Blog

  • Inaugúrase el alumbrado de la ciudad por medio del gas

    Sociedad Catalana del alumbrado por gas.
    Esta Sociedad anonima fué fundada por Mr. Carlos Lebon en 1840, bajo el capital de 240,000 pesos fuertes dividido en 1500 acciones de 200 pesos cada una. Apesar de las muchas dificultades que se han opuesto al completo desarrollo de esta empresa, ya por los sucesos políticos del año 42 y 43, y la desidencia que hubo entre los socios; en 1.° de octubre de 1842 se dio principio al alumbrado de gas con 53 faroles públicos, los que se han aumentado considerablemente. Para su gobierno tiene una junta compuesta de un Presidente y un Tesorero, Secretario etc. Tiene su despacho en la calle Ancha esquina á la de Escudillers.

  • Los Santos: panellets, castañas, el cementerio de Pueblo Nuevo

    El 1.º de noviembre, fiesta de todos los Santos, se distingua particularmente por un inmenso número de tiendas y mesas ambulantes cubiertas de una variada y prodijiosa cantidad de panecillos de mazapan á que llaman vulgarmente panellets; de los cuales como asi mismo de castañas hacen provisión generalmente todas las familias para celebrar en sus casas una especie de noche buena. En todo aquel dia y noche están llenos los cafés de un inmenso gentío, y adornados con ricas mesas cubiertas profusamente de hermosos ramilletes, y de un sin número de platos de dichos mazapanes, confituras, dulces y fiambres, de que se hacen continuas rifas. Por la tarde del siguiente dia, llamado de difuntos, acude mucha y muy lucida concurrencia á visitar el Cementerio general, extramuros de la Ciudad, monumento muy digno de verse por su estension, por la hermosura y variedad de sus nichos y epitafios, y sobre todo par su elegante y original Capilla, Obra del Sr. Ginessí, arquitecto de Florencia.

  • Una sublevación empieza con desórdenes en la puerta del Ángel

    Desórdenes en la puerta del Angel que se propagan por la ciudad, siendo orígen de graves sucesos, que terminan con el bombardeo de la ciudad por el regente Espartero.

  • Masacre de militares por la población

    Une simple querelle d’ouvriers et de douaniers aux portes de Barcelone vient de donner lieu à une insurrection terrible. Les corps des miliciens s’étant joints au peuple, la garnison, commandée par les généraux Van Halen, Zurbano et Zavala et forte, dit-on, de 15,000, s’est trouvée attaquée de tous côtés avec fureur. Le 15 novembre le combat devint général; on se battoit dans presque toutes les rues. Les miliciens et les habitans tirèrent sur les troupes duhaut des maisons. Des pierres, des meubles, de l’eau bouillante pleuvoient sur les soldats. A la fin les généraux ordonnèrent la retraite, et la garnison sortit des murs , en laissant, dit-on, 500 morts derrière elle. Le général Zavala est au nombre des prisonniers. Dans la nuit, les insurgés s’emparèront du fort de Ro. La citadelle fut également évacuée, et les troupes ne se maintinrent que dans le fort de Montjuich. Une junte fut formée à la hâte de personnes du peuple; le principal membre se nomme Juan-Manuel Garsy. La vraie cause de ce mouvement ne semble pas connue. Dans la proclamation publiée par la junte, on proclame la déchéance d’Espartero et de son gouvernement. La population de Barcelone depasse les 200,000 âmes. Les places de Vich, de Manreza, de Tarragone, de Reuss, de Gironne, etc. se sont prononcées en faveur du mouvement.

  • Sublevación civil contra el librecambismo de Espartero

    Révolte à Barcelone, capitale de la Catalogne. Les habitans, unis à la milice urbaine, parviennent à vaincre la garni.

  • El ejército huye de Barcelona

    La garnison de Barcelone évacue toutes les casernes de la ville et tous les forts, à l’exception de celui de Montjouy.

  • La junta insurgente pide la renuncia del gobierno de Espartero

    La junte des Barcelonais insurgés décrète la déchéance d’Espartero et de son gouvernement.

  • Espartero sale de Madrid para acabar con la sublevación barcelonesa

    Espartero quitte Madrid, pour aller réprimer la révolte de Barcelone.

  • Explicación de la sublevación por Washington Irving

    An insurrection has taken place in Barcelona. This is the next city in importance to Madrid. It is the capital of the province of Catalonia, the most active and mdustrious province in Spain. The Catalans are to Spain what the New England people are to the United States. Wherever money is to be made, there is a Catalan. They are pushing, scheming, enterprising, hardy, and litigious. Catalonia is one of the most restless and insubordinate of the Spanish provinces, and frequently the seat of political disturbances. It borders on France, and is infested by half-robber, half-rebel bands, the remnants of the factions of the civil wars which lurk about the French frontiers. There is a small but busy party of republicans, also, at Barcelona, who would gladly pull down the present form of government, and establish a republic. Catalonia also has a strong manufacturing interest, having many cotton manufactories. This has taken the alarm at the rumor of a proposed commercial treaty with England for the introduction of her cotton goods at a lower rate of duties, so that there is a mixture of various motives in the present convulsion; and the whole has been thrown in a ferment by the intrigues of foreign agents, who seek the confusion of Spain and the downfall of its constitutional government. The present insurrection seems to have broken out suddenly and accidentally, some trifling affray with custom house officers having been the spark which has set the combustible community in a flame. There has been fighting in the streets, as in the famous «three days of Paris,» and the troops have been obliged to evacuate the city, but hold it closely invested. The Regent set off from Madrid some days since for the scene of action, and troops are concentrating upon Catalonia from every direction; in the mean time, Madrid is full of rumors and reports that insurrections are breaking out in other provinces, but I believe, as yet, the insurrection is confined to Barcelona, and I think it probable it will be suppressed without much difficulty.

    The departure of the Regent was a striking scene. All the uniform companies, or national guard of Madrid, consisting of several thousand men, well armed, equipped, and disciplined, paraded in the grand esplanade of the Prado in the neighborhood of the Regent’s palace of Buena Vista. They really made a splendid appearance, and the air resounded with military music, several of the regiments having complete bands. It was a bright, sunshiny day. About two o’clock, the Regent sallied forth from Buena Vista, at the head of his staff. He is a fine martial figure, and was arrayed in full uniform, with towering feathers, and mounted on a noble gray charger with a flowing mane, and a long silken tail that almost swept the ground. He rode along the heads of the columns, saluting them with his gauntleted hand, and receiving cheers wherever he went. He stopped to speak particularly with some of the troops of horsemen; then, returning to the centre of the esplanade, he drew his sword, made a signal as if about to speak, and in an instant a profound silence prevailed over that vast body of troops, and the thousands of surrounding spectators. I do not know that ever I was more struck by anything, than by this sudden quiet of an immense multitude. The Regent then moved slowly backward and forward with his horse, about a space of thirty yards, waving his sword, and addressing the troops in a voice so loud and clear, that every word could be distinctly heard to a great distance. The purport of his speech was to proclaim his determination to protect the present constitution, and the liberties of Spain, against despotism on the one hand and anarchy on the other; and that, as on a former occasion, when summoned away by distant msurrection, he confided to the loyalty of the national guards the protection of the peace of the capital, and the safeguard of their young and innocent Queen. His speech was responded to by enthusiastic acclamations from the troops and the multitude, and he sallied forth in martial style from the great gate of Alcala.

    I must note, to complete the scene, that just as Espartero issued forth from Buena Vista, and rode slowly down the Prado between the columns of the troops, a solitary raven came sailing down the course of the public promenade, passed immediately above him, and over the whole line of troops, and so flitted heavily out of sight. This has been cited, even in the public papers, as a bad omen ; and some of the superstitious say Espartero will never return to Madrid. I should not be surprised, however, if the omen had been prepared by some of the petty politicians with which this capital abounds, and that the raven had been let loose just at this opportune moment.

    However, with this portentous circumstance I will close my letter, especially as I have just received despatches from Government, which, with the stirring events of the day, will cut out plenty of occupation for me.

    With love to all, your affectionate brother,

    WASHINGTON IRVING.

  • Bombardeo de Barcelona y entrada Van Halen

    La ville de Barcelone refusant de se rendre à discrétion, le gêneral Van Halen, d’après les ordres d’Espartero, a commencé à la bombarder le 3 décembre au matin. Les insurgés ne s’entendant pas entr’eux, le général a pu y entrer le même jour à 5 heures du soir, à la faveur du désordre. Le lendemain il a publié un bando pour le désarmement de la bourgeoisie. Il paroît que la conduite du vainqueur est loin d’être humaine. On évalue à 600 hommes, la parte que la garnison a faite en tués et en blessés pendant l’insurrection.

  • Fiestas de la Concepción y Santa Lucia, feria de belenes

    El 8 diciembre, fiesta de la Concepcion y el 13 de Sta. Lucia, celébrase alrededor de la Catedral una feria de figurillas de barro, casas de carton y de corcho, con los demás enseres necesarios á la formación de Belenes ó Pesebres para las próximas fiestas de Navidad. El 1.° de dichos dias empiezan regularmente los bayles de máscara que da la casa de Caridad en él grande y majestuoso salón de la Lonja, y en los almacenes de las casas de Nadal que llaman la Patacada, que los hay todos los dias festivos y algunos de trabajo, hasta el Carnabal inclusive. Preciso es acudir á ellos para formarse una verdadera idea de lo que ofrecen de original estas diversiones, de la variedad y ridiculez de los trajes, de sus escenas verdaderamente cómicas, y sobre todo de un sin número de intrigas secretas que se traman bajo el disfraz entre la baraunda y confusion de voces contrahechas, música, risas, empellones y estruendo.

  • Washington Irving: el coraje y triunfo de Espartero

    My last letter ended, I think, with the departure of the Regent to quell the insurrection in Barcelona. He travelled in his own fearless style, pushing on in a post chaise ahead of his troops, and without escort, accompanied merely by an officer or two of his staff, and threw himself frankly among the people in the towns and villages, who showed the sense of this confidence in their loyalty, receiving him everywhere with acclamations. After his departure, Madrid was full of rumors; insurrections were said to be breaking out everywhere. The downfall of Espartero and of the existing Government was confidently predicted, and there were not wanting factious people and factious prints to endeavor to blow this hidden flame into a general conflagration. Thus far, however, they have been disappointed. Madrid has remained quiet under the guardianship of the national guards, and the insurrection did not extend beyond Barcelona. That factious city has once more been brought into submission to the Government, but not until it had suffered a bombardment of several hours. As yet, we have no particulars of the damage done, but it must have been considerable, and I fear we shall hear of some punishments inflicted upon those who have been most active in exciting this rebellion. Barcelona has sinned so often in this way, that it is deemed necessary to treat it, in the present instance, with rigor. The bombardment, though repeatedly threatened, and the day and hour assigned, was put off from day to day and hour to hour, m the hope that the insurgent city would surrender; but a band of desperadoes had got the upper hand, who refused to submit excepting on such terms as it would have been degrading to the Government to grant.

  • La feria de Barcelona

    El dia 21 [de diciembre] y siguientes se celebra la magnífica feria llamada de Barcelona por excelencia: acude mucha y muy lucida concurrencia de la Ciudad y hermosas y elegantes Aldeanas ó Payesas de todos los pueblos circunvecinos. Las tiendas están profusamente adornadas de generas y artefactos de todas clases, y presentan, especialmente en las calles de la Bocaria, Call, Platería y Moncada, la idea mas completa del aumento progresivo de la industria catalana, y de lo poblado y concurrido de nuestros mercados. Cubre la esplanada y Rambla un prodigioso número de pavos y de toda clase de aves, con que celebran las prócsimas Pascuas todas las familias sin escepcion por cortas que sean sus facultades. En la víspera de Navidad los mercados del Borne y Bocaria están concurridos por un inmenso gentío qui acude á proveerse de carnes, verduras y demás necesario á la comida de los dias inmediatas que pueden considerarse como al igual de lo que llaman la fiesta mayor en las demás poblaciones de Cataluña. La vista de tanto número de gentes, la abundancia, variedad y aieo de los artículos de comer, vidriado y demás, y la prodigiosa multitud de luces que disipan enteramente las tinieblas de la noche ofrece uno de los espectáculos mas agradables y sorprendentes.

  • Apertura del Teatro Nuevo

    Apertura del teatro Nuevo, llamado de Capuchinos.

  • La ciudad y su guarnicion se declaran contra la regencia de Espartero

    La ciudad y su guarnicion se declaran contra la regencia del general Espartero.

  • Washington Irving desde Madrid sobre la rebelión en Barcelona

    My illness has prevented me from giving you a detail of the political events of the country, which have of late assumed an alarming aspect. A coalition of various factions (opposite in their views and doctrines, and no one of them of sufficient magnitude to form a majority) has united in a vehement attempt to pull down the Regent, and put an end to the existing government. For this purpose, insurrections have been stirred up in various parts of the country, and, latterly, in Barcelona, that old seat of rebellion. To-day, the Regent sallies forth from the capital, to put himself once more at the head of his troops and endeavor to quell these insurrections. I heartily pray for his success; for, should he fail, and should he be ejected from power, a fearful state of anarchy would ensue. The very coalition now combined against him would break into warring factions, each striving for the ascendency, and we might have civil war of the worst kind.

    I have just returned from attending a levee held by the Regent, at twelve o’clock, preparatory to his departure. He made a frank, manly address to the diplomatic corps, declaring his disposition to cultivate cordial relations with all countries, but particularly with those who had representatives at this Court, and who recognized the constitution of Spain, the throne of Isabella II, and his regency; his loyal devotion to the constitution and the throne, and his sole and uniform ambition to place the reins of government in the hands of the youthful Queen on the 10th of October, 1844, when she should have completed her minority, and to place under her command a peaceful, prosperous, and happy country; but he expressed, at the same time, his determination to resist every attempt to throw the country into a state of anarchy, and to defend the throne of Isabella and the constitution of 1837 like a good soldier.

    At four o’clock a general review of the national militia takes place in the Prado, as on a former occasion, when the Regent, as before, will no doubt make them a speech, confiding the safety of the city, and of the youthful Queen and her sister, to their patriotism and loyalty. At five o’clock he takes his departure. I cannot but feel that he sallies forth, this time, with much more doubtful prospects than in his former expedition against Barcelona. The spirit of rebellion is more widely diffused, and is breaking forth at various points. A few days, or a very few weeks at farthest, will decide his fate, and determine whether he is to maintain his post, and keep up some form of government for the remainder of the minority of the Queen (about fifteen months and a half), or whether his power, if not himself, is to be annihilated, and everything for a time thrown into chaos.

  • La población huye por miedo de bombardeos desde Montjuic

    Desercion de todos los habitantes de Barcelona por temor de un bombardeo desde el fuerte de Monjuich cuya guarnicion no se había declarado todavía contra la regencia del general Espartero.

  • Prim escapa de linchamiento por la Junta Central; más recuerdos de la Jamancia

    No satisfacían á la Junta de Barcelona los propósitos del Gobierno de Madrid. Querían Junta Central á todo trance, según la promesa de Serrano. Negáronse á todo concierto, y nada fué capaz de torcer su intento: ni el anuncio de que se convocarían nuevas Cortes, ni el de que se propondría en ellas la declaración de mayor edad de la Reina, ni el nombramiento de Prim para el cargo de Gobernador militar de Barcelona. Creyóse este nombramiento simpático para los catalanes; pero en seguida se le pusieron en frente á Prim el batallón de la Blusa y los Voluntarios, por más que trató de reducirlos á la obediencia, arengándoles en la esplanada de Atarazanas. Fuí testigo de aquella escena desde la Muralla del mar. Eran las cinco de la tarde del I.º de Setiembre. Los batallones estaban formados en masa, dando frente al sitio donde nos hallábamos los espectadores. No se oía ni una mosca. Prim, recién ascendido á brigadier, se presentó con uniforme de diario; levita cerrada, entorchaditos de plata y bastón de mando. Da un par de vueltas entre filas, y se encara con los Voluntarios. Estaba pálido, convulso, pero sereno, firme la mirada. De repente levanta el bastón en alto y dice con voz solemne: ¡Voluntarios! ¡la Patria peligra! No pudimos oír más. Se armó un gran estrépito; las filas se rompieron, las culatas hirieron el suelo, los cañones de los fusiles brillaron movidos en varas direcciones. Temimos una descarga, que por fortuna no vino. La muralla quedó despejada y Prim desapareció de nuestra vista. Supe después que á duras penas había conseguido, á favor del tumulto, salir de Atarazanas para trasladarse á la Ciudadela con las demás Autoridades que de Madrid dependían. Desde aquel punto la Ciudad quedó abandonada á la Junta, que se renovó con elementos más acentuados.

    Ensoberbecidos con aquel triunfo, lograron afirmar su dominación los de la Junta, y entonces empezó para Barcelona aquel desastrado período de desdichas y anarquía que duró hasta últimos de Noviembre de 1843: bien cerca de tres meses.

    Las dos terceras partes de la población emigraron en el acto. Nosotros tuvimos que aguantar la mecha por bastante tiempo, durante cincuenta y cuatro días. Fué en un principio para arreglar algunos asuntos; después porque mi Madre cayó enferma, postrada por una dolencia, efecto de tanto disgusto, de tanto sobresalto, que acabaron por quebrantar su espíritu y su cuerpo. De los cincuenta y cuatro días, ni uno solo pasó sin que oyésemos un vivo cañoneo desde el alba hasta anochecer, ni uno solo en que no llevaran por mi calle docenas de camillas con muertos y heridos. Pero algunos se señalaron más especialmente por el estrago y las matanzas. Tales fueron el 7 de Octubre, en que los sublevados intentaron tomar la Ciudadela, y tales, sin interrupción, desde el 20 al 24 del propio mes, cuando todos los Fuertes ocupados por tropas del Gobierno vomitaron á porfía sobre la plaza bombas, granadas y metralla. Entonces las parihuelas no pasaban por docenas, sino á centenares.

    Había que tomar un partido para matar el tiempo, y ese fué salir todas las tardes á brujulear un rato por las cales; acompañábame mi Padre ó un amigo, el cónsul de Prusia, joven alemán muy instruído, que chapurreaba el castellano, y cada vez que silbaba una bala de cañón, decía, dando una patada en el suelo: es un silbido infame. En estos paseos nos arriesgábamos bastante, porque ya nos íbamos acostumbrando al peligro y no nos dejábamos vencer del miedo. Un día, pasito á paso, fuimos llegando hasta un camino cubierto que habían practicado los insurgentes en la primera rampa de la Muralla del mar. En el momento de pasar nosotros, un proyectil de la Ciudadela vino á derribar parte del muro de contención, sepultando entre la ruinas á un joven de la Blusa, que estaba de centinela. Sólo un pie quedó fuera. Lastimados de este espectáculo nos retiramos; pero otro día diónos la humorada de deslizarnos por los Cambios, hasta las callejuelas contiguas á la plaza de San Sebastián; allí las tropas, desde el Muelle viejo, se tiroteaban con los Voluntarios colocados en las ventanas. En cada bocacalle había un pelotón dispuesto á hacer fuego. No me explico cómo pudimos librarnos de un balazo, y aun tuvimos la santa calma de pararnos en una esquina para preguntarle á un arrapiezo de fusil y canana si tenía miedo. Naturalmente, de estas cosas no chistábamos palabra á mi Madre, que, á saberlo, hubiera salido á disgusto. Pero, ¿qué había que hacer? ¡Es tan aburrido vivir en una plaza sitiada!

    En honor de la verdad, tales calaveradas se repitieron pocas veces. Lo más común era sentarnos en alguna tienda, de nuestra calle ´de las vecinas, y esperar el desfile de las camillas, por si había alguien á socorrer en el barrio. Si queríamos estirar las piernas, avanzábamos hasta la Rambla, en traje de toda confianza, zapatillas, bata y creo que en mangas de camisa, porque, á la verdad, la sociedad que habíamos de encontrar, sin distinción de aliados y enemigos, no exigía mayores etiquetas. La Ciudad desierta; únicamente, y á todas horas, circulaba patrullas, retenes ó pelotones sueltos de ciudadanos de la Blusa, con aire matón, torva mirada y caras de vinagre. Habían tomado estas fuerzas el nombre de Camancios ó de la Jamancia, según dicen, del verbo jamar, que equivale á comer, en germanía. Sobre la blusa azul, que era la prenda reglamentaria, Jefes y Oficiales ostentaban los distintivos é insignias militares. Los rasos usaban fusil, ó carabina ó trabuco, y en el cinto la canana, un par de pistolas y un puñal bien afilado. Pantalón gris, dejando al desnudo media pierna; alpargatas, gorro encarnado con borla negra, y casi todos barba Luchana, ó sea bigote caído y unido á la perilla. Burlábanse de los proyectiles, haciendo diario alarde de arrancar las espoletas. En el Fuerte del Mediodía y en el ataque de la Ciudadela se acreditaron de valerosos hasta la temeridad y, en ciertos momentos, hasta el heroismo. A modo de condecoración, muchos de ellos lucían en el pecho una paella ó sartencíta de plomo, que correspondía á su terrible grito de guerra: madurs á la paella moderados á la sartén). Era el trágala ó el ça ira de aquellos alborotadores. También cantaban himons patrióticos de su invención. El más popular era el que terminaba con el siguiente estribillo:

    Chim, chim, chim,
    Viva la Junta, viva la Junta;
    Chim, chim, chim,
    Viva la Junta y morí en Prim.

    Yo, que estaba leyendo entonces, con más interés que nunca, la historia de la Revolución francesa, encontraba en aquellas escenas algo como una pequeña reproducción de la época del Terror, afortunadamente sin la guillotina. Algunos furiosos corrían sueltos por las calles, blandiendo enormes sables y dando á discreción vivas y mueras; y entre ellos se distinguía un localis que campeaba de valiente y se cosió en las mangas los galones de teniente coronel, no sé si dados por la Junta ó improvisados á capricho. Holgábame yo mucho con hacerle charlar, y cualquiera que me hubiese visto mano á mano con tan extraño personaje, creyera de fijo que me estaba ensayando en el oficio de descamisado, para el cual, y Dios me lo perdone, me he sentido siempre con poquísima vocación, apesar de mis ideas avanzadas.

    Entre tantas miserias, lo que más de cerca nos afligía era la escasez de víveres. Pagábamos 30 reales por una gallina; la vaca y la ternera andaban por las nubes; el vino lo acaparaban los de la Blusa. Estábamos á ración de pan, porque no había provisión de harinas.

  • La Jamancia: Barcelona es tomada por los rebeldes

    [La Jamáncia]

    (Sábado).

    Serian las dos y media de la madrugada cuando ha entrado en esta Ciudad el batallon 3.° de Francos fuerte de unos 300 hombres con su comandante D. Francisco Riera, y que ocupaba hacia algunos dias el vecino pueblo de Sans, dirigiéndose inmediatamente á la plaza de la Constitucion donde se ha parapetado con fuertes barricadas, asestando cañones á cada una de las principales calles que desembocan en ella y prohibiendo el paso á toda clase de personas.

    Sabido al momento por el conde de Reus todo lo que en la ciudad ocurría mandó á buscar inmediatamente su compañía de Guias, dándoles orden para que fuesen á apoderarse de la casa Lonja, como en efecto lo verificaron.

    A eso de las siete de la mañana el Sr. gefe político D. Joaquín Maximiliano Gibert, ofició al Ayuntamiento para que pasase desde luego con todas sus dependencias á celebrar sus sesiones en el salon de la Junta de Comercio en el citado edificio, mas este creyéndose expuesto en aquel local se reunió en el de la Alcaldía sita en el ex-convento de Trinitarios en la calle de Fernando VII. En su consecuencia y en vista de haberse retirado las autoridades populares, el Sr. Gibert de acuerdo con el Capitan General, mandó al Sr. Prim que hiciese retirar su compañía de guias, verificándolo con ellos el citado Capitan General con la demas fuerza de la plaza que estaba á las órdenes del conde de Reus, desocupando al propio tiempo el real palacio y cerrando todas sus puertas.

    A medio día los de la Blusa y parte de los francos de Riera estaban ya posesionados en dicha casa Lonja, puerta del Mar y palacio.

    A las cinco de la tarde salieron de la ciudadela los Sres. Prim y Milans acompañados de su estado mayor, dirigiéndose por el Paseo de S. Juan y Puerta nueva al barrio de Gracia, para conferenciar, segun se dijo, con los gefes de los dos batallones de la Constitucion, que habian llegado á dicho punto, regresando juntos á la Ciudadela por la puerta del Socorro.

  • La Jamancia: instalación de la Junta Suprema, huida de refugiados

    (Domingo).

    Pasóse toda la mañana en espectacion y sin que se rompiesen las hostilidades.

    Á las cinco de la tarde llegó el vapor Mallorquín que habia salido el dia antes con uno de los hermanos Milans á buscar tropa de refuerzo en Tarragona. Al instante salieron los de la Blusa capitaneados por Castells y Torras y Riera, dirigiéndose hacia la Barceloneta á fin de impedir el desembarque ó hacer prisioneras las compañías que venian en el citado vapor.

    En vista de esto la Ciudadela disparó algunos metrallazos contra los Centralistas ó jamancios, enviando algunas partidas, entre ellas los guias de Prim para que se apoderasen del fuerte de la Linterna á fin de proteger el desembarque de la tropa; operaciones que lograron aquellos llevar á cabo con su acostumbrado arrojo y apesar de la obstinada resistencia que por parte de los Jamancios se les opuso y á quienes costó la pérdida de algunos hombres. Apesar de todo no pudiendo el vapor Mallorquín verificar el desembarque que intentaba por el vivo fuego que se le hacia tanto desde el muelle, como desde la muralla del mar y atarazanas, tuvo que salir y poner la gente en tierra mas allá del fuerte de D. Cárlos, apoyado por el vivo fuego de la tropa que se habia apoderado de parte del muelle, y el de cañon de la Ciudadela.

    A las seis de esta misma tarde se instaló por sí misma una Junta suprema compuesta de las personas siguientes: D. Antonio Baiges, presidente; D. José María Bosch, D. Vicente Soler, D. Rafael Degollada, D. José Vergés, D. José Massanet, D. Juan Castells, D. Agustin Reverter, y D. José María Montañá, secretario.

    A poco de constituida esta Junta, que si tituló Provisional, se dirigió á los habitantes de esta Provincia, invitándoles á que permaneciesen fieles á la bandera enarbolada y haciéndoles esperar que los demás pueblos secundarían su alzamiento, remitiendo igual invitacion á los ayuntamientos, por medio del siguiente oficio.

    La adjunta proclama enterará á V. de la constitucion de esta Junta y el lema que ha enarbola do al solo objeto de salvar la Constitucion repeti das veces infringida por el gobierno de Madrid; gobierno que ha desoído las justas y repetidas peticiones de varias provincias para la reunion de la Junta Central, condicion sin la que no puede apellidarse tal gobierno.

    Para conseguir el fin indicado ha contado esta Junta con la cooperacion de V., Municipalidad y M. N. de esa, esperando que al recibo de la presente, consultará la opinion del Cabildo y fuerza física y procederá al nombramiento de una Junta provisional de partido ausiliar de esta, que luego de pasados los primeros momentos ya se nombrará con toda la latitud posible, y se procederá luego al nombramiento de la efectiva Suprema.

    Esta Junta espera que V. se servirá acusarle recibo de la presente, y le dará cuenta del resultado con la prontitud posible.

    Dios etc.= Sr. Alcalde constitucional de

    Además de esta disposicion de dicha junta, y de otra en que se nombraba al Coronel D. Antonio Baiges gefe principal de las fuerzas que existían en esta ciudad, y para segundo al comandante de francos, D. Francisco Riera, se publicaron una proclama á los Españoles, firmada por el citado Baiges y D. Agustin Reverter; otra álos Nacionales, Barceloneses y liberales por el mismo Riera, y otra á los soldados del regimiento de la Constitucion por D. Isidro de Nieva, oficial del mismo cuerpo, cuyos escritos dejamos de publicar, por carecer de novedad, y á fin de no tener que entorpecer á cada paso con ellos la marcha de los acontecimientos.

    En la noche del 3 al 4 las tropas del Gobierno se hicieron fuertes en la Barceloneta y muelle, y los Centralistas se apoderaron del Baluarte del medio dia poniéndolo en estado de defensa. La emigracion ha sido espantosa en estos dos días.