Etiqueta: Joan Maragall

  • Joan Maragall sobre el nacimiento de su hija, Helena

    A Josep Soler i Miquel

    [Barcelona, entre el 19 i el 31 del] maig de 1893

    Amic Pep:

    Vos faig saber que des de dijous passat a les deu de la nit sóc pare d’una noia que està inscrita en lo registre civil amb els noms d’Helena-Maria-Rosa-Clara. La vaig fer posar amb H. La meva dona té una febreta que no li podem treure. Lo part i les conseqüències és una angúnia horrorosa. Jo em passejava pel pis com una fiera engabiada, fumant cigarrillos i murmurant:

    Omai disprezza
    Te, la natura, il brutto
    Poter, che ascoso, a comun danno impera,
    E l’infinita vanità del tutto.

    ¿Per què un sofrir tan horrible, al capdavall per posar al món un ser que els 10.000 per 1 no tenen res de particular i han de passar desapercibits?
    Tots el[s] nostres optimismes són malaltissos, són resignacions, o són merament transcendentals.
    La vida contemplada, considerada per sobre i en total és hermosa: la vida viscuda és trista.

    Amaro e noia
    La vita, altro mai nulla; e fango é il mondo.

    Escriviu-me aviat i contestaré també a la vostra que acabo de rebre. Discutirem per recreo de l’esperit: amb teories no s’arregla res. Però nosaltres hem vingut al món per espectadors que fan comentaris, per res més.
    Perdoneu-me. Adéu-siau

    Joan

  • Poema de Joan Maragall tras la bomba del Liceo; recuerdos de Aureli Capmany

    Paternal

    Tornant del Liceu en la nit del 7 de novembre de 1893.

    Furient va esclatant l’odi per la terra,
    regalen sang les coll-torçades testes,
    i cal anar a les festes,
    amb pit ben esforçat, com a la guerra.

    A cada esclat mortal – la gent trèmola es gira:
    la crueltat que avança, – la por que s’enretira,
    se van partint el món…
    Mirant al fill que mama, – a la mare que sospira,
    el pare arruga el front.

    Pro l’infant innocent,
    que deixa, satisfet, la buidada mamella,
    se mira an ell, se mira an ella,
    i riu bàrbarament.

  • Porcioles preside en el Salón de Ciento los primeros Juegos Florales en catalán en Barcelona desde 1936

    JUEGOS FLORALES EN LA REGION
    Barcelona: LA REINSTAURACION DE LOS «JOCS FLORALS»
    El señor Gassó Carbonell, ganador de la Flor Natural, y mosén Geis, nuevo «Mestre en Gay Saber»

    En el Salón de Ciento, y en un brillante acto, se reinstauraron el domingo los «Jocs Florals» de Barcelona. Un numeroso público llenaba el amplio salón, magnificamente engalanado y ocupaban lugares en la presidencia, el alcalde, señor de Porcioles; presidente accidental de la Diputación, señor Torras Serratacó; coronel Folchi, en representación del capitán general; presidente de la Audiencia, señor Obiols; señor Heradia, en representación del gobernador civil; general Puig de Carcer, jefe del Sector Aéreo; capitán de navío, señor Aznar, en representación del jefe del Sector Naval, y el canónigo doctor Gros, por el Arzobispado.

    A la izquierda del sitial de la reina de los «Jocs» se sentaba el jurado, compuesto por el señor Dolç, como presidente; y los vocales señores Catardi, por el Alguer; Fité, por Andorra; Grandó, por el Rosellón; Valls Jordá, por Valencia, y Pabón, por los escritores de habla castellana, así como por el secretario señor Oller Rabassa.

    El alcalde, señor Porcioles, pronunció la fórmula de apertura de los «Jocs Florals», y seguidamente, el presidente del «Consistori», señor Dolç, que esta ciento trece celebración pública de los «Jocs Florals», supolían cerrar un paréntesis de silencio, gracias al entusiasmo de la Corporación Municipal barcelonesa, que se ha exaltado al exaltar le cultura. Dijo que se había producido un desfase, puesto que se han venido celebrando estas justas poéticas en otros lugares y no en Barcelona [puede referirse tanto a Badalona, Valencia etc etc como al exilio], pero que el alcalde ha sido sensible al requerimiento que, en su día, formularon José María de Segarra y Juan Oller y Rabassa, por lo cual, a partir de esta fecha el nombre de José María de Porcioles estará unido a la historia de esta gran fiesta literaria catalana. Glosó la figura de José Carner, el gran poeta decano de los «mestres en gai saber» y primera figura da la poesía catalana del siglo presente. Estudió a continuación la obra poética y literaria de Carner, en cuya obra se dan todos los elementos para que se le considere com un arquetipo de las letras catalanas.

    […]

    …el nombre del ganador de la Flor Natural por el poema «Dol i alegria d’amor», que era don Luis Gassó i Carbonell, quien siguiendo la fórmula tradicional fue a buscar a la reina de la fiesta para acompañarla hasta su sitial.

    La reina, Maria de los Angeles Agustí i Maragall, biznieta del poeta Joan Maragall, se cubría con la mantilla blanca que lucía su abuela en unos «Jocs Florals» en los que Maragall fue el poeta ganador [1903 y 1904].

    […]

    El secretario solicitó al presidente del «Consistori» que siendo ésta la tercera vez que mossèn Geis ganaba unos «Jocs Florals», era de justicia se le concediere el título de «Mestre en Gai Saber», como está estipulado. Seguidamente, el presidenta hizo la proclamación y el nuevo «Mestre» fue largamente aplaudido.

    […]

    Por último el señor de Porcioles declaró clausurados los Jocs Floras de Barcelona 1971 y acompañad del ganador de la Flor Natural y de la reina de los Jocs se dirigió a la basílica de la Merced para hacer ofrenda de la flor a la Patrona de Barcelona.

    A última hora de la tarde, la reina ofreció, en el Palacete Albéniz, una fiesta a los poetas galardonados.