Etiqueta: barcelona

  • Carreteras malas y gasolina cara perjudican el coche

    AUTOS GAINING IN SPAIN.; Poor Roads and Dear Fuel Retard Progress — Chance for American Makers.

    Poor roads and the high price of gasoline exert a powerful restraining influence upon the development of the automobile business in Spain, according to United States Vice Consul General Willlam Dawson, Jr., Barcelona. But the use of cars is increasing, and with constant additions to the 3,000 which were known to be owned in the country last year, there is thought to be opportunity for the creation of a favorable market for the American product.

    […]

    The President of a leading automobile club estimated the cars in use in September, 2008, to be as follows: Madrid and district, 500; Barcelona and district, 600; Guipuzcoa and Sebastian, 300; Vizcaya, (Bilbao,) 200; Palma de Mallorca, 300; Seville and district, 100; all other parts of Spain, 1,000. Total, 3,000.

    […]

    The average price of a first-class 20 to 24 horse power 4-cylinder gasoline car in Barcelona, with open side entrance carrosserie, is from $3,100 to $3,175; second grade 4-cylinder French cars of well-known make, $300 to $400 cheaper. Cars in use here range from 16 to 40 horse power, the most popular car being the 16 to 20 to 24 horse power. Steam cars have been tried, but given up. Steam cars and electric runabouts ought, however, to have a decided advantage in Spain on account of the high price of gasoline.

  • Atentado del lerrouxista Manuel Possá Roca, alentado por Pablo Iglesias, contra Antonio Maura, ex presidente del Consejo de Ministros

    ATTEMPTED MURDER
    SEÑOR MAURA FIRED AT
    ASSAILANT ARRESTED
    By Telegraph. – Press Association. – Copyright
    MADRID, 23rd July.

    As Señor Maura, ex-Premier of Spain, alighted from a train at Barcelona, a man fired twice at him. He was wounded in the arm and leg. A third bullet struck Señor Maura’s friend and wounded him seriously.

    The assailant was caught.

    OUTRAGE ATTRIBUTED TO REVENGE
    A DESPERATE YOUTH
    MADRID, 24th July.

    His wife and other relations accompanied Señor Maura. The latter’s lady cousin, after a second shot, seized the assailant and a carrier named Roca, aged eighteen.

    The outrage is attributed to revenge for Señor Maura’s severe suppression of the insurgents last year.

    ROCA’S DECLARATION.
    HE ACTED SPONTANEOUSLY.
    CRIME HAD ANARCHIST ORIGIN. (Received July 25, 10 a.m.)
    MADRID, 24th July.

    Roca declares that he acted spontaneously, that he had no accomplices, and that he does not belong to a secret Society.

    A search of his domicile shows that the crime was of Anarchist origin. Señor Iglesias, a Socialist, during a recent debate in the Chamber of Deputies concerning repression measures in Barcelona, raised a storm of indignation by remarking that an attack on Señor Maura’s person would be admissible, it necessary, to prevent his return to power.

    Señor Canalejas sternly protested against, such incitations, adding that the Government would enforce the law with a heavy hand.

    Señor Canalejas, the Premier, yesterday referred to that incident. He scathingly denounced Roca’s cowardly act, and eulogised Señor Maura’s selfsacrifice while in office.

    There were loud cheers, except from the Republican side.

  • Empieza el congreso fundacional de la CNT

    Casi al año de la primera iniciativa fallida, concretamente los días 30 y 31 de octubre y 1 de noviembre de 1910, Solidaridad Obrera convocó un Congreso Obrero Nacional en el Teatro Bellas Artes de Barcelona. En dicho comicio se aprobó trascender el ámbito regional catalán hacia un ámbito estatal español con el nombre de Confederación Nacional del Trabajo (CNT).

    La organización regional catalana de Solidaridad Obrera no hizo sino catalizar la aspiración generalizada de múltiples núcleos obreros de todo el país que de nuevo aspiraban a estructurar una organización nacional. Se habían dirigido en este sentido al consejo de Solidaridad Obrera de Cataluña, la Federación Extremeña, los obreros agrícolas de la región valenciana, las federaciones de la Coruña, Zaragoza, Gijón y los campesinos de las comarcas de Cádiz, Jaén y Córdoba.

    Cataluña y Andalucía eran, con diferencia, las zonas regionales de mayor incidencia sindical (tanto en sus inicios como en el ciclo que transcurrió hasta el estallido de la guerra). De las 124 sociedades obreras que participaron en este primer Congreso, Cataluña aportó un total de 67 sociedades. Le seguiría, a gran distancia, pero con un peso específico considerable, Andalucía con 25. En un segundo nivel de importancia en cuanto a su presencia en el número de sociedades obreras tenemos que señalar a Asturias, Galicia y el País Valenciano. En lo que se refiere a otras regiones del resto de España su presencia en dicho Congreso era testimonial o inexistente…

    […]

    El sindicalismo fue definido no como un fin en si mismo, sino como un medio de lucha y resistencia en los antagosnismo creados por la existencia de las clases sociales. El fin era la emancipación integral de la clase trabajadora mediante la expropiación de los medios de producción pertenecientes a la patronal y la burocracia política y la consiguiente dirección propia de la producción.

    En el tema relativo a la emancipación de los trabajadores, el viejo lema de la Internacional «la emancipación de los trabajadores ha de se obra de los trabajadores mismos», halló una interpretación estrictamente literal. Se hicieron claras alusiones a la clase política:

    Los vividores de toda especie que procuran servirse de los obreros manuales para esos encumbramientos que les hacen placentera y grata la vida.

    El Congreso defendió la táctica de acción directa y la aplicación del boicot contra los propietarios que exigían depósito previo en los contratos de arrendamiento, llegándose en caso de necesidad a la huelga general de inquilinos que defendería la negativa sistemática al pago de alquileres. Se acordó reivindicar firmemente la jornada de ocho horas, anteponiéndola a la fijación de cualquier salario mínimo, dado el rápido y constante encarecimeinto de la vida.

    Sobre la huelga general, el Congreso se mostró cauteloso: la huelga general sólo podría ser revolucionaria y, en consecuencia, no debía prodigarse. Por tanto, no debería declarase para reivindicar más salario o disminución en la jornada de trabajo, sino para lograr una transformación total en la producción y distribución de los productos. Además, la huelga general postulaba su promulgación en el plano nacional, dado que en el plano local sería sofocada fácilmente.

  • Distanciándose de la ciudad progresista de Cerdá, la revista «Cataluña» propone la creación de un Barrio Gótico como modificación de la Reforma Interior y la construcción de la Vía Layetana

    Intervención en la Reforma

    Ha llegado el momento.

    En la primera sección de la Reforma están ya derribadas las casas viejas; van á comenzar las nuevas construcciones.

    El plano Baixeras sirvió perfectamente para plantear el problema, tramitar su resolución desde el punto de vista administrativo; pero suponer que en él se halla una solución acabada del mismo, fuera para Barcelona, si lo permitiera, una ignominia.

    Pasead por la calle recién abierta, entre las vallas de ladrillo de los solares; vuestro espíritu experimentará desagradables impresiones.

    Veréis que entre lo nuevo y lo viejo no existe relación alguna. Como si la vía se abriese en medio del campo, sus alineaciones nada tienen que ver con las calles vecinas; en lugar de enlazar francamente la una con las otras, se obstruye su comunicación violentamente.

    Artísticas construcciones, antiguos monumentos, venerables testimonios del pasado, inmediatos, próximos á la nueva calle que debieran animarla y embellecerla, son despreciados en absoluto: los unos permanecen sin alterar su actual defectuoso emplazamiento; otros quedarán ocultos tras nuevas construcciones; los hay que van á ser bárbaramente derribados.

    La Reforma tiene larga historia; el origen de tales desafueros se remonta lejos. Ejecutamos, con escrupulosa exactitud, lo que proyectó otra generación.

    Cincuenta, treinta años atrás, la reforma de poblaciones se entendía bien diferentemente que en la actualidad. El sistema lineal rectilíneo, el paralelismo, la perpendicularida, se consideraban lo más perfecto para el trazado de calles y plazas. Y se arrasaba la ciudad vieja para levantar sobre ella otra del todo diversa. Imperaban la uniformidad, los principios apriorísticos.

    Considerar la ciudad como un organismo vivo en que se deben respetar las corrientes de circulación de las multitudes y del tráfico industrial; ver en la ciudad un carácter, una fisonomía propia esencia de ella; saber su historia; he ahí las bases principales que tienen presentes los maestros urbanizadores modernos. Se procura hermanar el aspecto pintoresco, accidentado y monumental que presentan las ciudades antiguas, con cuanto requiere la higiene y las necesidades actuales de la circulación diaria y comunicaciones.

    Un grande arte, con sus obras, sus escuelas, sus profesores, su bibliografía, existe. Los nombres de Stüblen [sic], de Henrici, Sitte, Buls, son de los hombres eminentes que en primer término este arte han determinado en Alemania, Austria, Bélgica al principio, y en Italia, Inglaterra y Estados-Unidos después, se siguen las orientaciones por ellos señaladas.

    No hay derecho á ignorar, á prescindir de conocimientos de universal dominio. Barcelona, su municipio, sus facultativos, no pueden substraerse en cuestion tan importante como es la Reforma de la ciudad, á las corrientes actuales, á la evolución experimentada. Debemos adaptarnos al tiempo, á la hora presente.

    El plano Baixeras tiene que ser el fundamento de la Reforma; hay acuerdos, antecedentes, que á ello obligan; pero en detalle, su ejecución ha de venir influída, por las ideas dominantes que son un progreso, un perfeccionamiento. Sería bien triste que los hombres de hoy, las ideas de nuestro espíritu, las palpitaciones de nuestro ser, no influyesen en lo más mínimo en el trazado de la Reforma.

    La voz, las aspiraciones de la intelectualidad de Barcelona, respecto de esta cuestión, quizás no había llegado al Municipio hasta ahora con fuerza bastante para ser oída. Los arquitectos del Ayuntamiento y del Banco Hispano-Colonial se han limitado á derribar edificios; su talento, sus aptitudes, han de emplearse en más elevados fines.

    Pero llegado el momento crítico, van á comenzar las nuevas construcciones. En la ocasión de que cuantos en estas cosas entiendan, digan su palabra.

    Las corporaciones artísticas se dirigen al Ayuntamiento en razonado documento, clamando para que la Reforma se haga, no de un modo automático, sino conscientemente; para que se emplee bien el dinero, se embellezca la ciudad.

    Es de esperar serán atendidas.

    JERÓNIMO MARTORELL

  • Debut triunfal de Raquel Meller en el Arnau

    … fecha en la que se presenta en el teatro Arnau, como principal estrella de un programa en que se anuncian “25 debuts”.

    Por entonces, este teatro aún sobreviviente era un music-hall con residuos de café-cantante en el que la consumición costaba por la tarde dos reales y por la noche el doble. Raquel comenzó cobrando cien pesetas diarias -la asignación de una cupletista normal no pasaba de dos duros- y fue anunciada en el programa como “estrella indiscutible en el orbe entero. Unica y exclusiva coupletista monologuista que ha obtenido la nota de sobresaliente e inimitable en toda la prensa española”. Detrás de ella en importancia figuraba Tina Meller, “notable y hermosa coupletista que ha hecho temblar a media humanidad”.

    A la sazón, su repertorio consta de canciones de inspiración autóctona y también francesa e italiana. Algunos títulos son: “Los balones”, “El Firulí”, “La más linda de la aldea”, “Cómo es el amor”, “Ecos del mundo” o el “Ven y ven”,el primero de sus grandes éxitos que, por cierto, y esto es una constante en muchas de las canciones con que triunfó Raquel, había sido ya estrenada por otra artista, en este caso, La Goya.

    Por primera vez en la historia del local, dos hileras de bombillas anunciaban en la fachada el nombre de la estrella, R. MELLER. El teatro, de la mano de su propietario, un próspero comerciante de corsetería, se había remozado el verano anterior y buscaba un aporte de originalidad que su empresario, el señor Arnau, cifró en la actuación de una Raquel Meller cada vez con mayor número de seguidores. Efectivamente, ya no necesitaba del escándalo en el atuendo o en las letras sino que, precisamente, la intención era acercar el cuplé a públicos más remilgados.

  • El mar causa destrozos en las fábricas de la Barceloneta

    Barcelona 16 (5,40 tarde)

    El temporal marítimo, iniciado en las primeras horas de la noche de ayer, es hoy furiosísimo. El oleaje rebasa las escolleras del Montjuich y ha invadido muchas calles de la Barceloneta, causando destrozos en los talleres de La Vulcano y La Maquinista Terrestre.

    En el dique, las olas han originado también muchos daños, llevándose diversos aparatos, entre ellos una cabria de gran potencia, de las que se emplean en las obras de prolongación.

    Han entrado de arribada forzosa varios vapores.

    El temporal tiende á amainar.

  • La lluvia causa grandes destrozos en el barrio de Pekín

    Barcelona 17 (3 mañana)

    Ha amainado el temporal y quedaron restablecidas las comunicaciones.

    Las lluvias causaron grandes daños en los barracones de la barriada de pescadores conocida por Pekín. Una iglesia recientemente construida allí sufrió grandes desperfectos.

  • El obispo Laguarda da gracias a Dios y a Manuel Girona por haberse acabado la reforma neogótica de la catedral

    Las fiestas Constantinianas en Barcelona
    En la Catedral

    Con gran solemnidad se celebraron en la Catedral los actos anunciados para [el] primer día del Triduo en conmemoración del XVI Centenario del edicto de Constantino.

    A las diez de la mañana empezó el oficio, en acción de gracias por la terminación de la fachada y del cimborio del templo.

    El capitán general, don Valeriano Weyler, que ostentaba la representación de S. M. el Rey, ocupó un sitial colocado bajo dosel en la parte derecha del presbiterio, acompañándole el gobernador civil, señor Sánchez Anido, el alcalde señor Collaso, con el teniente de alcalde señor Valles y Pujals y los concejales señores Carreras, Muntañola y Vallet.

    La cripta de Santa Eulalia se hallaba cubierta, situándose en la parte derecha de ella, don Manuel y doña Ana Girona, con todos sus hijos políticos y nietos. En la parte izquierda se hallaban el comandante de Marina, don Antonio Montis, el general gobernador señor Rodríguez y Sánchez Espinosa, el diputado provincial, don Pío Valls, el catedrático de la Universidad doctor Carreras, los generales con mando en esta plaza y varios cónsules.

    Entre los numerosos invitados que ocupaban el antecoro, figuraban los miembros de la Junta diocesana de Acción Católica, señores Albo (F.), Plá Deniel, de Riba, Nadal y Dalmases, y en el caro estaban el presidente de la Audiencia señor Serantes, el fiscal de S. M. señor Rives, el delegado de Hacienda señor Eulate, el catedrático de la universidad doctor Fábregas y el del Instituto General y técnico señor Brugada y representantes da muchas comunidadies religiosa y entidades católicas.

    El resto de los cruceros estaba totalmente ocupado por los fieles.

    El altar mayor presentaba el aspecto de las grandes fiestas, como las verjas del presbiterio y de la cripta de Santa Eulalia. De las galerías colgaban los tapices de las grandes solemnidades, estando el templo espléndidamente iluminado.

    A las diez empezó el oficio, que era de medio pontifical, siendo el celebrante el canónigo doctor Sánchez, asistido de los capitulares doctores Bruguera y Puig.

    El «Orfeó Cátala» cantó la gran misa del Papa Marcelo, de Palestrina.

    Terminado el Evangelio, el doctor Laguarda, que ocupaba su sitial frente al del representante de S. M. se dirigió al pulpito, con capa pluvial, mitra, y báculo y precedido del cabildo y clero catedral.

    El discurso del prelado, á pesar de hallarse éste convaleciente, fue elocuentísimo. Empezó saludando á S. M. el Rey que había querido asociarse á la solemnidad, dirigiéndole una expresiva carta en la gue se interesa vivamente por el bien moral y material de Barcelona y delegando su representación en persona tan ilustre corno el general Weyler, al que encargó transmitiera al Monarca la gratitud del prelado y de la Iglesia de Barcelona y los votos que hacía en este acto para que Dios le proteja en los días de su vida y sean éstos dilatados en bien de la Monarquía y de la Patria.

    Después de saludar y agradecer su asistencia á las autoridades y demás invitados, entró en la materia objeto de su discurso, que era la historia de la Catedral, perla, dijo, de la hermosa concha que se extiende desde el Tibidabo hasta el mar.

    «La diócesis de Barcelona ve en este templo algo así como la inspiración y manifestación de su alma, porque la diócesis de Barcelona ve en esas negras piedras y en esas columnas gue se levantan y en esas muros, algo más que piedras; esas piedras son verdaderos archivos de gloriosos recuerdos de la Iglesia y de la diócesis de Barcelona.

    Y porque la diócesis de Barcelona mira con veneración profunda y singular este templo, al ver para el frente del mismo una preciosa fachada y que después se levanta dirigiéndose al cielo un hermoso cimborio, prodigio de la arquitectura, y observa esto que hace veinticinco años no existía, rebosa de gratitud y agradecimiento.»

    Recuerda el prelado que el día de la Purísima del año 1886 hablaba precisamente desde aquel mismo púlpito el obispo don José [sic] Cátala, el cual había, recogido el alma de su pueblo, y expresaba el deseo que todos sentían de que la Catedral de Barcelona tuviera terminadas sus obras, especialmente de su fachada.

    Añadió que el deseo ha sido realizado, gra-cias á la munificencia de don Manuel Girona que se ofreció á costear la fachada. Con este motivo elogió á aquel patricio y á sus hijos, que han sabido imitar á su padre continuando su obra y costeando el cimborio.

    Hace al doctor Laguarda el historial del templo catedral desde el tiempo en que según tradición el apóstol Santiago predicara en este mismo montículo en que hoy se asienta.

    Hablando de la parte artística de éste:
    «Lo que dicen los templos ojivales, añade, está demostrado en éste. Mirad estas columnas, delgadas, finas y sólidas como el pensamiento que se levanta; mirad estos arcos apuntados; mirad esa luz que se filtra por los vidrios de colores; mirad las sombras de tristeza augusta de que están impregnadas las naves de este templo… todo habla de Dios, de la eternidad, del alma.»

    Señala la característica de nuestro templo Catedral, notable, no por sus adornos maravillosos, que no tiene, sino por la pureza de sus líneas incomparables, y felicita á los facultativos que han trabajado para completar dentro de su estilo propio la obra de la Basílica, señores Mestres y Font.

    Terminó el doctor Laguarda su hermoso discurso cantando un himno á la patria catalana y elogiando los sentimientos cristianos del pueblo de Barcelona.

    El doctor Laguarda, al acabar su discurso se sentía bastante fatigado, á causa de hallarse aún casi en la convalecencia.

    Después del sermón, el «Orfeó» cantó un Te-Deum. La función religiosa terminó á la una menos cuarto.

    En el palacio episcopal.—Banquete

    Terminados los oficios se reunieron las autoridades en el salón del trono del palacio episcopal, y en presencia de don Manuel y doña Ana Girona el canónigo doctor Faura leyó el texto de un pergamino que el cabildo entrega á los señores de Girona. En él está copiada el acta de la sesión del cabildo en que se acordó declarar bienhechores insignes á don Manuel y doña Ana Girona.

    Con tal motivo se cambiaron palabras de gratitud entre el prelado y el señor Girona.

    El prelado sentó á su mesa á las citadas autoridades. Una de las presidencias de la mesa la ocupaba el general Weyler, que tenía á su derecha á doña Ana Girona, viuda de Sanllehy; al presidente de la Audiencia, al delegado de Hacienda y al doctor Carulla, y á su izquierda al alcalde, presidente de la Diputación, deán doctor Almera y vicario general doctor Palmerola.

    La otra presidencia la ocupó el doctor Laguarda, que tenía á su derecha al gobernador civil, rector de la Universidad, señor Millán Astray [es decir el padre del Mutilado: le falta entrada Wiki] y presidente de la Junta diocesana señor Trías, y á su izquierda á don Manuel Girona, comandante de marina, fiscal de S. M. y capitán ayudante del general.

  • Primera fuerte nevada del siglo XX

    Los primeros años del siglo XX apenas vieron nieve en Barcelona y menos cubriendo sus calles. Hasta el 15 de enero de este año, en el cual la fuerte llevantada, hizo que la nieve se acumulase hasta los 25 centímetros.

  • Anaïs Nin, a punto de dejar Barcelona para Nueva York

    Last look at Barcelona and last thoughts. The mountains rise up in majestic beauty. The setting sun shows its last pale rays. Here and there, the blue sky holds little white clouds. As I look at this landscape, my mind is crowded with thoughts. We are going to leave Barcelona, leave this beautiful country. No more shall we see this blue sky which delights me so. No more shall I be able to touch my lips to the sweet face of dearest Grandmother.[] No more shall I be able to surrender to nameless thoughts that always come to me in the evening when I lean on the railing of our balcony, in the silence of the night. And last of all, I am sad to think that are leaving a country that has been like a mother and a lucky charm for us.

  • Anaïs Nin deja Barcelona para Nueva York

    The [SS Montserrat] sailed at 4. We were laden down with flowers and candy, also with kisses. Everyone wept because dearest Maman was leaving. I understand why everyone loves her. She is so sweet, so lovable and above all so good, oh, so good. She never says no to us if she can help it. We spent a very bad night, the heat did not let us rest. At 5, we arrived in Valencia. I have written a lot to finish my story, but luckily I have also managed to devote a moment to my diary. The sea is lovely, and I think we will have a very nice trip. The ship is not crowded; we can do whatever we like because Joaquina Sánchez gave Maman a letter of recommendation for the purser, a very pleasant man who seems very nice. I shall stop for now, with a promise to write more tomorrow.

  • Marcha de reservistas franceses y alemanes para la guerra europea; para España, neutralidad y paz

    La estación de Francia continuó ofreciendo…, á la hora de salida de los trenes de la frontera, el mismo aspecto que los anteriores.

    En los trenes de las 5 y en los de las 12’32 y 14’23, marcharon bastantes franceses, poseídos todos ellos del mayor ardor bélico y del mayor entusiasmo patrio.

    Entre los que marcharon, los había de todas las clases sociales: desde el bracero que trabajaba en el túnel de Vallvidrera, hasta el comerciante ó el industrial que tienen establecido en Barcelona un importante negocio.

    Varios de ellos, con quienes conversamos en los andenes de la estación del paseo de la Aduana, nos manifestaron que en el Consulado se les ha participado á los que forman parte del ejército territorial, que deberán concentrarse en París para defender la capital y salir al encuentro de los alemanes, si éstos la amenazasen.

    Procedentes de Madrid, Valencia y otras poblaciones llegaron gran número de reservistas alemanes, que, junto con los residentes en esta capital, forman un contingente bastante numeroso, en espera de medios para poderse trasladar á su país.

    El gobernador y la prensa

    Convocada por el gobernador, se celebró ayer tarde una reunión de directores de periódicos diarios y de corresponsales, para tratar de la actual situación. El señor Andrade les hizo una detallada exposición del estado de Barcelona ante el actual conflicto, manifestando que no existían temores de que se planteara la crisis monetaria, pues se contaba con una cantidad de plata suficiente para atender á todas las contingencias; que probablemente no se presentaría tampoco el problema de la carestía de subsistencias, ni el de falta de carbón, y que, en una palabra, á pesar de la situación anormal por que atraviesa Europa, la de Barcelona podía considerarse satisfactoria.

    Añadió el señor Andrade que en interés de todos está el vencer las dificultades que pueden originarse de la situación bursátil y de la repercusión que pueda tener aquí el malestar general que se siente en los demás países, y apeló al patriotismo de todos para que presten su concurso á los poderes públicos, á fin de sortear los peligros de los momentos actuales, sin interés político ni de partido alguno, y sí sólo inspirándose en el binestar y las conveniencias del país.

    Los reunidos ofrecieron coadyuvar dentro de la esfera de su acción á cuanto contribuya á restablecer la tranquilidad y á asegurar la paz y el orden de Barcelona.

    El gobernador ha dirigido un atento besalamano á los directores de los diarios que en estos días exponen al público pizarras con noticias del conflicto europeo, rogándoles que las retiren á fin de evitar la formación de grupos y el peligro que podría ocasionar el apasionamiento de los ánimos.

    […]

    La alarma financiera

    Ayer mañana continuó en el Crédit Lyonnais la aglomeración de público que fue á retirar fondos, formándose una cola que en ciertos momentos llegó á la calle de Lancáster. El Crédit Lyonnais satisfizo todos los talones de cuenta corriente que se le presentaron, observándose que muchos de los saldos de cuentas corrientes que se retiraban eran ingresados en las cajas de alquiler que tiene este establecimiento bancario. A la una de la tarde se cerraron las operaciones para continuar hoy a las nueve.

    El director del Crédit Lyonnais, don Leoncio Cabrero, conferenció varias veces durante la mañana con el director de la Sucursal del Banco de España. Parece que ésta facilitará al Crédit los auxilios que de ella ha solicitado para hacer frente al conflicto en que le ha puesto el pánico que se ha desarrollado entre sus cuentacorrentistas…

    […]

    La vigilancia de los extranjeros

    En el Gobierno civil se ha recibido una Real orden del ministerio de la Gobernación, en la que se establecen disposiciones, un poco severas, sobre los viajeros extranjeros que lleguen á Barcelona y los que aquí fijen su residencia, para que los que carezcan de documentación y no cuenten con medios de vida conocidos sean sujetos á estrecha vigilancia.

    […]

    Repatriados

    Los trenes de la frontera francesa llegaron ayer abarrotados de españoles á los que les cogió en Francia la declaración de guerra. La mayoría son braceros agrícolas, de escasos recursos pecuniarios, habiendo sufrido algunos una verdadera odisea, pues estando bastante internados en Francia al ocurrir la paralización completa de todos los trabajos y la de los trenes, han tenido que recorrer largas distancias á pie para ganar la frontera.

    Como la mayoría son gente pobre, algunos llegaron aquí sin recursos y otros con billetes de grupo que no podían utilizar en determinados trenes, encontrándose muchos por este motivo en la imposibilidad de continuar al viaje hacia sus pueblos.

    Ello dio lugar anoche á varios incidentes que se solucionaron satisfactoriamente gracias á la generosidad y altruismo del Interventor del Estado, señor Pujol y del jefe de la estación, que ante la anormalidad de la situación, atendieron antes á sus buenos sentimientos que al rigorismo de las disposiciones.

    […]

    Según se nos dice, se han cometido algunos abusos con los infelices obreros que llegan de Francia, por parte de varios individuos que han tratado de cambiarles los francos en pesetas con un descuento enorme. La policía tuvo que intervenir en algunos casos, persiguiendo á los que trataban de explotar la precaria situación de aquéllos.

  • Batalla campal en un teatro barcelonés sobre la Primera Guerra Mundial, pero la guerra dice «Sí» a Barcelona

    RIOT OVER WAR IN SPAIN

    Crowd in Barcelona Theatre Fights and Policeman is Wounded

    MADRID, Nov. 15, (Dispatch to the London Morning Post).) – The friends of France in Barcelona organized an entertainment in a theatre in aid of Belgian families. On the appearance in the theatre of the British, French, and Belgian Consuls there was a loud cry of «Long life to the Allies!» One spectator, however, shouted, «Long life to Germany!»

    This caused a violent riot, and there were serious collisions between the parties, with the result that a policeman was severely wounded by a bullet and many persons were arrested.

  • José Comas Solá, el primer español de descubrir un asteroide

    En su observatorio en su Villa Urania (Via Augusta, 102 / c/ Zaragoza) el astrónomo José Comas Solá descubre el asteroide Hispania (804), el primero descubierto oficialmente por un español.

  • El boxeador Jack Johnson y el dadaista bohemio Arthur Cravan estafan al público de la Monumental, «KO» en el sexto

    De boxeo

    El anunciado match de boxeo entre el negro Jack Johnson y el inglés Cravan ha desilusionado al público.

    Jack se dejó pegar durante cinco rouds [sic], y en el sexto aniquiló de un puñetazo único á Cravan. El público, comprendiendo el juego, protestó ruidosamente.

  • Trotsky deja Barcelona en primera clase para su exilio en Nueva York, pero dice que fue segunda

    The Spanish steamship Montserrat left Barcelona on Christmas Day … 1916. Trotsky claimed they travelled second class. This was one of his silly fibs since he was on record as having occupied a cabin of the first class. The family had paid 1,700 pesetas for second-class tickets but when they turned up to board they discovered that all such berths were occupied, and they were given a first-class cabin at no extra charge.