Categoría: ABC

  • El conde de Santa Coloma le pide consejo al torero gitano Rafael el Gallo

    Mientras el conde nos enseñaba su estupenda casa, entre unas frases de elogio para un cuadro de Pantoja, una armadura milanesa ó un tapiz flamenco, derivamos la conversación del toro a los toreros. Admirados estábamos ante un biombo japonés, en el que se comenta nuestro Quijote, mueble curiosísimo de un raro mérito artístico, cuando saltó en la conversación el nombre de Rafael el Gallo. ¿Por qué? No lo sé. Acaso por asociación de ideas, que Rafael tiene mucho de Quijote taurino. Lo cierto es que el conde me refirió que una vez El Gallo le pidió una corrida para Barcelona. Se envió la corrida, y al desencajonar los toros, uno se rompió un cuerno. Telegrafiaron al conde dándole cuenta de ello y le preguntaban ¿qué hacemos? Cuando se recibió el telegrama, Rafael, de paso para Barcelona, visitaba a Santa Coloma.

    -Mira lo que me dicen, Rafael -dijo el conde-, que un toro se ha roto un cuerno, y que qué hacen.

    -Dígales osté que a ve si puen haser que se rompan los cuernos los otros sinco.

  • Fundación de la Liga Patriótica Española para combatir el separatismo

    CAMPAÑA ANTISEPARATISTA EN CATALUÑA

    Barcelona 12, I madrugada. Se ha repartido con profusión en las Ramblas una hoja que firma el Directorio de la Liga Patriótica Española. Dice que su objeto es combatir en la Prensa, en la tribuna y en todas sus relaciones diarias con el ciudadano las ideas separatistas que, con el equívoco de la autonomía integral para Cataluña, está haciendo tanto daño en todos los aspectos de la vida así interior como de relación con las demás regiones. Anuncia que se constituye en Barcelona una Liga Patriótica, un Círculo Español y, a ser posible, un periódico diario que será el portavoz de esta Liga, bajo el lema «todo por España y para España».

    Añade que anunciada la formación de la Liga Patriótica Española, se están recibiendo numerosas adhesiones, que, según nuestras noticias, pasan ya de 7.000. La Liga Patriótica contribuirá, según anuncia la hoja, a estrechar más los lazos que unen a Cataluña con las demás regiones españolas.

    Termina aconsejando a todos los catalanes que desechen la indiferencia de que son víctimas, ya que, si no lo hacen ahora, luego no será tiempo de arrepentirse, pues con el equívoco de la autonomía integral se va camino de la desmembración del territorio patrio, y Cataluña ha de ser la región que más de cerca toque las consecuencias de tal error.

  • Guido Janello inicia el enlace aéreo Barcelona-Palma con un viaje de ida y vuelta en un hidroavión SIAI S.9

    A las cuatro y treinta y dos minutos se recibió aviso de que estaba a la vista el hidroavión que salió esta mañana para Palma. En efecto, seis minutos más tarde pasó por encima del muelle de Barcelona, y a las cuatro y cuarente minutos tomó agua felizmente.

    Empleó en el viaje de regreso de Palma a Barcelona, una hora y cuarente y nueve minutos, recibiendo, al descender, una entusiasta ovación.

    Los pasajeros han dado detalles del viaje y han entregado ejemplares de varios periódicos de los que esta mañana se han publicado en Palma de Mallorca. También han traido un periódico publicado en las primeras horas de la tarde y en el que se relata la llegada a Palma del hidroavión.

  • Muere Manuel Girona en un accidente de coche

    GRAVES ACCIDENTES DE AUTOMOVIL
    MUERTE DE D. MANUEL GIRONA

    Barcelona 24, 11 noche. (Conferencia telefónica de nuestro enviado especial.) Esta tarde comenzó a circular por Barcelona la noticia de que cerca de Ripoll había sido víctima de un accidente automovilista el opulento propietario barcelonés D. Manuel Girona, una de las personas de más prestigio en la industria catalana. Las noticias del suceso eran incompletas en los primeros momentos: pero pronto se supo que el doctor Cardenal había recibido un telegrama indicándole que saliera sin pérdida de tiempo para Ripoll, donde estaban heridas varias personas de la familia del Sr. Girona.

    Lo ocurrido, según parece, fué lo siguiente: Esta mañana, a las seis salió de Barcelona, en automóvil, para una posesión que tiene en Francia, llamada Chapeau, D. Manuel Girona, con sus hijos don Luis y D. Javier; su nieto D. Jorge, y el chauffeur apellidado Alberich. Poco después de haber pasado Ripoll, otro automóvil que marchaba detrás a gran velocidad intentó pasarlo en una curva, enganchándole y haciéndole volcar. Los ocupantes del primero, o sea del auto del Sr. Girona, fueron despedidos del carruaje, quedando en la carretera, mientras el coche continuaba dando tumbos, hasta caer al río.

    A consecuencia de la caída y del choque resultó D. Manuel Girona muerto: su nieto con una pierna fracturada; herido levemente su hijo Luis, y el chauffeur, con conmoción cerebral. Su hijo D. Javier resultó ileso. Los heridos fueron trasladados al hospital de Ripoll. El cadáver del señor Girona fué también trasladado a la misma población. Inmediatamente acudieron todas las autoridades de Ripoll, practicándose las primeras diligencias por el Juzgado.

    Al recibirse la noticia en Barcelona, en el palacio del Sr. Girona, se encontraba sólo parte de la servidumbre, pues está veraneando la familia en distintos puntos. Por este motivo, se tropezaba con grandes dificultades para transmitir la terrible noticia, pues los criados no sabían exactamente dónde se encontraban los diversos individuos de la familia. En Barcelona ha producido la muerte del Sr. Girona una gran impresión. Por su palacio han desfilado infinidad de personas buscando noticias, y las listas puestas en la portería se han llenado de firmas.–Pedro Pujol.

    NUEVOS DETALLES
    Barcelona 25, 2 tarde. (Conferencia telefónica de nuestro enviado especial.) con relación al accidente automovilista de que ha sido víctima el Sr. Girona, se conocen nuevos detalles.

    Don Jorge Girona, nieto de D. Manuel, ha sido trasladado a Barcelona. Se le redujo la fractura de la pierna, y su estado es bastante satisfactorio. Desde la estación del Norte fué trasladado a su domicilio en el automóvil de la Cruz Roja; por cierto que este coche había sido regalado a la benéfica Institución por la misma familia del Sr. Girona.

    El doctor Cardenal ha embalsamado el cadáver de D. Manuel. El hijo de éste, don Luis, a quien en un principio se creyó ligeramente lesionado, tuvo que guardard cama con grandes y fuertes dolores, y se le ha apreciado la fractura de una costilla y congestión pulmonar. Su estado es bastante delicado.

    La Compañía Transatlántica, el Banco Hispano Colonial y Banco de Barcelona y la Caja de Ahorros, de cuyas entidades era consejero el finado, ostentan en sus edificios la bandera a media asta.

    El conde de Güell salió para Gerona en automóvil, con objeto de acompañar a la familia doliente, a la cual le une estrecha amistad.

    El entierro se verificará mañana por la mañana.

    El cabildo catedral se ha reunido, acordando tributar al cadáver del Sr. Girona los honores de obispo.

    OTRO ACCIDENTE GRAVE

    Anoche a última hora se recibieron noticias en Barcelona de otro accidente automovilista, ocurrido en la carretera de Martorell a Gélida al diputado por Gandesa, D. Juan Pich y Pons; a su señora y al chauffeur.

    El automóvil chocó contra un guardacantón, cerca de Nolla, por haberse roto la dirección. Cayó el coche rodando por una torrontera, y el Sr. Pich y Pons resultó con una fractura del fémur derecho, por el tercio superior. La señora sufrió conmoción visceral y probable hemorragia interna. Hubo necesidad de administrarle la Extremaunción, pues su estado era gravísimo.

    El mecánico sufrió la fractura del fémur izquierdo y de la tibia izquierda. Ingresaron todos los heridos en el hospital de Martorell.–Pedro Pujol.

  • Atentado contra el alcalde, Antonio Martínez Domingo

    A las once y cuarenta y cinco de la mañana de hoy, al dirigirse a la Casa Consistorial el alcalde, D. Antonio Martínez Domingo, ha sido agredido a tiros por varios individuos que se dieran a la fuga.

    Los agresores hicieron varios disparos cuando pasaba el automóvil por la calle de Jaime I, al nivel de la callejuela de la Daguería.

    El automóvil continuó su rápida marcha para librarse de la agresión, y al llegar a la Casa Consistorial y percatarse de que estaba herido el alcalde, fue inmediatamente conducido al dispensario establecido en el mismo edificio, en el que asistieron al herido el director del Instituto Municipal de Beneficencia y los médicos de guardia, que le practicaron la primera cura.

    Desde los primeros momentos acudieron los concejales Sres. Santa María, Palau v Colón; el secretario accidental del Ayuntamiento, Sr. Vidal; el jefe superior de la Guardia urbana, el jefe del Cuerpo de los mozos de escuadra, el teniente coronel de Seguridad, jefe superior de Policía interino; 1 el jefe de Vigilancia, el inspector general Sr. Castellanos; el delegado de Policía del distrito y otras muchas autoridades y personalidades.

    También acudió el presidente interino de la Mancomunidad, con el secretario de este organismo.

    Por fortuna el Sr. Martínez Domingo sólo recibió una herida con orificio de entrada por la región lateral izquierda del tórax, con salida a nivel de la quinta costilla, sin interesar órgano alguno importante.

    El pronóstico es reservado.

    La sorpresa y la indignación que ha producido el incomprensible atentado se ha exteriorizado en una espontánea manifestación de simpatía y afecto al alcalde al salir del dispensario envuelto en una manta y subir en el automóvil para dirigirse a su domicilio.

    Una gran muchedumbre que se había aglomerado en la plaza de San Jaime aplaudió calurosamente al paso del automóvil que conducía al herido, acompañándole un buen trecho por la calle de Fernando, lo que obligó al automóvil a ir despacio para evitar desgracias.

    Acompañaban al alcalde el doctor Mer y Güell, el Sr. Vidal y el concejal Sr. Santa María.

    En el Ayuntamiento se han colocado listas, que se llenan rápidamente de firmas.

    El alcalde, hace días, manifestó al concejal Sr. Santa María que tenía la convicción de que iban a atentar contra él. Hoy como ha sido el mismo Sr. Santa María ei que le ayudó a descender del automóvil, fueron sus primeras palabras: ¿Ve usted como no me he equivocado?

    Como puede suponerse, los autores del atentado huyeron. Según referencias de un testigo presencial, uno de los agresores, al huir, cayó al suelo, pero tuvo tiempo de levantarse y seguir corriendo, sin que nadie lo detuviera. Poco después llegaban una pareja de guardias de Seguridad de Caballería y numerosos guardias, pero como aquellas calles son muy intrincadas, los agresores habían ya desaparecido.

    A consecuencia del tiroteo contra el automóvil, resultó con una herida en el antebrazo derecho, de pronóstico grave, un transeúnte llamado Joaquín Puig.

    Fué detenido un individuo que corría; pero, según parece, se trata de un transeúnte atemorizado.

    Por el domicilio del alcalde han desfilado el presidente de la Audiencia, el teniente fiscal y muchas autoridades, entre ellas el gobernador civil. Este, al recibir más tarde a los periodistas, les dijo que no tenía nada nuevo que agregar a las noticias ya conocidas.

    Los periodistas que acuden a hacer información al Gobierno civil protestaron contra la agresión de aue había sido víctima D. Rosendo Jiménez, anunciando al gobernador que habían abierto una suscripción entre los repórters que acuden a aquel centro para ofrendar una corona al cadáver de su compañero.

    El gobernador, después de hablar de la desgracia ocurrida al Sr. Jiménez, dijo también que, por fortuna, la herida que padecía el alcalde carece de importancia.

    Lamentando luego estos atentados, agregó que, son el resultado de una lucha que hay entablada aquí v que durará mucho tiempo, pues en este punto él no es optimista.

    […]

    Uno de los testigos que han comparecido ante el Juzgado ha declarado que presenció la agresión, y que vió indistintamente a los agresores, que eran dos, disparar sobre el auto del Sr. Martínez Domingo. A aquéllos, después de haber hecho seis disparos, se les engatillaron las pistolas, lo que les impidió, a pesar de los esfuerzos que para ello hacían, seguir disparando. Dicho testigo persiguió a los agresores sin poder darles alcance. Estos, mientras corrían, le amenazaban con las pistolas. El testigo requirió el auxilio de un guardia municipal, que se negó a prestárselo, según manifestó aquél.

  • Once ahogados al chocar dos embarcaciones en el puerto

    Al mediodía … se produjo un suceso en el puerto, que por sus desdichadas derivaciones reviste los caracteres de una verdadera catástrofe.

    Una de las golondrinas que prestan servicio de viajeros dentro del puerto, trasladándoles de unos muelles a otros, fué abordada por uno de los vaporcitos de la Compañía Arrendataria de Tabacos, tan violentamente, que la hizo hundirse en pocos segundos.

    Entre los pasajeros figuraban muchas mujeres y niños, lo que motivó el que la confusión fuese mayor y más angustiosa la ansiedad de cuantos presenciaron lo ocurrido.

    […]

    El siniestro, según algunos testigos presenciales [sic], se produjo en la siguiente forma:

    Estaban en la dársena el vapor Canalejas, y a su lado la golondrina número 2, de la viuda de Anglada. Navegando a una marcha, al parecer excesiva, venía en dirección contraria el vapor número 1, de la Compañía Arrendataria, el cual, al virar el Canalejas, se encontró a una distancia de pocos metros con la golondrina. Aunque dió marcha atrás, no pudo evitar el abordaje. La proa del vapor quedó empotrada en el costado de la golondrina, pero como el vapor siguió haciendo marcha atrás, al separarse la golondrina, se hundió en pocos segundos.

    Después de recogidos los náufragos, desde el vapor Infanta Isabel de Borbón intentaron levantar la golondrina, pasando algunos cables por debajo del toldo; pero se rompió éste, y el barco se fué al fondo.

    El casco esta quilla arriba, y aunque se cree que debajo hay 10 ó 12 cadáveres, nada puede afirmarse por el momento.

    La dotación de la golondrina se salvó, en contra de lo que se decía ayer tarde.

    […]

    Entre los episodios de que se tiene noticia, se recuerda el de un perro del Infanta Isabel, que se arrojó al agua detrás de los marineros, y logró salvar cogido por la ropa, a un niño de pocos meses.

    […]

  • Gran nevada con dos muertos

    Interrumpidas las comunicaciones telegráficas y telefónicas con Barcelona por causa del temporal, y no habiendo podido celebrar las habituales conferencias con nuestro corresponsal, publicamos el siguiente despacho transmitido a la Agencia Fabra desde París:

    París 27, 11 mañana. Telegrafían de Barcelona que, desde las primeras horas de la mañana, cae una copiosísima nevada en toda la región de Cataluña.

    En Barcelona la capa de nieve tiene 18 ó 20 centímetros de espesor, y el frío es inmensísimo.

    El servicio de tranvías no ha podido funcionar, hallándose interrumpidas totalmente las comunicaciones telegráficas y telefónicas con el resto de España.

    Barcelona 27, 11 noche. A consecuencia de la gran nevada caída hoy sobre esta capital, hasta este momento hemos estado incomunicados casi con el resto de España, originándose enorme acumulación de servicio en Telégrafo y Teléfonos.

    La nieve produjo la paralización de los tranvías y otros trastornos.

    Han resultado muertos el portero de una casa de la calle de Rocafort, por haber caído de la escalera cuando limpiaba la nieve de los cristales, y una portera de la calle de Aribau, a consecuencia de la caída de un poste.

    Por resbalones, etc., resultaron también heridas varias personas. – Pujol.

  • El gobernador de Barcelona prohibe que se coloquen pizarras con noticias políticas en las oficinas de los periódicos

    Barcelona 28, 12 noche. El gobernador ha ha manifestado que había prohibido la colocación de pizarras en los balcones de las Redacciones de periódicos, dando noticias políticas, no por el hecho de que se dieran, sino para evitar la formación de grupos, que pueden dar origen a incidentes desagradables, como los ocurridos anoche. Resulta que, según el Sr. Moles, entre los grupos de curiosos se mezclan elementos perturbadores, que con su conducta dan ocasión a la intervencíón de la fuerza pública, siempre desagradable. «Soy enemigo – ha añadído – de emplear la fuerza, pero si se me obliga a ello 1o haré con todo rigor. Ya había rogado a algún periódico que no pusiera las pizarras, y como el ruego no ha sido atendido, ahora he dado orden de que se retiren.»

    El gobernador recomienda a1 público en general 1a conveniencia de no mezclarse en manifestaciones, pues la fuerza pública tiene orden de proceder con todo rigor.

    Un periodista preguntó al Sr. Moles si conocía la nota, facilitada esta tarde por el jefe superior de Policía. El gobernador contestó negativamente; pero dijo que sin duda está encaminada a evitar la, repetición de incidentes como el de ayer en la plaza de la República, en la que un mozalbete se permitió escupir a la cara a un teniente de guardias de asalto.

  • Fuga masiva del Modelo via la cloaca

    DE LA CÁRCEL DE BARCELONA SE EVADIERON … CINCUENTA Y OCHO RECLUSOS

    Los evadidos abrieron una galería por la que se deslizaron a la cloaca.

    Barcelona 13, 3 tarde. Esta mañana se ha descubierto la fuga de un numeroso grupo de reclusos de la Cárcel Modelo. Se cree que, aprovechando la hora de salir a los patios, en donde los reclusos pasan casi todo el día, por una galería abierta en una celda se deslizaron a la cloaca. Esta galería es independiente de la que se descubrió hace pocos días.

    La mayoría de los presos que se han escapado están procesados por atraco, asesinato y robo a mano armada, y entre ellos se cuentan los asesinos del joyero de la calle de Salmerón, Ruano y Casterlena; los del atraco y asesinato del cajero del Oro del Rhin y algunos otros. Según el recuento que se hizo cuando se tuvo noticia de lo ocurrido, los que lograron escapar eran 58.

    Parece ser que hace dos días los guardias de Seguridad que prestan servicio por los alrededores de la cárcel vieron merodeando por allí a una mujer, a la que trataron de interrogar, y la mujer se marchó rápidamente, dejando caer un plano de las alcantarillas de Barcelona. Se presume que trataba de hacerlo llegar de algún modo a poder de los presos que hoy se fugaban.

    En cuanto el director de la cárcel dio aviso a las autoridades de lo ocurrido se estableció un servicio de vigilancia en las bocas del alcantarillado. A las once, o sea poco después de haberse fugado los presos, una pareja de la Guardia civil que presta servicio de vigilancia en el Instituto Frenopático de las Corts, distante un kilómetro de la cárcel, vio salir por una de las bocas de alcantarilla a un grupo de individuos que le inspiraron sospechas. Inmediatamente se dio aviso de lo que ocurría a la Jefatura de Policía, y acudieron fuerzas de la Guardia civil, que vigilaron todas las bocas del alcantarillado por aquellas inmediaciones. De este modo, cuando salian de las alcantarillas, han sido detenidos 26 de los fugitivos, 14 de los cuales han sido reintegrados a la cárcel. Entre los detenidos de nuevo están Ruano y Casterlena y los complicados en el atraco y asesinato al cajero del Oro del Rhin. Uno de los que todavía no se tiene noticia es Félix Vitalí, al que también se le acusa de haber tomado parte en el atraco y asesinato al joyero de la calle de Salmerón.

    Desde varios sitios de la ciudad se reclamó la presencia de la fuerza pública, pues en las alcantarillas se oían ruidos, y los que denunciaban el hecho suponían que podían estar por allí los fugitivos.

    Las autoridades se han presentado en la cárcel para hacer una inspección en el edificio y especialmente en los lugares por donde han huido los presos.

    La Guardia civil continúa vigilando para detener a los demás presos que han logrado escapar. En las bocas de algunas alcantarillas han disparado los guardias repetidamente, sus fusiles, con objeto de amedrentar a los fugitivos y ver de capturar lo antes posible.


  • Asesinados los hermanos Badía

    […]

    A las tres y cuarto de la tarde, un automóvil particular, que conducía a seis individuos, se estacionó frente a la peluquería que hay establecida en el chaflán de la calle de Muntaner, esquina a la de la Diputación, en la parte opuesta a la casa donde vivían los hermanos Badía. Del coche descendieron dos de sus ocupantes, que, cruzando la calle, entraron en el portal de la casa número 38 de la callé de Muntaner, situada un poco antes de la que habitaban las víctimas del suceso, con su madre y hermanas, quedándose en el portal, si bien adoptaron la precaución de que nadie que pasara por la acera de la casa de los señores Badía pudiera verles a distancia.

    Inmediatamente que pasaron los hermanos Badía por delante del portal salieron los pistoleros, uno de los cuales disparó a bocajarro sobre Miguel, al tiempo que el otro lo hacía contra José, cayendo los dos al suelo. El primero de ellos murió instantáneamente, y José a poco de ingresar en el Dispensario de la calle de Sepúlveda, adonde los dos fueron trasladados con la máxima urgencia en unos taxis.

    […]

    Los pistoleros, después de asegurarse de que sus víctimas habían muerto, atravesaron tranquilamente la calle, amenazando con las pistolas a los testigos del crimen, hasta llegar al coche, donde sus compañeros estaban asomados a las ventanillas, esgrimiendo pistolas, para protegerles la retirada.

    Una vez en el auto los seis pistoleros, el vehículo salió disparado por la calle de la Diputación, con dirección a la barriada de Sans.

    Momentos después de haber desaparecido el coche en el que huían los pistoleros, la gente acudió en auxilio de los hermanos Badía, y una pareja de Caballería de las fuerzas de Asalto, que prestaba servicio en la calle de Aribau, esquina a la de la Diputación, persiguió a los fugitivos, a los que no pudo dar alcance.

    La madre y una hermana de los señores Badía, al oír los disparos, y temiendo que aquellos hubieran sido agredidos, bajaron rápidamente a la calle. Al ver a los señores Badía, que aún estaban en el suelo, empapados en sangre, se desarrolló una escena dramática, que impresionó vivamente a cuantos la presenciaron. Al ser trasladados las víctimas al dispensario de la calle de Sepúlveda, madre e hija les siguieron en un taxi, pero en el benéfico establecimiento se les negaron las irreparables consecuencias del sangriento suceso, díciéndoles que estaban solamente heridos, hasta que se las logró convencer de que regresaran a su domicilio.

    […]

    Al tener noticia del suceso, se personaron en el dispensario de la calle de Sepúlveda el ex consejero de Gobernación de la Generalidad Dencás, que junto con Badía dirigía las Juventudes de Estat cátala; el diputado a Cortes Sr. Trabal, los consejeros de la Generalidad, Sres. Gassol, España y Barrera, y gran húmero, dé concejales y di putados de Esquerra; el alcalde, Sr. Pi y Suñer; el delegado general de Orden públi co, Sr. Casellas; el presidente del Parlamento catalán, Sr. Casanovas, y gran número de elementos de Estat cátala, que estaban visiblemente apenados e indignados por el trágico fin de su leader y del hermano de éste.

    También acudió una nutridísima representación del elemento femenino de Estat catalá.

    […]

    Barcelona. (Crónica telefónica.) El nombre de Miguel Badía, asesinado esta tarde por unos pistoleros, cuando salía de su casa para dirigirse al café, como de costumbre, asomó hace años por primera ves en las columnas de los periódicos. Juntamente con otros muchachos jóvenes, fué detenido bajo la acusación de haber fabricado y colocado un artefacto para hacerlo estallar al paso por las costas de Garraf del tren en que regresaba a Madrid D. Alfonso XIII y su familia. Fué aquella una tentativa, mejor o peor preparada, de regicidio que no tenía como motor un sentimiento anarquista, y para ello basta recordar la confusa emoción que produjo entre los elementos catalanistas que, contrarios a la violencia, por educación y por temperamento, sintieron probablemente una satisfacción al comprobar que también podía estar alguna vez la violencia a su servicio. Así se deduce del ambiente que rodeó la vista de la causa, en la que actuaron como defensores caracterizados catalanistas como el Sr. Anguera de Sojo.

    Condenado, con sus compañeros, a unos años de prisión, les indultó, en seguida de tomar el Poder, el Gobierno del general Berenguer. Y siendo así que todos los argumentos favorables a los procesados, incluso para indultarles, se apoyaban en la imposibilidad en que estuvieran de realisar el atentado, en su falta de voluntariedad para cometerlo, al regreso a Barcelona se les recibió con la consideración que se debe a la gente decidida, dispuesta a sacrificarse por un ideal. El camino de Badía era ya fácil, en un ambiente como el que advino a los pocos meses, y, en efecto, hombre grato a Maciá en todo momento, organizó las Juventudes de Estat Catalá, especie de milicias armadas y primer brote del fascismo en la Esquerra de Cataluña. El y, lo que es más curioso, los demás parecían reconocerle ciertas dotes de organizador por no haber sabido organizar el atentado de Garraf, y siguiendo esa línea le vimos más tarde de jefe de Policía de Barcelona y empeñado en una batalla con el sindicalismo. A su actitud de entonces, a los procedimientos puesto en juego, puede atribuirse la agresión que hoy le ha costado la vida.

    Como tantos otros, pero obligado por sus antecedentes a estar en la proa, Badía creyó, efectivamente, que la revolución ya estaba hecha y terminada, al menos por lo que le concernía. Y, como tantos otros—sería curioso releer La Publicitat y La Humanitat de aquellos días—, se indignaba con los jueces y magistrados que no eran bastante severos, generalmente por falta de pruebas, con los terroristas, olvidándose que él había sido un terrorista frustrado. Dirigió probablemente la acción policíaca y cívica contra los huelguistas tranviarios. Apeló, en la jefatura de Policía, a los mismos medios que en ocasiones anteriores habían excitado sus protestas y las de sus correligionarios. Y apartado del cargo por su actuación, precisamente en una sala de la Audiencia y contra uno de los fiscales, todavía intervino activamente en los hechos de octubre, marchando después a Francia. El 16 de febrero, con el triunfo de la Esquerra, hizo posible su regreso­.—JUAN. DE BARCELONA.

  • Entra en vigor el nuevo horario estatal para las oficinas, espectáculos y servicios públicos

    [Del BOE de 26/11/1940] Esta política de costumbres ordenará lo desordenado y hará efectivo el aprovechamiento del tiempo. Poco a poco, el ciudadano se había acostumbrado a vivir en España en un perpetuo retraso. De la mañana—cuando las ideas están claras y hay mayor dinamismo en los cuerpos—muchos hacían noche. Acelerar nuestra vida, es obra que se intentó otras veces y no se logró nunca, y que ahora, por la autoridad de este régimen, se conseguirá plenamente…

    […]

    Primero. — Todas las oficinas públicas, tanto del Estado como de la provincia o del Municipio, habrán de terminar sus trabajos por la mañana, antes de las trece treinta horas. Pasada esta hora, en forma alguna se realizará función oficial ninguna en ellas. Antes de las veinte horas se dará por terminado el trabajo que haya de realizarse por la tarde. Los jefes de los departamentos, centros y dependencias marcarán la hora de entrada en ellos y acomodarán la jornada total de trabajo hoy vigente a los limites de tiempo señalados anteriormente.

    Segundo. — Los servicios públicos y Empresas privadas, atendiendo a sus peculiares necesidades y a la legislación particular por que se rigen, harán en sus horarios de servicio al público y en los de trabajo del personal las modificaciones precisas, para acomodar unos y otros, en lo que se refiere a fin del jornada, a las horas anteriormente señaladas.

    Tercero. — Los espectáculos públicos terminarán a1 las doce en punto de la noche o antes. Los cafés, bares y establecimientos análogos cerrarán, lo más tarde, á la una de la madrugada, sin que a esta hora pueda quedar público dentro del establecimiento. A la misma hora, y con la misma condición, cerrarán los salones de Baile, salas de fiestas, casinos y circulos de recreo.

    Cuarto. — Los hoteles y pensiones quedan obligados a servir sus comidas a partir de las trece treinta horas o veinte horas según se trate de la mañana o de la tarde, o antes, si asi lo consideran conveniente; pero, a partir de las catorce treinta horas o veintiuna horas treinta minutos dejarán de facilitarlas. Ninguno de los establecimientos antes señalados podrán servir comida o bebida alguna a partir de la una de la madrugada. En los colegios academias y establecimientos públicos o privados, en los que haya un régimen de internado, pensión o servicios de comidas no se principiará a servir la cena más tarde de las veinte horas treinta minutos.

    Quinto. — Las verbenas y festejos ai airelibre, incluso los que se celebren en jardines o fincas particulares, deberán concluir sin ninguna excusa a la una de la madrugada, lo más tarde. A partir de las doce de la noche, y hasta las siete de la mañana del día siguiente, no se permitirá que trascienda al exterior de las casas particulares círculos u hoteles las emisiones radiofónicas o cualquiera otra clase da sonidos que pudieran difundirse.

    Sexto. — El incumplimiento de lo anteriormente dispuesto será corregido gubernativamente, salvo que la transgresión constituyera delito. La reincidencia por tercera vez podrá acarrear el cierre del establecimiento.

  • Primera importante competición automovilística en España después de la guerra, en el (nuevo) Circuito de Pedralbes

    EL CORREDOR ITALIANO GIORGI PELASA, VENCEDOR ABSOLUTO DEL GRAN PREMIO PEÑA RHIN, A MAS DE CIENTO VEINTIOCHO KILOMETROS DE MEDIA POR HORA
    Una organización magnífica marca la reanudación en España de las grandes pruebas automovilistas. Entusiasmo en el público y soberbia actuación de los pilotos. Clasificación oficial y homenaje a los corredores.

    Barcelona 27. Con tiempo espléndido, y asistencia de unas 200.000 personas, se ha celebrado el VIII Gran Premio Peña Rhin, V Copa Barcelona, en el magnífico escenario del nuevo circuito de Pedralbes, con un total de 357 kilómetros, los que representan 80 vueltas al citado circuito.

    La prueba, que había despertado, después de diez años de no celebrarse, interés extraordinario, ha sido presenciada por las autoridades de Barcelona, Cuerpo consular acreditado y numerosos corresponsales de periódicos extranjeros.

    A las once y seis minutos se dio la salida.

    […]

    La clasificación de la prueba quedó establecida así:
    Primero, Luigi Pelasa, sobre Masserati, 1.500 c. c. (Italia) en 2-46-52. (Promedio general: 128,423 kilómetros.)
    Segundo, Cyro Basadonna, sobre Masserati, 1.500 c. c. (Suiza) 76 vueltas, en 2-47-25. (Promedio general: 121,601 kilómetros.)
    Tercero, Alberto Puig Paláu, sobre Masserati, 1.500 c. c. (España) 65 vueltas, en 2-49-16-8/10, (Promedio general: 102,256 kilómetros.)
    Cuarto, Carenna, sobre Cisitalia, 1.100 c. c. (Italia). Este corredor consiguió clasificarse por haber cubierto los tres últimos kilómetros del circuito impulsando su coche, que había sufrido la rotura del depósito del combustible.
    Quinto, [Henry Leslie] Brooke, sobre Era, 1.500 c. c. (Inglaterra).

    EL VENCEDOR Y LOS CORREDORES, AL MICRÓFONO

    El vencedor, terminada la prueba, habló por los micrófonos instalados en el circuito, expresando su gran satisfacción y alegría por haber conseguido el triunfo en una prueba internacional de tanta importancia, que le es reconocida en el extranjero. Asimismo, dedicó elogios al circuito y a la perfecta organización, y, por último, dedicó frases de cariño a los aficionados barceloneses, que hizo extensivas al público de España entera.

    También habló por la radio el corredor Carenna, a quien el público dedicó una prolongada ovación, impresionado por el esfuerzo que hizo para llegar a la meta con su coche sin combustible.

    Por último, dirigió la palabra al público el corredor español Alberto Puig Paláu, que hubo de corresponder, con emocionadas palabras, al entusiasmo del público, que premió, como se merecía, el esfuerzo de este corredor español, en ruda competencia con reconocidos «ases» internacionales.

    [clasificación definitiva, banquete]

  • Inauguración del Talgo entre Madrid y Barcelona (9h)

    Barcelona 4. El servicio de Talgo entre Barcelona y Madrid comenzará a funcionar a partir del día 15. De la capital de España saldrá un tren los martes, jueves y sábados, y de Barcelona, los lunes, miércoles y viernes. El trayecto será cubierto en ocho horas y cincuenta y cinco minutos, y el precio del billete será de 830 pesetas, clase única. – Cifra

  • El fuego destruye «Los Encantes»

    Un incendio causó cuantiosos daños materiales en «Los Encantes» … popularísimo mercado con multitud de puestos donde se vendían los objetos más heterogéneos, muy semejante, por sus características, con el Rastro madrileño.

  • Barcelona, la provincia española con más accidentes de tráfico, y otros datos

    DATOS ESTADÍSTICOS DEL TRAFICO BARCELONÉS
    Barcelona es la provincia española con más accidentes diarios; de 45 a 50 por jornada, con 19 muertos mensuales. Cada día, 280 matrículas nuevas salen a la calle, circulando por la Ciudad Condal unos 320.000 vehículos. La grúa municipal, pesadilla de propios y extraños, se lleva diariamente unos 50 vehículos, 30 por aparcamiento indebido y 20 por avería y abandono. En Barcelona se roban unos 12 coches diarios, de los cuales ocho suelen aparecer a los cuatro o cinco días, algo deteriorados. En Barcelona hay 280 cruces controlados por semáforos; cada semáforo cuesta instalado 40.000 pesetas, unos 24 millones de pesetas en total. La calle con más tránsito de la Ciudad Condal es la avenida del Generalísimo, con unos 100.000 vehículos diarios. Los agentes ponen unas 1.600 multas diarias, y cada día seis caballeros son sorprendidos conduciendo sin carnet.

  • El avión del Papa queda bajo el control del aeropuerto de Barcelona durante treinta minutos

    Barcelona 22. (De nuestra Redacción, por «telex».) A las cinco horas cuarenta minutos de esta mañana sobrevoló Barcelona el avión Boeing 707 perteneciente a Avianca, lineas aéreas colombianas, que con el nombre de «Mariscal Sucre» lleva a Su Santidad en su viaje a Bogotá, para asistir a diversos actos del Congreso Eucarístico Internacional. El aparato, que llevaba dibujado el emblema papal en su fuselaje e iba al mando del comandante Fajardo, durante treinta minutos estuvo dirigido por el centro de información y control del aeropuerto nacional de Barcelona.

  • 18 personas mueren en una explosión de gas en la calle Capitán Arenas

    Explosión en la calle Capitán Arenas, 57, de Barcelona. Se derrumban 10 pisos y mueren 18 personas. Cuatro años después el Colegio de Ingenieros Industriales de Cataluña aseguró, en un informe, que el gas natural no provocó la explosión, pero tampoco se dijo cuáles fueron las causas.

  • Un muerto en una explosión de gas en la calle de Consortes Sans Bernet

    Un muerto y siete heridos por una explosión en la calle de [Consortes Sans Bernet] (Barcelona).

  • Explosión de gas, Club de Tenis Andrés Giméno

    Cuatro muertos en los locales del Club de Tenis Andrés [Giméno], de Barcelona, por una explosión a consecuencia de un escape de gas en las tuberías subterráneas.

  • Explosión de gas en la calle Viladomat

    Un muerto y tres viviendas incendiadas tras la explosión por escape de gas de una estufa de butano en la calle Viladomat, 59, en Barcelona.