Paulinus, as himself relates, being present in the church of Barcelona upon Christmas-day, was suddenly laid hold on by the people, dragged to their Bishop Lampius, then officiating at the altar, and ordained by him; his wife Therasia not knowing of it till it was done.
Etiqueta: navidad
-
Un fraile carmelita dice que la peste y el hambre no son culpa de los judíos, sino de los consejeros por especular en trigo
The famines of 1333, remembered later as «the first bad year,» caused riots in Barcelona against municipal councilmen, not against the Jews. When the Carmelite friar Bernat Puig preached on Christmas Day 1333, instead of «sowing peace» and «inducing the populace, as he ought, to endure the high wheat prices patiently,» he said only that the city councillors had caused the famine by hoarding grain, and that «it was fitting that God should give the city tribulations and anguishes, because of its evil government.»
-
Menú de Navidad al monasterio de Santa Ana
Menú al Monestir de Santa Anna de Barcelona l’any 1452 per Nadal:
Un capó per dos monjos o una gallina per a un de sol –al forn, amb cassola– i potatge amb salsa de paó.
Carn d’olla i fideus.
Formatge torrador.
Neules i clarea. -
La Audiencia Real, la Catedral, los jardines de la Ciudadela, los pavos, las murallas
I went on shore with one of our party to M. Gauttier d’Arc’s house, which, as is usual in Spain, consists of one floor, and in this case is a very handsome suite of fine large rooms. Our host was soon ready to go out with us, and his taste and information making him a valuable guide, we were delighted to profit by his kindness. And first we reached the Audiencia Real, a very curious and beautifully decorated old building,—a mixture of Moorish and later Gothic,—where the states of Catalonia formerly assembled, and which is still used on occasions of the sovereign holding audiences. There is a beautifully carved archway, and a very handsome and picturesque staircase (with the cloisters up stairs enclosed with glass) leads to the first floor, with beautifully ornamented architecture, from whence a door opens to a small square garden with fountains, and enormous orange-trees covered with fruit. In a room beyond is kept an exceedingly curious piece of needlework, of the date of 1500, of St. George killing the dragon, exquisitely worked, —the figures with much expression; and a most elaborate landscape of trees, houses, castles, rivers, horses, fields, and figures.
A curious missal may also be seen, if asked for, though they do not appear to take much care of it. It is on vellum, beautifully illuminated, and extremely well printed. It was executed at Lyons for the city of Barcelona, and is dated 29th April, 1521
The Audiencia Real is well worth seeing by those who come to Barcelona, though it is not much spoken of.
We next went to the cathedral; and wishing to walk over it more at leisure, we waited till mass was over, which to-day was numerously attended. The tribune of the former Counts of Barcelona remains on high, behind a grille; and midway up one side still exists a small but unattainable door, formerly leading to the chambers of the Inquisition, which joined the old cathedral.
In a side-room under many locks is an iron door, which lifts up with a strong pulley, within which is kept a very fine gold reliquary, hung all over with jewels, the gifts of different sovereigns, and among them the collar of the Toison d’Or, which the emperor Charles the Fifth gave when he held a chapter in the cathedral, when he first came to Barcelona in 1529. The arms of Henry the Eighth of England, among those of other knights, are painted on the seats round the choir, the carving of which and of the pulpits is beautiful, as well as most of the details of the building. I had never before heard of the beauty of this cathedral; and though much smaller, yet from its mournful grandeur as a whole, and exquisite detail, it is, in my opinion, to be admired next to Seville. We next ascended one of the towers, and came to a small habitation half-way up, where Mr. Hawke was residing, for the sake of drawing the details of the interior. The roof of the cloisters makes a fine terrace, and the view from the higher roofs of the cathedral, extending over the town to the mountains of Monserrat, is very fine. We then descended, and crossed the Rambla to a street in which we saw what little remains of the house of the unfortunate avocat who was murdered by the mob, two or three months ago, for calling out «Viva la Reina» on the previous evening. He killed ten men before he was himself assassinated. The assailants got possession of his house by making an opening through a side wall. Next day they dragged his dead body before the windows of M. Gauttier d’Arc, and before those of the Queen Christina.
On our way back to the ship we were joined by our consul, and several more of our friends, and walked round a public garden beyond the custom-house, laid out in parterres, fountains, and pieces of water, and called the General’s Garden. The citadel, which is on the north side of the mole, was built by Philip the Fifth, from the designs of Vauban, after he had reduced the Catalonians; and has six strong bastions, and covers a great extent of flat ground by the sea-side. Our friends accompanied us to the pier, where we took leave of them with gratitude for the kindness which, in spite of weather, had made our stay at Barcelona so pleasant. Had the season been less advanced, we should have liked to have complied with their proposal of escorting us to Monserrat, and some of the villages on the coast, which are said to be beautiful. We afterwards paid a parting visit to M. Rigault de Genouilly in the «Surprise,» to thank him for the assistance he had given us.
In the evening, we returned to the General’s Garden, and by a long alameda to the walls. There was great excitement in this part of the town, created by immense flocks of turkeys, which were promenading about on some waste ground, each flock directed and occasionally thrashed by six or seven peasants (the number being proportioned to the size of the flock), who surrounded by crowds of people, were admonishing their charge with long canes. The streets and walks were quite full, the population of Barcelona being immense. To-morrow all would be let loose, as it is the «fair of turkeys,» every individual considering it a positive duty to have one of these birds for Christmas-day, an occasion on which it is said all Barcelona goes wild. The poor people, who have no means of roasting them at home, send them to the bakers; so that sometimes these latter have six or seven thousand turkeys to dress.
We made the circuit of the walls, and found their strength very great. The fortifications which surround the town are admirably constructed; they are flanked on the eastern side by the low but formidable works of the citadel, and on the western by the towering ramparts of the fortress of Monjuich.
We returned by the Rambla and the rampart over the sea, under one end of which is a prison; and on the esplanade above, the troops were assembled, and the band playing; crowds of people extended all the way down the mole. The great walk on the walls, reaching the whole length of the harbor, was, as well as the mole, constructed by the Marquis de la Mina, who died in 1768.
Some troops were embarking on board the «Manzanares,» a fine Spanish twenty-gun brig for Port Mahon: these we were, however, destined to meet again sooner than any of us expected. In the evening we had a visit from M. Eigault de Genouilly, who came to give us advice and directions about our navigation through the straits of Bonifazio, by which we intended to proceed on our course to Civita Vecchia,
-
Fiestas de la Concepción y Santa Lucia, feria de belenes
El 8 diciembre, fiesta de la Concepcion y el 13 de Sta. Lucia, celébrase alrededor de la Catedral una feria de figurillas de barro, casas de carton y de corcho, con los demás enseres necesarios á la formación de Belenes ó Pesebres para las próximas fiestas de Navidad. El 1.° de dichos dias empiezan regularmente los bayles de máscara que da la casa de Caridad en él grande y majestuoso salón de la Lonja, y en los almacenes de las casas de Nadal que llaman la Patacada, que los hay todos los dias festivos y algunos de trabajo, hasta el Carnabal inclusive. Preciso es acudir á ellos para formarse una verdadera idea de lo que ofrecen de original estas diversiones, de la variedad y ridiculez de los trajes, de sus escenas verdaderamente cómicas, y sobre todo de un sin número de intrigas secretas que se traman bajo el disfraz entre la baraunda y confusion de voces contrahechas, música, risas, empellones y estruendo.
-
La feria de Barcelona
El dia 21 [de diciembre] y siguientes se celebra la magnífica feria llamada de Barcelona por excelencia: acude mucha y muy lucida concurrencia de la Ciudad y hermosas y elegantes Aldeanas ó Payesas de todos los pueblos circunvecinos. Las tiendas están profusamente adornadas de generas y artefactos de todas clases, y presentan, especialmente en las calles de la Bocaria, Call, Platería y Moncada, la idea mas completa del aumento progresivo de la industria catalana, y de lo poblado y concurrido de nuestros mercados. Cubre la esplanada y Rambla un prodigioso número de pavos y de toda clase de aves, con que celebran las prócsimas Pascuas todas las familias sin escepcion por cortas que sean sus facultades. En la víspera de Navidad los mercados del Borne y Bocaria están concurridos por un inmenso gentío qui acude á proveerse de carnes, verduras y demás necesario á la comida de los dias inmediatas que pueden considerarse como al igual de lo que llaman la fiesta mayor en las demás poblaciones de Cataluña. La vista de tanto número de gentes, la abundancia, variedad y aieo de los artículos de comer, vidriado y demás, y la prodigiosa multitud de luces que disipan enteramente las tinieblas de la noche ofrece uno de los espectáculos mas agradables y sorprendentes.
-
La Jamancia: «Junta Central ó muerte»
(Domingo)
Hoy á las cuatro de la madrugada el capitán D. José Buxó, acompañado de unos cuarenta hombres escogidos de su compañía de nacionales de S. Martin de Provensals, ha sorprendido al destacamento de tropa que hay en el puente llamado de las Vigas y les ha tomado siete mochilas. La Ciudadela ha disparado cañonazos contra dicho Buxó y los suyos, pero sin causarles ningún daño. A las dos y cuarto de la tarde la Cindadela ha disparado tres tiros de cañon contra el baluarte del Medio dia, en cuyo punto ha muerto de un balazo de fusil el nacional llamado Antonio Gibert que se hallaba allí dando disposiciones de ingeniero para el arreglo de aquel fuerte.Desde las siete hasta las siete y media de la noche la Ciudadela ha disparado unos veinte cañonazos contra el baluarte del Medio dia y batería de S. Sebastian.
Anoche la comisión de la Junta acompañada de un alcalde de barrio, ha ido á casa de D. Juan Nadal, tendero de paños, de donde ha estraido un sin número de piezas, cuyo valor, segun se dice escede al de la mas grande partida que se ha robado en estos últimos días. También ha ¡do en casa de D. Tomás Pujol, comisionista de los fabricantes de Sabadell, de cuyo almacén han estraido así mismo una considerable cantitad de paños: otros varios despojos se han hecho de los cuales no puedo dar todavía una noticia circunstanciada.
Hoy el periódico el Constitucional copia por primera vez las observaciones que hace el vigia que hay apostado en la torre mayor de la Catedral.
Esta noche se ha estrenado para la retreta un hermoso farol en cuyo transparente se lee el lema de Junta Central ó muerte.
Como todos los dias, y á todas horas se oyen campanadas de la Tomasa para indicar los movimientos de la tropa del bloqueo, creemos oportuno trasladar aqui la noticia de lo que significan, dichas campanadas ó toques.
La aproximacion de tropas de Monjuí á Barcelona se señála con 1 campanada
De Sans á Barcelona con 2
De Sarriá á idem con 3
De Gracia á idem con 4
De Horta á idem con 5
Del Clot á idem con 6
De la Ciudadela á idem con 7
El desembarque de tropas en la Barceloneta con 9El movimiento de tropas que salen de los pueblos que acabamos de enumerar pero que no vienen en direccion á esta, se señala con igual número de toques de la campana del Cabildo ó capitular.
-
La Jamancia: la Junta se rinde y el ejército vuelve a entrar
(Lúnes)
Hoy ha sido un dia muy bullicioso á la par que alegre para los pacíficos habitantes de esta ciudad desventurada.
Esta mañana ha desaparecido ó ha sido puesto en libertad el vocal de la Junta D. José Masanet, en el acto de ser trasladado del palacio del general que le servia de cárcel. Segun parece ha habido inteligencia con el gefe que le conducia, pues se asegura que Masanet no alcanzó la libertad hasta haber entregado á aquel una libranza firmada por su mano, valor de 4000 reales.
Esta misma mañana han sido despedidos de la casa moneda los operarios despues de haberles entregado sus correspondientes salarios.
La Junta se ha despedido hoy de los habitantes de esta ciudad con la alocución que puede leerse en la nota (1 [no OCR]). Tambien el Ayuntamiento ha dirigido á sus representados una proclama concebida en estos términos. Véase la nota (2 [no OCR]). Pertenece ademas á la historia de este dia la proclama dirigida por el Capitan general á las tropas de su division (3 [no OCR])
A medio dia ha entrado un regimiento procedente de la Ciudadela y ha relevado todos los puntos de la ciudad.
El Excmo. Sr. Capitan General, usando de las facultades de que se halla revestido, ha nombrado con esta fecha un nuevo Ayuntamiento constitucional, compuesto de los sugetos que siguen:
ALCALDES.
D. José Bertran y Ros, Magistrado sin ejercicio por ahora y propietario.
D. Baltasar de Eixalá, abogado.
D. Luis Gonzaga Pons y Fuster, abogado.
D. Buenaventura de Sans, hacendado.
D. Tomás Coma, fabricante y propietario.
D. Juan Nadal, herrero de la Barceloneta y propietario.REGIDORES.
D. Rafael Maria de Duran, hacendado.
D. Cayetano de Amat, baron de Maldá.
D. Cayetano de Vilallonga, baron de Segur.
D. Domingo Serra, fabricante y propietario.
D. José Folgnera, confilero y propietario.
D. Francisco Viñas, comerciante y propietario.
D. Francisco Fradera, platero y propietario.
D. Cayetano Lopez, médico, de Gracia.
D. José Prat, comerciante.
D. Buenaventura Vives, maestro alfarero y propietario.
B. Francisco de Asis Soler, arquitecto.
D. Juan Claros, hacendado.
D. José Boix, carpintero, de Gracia.
D. Joaquin Portell, farmacéutico.
D. Rafael Pla y Carreras, alfarero y propietario.
D. Antonio Martí, maestro de velas y propietario de la Barceloneta.
D. Joaquin Ruira y Lacrea, abogado y propietario.
D. Estevan Bosch , comerciante y propietario.
D. Ginés Guasachs, labrador y propietario, de Gracia.
D. Antonio Soqué, médico y propietario.
D. Francisco Ribas, zapatero y propietario.
D. Pedro Martir Colominas, panadero y propietario, de la Barceloneta.
D. Jaime Comas, corredor y propietario.
D. Narciso Fonolleras, abogado y hacendado.SINDICOS.
D. Juan Agell, profesor de fisica y propietario.
D. Juan Costa y Fuxench, abogado.
D. Tomás Illa y Balaguer, fabricante.
D. Francisco Esteve y Tomás, abogado y propietario.
D. Ignacio Vieta, tendero de paños.A las dos y cuarto han salido de la misma Ciudadela el capitan general Sanz con su estado mayor y precedido de unos 100 hombres del Batallon de Zapadores. Entre los edecanes y á sus dos lados iban el vocal de la Junta D. Antonio Rius y Rosell, y el Alcalde primero Constitucional D. José Soler y Matas, cerrando la marcha como unos 2000 hombres de tropa. Ál salir de aquel fuerte para dirigirse á la muralla del mar, han tenido que detenerse interin estaban los zapadores construyendo un especie de puente de tablones sobre la cortadura que habian abierto los centralistas desde el Palacio hasta la esquina de la Aduana á fin de tener un camino cubierto para pasar al baluarte del mediodia.
Cuando llegaron á la plaza del palacio tuvieron que detenerse otra vez por causa de las barricadas que habia en todas las bocas calles. Entonces el general ha mandado un edecan al comandante de zapadores mandándole que dividiese la fuerza en cuatro partes para destruir las barricadas que encontrasen al paso empezando todos juntos por la de la calle de la Espaderia por ser la mas fácil de derribar. En seguida se dirigieron por la calle de Baix, Encantes, plaza de S. Sebastian, Fusteria, calle Ancha, todo eso relevando las guardias donde las encontraban, y en llegando á la calle de S. Francisco de Asis subieron á la muralla de mar para dirigirse desde ella á la rambla. En esto entraba por la puerta de santa Madrona el general de division D. Ricardo Schelly con unos 3,000 hombres entre infanteria, Caballeria y Artilleria de carga, cuya fuerza unida á la que venia con el general se estendió por la rambla formada en masa, escepto la caballeria y Artilleria que formó á dos de fondo en batalla. Despues de esto y á poco rato ha ido llegando la Milicia nacional por batallones y con sus músicas y leones ó banderas correspondientes.
Las dos compañias sueltas llamadas la una de Muns, y la otra del Noy Buxó fueron agregadas al 7.° y al 4.° Batalln de Milicia nacional, cuyos dos batallones colocaron al lado de sus gastadores los 16 trabucaires que tiene cada una de las dos citadas compañias. La fuerza de la milicia se ha colocado al lado de la tropa ocupando el trozo de Rambla que media desde la plaza de S. José hasta los estudios. Sobre las cuatro y media de la tarde ha pasado por delante de la fuerza armada el Capitan general acompañado de los citados Sres. Rius, Soler y Matas y del E.M., todos á pié habiendo sido saludado con unánimes aclamaciones de viva el general Sanz: este correspondia al saludo popular con el sombrero que llevaba en la mano y diciendo con afabilidad, nada de vivas á personas, señores: viva la unión, viva la Reina Doña Isabel II, y viva la Constitucion de 1837.
Terminada esta especie de parada que se ha celebrado con la mayor tranquilidad, la Milicia nacional ha ido á depositar sus banderas en las casas consistoriales, retirándose en seguida los individuos á sus casas con su correspondiente uniforme, armamento y municiones.
Un poco mas tarde se ha retirado tambien la tropa de la rambla á los cuarteles que les estaban designados, aposentándose algunos Batallones en las principales de la Milicia nacional.
Esta noche ha quedado un reten de un Batallon de Infantería y unos 100 caballos en la rambla frente al teatro, desde donde han despedido patrullas para recorrer las calles de la ciudad.
Sin embargo de que el general habia ordenado que no se permitiese la entrada del paisanage en la ciudad hasta al cabo de tres dias de ocupada esta, hoy ha dispuesto por medio de un bando (1 [no OCR]) que desde mañana á las dos de la tarde puedan entrar los emigrados y las tropas que forman la línea del bloqueo.
Hoy se han remitido al cónsul de Grecia los pasaportes para los que creyéndose comprometidos, han querido pasar al estrangero. El capitan general ha espedido hoy un bando para los que deseen entregar las armas, lo verifiquen en el local de Atarazanas ó en el Colegio Episcopal. Véase en la nota (1 [no OCR]).
-
San Pablo y sus gitanos, chuchería y dentistas, niños epilépticos y barbas
Es cosa muy original que para celebrar las festividades se hayan de comer golosinas y manjares esquisitos, cuando los santos cuyas fiestas se celebran predicaban y practicaban la abstinencia. En Navidad turrones, jaleas, barquillos y aves bien cebadas: en el dia de todos los Santos los panellets de mil formas y tamaños: en el dia de Sto. Domingo es de rúbrica comer melones; en la octava del Corpus con achaque de las procesiones hay grande gasto de vizcochos y sorbetes: en Pascua corderos; por San José requesones, y los buenos de San Antonio y San Pablo traen roscones. Y á fe que poco mas hay que decir del santo de este dia. En la parroquia de San Pablo se celebra con solemnidad su fiesta, y como los feligreses son gitanos, andan los tales un poco movidos, y comen tambien sus roscones ó tortells. Antiguamente la confeccion de estos estaba esclusivamente encomendada á los panaderos; mas desde que los barceloneses anivelándose con los hijos de otras provincias de España se han vuelto golosos y han ido naciendo pastelerías con grave perjuicio del bolsillo, y con gran provecho de los dentistas, los tales roscones se confeccionan en todas las pastelerías, á pesar de lo cual conservan el primer lugar la modesta panadería de San Jaime, cuyos tortells gozan merecida fama y contienen las mismas materias que los que salen de las pastelerías. A los de estas suele perjudicarles mucho la manteca, que si les da un agradable lustre esterior, les comunica con harta frequencia una rancidez nada agradable. Pero el hecho es que hoy todo el mundo come roscones, desde el trabajador que se concreta á uno de dos reales, hasta el opulento magnate que hinca la careada muela en uno tamaño como rueda de coche.
En semejante dia las madres acuden á San Pablo á inscribir á sus hijos en una especie de cofradía, cuyo objeto es rogar al santo que libre á las criaturas de accidentes epilépticos. Al tiempo de inscribirse se da de limosna un real, y despues un sueldo ó sean diez y ocho maravedises todos los años.
Junto con los roscones llega á Barcelona el frio segun lo enseñan el refran quand lo dia creix lo fret neix, aquel dicho de que los barbuts traen el frio; y por barbuts entendemos acá San Anton y San Pablo. El refran pase; mas el otro dicho, hoy no es verdad, pues si con los barbudos viniese el frio, merced á la moda hace muchos años que no tendríamos verano. Lo que hemos perdido en sencillez lo hemos ganado en barbas.
En la noche de este dia hay baile de máscaras en la lonja.
-
Las comparsas y su organización
Que la aficion á la música está desarrollada en Barcelona de un modo prodigioso, es cosa que no admite controversia. Díganlo sino esos coliseos en el dia de ópera, y nó de ópera cualquiera, sino de ópera bien desempeñada, lo que por otra parte prueba que el público es inteligente (y no hay público de abonados). No se amosquen Vds., señores mios, por lo del paréntesis, porque no pretendemos decir que no sean Vds. inteligentes; lejos de nosotros semejante calumnia. No es pulla: es que no queremos confundirlos á Vds. con la muchedumbre, digámoslo asi, de los espectadores, con esa muchedumbre que con la existencia de dos teatros rivales entre sí, ha derrocado esa aristocracia del abonado y ese monopolio que hacian Vds. de la diversion pública mas honesta é instructiva de las diversiones públicas. Por otra parte es bien sabido que cuando no habia en Barcelona mas que un coliseo, ó por mejor decir, cuando este no tenia competidor, el abonado era exigente y querelloso cuanto ahora es banderizo. Hé aqui por qué no podemos apreciar sus fallos de Vds., y hé aqui por qué hemos dicho, entre paréntesis, que no hay público de abonados. Basta de broma.
Pues, señor, como íbamos diciendo, es mucha la aficion que hay en esta ciudad á la música; y todo el mundo tañe, y todo el mundo pulsa, y todo el mundo canta, y hay sociedades filarmónicas, y mas pianos hay que dedos que los sepan tocar, que es mucho baber. Llega á ser una verdadera desgracia el que desde su chiribitil ó bufete ó despacho, segun sea poeta, abogado ó comerciante, no se vea uno distraido de sus tareas por un vecino que toque el cornetin de piston, ó por una vecina que cante, ó por un chiquillo que haga las cromáticas en el piano. Con decir á Vds. que el mancebo sastre que durante el dia ha cosido las mangas de un frac quizá canta en los coros del teatro, y el peon que ha paseado un andamio durante el dia sale por la noche en trage de lacayo, y el que cose unas botas por la tarde, por la mañana ha tocado el bombo ó los platillos en el ensayo de la ópera: y el que no pudo ser corista ó sacasillas ó tocar el bombo, busca medios para lucir su embocadura ó su aptitud de manos ó la flexibilidad de garganta. Llega la temporada del carnaval se prepara ensayando unos coros para una comparsa que ha de recorrer todas las tertulias y todas las casas que frecuenta cada uno de los individuos que la forman.
Pero antes de darse á luz la comparsa, ¡cuántos proyectos no se ensayan, cuántas leyes no se dictan, cuántos pareceres no se discuten, cuántos piques no se enredan, cuántos disgustos no se pasan, cuántos sinsabores no se sienten y cuántos ensayos no se hacen! Durante las fiestas de Navidad se propone la idea: se reunen los amigos con los amigos de los amigos y estos con los amigos de aquelos; todos frisan con los 22 años. La comparsa figurará un coro de aldeanos. –Es cosa muy vulgar. Da mas de sí el de cruzados. –Muy visto, no ofrece novedad. –Arlequines. –Quiá! no es cosa. –Valencianos — rusos — húngaros — moldavos — walones — suizos — tiroleses – turcos. — Pido la palabra. Quisiera saber con qué señoritas se cuenta para las parejas. –Por mi parte ofrezco hablar…–Sí, sí, dice bien. –Nó, nó, fuera enredos. Y uno repite que sí, y otro dice nó, y este se sonrie, y aquel se encoge de hombros, y los de mas allá disputan, y los de mas acá se acaloran, y todos gritan, y venimos á parar en que se separan dos y vienen cuatro, y vuelven los primeros, y despues de mil discusiones y mil altercados queda definitivamente fijado el número de los socios y se adopta un trage.
Presupuesto.
mascarillas . . . . . . t.
trage. . . . . . t.
al maestro de música. t.
_____
Suma. . . . . t.
_____Debe depositar cada socio t…. reales. Crecido es el presupuesto para unos, indiferente para otros esta ó la otra cantidad, pero ya no tiene lugar discusion porque hay compromiso y está en observancia un reglamento con penas rigurosas. La pecuniaria es la mas temida; la espulsion de la sociedad llega á ser lo que importa menos á los mas.
Empiezan los ensayos. El baile se reduce á hacer unas evoluciones de poco efecto y á marcar ciertos compases con los pies, y el coro que se ha de cantar no es de los mas fáciles. Por de pronto se queja el vecindario, y es preciso buscar un sitio que no tenga habitaciones debajo para no atolondrar al inquilino, y que tenga el menor número de luces por no dar que decir á los vecinos. Quedan hechos los ensayos y se da á luz la comparsa, y como no es lo mismo cantar entre las húmedas paredes de un subterráneo que entre las hermosas que guarnecen un salon, se distraen los bajos y se salen de tono los tenores, y se impacienta el director, y ya no se hacen pianos ni fuertes, ya no se marcan los crescendos, no hay claroscuro y todo se lo lleva la diabla. La comparsa sigue su ruta; hoy á esta casa, mañana á aquella, siempre haciendo lo mismo y casi siempre mal. Prescindamos de la obligacion que contraen los socios, de salir quieras que nó, las noches que señala el director, y demos por sentado que la danza que bailan está ensayada en local proporcionado; mas no se ha tenido en cuenta al ensayarla, las distintas dimensiones que pueden tener las salas en las casas donde han de darse en espectaculo, ni la concurrencia que puede haber, ni el tropezar con una ó mas comparsas (y ahí es nada) ni el que pueda enfermar un figurante: claro está que al sobrevenir algun inconveniente que tenga relacion con alguna de las referidas circunstancias, todo es barullo ó quedan sus vacíos en las figuras del baile y se pierde el hilo de la danza. Todo esto sucede al confeccionar y poner en escena una comparsa, cuya buena armonía durante el carnaval concluye siempre con una comilona durante la cuaresman. ¡Cuándo no se ha celebrado la union y la buena armonía con una comida!
Preguntará cualquiera despues de haber leido los anteriores renglones por qué hemos elegido el dia 14 de febrero para hablar de las comparsas. La razon es muy sencilla. Has de saber, lector curioso, aunque no te importe un comino, que el Sr. amanuense, á quien dictamos los artículos se perece por la música, y en este año nos ha salido entre otras pejigueras con la de que le dió en gana lucir su chillona voz en una mala comparsa, y héte aqui que á puro comparsear y chillar se ha constipado y enronquecido, y tiene que guardar cama hoy dia 14, y esto nos ha obligado á escribir de puño propio este artículo. Asi ha salido tan bien endilgado.
-
Dia de Pascua de Pentecostés
Hanos dado el acaso un vecino que se acuerda de la primera guerra con la Francia como si pasara hoy, que es como si dijéramos que no baja de sus 60 del pico: hombre aficionadísimo á la música, y que habla de la de su tiempo con el mismo entusiasmo que puede hacerlo un jóven postnapoleoniano de la de Rossini ó Bellini: pero no se crea que este buen anciano sea hombre de caudal: en la guerra que el vulgo de este pais llama de la pendencia (propiamente juega el vulgo del vocablo), sirvió y llegó á teniente: fue despues empleado, y por consecuencia precisa es en el dia cesante. Asi es que pocas veces ha podido satisfacer su aficion á la música sentado en una luneta del teatro, sino que en su juventud, las revistas, misas de tropa y retretas eran su ópera, como lo son en el dia los pianos de los cafés , las misas solemnes y los órganos de las iglesias. No falta todos los años al oficio de la catedral en el dia de Navidad, ni al de Sta. María del mar en el de año nuevo, ni al del Pino en el dia de Reyes, y sabe cual es el mejor órgano de la ciudad y qué organista es el que mejor teclea.
Llega la pascua de Pentecostés, cuyas costumbres rezamos hoy, y madruga y se viste de punta en blanco sin olvidar el sinnúmero de cintajos que ganó en las campañas que hizo; y á las 9 de la mañana le hallarán Vds. de fijo sentado en uno de los bancos de la catedral para oir teclear el órgano al maestro D. Mateo Ferrer, á quien llama Mateuet, durante los maitines del día; pues si bien duran una hora, dejan suficiente lugar al organista para tocar á su sabor todas las teclas y todas las contras. Nuestro anciano filarmónico se entusiasma, porque ha contraido la costumbre de entusiasmarse todos los años en aquella funcion que llama la hora, y hace participar de su entusiasmo á los que tiene á su lado, que son otros tantos ejemplares de un tipo que se pierde en la confusion , indiferencia ó reformado gusto de este segundo tercio del siglo XIX.
Hoy es fiesta de precepto, y la Iglesia la celebra con toda solemnidad.
Las demás costumbres no ofrecen ninguna particularidad notable, y son otra edicion de las veraniegas que hemos descrito en el mes pasado.
-
Fiesta de la Inmaculada Concepción
El sol de este dia es saludado por los fuertes de la plaza con las salvas de ordenanza, justo homenage rondido á la patrona de España y de sus Indias la Vírgen santísima en su inmaculada Concepcion.
En la catedral se celebra la fiesta de la reina de las reinas con la solemnidad y pompa debidas, cantando la música de la capilla los divinos oficios á los cuales asiste el cuerpo municipal. Hay sermon que suele encargarse á un predicador de nota. Terminados los oficios hay procesion en que es llevada en triunfo la imágen de la Vírgen: sale por la puerta principal, recorre has calles del Obispo, Libretería, bajada de la cárcel, plaza del Rey, calle de los condes de Barcelona y regreso á la iglesia. A la una del dia se reza una misa en la capilla de la Vírgen. Haste el ano 1846 inclusive estuvo el altar de la Vírgen en el lado del claustro de la catedral donde está la puerta de la Piedad, y se cubrian con tapices los arcos del claustro, mas en dicho año se abolió esta costumbre, trasladándose el altar y la imágen al sitio donde hoy se halla. El concurso de gentes que acude á esta funcion es grande. En las calles que circuyen la catedral se ven colocadas en línea una infinidad de mesas donde se venden figurillas de barro, montañas y casas de corcho para los nacimientos: y si bien no es este el género esclusivo de la feria, es el mas abundante. Al salir de los oficios divinos es de rúbrica ir, si el tiempo lo permite, á lucir las galas en la muralla del mar, pues aunque se concurre á ella antes de este dia, el de la Vírgen es el verdadero punto de la elegancia. El grande tragin de las modistas, y la tardanza de la llegada de los figurines que la moda se empeña en que han de venir de Paris, son causa de que no se empiecen á lucir los trages hasta este dia. La elegante que puede vanagloriarse de ser la primera en lucir el trago de última moda, nada en un mar de felicidades; y ay de la modista que por causa liviana ó grave aplaza para otra festividad el estreno del flamante vestido! el menor retardo disminuye en tercio y quinto el mérito de la pieza y el de la modista de cuyo taller ha salido. Mas de cuatro parroquianas han desertado de la modista sin mas causa que esta.
Antiguamente era permitida en este dia la entrada al castillo de Monjuich, pero ahora Monjuich piensa de otra manera, y los barceloneses lo miran con distinto gesto. Tales calaveradas han hecho él y ellos.
En este dia algunas cererías suelen adornar las capillas de la Vírgen que en ellas tienen, porque la proclaman por su abogada.
Tambien en este dia se inaugura en Barcelona el carnaval. A las 7 de la noche empieza el primer baile en las casas de D. Antonio Nadal, travesía de la calle del conde del Asalto, y se recibe gente media hora antes, y no se admiten cuartos ni moneda que deba posarse. Sin embargo sobra el aviso, porque el baile es de calderilla. Este baile lleva vulgarmente el nombre de baile de la Patacada, nombre alto, sonoro y significativo, nombre que para el que conoce el habla del pais, deja pot sí solo entender todos los lances y aventuras que pueden cometerse en aquel recinto. Esta circunstancia coloca el tal baile en la esfera de aquellas cosas, que siendo comunes á todos los paises no son un rasgo característico de ninguno, como no lo es el tener narices aunque las tengan los unos mas largas que los otros; y hé aqui la razon por que no hemos de tomarnos el trabajo de hacer del susodicho baile un análisis circunstanciado. Basta saber que en él se baile todo lo bailable inclusos los castañeteados balls rodons del pais, y la bulliciosa bolangera. Salva una que otra escepcion, no suele alterarse allí el órden, es decir el órden de un baile de tal calaña ; y los bandos de policía se observan hasta el punto en que pueden observarse en un pais donde tantos se publican. A las 12 de la noche concluye el baile nó sin haber los concurrentes sacado todo el jugo que pueden dar de sí los cuatro reales que cuesta la entrada.
Este baile tiene lugar todos los domingos, y además lo hay en ciertos dias marcados, que se apuntarán en su lugar correspondiente.
-
Feria de Barcelona
Dia famoso, dia en que se gasta on Barcelona muchísimo dinero, dia en que se prepara un atroz degüello, dia en que rabian muchos padres y maridos, y se rien abogados, procuradores, escribanos y otros que reciben en aguinaldo pavos y patos y volátiles de todos tamaños y categonian; dia en que se celebra feria en esta inclita ciudad de los condes, flor y nate de toda España por man que murmuren lenguas.
A ver la feria de Barcelona, á gastar en ella y á vender para ella vienen á lo menos un tercio de los habitantes del pla, que no son por cierto los que menos brillo y alegría dan al dia de la tal feria. Si nos preguntaran en dónde y cuándo se celebró la primera feria, diríamos francamente que ni lo hemos averiguado ni pensamos averiguarlo; pero que las ferias son antiguas es indudable. Del tiempo de nuestro recuerdo y de un poco antes podemos asegurar que en las ferias se ha vendido, comprado, trocado y gitaneado, aunque nó en todas se han comprado, vendido, trocado y gitanado los mismos géneros. Es preciso pues tener conocimionto de tales diferencias para no ir algun dia á perder el tiempo á una feria en la cual no se venda ni se compre lo que uno trate de vender ó de comprar. En las Borjas de Urgel se venden muchísimos borricos, y la mayor parte de ellos rabones, de lo que se deja entender que es pais de burros pero nó de rabos, de donde cada uno puede á su sebor deducir lo que mas bien le parezca. En Verdú se venden en abundancia animales de pelo, quiere decir que es tierra de animales; y lo mismo sucede en Cervera, aunque hasta ahora haya podido parecer una anomalia la abundancia de animales en un pueblo donde ha habido Universidad regia y pontificia. En Figueras se venden animales de pelo y de lana; buena feria para la gente que come á dos carrillos, de quienes suele decirse que hacen á lana y á pelo. En el Arbós se venden sederías, muñecas, juguetes, y sobre todo esos serones que se acomodan sobre las albardas de los jumentos de los que van á ella. La feria de san Cugat del Vallés es reputada por la primera feria de cochinos; lo que prueba que el territorio es bueno para criar y engordar puercos; de lo cual podrán citarse ejemplares irrecusables. En Vich se encuentra ganadería, y estan abundantes los libros viejos, cuyo último género prueba que ó bien van á parar allá los libros viejos de otros puntos, ó que los actuales hijos de Vich se venden los libros de sus abuelos.
De otras muchas ferias podríamos dar noticias, pero viniéndonos á la de la capital decimos: que si todos los catalanes supiesen lo que es la feria de Barcelona, á bandadas dejarian sus pueblos para venirse á ella. Ya se ve, en Barcelona todo es grande, todo es bueno, todo sorprendente, y no habia de ser menos la feria, de la cual en imposible dar una idea exacta. Pero á fin de que los que no pueden gozan de este grande espectáculo huelan á lo menos alguna cosa, les indicarémos los puntos capitales, que son como si dijéramos la mesa de este gran congreso.
Desde la puerta nueva á la de san Antonio, desde la del mar hasta el portillo de Isabel II, Barcelona es una feria durante los cuatro dies que preceden al de Navidad, y en ella todo su vende, desde la alhaja de mas valor hasta al mas tosco cacharro. En primer luger verás, benévolo lector, las paredes esteriores de las tiendas cubiertas de toda clase de géneros y artefactos, mostrando en ello sus dueños mas prodigalidad y esmero que en el resto del año. Lo mismo puede llamarte la atencion la tienda de un calderero con sus sartas de braseros, peroles y esquilones, que el mostrador de una platería con sun sortijas, sus cadenillas y candelabros. Espectadores tienen la tienda de mantas y gorros colorados, como no le faltan á la de muselinas, batistas y merinos. En la plaza de santa María del mar se reproducen las ferias de la Concepcion y santa Lucía; y como en aquellos puestos de juguetes el chiquillo se hace ojos, en las tiendas del Call y Platerías se le hace la boca agua á la elegante que sale á lucir sus gracias en la feria. Los grupos colocados enfrente de las tiendas obstruyen el paso, y te pisará este, y te empujará el otro, y tropezerás con prójimos que llevan cebados pavos y capones que la gratitud de un favorecido ofrece á su bienhechor, ó la male fe de un usurero al cómplice en su peculado. Rabiarás mil vcces y lo echarás todo á la diabla otras tantas, y sin embargo con risueños ojos, si en que perteneces al sexo feo, dejarás el paso libre á la comitiva de payesas, entre la coal es fácil que te encuentres como por sorpresa. Qué hijo de Adan no se rinde ante esas donosas y desembarazadas lugareñas que produce el suelo á seis leguas á la redonde de Barcelona, bien luciendo su garbo arrebujadas en sendos pañolones, sin mas tocado que un pañuelito de seda, bien dejen ver su esbelto talle embrazando con donaire ligera cesta de mimbres? Ah! por desgracia desaparece entre el fárrago de modas de Paris el airoso trage de esas niñas. Vaniadlo en buen hora, pero no dejeis vuestra saya semicorta, ni la mantilla blanca, ni sobre todo vuestras chinelas.
Deja, lector, las payesas, sube de punto tu catalejo, y fija la atencion en las jóvenos de buen tono que se dirigen al paseo, porque has de saber que las barcelonesas renuncian en el dia de hoy á su costumbre dominguera, y con ser dia de labor salen á solazarse. El paseo en dia de feria, cómo pasarlo por alto? cuenta pediríales Dios de haber desperdiciado semejante ocasion. El objeto de este paseo es la feria rústica que su halla establecida en la esplenada, á donde acuden dos mil pavos y pavas, gallos, capones, gallinas, pollos, ánades, patos y conejos, dos centenares de señoras, y cuatrocientos hombres, y todo anda allá revuelto por mas que sea muy distinto el objeto con que están allí todos esos vivientes. Unos estan para ser vendidos, poquísimos para comprar, muchísimos para ver y todas para ser vistas. Allí acude la elegancia, allí corren las niñas y las que no lo son al olor de los petimetres, y estos al ojeo de las niñas y de las otras: allí se gallean muchos que no pasan de pollos, y hasta las misman pollas gallean. Corred allá lectores nuestros, y veréis pavos y pavas y pollos y pollas y gallos y capones y otras cosas tan sabrosas por lo menos como las dichas.
Podeis luego dirigiros á la rambla de los estudios y hallaréis la misma escena de pavas y pavos, pero echaréis menos las elegantes: y si pasais por las plazas de la Constitucion y del Angel veréis mil puestos donde se venden cosas que si no se comen sirven para comer, porque no parece sino que no se ha comido en todo el año y quiere la gente desquitarse, segun lo afanados que todos andan para buscer con que regalar el estómago. No hay para qué describir uno por uno los tales puestos. Loza en este, cucharas de palo en el otro, loza en el de mas allá, cacharros acullá, loza otra vez, cacerolas de hoja de lata, de nuevo loza, y loza aqui, y loza en el del lado, y casi todos los punton son de loza y cristalería, y casi todos sus dueños son valencianos que han improvisado una estantería y un mostrador con los cajones en que han conducido el géneno; y ¡oh miseria humana! los cacharros no tienen el honor de verse colocados en estantería, ni merecen ser vendidos siquiera en un simulacro de mostrador, sino que yacen esparcidos en el duro suelo ocupando un ancho espacio! Hé aqui, puedes esclamar, la plebe de la parte mas frágil del casero menage! Déjalos descansar, y líbrelos Dios de los perros transeuntes y de los pilletes.
Llega la noche y no decae la animacion un solo punto, antes bien se iluminan las tiendas de géneros, y los puestos de las plazas, calles y Rambla, cada cual segun su posicion y circunstancias.
En algunos salones hay bailes de payeses. La entrada es por convite.
Las empreses de los teatros consultando el gusto de los forasteros y calculando sus provechos dan comedias y bailes de grande espectáculo, ú óperas cuya fama sea mas popular.
-
Costumbrismo navideño
Dia grande para la cristiandad de todó el mundó, pues en él nació el Salvadór de los hombres y el regeneradór de la sociedad, el primeró y único que ha sabidó hacer comunes la felicidad de este mundó y la del otró; el solo que con una palabre no mas y predicandó virtud á los viciosos, amor á los que se odiaban, igualdad a los que dividian á los hombres en señores y esclavos, castided á un pueblo liviano, y pobreza a los hombres corrómpidós por el oró, rindió las voluntades enamoró los corazones, y fundó una doctrina celestial que no perecerá nunca. Solo un enviado del cielo podia traer tales principios; solo un hijo de Dios podia hacer que prevalecieran contra todos los principios que dominaban en el mundo; solo un Dios ha podido lograr que en medio de las horrendas catástrofes que han pasado por sobre la humanidad, y en las que todo la perecido, esas doctrinas se derramaren sin intermision y fueran profesades por todos los hombres civilizados. El aniversario de ese nacimiento es la grande festividad que
hoy se celebra.Hasta pocos años ha se cantaba á la una de la madrugada la misa del gallo; pero las irreverencias de los ignorantes que confunden la impiedad con la despreocupacion, ha hecho que cesara esa piedosa costumbre, y que la misa se celebre al amanecer. La concurrencia es poca y las irreverencias menos. En esta misa empiezan los organistas á usar de la libertad que se les tolere hasta el dia de Reyes, de tocar en el órgano durante el oficio mayor cuanto les viene en gana, desde la gaita gallega hasta el fandango. La inocentada en admisible, la costumbre carece de toda propiedad y es hasta irreverente. La música que debe resonar en la casa del Señor tiene un carácter particular, y salirse de él es confundir las cosas, y es atribuir al culto divino circunstancias que solo se hallan en las pasiones humanas.
A las 10 de la mañana se celebran en todas las iglesias los divinos oficios con la mayor solemnidad. El ayuntamiento asiste al de la catedral donde se canta de algunos años á esta parte el que compuso el maestro Vilanova, y pertenece al género pastoril.
Si el tiempo lo permito los elegantes de uno y otro sexo acuden á la muralla del mar antes de comer.
Hay en Cataluña un refran que dice per Nadal cada ovella á son corral, es decir que en este dia todo el mundo come en su casa, y si algun hombre de la familia se halla de viage hace todo lo posible para acudir á su casa á comer el pavo, porque hoy es el dia fatal para el pavo que
Metido en un cascaron
Entre paja y plumas puesto,
En el fondo de algun cesto
Oculto allá en un rincon
Comienza el triste su vida
En tinieblas y apretado,
Sin serle siquiera dado
Rebullirse en su guarida.
Venido en fin el momento
En que la luz salga á ver,
Su cárcel ha de romper
Por el mismo, y en un cuento.
El blando piquillo apenas
Mover puede el pobrecito;
Da uno y otro golpecito
Y abre paso á duras penas.
Sale al mundo cual tullido,
No puede tenerse en pie,
Abre los ojos y ve
Por todo universo, un nido.
Osa al fin, del cesto salta
Y se encuentra en un pajar
donde tiene que buscar
Lo que á su estómago falta.
En grupo con sus hermanos
Tras la madre va á la parva,
Y como la madre escarba
Él la imita, y á dos manos.
Una hormiga en este lado,
Un grano de trigo allí,
Dos cañamones aquí,
Allá un poco de salvado,
Migajas de pan acá,
Ora un grano de cebada,
Una hojita de ensalada,
Un garbanzo mas allá,
El maíz que va á robar
En la pocilga al cochino,
El arroz que el muy ladino
Al capazo va á buscar:
Al fin con tanto comer
Aumenta su pequeñez,
Empluma su desnudez
Y muestra lo que ha de ser.
Medra, mas de poco en poco;
Recio pie y ya se engruesa,
Lleva la cabeza tiesa
Y saca el purpúreo moco.
Ya cuentas se echan sobre él
Y le dan mejor comida;
Quizá una sopa cocida,
Quizá pan mojado en miel.
Tres veces de sol á sol
Le dan regular pitanza,
Y llena además la panza
Deshojando acelga ó col.
Cuando el año va á acabar
La cosa otro tumbo toma,
Pues se empeñan en que coma
Para que llegue á engordar.
A puñados va el salvado,
Las sopas van á cazuelas,
Y como no tiene muelas
Se lo dan todo mascado.
Cuando el diciembre se empieza
Al dia solo una vez
Hacen que trague una nuez
Enterita en una pieza.
Crece el número de nueces
Al paso que avanza el mes,
Le dan dos y despues tres
Y hasta veinte en cuatro veces
Quieras que nó las digiere
El estómago pavuno;
Y si tal vez hay alguno
Que no pueda, ese se muere.
Antes de santo Tomás
Una fresca madrugada
Sale de su patria amada
Para no volver jamás.
A la ciudad mas tragona
Le encaminan al cuitado,
Y al fin llega ya cansado,
Por ejemplo á Barcelona,
Donde en circulo que tiene
Tres cañas por periferia
Queda puesto ya en la feria
A merced del que allí viene
Le coge este por los pies,
Lo pone cabeza abajo,
Y cual si fuera badajo
Lo mueve á drecho y revés.
Otro la pechuga tienta,
Y si se escapa, un cañazo
Le dan en el espinazo
La manera que lo sienta.
Al fin llega un comprador
A quien el animal gusta
Y luego su precio ajusta
A fuer de conocedor.
En un instante agarrado
Por muchacho turbuiente
Es llevado como el viento
Patas arriba colgado.
Venido á la casa luego
Donde tiene que morir,
Le salen á recibir
Con grande algazara y juego.
Allí le palpan y estrujan
Los chiquillos y lo soban,
Unos á otros se lo roban,
Lo arremeten y lo empujan.
En fin en algun desvan
Lo confinan por dos dias,
Y son sus postrimerias
Agua escasa y menos pan.
La hora llega menguada
En que tocan á degüello,
Y empuña su blando cuello
Zafia mano de criada.
Un cuchillo como sierra
Le pasa y vuelve á pasar,
Y al cabo á puro aserrar
Viene la cabeza á tierra
Ya la sangre salta hirviendo,
Se estremece el inocente
Y de la casa la gente
Aplaude al verle muriendo.
Lo despluman á seis manos
Tirando por todos lados,
Y los miembros ya sobados
Le mutilan inhumanos.
La cesárea operacion
Ensayan en él indinos,
Le arrancan los intestínos
El hígado y corazon.
Las piernas le hacen saltar,
Y de las alas las puntas,
Y al puchero todas juntas
Se acaban de destinar.
Ya sobre la mesa está
El pavo medio vacío,
Sin cabos, desnudo y frio
Que pena mirarlo da.
Mas que á la moda le duela
Se sigue la añeja usanza
De henchirle al pavo la panza,
Y aqui viene la cazuela.
Tres libras entre orejones
Y ciruelas, la manzana
Que sea bien gruesa y sana,
Y dos cuartos de piñones.
Con este lastre infernal
La bodega rellenada
Se cose á punto de espada
El vientre del animal.
Se le pringa al punto mismo
De manteca por do quiera,
Cual si el difunto tuviera
Que curarse un sinapismo.
Cubierto con un papel
Bien pringoso, bien lastrado,
Y en cazuela colocado
Al horno se da con él.
El cuitado sufre allá
Diez horas de fuego lento
Y se ablanda á tal tormento;
¿Y quién no se ablandará?
En este instante en que vas
Lector, su historia mirando
Se está el pobre achicharrando
¡Y tú tan fresco que estás!
A las tres de aquesta tarde
Y tu mesa irá á parar,
Y del arte de trinchar
En su cuerpo harás alarde.
Degollado y desplumado,
Abierto, lleno y cosido,
Bizmado y despues cocido
Hoy será descuartizado.
Cada comensal á escote
Bocados le tirará,
Y trinchado quedará
Mas que carne de jigote.
Tal es del pavo la vida,
Corta, mala, y con fin peor:
¿Y por qué tanto dolor?
Para honrar una comida.Tras del pavo vienen los turrones y el vine añejo en que muchos mojan barquillos; y aquí paz y despues gloria.
En este dia hay en los teatros funcion por la terde y por la noche.
-
Restos de pavo y turrones, paseos, teatro, bailes, visita política
Fac-simile del dia anterior. Cómense en familia los restos de pavo, turrones etc. A mediodia los elegantes acuden á la muralla del mar si el tiempo lo permite: tarde y noche hay funcion en los teatros, y por añadidura baile en la Patacada, y es uno de los dias en que el tal baile es mas de patacada. Segun el ceremonial, en este dia se hace visitas de puro cumplido felicitando pascuas á los gefes y demás personas á quienes se guarda deferencia.
-
Un incendio destroza «El Siglo»
On Jan. 6 the Three Wise Men leave presents in the shoes of Spanish children, to whom stocking-stuffing Santa Claus is a stranger. This week citizens of Barcelona had barely begun to buy toys when fire totally destroyed on Christmas Day the seven buildings of El Siglo, «Spain’s Largest Department Store» which was crammed with toys against the coming of the Three Wise Men.
Barcelona firemen arrived at 11 a. m., coupled hoses to fire hydrants. There was only a trickle. It took a full hour for the Barcelona Water Works to get up fighting pressure. By that time El Siglo was a $4,000,000 bonfire, belching hundreds of feet in air, impossible to extinguish. When firemen were finally able to fight, the best they could do was wet down nearby buildings including El Banco Hispano Colonial from which cash, securities and gold had been hastily removed.
[Published 1933/01/02]
-
Hambre, miedo, asesinatos
Feia cinc mesos que els barcelonins no sabíem el que era pau ni tranquil·litat. Cinc mesos que vivíem en un vèrtig i sobresalt continuats. Havíem arribat en un moment en què semblava que no podríem aguantar més, tants i tants eren els aconteixements que havíem viscut i presenciat per dissort nostra. I va venir el dia de Nadal d’aquell any 1936, que gosaria afirmar fou el Nadal més trist i més amarg de tos els Nadals que Barcelona ha viscut. Fou decretat dia feiner, i aquell dia es trevallà com sempre…, com cada dia.
Déu va permetre que fos precisament en aquells dies de Nadal que comencés a escasejar el pa; i es van veure les primeres cues davant dels forns, que per ésser les primeres, i durar hores i més hores, i coincidir ademés amb els primers dies que deixà d’encendres l’enllumenat públic, feien llòbregs i paorosos els nostres carrers. Que lluny estaven els Nadals d’abans, amb totes les botigues curulles de llaminadures, els aparadors lluents i atapeïts, i la gent amb cara alegre corrent adalerada fent els preparatius per a la gran diada familiar! Aquell Nadal, en altra temps festa de pau i germanor, transcorria enmig del pànic causat pel despotisme més ferotge que mai s’havia conegut.
D’aquell Nadal tan trist encara en tinc personalment un record més amarg i inoblidable. A mitja tara i estant amb la botiga oberta,–però que no hi entrava ningú–s’aturà davant de casa un cotxe, del que en baixaren quatre o cinc homes amb caçadora de pell i pistoles penjades en bandolera. Entraren tots alhora, i demanaren pel meu pare. El meu pare no pogué sortir… per que feia un mes i mig que un grup armat, semblant al que allavors el demanava imperiosament, se l’havia emportat en un cotxe com aquell i l’havien sacrificiat davant els murs del cementiri de Moncada.
-
Pérdidas en Teruel, misa secreta en Barcelona
Feia més dun any que la guerra durava. Cada dia que passava les privacions eren més grans, i la fe de molts trontollava. Havíem ja vist caure i desaparèixer a tants dels nostres millors!
Per acabar-ho d’adobar, els diaris i les ràdios d’aquells dies anaven plens de la batalla de Terol, que es desenrotllava sota uns elements completament desfavorables. El fred i les nevades més terribles s’havien ensenyorit d’aquells paratges erms, i la lluita era ferotge, apocalíptica… Els diaris parlaven de conquestes i d’avanços que a voltes resultaven imaginaris. El Mansueto, l’estació del ferrocarril, el seminari, fins es parlava ja de la plaça «del Torico», aquella plaça irregular, porticada, amb tant regust de poble, on encara unes setmanas abans d’esclatar la revolta, m’hi havia passejat per sota les seves voltes tant plenes d’encisos, enmig de la jovenalla riallera i sorollosa que sempre han estat els aragonesos.
No ens ho crèiem… Terol resistiria, Terol no es podia perdre… I amb aquesta esperança vàrem passar aquell Nadal, trist també, perquè encara no vèiem la fi de la nostra tragèdia.
Un consol inefable vareig tenir enmig de tanta tribulació. En la tarda d’aquell Nadal, gràcies a un de tants sacerdots a qui no s’agraïrà mai la serena valentia en complir la seva santa missió en aquells dies de dol i de misèria, vareig pogué rebre la sagrada Comunió.
-
Misa de Gallo en Calatayud a la espera del asalto final a Barcelona
Quan les campanes de les diferents esglésies de Calatayud cridaven a missa de mitja nit en el Nadal de 1938, vareig sentir un goig que era impossible d’esplicar, i que no podien entendre els que sempre havien celebrat aquella diada.
Davant del nostre quartel general, instal·lat en el casino principal de Calatayud, hi havia l’església de Sant Pere. Allí vàrem anar a oir la Missa del Gall la majoria dels que formàvem el «Cuartel General del Ejército de Levante» que comanava el tan recordat General Orgaz.
Abans s’ens havia repartit un lot de llaminadures que la benemèrita organització de Fronts i Hospitals enviaba a tots els combatents d’Espanya en la nit de Nadal. Vull copiar aquí la seva composició, que l’he guardat en un vell carnet de notes d’aquells dies: Una capsa de codonyat, un troç de torró de massapà, un pot de mermelada, un paquet de cigarretes, un puro, caramels i admetlles, mitja lliure de xacolata, paper d’escriure i una ampolla de conyac per cada quatre soldats, amb la que poguérem curullar el reglamentari «janillo» per dues vegades.
Després d’uns mesos de no tenir casa, ni família, ni posseir el més necessari, el gest d’aquelles noies i dames de la reraguardia, preocupant-se dels anònims soldats del front, era una cosa que arribava al fons de l’ànima.
Aquell Nadal era ademés ple d’esperances. En la nit del dia abans–aquell 23 de desembre que havia de marcar una de les més lluminoses fites de la nostra guerra,–s’havia iniciat una ofensiva i precisament en la direcció que nosaltres, catalans, tant desitjàvem. L’avanç que s’iniciava per davant de Balaguer, no havia de parar fins arrivar a Port-Bou!…
Feia dies que en els nostres meis, sentíem parlar de la operació «Turrón». (Aquest era el nom militar amb què després sabérem es volia designar l’ofensiva de Catalunya.) Però no crèiem que el «Turrón» amb tot i tan desitjar-lo, arrivés a tenir l’extensió i l’importància que tingué.
Quant uns mesos després en que la pau ja era un fet a tot Espanya, pujava les rústegues escaletes que condueixen al santuari de la Vergé de la Penya, patrona de Calatayud, per a despedir-me i remerciar-la, encara recordava el tel d’emoció que cobria els meus ulls en la Missa del Gall d’aquell Nadal inoblidable, en el que pressentia palpablement, que dintre uns dies o setmanes, podríem tornar a les nostres llars, i allí refer les nostres vides capgirades per les malvestats passades en aquells tres anys.
-
La Gran Nevada, y una conversión radiofónica de Dalí a la Verdadera Fe
That morning the patio of my parents’ home appeared covered in snow and I couldn’t believe it. To start with, I thought it was part of my mother’s Christmas decorations. I remember that December 25th very well. Me with a scarf inside the house, listening to my mother say that for a city like Barcelona, so abandoned by the hand of God, it was a blessing that, even if it was only the once, He should have remembered us and brought us snow on the most appropriate day, Christmas Day, with divine punctuality.
For me, Christmas Day will always be the day of the Great Snowfall. Wrapped in two jerseys and a scarf inside the house, I switched on the radio and suddenly we heard a message of peace and Christmas goodwill from Salvador Dalí, a few emotional words from the Ampurdán painter telling us that, from that day on, he planned to orient all his life toward Franco’s Spain and the family: «Isabella the Catholic, consecrated hosts, melons, rosaries, truculent indigestion, bullfights, Calanda drums and Ampurdán sardines. To sum up: my life must be oriented toward Spain and the family.»
We listened to that message in respectful silence mixed with some astonishment. The snow fell stealthily on the patio outside, as at the beginning of a Christmas tale.
«Dalí’s turned into one of us,» said my father.