y que los bastimentos en breve se expenderían (nota omitida), apretavan más el sitio y ruina de la plaza. Pusieron quatro baterías y la una desde una montañuela ó colina que dominando el omenaje y plaza de armas de la fortaleza, le causava yreparable y continua ruina haciendo venir á tierra el omenaje. Las otras baterías eran de poco fruto, sino para las obras muertas, por ser la muralla de ladrillo y tener más de 20 palmos de grueso. La artillería de la plaza, ningún daño nos causava por estar bajo de ella con tal cercanía, que al principio con piedras ó invenciones de fuego infestavan los asediados á los nuestros, que obligados de tanta molestia, fabricaron una entrada encubierta para defenderse de tan cercanos fastidios. Con esta apretura, sin cesar noche y día, se tirava de continuo á la ruina ó consecución de la plaza. El enemigo ora sea para avisar de su aprieto y abreviar el socorro, ora sea para purgar la superfluidad de la guarnición que debastava los bastimientos y víveres de la plaza, y abreviava con esto su rendimiento, despedía á quinientos y seiscientos para que probando el romper las trincheras, saliesen; pero aunque en barias surtidas se procuró, jamás lo consiguieron, ni el que pase un hombre siquiera.

, De los muchos sucesos dignos de memoria que han ocurrido en Barcelona y otros lugares de Cataluña, crónica escrita ... entre los años de 1626 á 1660 (1888).

450.000 palabras sin publicidad ni subvención

Noticias por e-mail

Noticias en Twitter una vez al día

Tags y explicaciónes

  • Barcelona (1604)
  • Castillo de Salses (17) El castillo de Salses, hoy Museo de Historia de Salses, se encuentra al norte de la villa de Salses, al pie de los Corbières, vigilando la llanura del Rosellón y el antiguo camino que discurría entre Perpiñán y Narbona, siguiendo la antigua Vía Domitia.
  • Condado de Rosellón (52) El condado de Rosellón fue uno de los condados existentes durante la Alta Edad Media en el territorio denominado Marca Hispánica.
  • Conde-Duque de Olivares (42)
  • Dalmau de Queralt (29)
  • España (250)
  • Felipe IV de Francia (3) Felipe IV de Francia, llamado el Hermoso (Fontainebleau, 1 de julio de 1268 - 29 de noviembre de 1314), fue rey de Francia y de Navarra.
  • Francia (145)
  • Guerra de los Treinta Años (48) La guerra de los Treinta Años fue una guerra librada en la Europa Central (principalmente el Sacro Imperio Romano Germánico) entre los años 1618 y 1648, en la que intervino la mayoría de las grandes potencias europeas de la época.
  • Guerra franco-española (1635-1659) (47) La guerra franco-española, que tiene lugar en el periodo comprendido entre 1635 y 1659, año en el que finaliza con el acuerdo firmado entre ambos países conocido como la Paz de los Pirineos, es una guerra que debe ser analizada dentro del contexto de la guerra de los Treinta Años, si bien tiene entidad propia diferenciada, y continúa después de que aquella finalizara con la Paz de Westfalia.
  • Luis XIII de Francia (29) Luis XIII de Francia, llamado el Justo (Fontainebleau, 27 de septiembre de 1601 – Saint-Germain-en-Laye, 14 de mayo de 1643), fue rey de Francia y de Navarra (1610–1643) y copríncipe de Andorra (1610-1643).
  • Marqués de Torrecusa (4)
  • Miquel Parets (78) Miquel Parets Alaver (Barcelona, 1610-Barcelona, verano de 1661) fue un artesano curtidor barcelonés.
  • Salses-le-Château (16) Salses-le-Château (Salces o Salsas tradicionalmente en castellano, Salses en catalán y denominación más utilizada —el añadido de «le Château» es de 1986), es una localidad y comuna francesa situada en el departamento de los Pirineos Orientales y la región de Languedoc-Rosellón.
  • Trinchera (2)

Parecido

RSS feed

Almanaque creado por El Organillero-Cantante, antiguamente de Barcelona
© 2007-2023 · Etenim mihi multa vetustas scire dedit - Ovidio, Las metamorfosis