Etiqueta: Isabel II de España

https://lh3.googleusercontent.com/-mv5MC9_JsQA/TPqgUCPU-MI/AAAAAAAAsq0/s_KE1iWRlsk/s560/isabel_ii.jpg
//// Isabel II de España
//// Calendario de la elegancia española para el año de 1867
//// http://books.google.com/books?id=7G51AsZ4yQkC&pg=PP8

  • Isabel II proclamada princesa de Asturias

    Isabel II es proclamada princesa de Asturias.

  • Se suprime una insurrección ultra-liberal con ayuda inglesa

    On the 4th of May, an insurrection broke out in the turbulent city of Barcelona; the governor-general, Parreno, supported by the troops of the line, and aided by the co-operation of several companies of English marines, who appeared with colours flying, in the streets, attacked the insurgents, consisting principally of the national guards, and dislodged them from some houses, into which they had thrown themselves, though not without a combat attended by very considerable loss of life. But the spirit of the ultra-liberals was not discouraged by this check, and without again resorting to open violence, they laboured steadily to disseminate their anarchical doctrines, and to enlist the surrounding towns and municipalities under the banner of revolt. They were so far successful, that various symptoms of sedition were displayed in different quarters of Catalonia, and even beyond the borders of that province. The national guards of six towns, including Girona and Rosas, signed an address to the queen, in which, premising their regret at the seditious conduct of the revolters at Barcelona, they told her majesty, that the occurrences in that city evidently proved, that the military agents in her service were but executioners, and that they could not behold without indignation, English soldiers, calling themselves allies, steeping their bayonets in the blood of Spaniards. » Those cruel auxiliaries had deserved the implacable hatred vowed against them by the national guards.» After proceeding in a strain of great violence, they » humbly begged of her majesty to replace the civil and military authorities of Barcelona, By men combining patriotism with humanity, and demanded, that the English vessels, stationed in that port, for the last two years and a half, might be immediately withdrawn ; or, at least, » that orders might be given forbidding a single man to be landed on the soil of Catalonia.» Meanwhile the two ringleaders of the late revolt, were seized, and one, Xandero, executed. But the city still continued in imminent peril, and General Parreno transmitted a melancholy statement of the condition and prospects of the place to the government. «The events of the 4th,» he wrote, » the favourable termination of which was solely due to the aid of the English corps from the Rodney, have so exasperated the people, that I apprehend at every instant the desertion of all my soldiers. I have already been abandoned by the national guard. The civil authorities though apparently wishing to second the measures I have taken to restore tranquility, are devoid of good feeling and courage. At the approach of night, they are no longer to be seen, and God only knows where to find them. Their example is followed by all the citizens, who have anything to lose.»

  • Nace el primer sindicato en España, la Sociedad de Tejedores, con una canción

    Festivitat que selebra la Societat de Teixidós de Barcelona, ab conmemoració del dia de la seba instalació, la cual fou instalada ab aplauso general lo dia 10 de maix de 1840.

    Per fi ya enarbolat
    veyem lo san pendó,
    quens diu Societat,
    Fraternitat y Unió.
    Deu anys sempre oprimits,
    deu anys sempre lligats,
    y deu anys perseguits,
    deu anys esclavisats.
    Tot perque units formabam
    tan santa asosiasió,
    pues sols als tirans volan
    la nostra destrucció.
    Lo any mil vuit sens curanta
    la asosiasió has formá,
    perque pugues al pobre
    trevallan teni pá.
    Mes, a cuatra egoistas
    nols cumbenia aixó,
    y destruhi volian
    la nostra asosiasió.
    Mes homes sempre rectes
    y de bons sentimens
    impabits han fet frenta
    a tots los elemens.
    Ni presons ni desterros
    res de aixó als a fet pó,
    sempre han estat al frenta
    de nostra asosiasió.
    Los teixidos desitjan
    solament treballá,
    guanyan lo que just sia
    sense may composá.
    Lo dels demés estats
    també volan aixó,
    pues totom fraternisa
    ab nostra asosiasió.
    Desde el instan ditjos
    quel poble se aixacá,
    que gosa de repós,
    ningú al persegueix ya.
    Lo gobern a permés,
    com era de rahó
    que tutom disfrutes
    del dret de asosiasió.
    Posat ab armonía
    pobres y fabricans,
    la poca unió que y abía
    ya nols causen espans.
    Ara plegats disfrutan
    de pau y de unió,
    y aixis la competensia
    faran a altra nació.
    Pero una ma oculta
    de servils maleits
    voldrian altra volta
    de veurans desunits.
    Mes no creguin los necios
    que ú pugan lográ, no,
    que el pobla no es cap tonto,
    ya coneix la rahó.
    Ab las nostras discordias
    per fi ya habem entés
    quels que y feyan ganancias
    heran als estrangés.
    Pero aixó ha uns y altres
    vuscaban disenció
    pues solament bolian
    la nostra destrucció.
    Aquesta junta mista
    que hara se ha format
    als habem de dar gracias
    pues tot u han arreglat.
    La forma el bras dels amos
    y al del treballadó
    perque sia mes forta
    la nostra asosiasió.
    An posat las tarifas
    ab un preu arreglat
    aixís no y aurá queixas
    de Pera ni Bernat.
    Suegectes a la lley
    com es de obligació,
    sia rich, sia pobre,
    fasi ella la rahó.
    Si sempre protegit
    como ara agues estat,
    lo jornalé estaria
    sempre subordinat.
    Pues ell lo que desitja
    es la pau y la unió,
    y a la seba familia
    pudé dá educació.
    Despotas y tirans
    nols pot aixó agradá,
    jermans contra jermans
    voldria fe barallá.
    Obehiu, sí, al gobern,
    que es lliberal y bo,
    sensa may separarvos
    de bostra direcció.
    Units tots com esteu
    sou fors y sou potens
    may mes bos separeu
    no cregueu als dolens.
    La unió es la forsa
    comprengueu ma intenció,
    desunits sou un fil,
    units feu un cordó.
    Un fil totom lo trenca
    mes que sia petit.
    ¿Mes un cordó, digueuma,
    qui será lo atrevit?
    Pues vosaltres units
    formeu aquest cordó,
    ya os y dit que la forsa
    sempra está ab la unió.
    Si mal intensionat
    un vos desacredités
    entregueulo abiat
    que li formin prosés.
    No es honrat lo pillo
    que vol la destrucció,
    que el poble sempre honrat
    guanya el pá ab sa suó.
    Vingan los que denigran
    han aquest pobre honrat
    mireulos que compacta
    marcha la Societat.
    Mireulos que galans
    van tots a la funsió,
    pera tributá gracias
    al seu inclit patró.
    Tan sols de cuntemplarvos
    lo cort se me engrandeix,
    mireu lo demes poble
    que conten los segueix.
    Qui no estará conten
    veixen vostra unió;
    ab ciutadans tan probos
    es feliz la nació.
    Despues que ja en el temple
    a Deu gracias heu dat
    pera que protejesca
    la bostra Societat,
    aneu a la campinya
    tots juns y ab unió
    a selebrá lo dia
    de vostra asosiasió.
    Seguiu, seguiu units
    vos torno a repetí
    que ab la unió podreu
    alcansá vostra fi.
    Per treballs ni per penas
    may vos desoniu, no,
    que allavors causariau
    la vostra destrucció
    la llivertat sagrada
    aquet dó os ha tornat
    deu vivas a Espartero,
    també a la llibertat.
    Per tans sagrats objectes
    jureu tots ab unió
    de defensá la Patria
    tanbé la Asosiasió.
    [Propiedad de Josep Fernández.]

  • Abdicación de María Cristina

    La reine régente Marie-Christine, obligée de donner sa démission à Barcelone, le 12 octobre 1840, à la suite de troubles graves dont la promulgation d’une loi municipale fut la cause ou le prétexte, laissa vacante la tutelle de la jeune reine et la régence du royaume.

  • Washington Irving: el coraje y triunfo de Espartero

    My last letter ended, I think, with the departure of the Regent to quell the insurrection in Barcelona. He travelled in his own fearless style, pushing on in a post chaise ahead of his troops, and without escort, accompanied merely by an officer or two of his staff, and threw himself frankly among the people in the towns and villages, who showed the sense of this confidence in their loyalty, receiving him everywhere with acclamations. After his departure, Madrid was full of rumors; insurrections were said to be breaking out everywhere. The downfall of Espartero and of the existing Government was confidently predicted, and there were not wanting factious people and factious prints to endeavor to blow this hidden flame into a general conflagration. Thus far, however, they have been disappointed. Madrid has remained quiet under the guardianship of the national guards, and the insurrection did not extend beyond Barcelona. That factious city has once more been brought into submission to the Government, but not until it had suffered a bombardment of several hours. As yet, we have no particulars of the damage done, but it must have been considerable, and I fear we shall hear of some punishments inflicted upon those who have been most active in exciting this rebellion. Barcelona has sinned so often in this way, that it is deemed necessary to treat it, in the present instance, with rigor. The bombardment, though repeatedly threatened, and the day and hour assigned, was put off from day to day and hour to hour, m the hope that the insurgent city would surrender; but a band of desperadoes had got the upper hand, who refused to submit excepting on such terms as it would have been degrading to the Government to grant.

  • Prim escapa de linchamiento por la Junta Central; más recuerdos de la Jamancia

    No satisfacían á la Junta de Barcelona los propósitos del Gobierno de Madrid. Querían Junta Central á todo trance, según la promesa de Serrano. Negáronse á todo concierto, y nada fué capaz de torcer su intento: ni el anuncio de que se convocarían nuevas Cortes, ni el de que se propondría en ellas la declaración de mayor edad de la Reina, ni el nombramiento de Prim para el cargo de Gobernador militar de Barcelona. Creyóse este nombramiento simpático para los catalanes; pero en seguida se le pusieron en frente á Prim el batallón de la Blusa y los Voluntarios, por más que trató de reducirlos á la obediencia, arengándoles en la esplanada de Atarazanas. Fuí testigo de aquella escena desde la Muralla del mar. Eran las cinco de la tarde del I.º de Setiembre. Los batallones estaban formados en masa, dando frente al sitio donde nos hallábamos los espectadores. No se oía ni una mosca. Prim, recién ascendido á brigadier, se presentó con uniforme de diario; levita cerrada, entorchaditos de plata y bastón de mando. Da un par de vueltas entre filas, y se encara con los Voluntarios. Estaba pálido, convulso, pero sereno, firme la mirada. De repente levanta el bastón en alto y dice con voz solemne: ¡Voluntarios! ¡la Patria peligra! No pudimos oír más. Se armó un gran estrépito; las filas se rompieron, las culatas hirieron el suelo, los cañones de los fusiles brillaron movidos en varas direcciones. Temimos una descarga, que por fortuna no vino. La muralla quedó despejada y Prim desapareció de nuestra vista. Supe después que á duras penas había conseguido, á favor del tumulto, salir de Atarazanas para trasladarse á la Ciudadela con las demás Autoridades que de Madrid dependían. Desde aquel punto la Ciudad quedó abandonada á la Junta, que se renovó con elementos más acentuados.

    Ensoberbecidos con aquel triunfo, lograron afirmar su dominación los de la Junta, y entonces empezó para Barcelona aquel desastrado período de desdichas y anarquía que duró hasta últimos de Noviembre de 1843: bien cerca de tres meses.

    Las dos terceras partes de la población emigraron en el acto. Nosotros tuvimos que aguantar la mecha por bastante tiempo, durante cincuenta y cuatro días. Fué en un principio para arreglar algunos asuntos; después porque mi Madre cayó enferma, postrada por una dolencia, efecto de tanto disgusto, de tanto sobresalto, que acabaron por quebrantar su espíritu y su cuerpo. De los cincuenta y cuatro días, ni uno solo pasó sin que oyésemos un vivo cañoneo desde el alba hasta anochecer, ni uno solo en que no llevaran por mi calle docenas de camillas con muertos y heridos. Pero algunos se señalaron más especialmente por el estrago y las matanzas. Tales fueron el 7 de Octubre, en que los sublevados intentaron tomar la Ciudadela, y tales, sin interrupción, desde el 20 al 24 del propio mes, cuando todos los Fuertes ocupados por tropas del Gobierno vomitaron á porfía sobre la plaza bombas, granadas y metralla. Entonces las parihuelas no pasaban por docenas, sino á centenares.

    Había que tomar un partido para matar el tiempo, y ese fué salir todas las tardes á brujulear un rato por las cales; acompañábame mi Padre ó un amigo, el cónsul de Prusia, joven alemán muy instruído, que chapurreaba el castellano, y cada vez que silbaba una bala de cañón, decía, dando una patada en el suelo: es un silbido infame. En estos paseos nos arriesgábamos bastante, porque ya nos íbamos acostumbrando al peligro y no nos dejábamos vencer del miedo. Un día, pasito á paso, fuimos llegando hasta un camino cubierto que habían practicado los insurgentes en la primera rampa de la Muralla del mar. En el momento de pasar nosotros, un proyectil de la Ciudadela vino á derribar parte del muro de contención, sepultando entre la ruinas á un joven de la Blusa, que estaba de centinela. Sólo un pie quedó fuera. Lastimados de este espectáculo nos retiramos; pero otro día diónos la humorada de deslizarnos por los Cambios, hasta las callejuelas contiguas á la plaza de San Sebastián; allí las tropas, desde el Muelle viejo, se tiroteaban con los Voluntarios colocados en las ventanas. En cada bocacalle había un pelotón dispuesto á hacer fuego. No me explico cómo pudimos librarnos de un balazo, y aun tuvimos la santa calma de pararnos en una esquina para preguntarle á un arrapiezo de fusil y canana si tenía miedo. Naturalmente, de estas cosas no chistábamos palabra á mi Madre, que, á saberlo, hubiera salido á disgusto. Pero, ¿qué había que hacer? ¡Es tan aburrido vivir en una plaza sitiada!

    En honor de la verdad, tales calaveradas se repitieron pocas veces. Lo más común era sentarnos en alguna tienda, de nuestra calle ´de las vecinas, y esperar el desfile de las camillas, por si había alguien á socorrer en el barrio. Si queríamos estirar las piernas, avanzábamos hasta la Rambla, en traje de toda confianza, zapatillas, bata y creo que en mangas de camisa, porque, á la verdad, la sociedad que habíamos de encontrar, sin distinción de aliados y enemigos, no exigía mayores etiquetas. La Ciudad desierta; únicamente, y á todas horas, circulaba patrullas, retenes ó pelotones sueltos de ciudadanos de la Blusa, con aire matón, torva mirada y caras de vinagre. Habían tomado estas fuerzas el nombre de Camancios ó de la Jamancia, según dicen, del verbo jamar, que equivale á comer, en germanía. Sobre la blusa azul, que era la prenda reglamentaria, Jefes y Oficiales ostentaban los distintivos é insignias militares. Los rasos usaban fusil, ó carabina ó trabuco, y en el cinto la canana, un par de pistolas y un puñal bien afilado. Pantalón gris, dejando al desnudo media pierna; alpargatas, gorro encarnado con borla negra, y casi todos barba Luchana, ó sea bigote caído y unido á la perilla. Burlábanse de los proyectiles, haciendo diario alarde de arrancar las espoletas. En el Fuerte del Mediodía y en el ataque de la Ciudadela se acreditaron de valerosos hasta la temeridad y, en ciertos momentos, hasta el heroismo. A modo de condecoración, muchos de ellos lucían en el pecho una paella ó sartencíta de plomo, que correspondía á su terrible grito de guerra: madurs á la paella moderados á la sartén). Era el trágala ó el ça ira de aquellos alborotadores. También cantaban himons patrióticos de su invención. El más popular era el que terminaba con el siguiente estribillo:

    Chim, chim, chim,
    Viva la Junta, viva la Junta;
    Chim, chim, chim,
    Viva la Junta y morí en Prim.

    Yo, que estaba leyendo entonces, con más interés que nunca, la historia de la Revolución francesa, encontraba en aquellas escenas algo como una pequeña reproducción de la época del Terror, afortunadamente sin la guillotina. Algunos furiosos corrían sueltos por las calles, blandiendo enormes sables y dando á discreción vivas y mueras; y entre ellos se distinguía un localis que campeaba de valiente y se cosió en las mangas los galones de teniente coronel, no sé si dados por la Junta ó improvisados á capricho. Holgábame yo mucho con hacerle charlar, y cualquiera que me hubiese visto mano á mano con tan extraño personaje, creyera de fijo que me estaba ensayando en el oficio de descamisado, para el cual, y Dios me lo perdone, me he sentido siempre con poquísima vocación, apesar de mis ideas avanzadas.

    Entre tantas miserias, lo que más de cerca nos afligía era la escasez de víveres. Pagábamos 30 reales por una gallina; la vaca y la ternera andaban por las nubes; el vino lo acaparaban los de la Blusa. Estábamos á ración de pan, porque no había provisión de harinas.

  • La Jamancia: «Antes que ser esclavos nos sepultaremos entre las ruinas de esta ciudad»

    (Domingo).

    Hoy amanecimos con tranquilidad. A las diez de la mañana se presentó en la Rambla el 8.º batallon de M. N. é hizo alto frente Sta. Mónica esperando órdenes. Mientras estaba allí apostado se acercó á dicha fuerza un tal Juan Calbet, que habia sido lancero en tiempo del Baron de Meer: ignoro que palabras debió verter, cuando de repente salió de laz filas un Sargento primero llamado Ribas y le acosó sable en mano asestándole tres estocadas ninguna de las cuales le alcanzó. En esto mientras Calbet huia del sargento que le iba al alcance acertó á pasar D. José Molins á caballo y se interpuso entre Ribas y Calbet, quien se abrazó con el Sr. Galli, tramoista del teatro, que en aquel instante se encontraba allí, el cual lo llevó á la alcaldía yendo los dos de bracero.

    A las doce en punto llegó á la Rambla un teniente Coronel con una ordenanza, ambos á caballo, mandando al 8.° batallon que fuese apostarse en la plaza de la Boqueria, á fin de recibir la division de Ametller. Efectivamente tres cuartos de hora despues entró esta por la puerta del Angel, y pasando por la calle de Sta. Ana, Rambla, calle de Fernando VII y Call, fué á la plaza de la Contitucion donde se formó en masa. La fuerza de esta division se componía de unos 1300 infantes y muchos bagages, y ninguna caballeria; pues sí bien traía unos 25 caballos con todas sus monturas y armamento, fué, segun se supo despues, que habían algunas compañías de francos sorprendido en su cuartel á la fuerza de caballería que venia con la division, y que habiéndoles propuesto que tomasen partido por la Junta Central, prefirieron aquellos virtuosos soldados, verse despojados de sus armas y caballos que apartarse ni una línea de su deber.

    Formada ya en masa dicha fuerza subió al balcon del palacio de la diputacion D. Rafael Degollada, manifestando que los que habian defendido Barcelona en estos últimos días, se habian levantado para salvar las libertades patrias que los tiranos querían derrocar; que los gobernantes no eran mas que unos maníquines de Narvaez; que este y Concha eran los únicos que mandaban en la corte, pero que todas las provincias estaban resueltas á sacudir el yugo de estos absolutistas, y que la libertad se había salvado, puesto que se unian á los bravos defensores de Barcelona los valientes de la division de Ametller; que Hostalrich y su castillo se habia pronunciado, y que no se pasaría la noche sin que se recibiese la noticia del levantamiento de Reus.

    Despues de varios vivas al Pueblo Soberano, al Ejército, á la Constitucion, á la Reyna y á la Independencia nacional, ha tomado la palabra Ametller, diciendo que había venido resuelto á unirse á los libres de Barcelona para correr una misma suerte; que con tales compañeros no podian peligrar las instituciones; que su divisa era libertad y solo libertad, y despues ds haber dado mueras á los Narvaez, los Conchas y los tiranos, ha concluido con las siguientes palabras: «Antes que ser esclavos nos sepultaremos entre las ruinas de esta ciudad.» En seguida desfiló por delante de la lápida la fuerza toda que habia en dicha plaza, retirándose cada partida al punto que le estaba señalada. Ametller y Martell fueron á alojarse en la fonda de las cuatro naciones, en cuya entrada principal se situó una guardia de capitan.

    Sobre las 5 de la tarde se observó una partida de tropa apostada cerca de las murallas de Monjuí, que se dijo ser del regimiento de Zamora que se habia separado de la division de Ametller desde Sans, y que iba á refugiarse á aquel fuerte; pero que su gobernador creyendo que fuese una nueva traicion de Ametller no habia querido darle entrada.

    En este dia la Junta suprema á la par que declaraba á Prim traidor de la patria (footnote omitted), conferia á Ametller el grado de mariscal de campo (footnote omitted), y capitan General de Cataluña (footnote omitted).

    Hoy ha sido descerrajada por disposicion de la Junta la caja de la Tabla de los comunes depósitos, estrayendo de ella la cantidad de 26,819 rs. vn.

    En este mismo dia el Cónsul francés ha facilitado el embarque á los individuos de su nacion residentes en esta ciudad, socorriendo ademas á algunas familias menesterosas.

    En una de las quintas del llano de la ciudad debia verificarse hoy una entrevista entre Prim, Ametller, Degollada y otros, para ver si era posible entenderse, pero no ha llegado á efectuarse por desconfiar los unos de los otros.

    Ademas se han publicado dos proclamas de Ametller, una á los Catalanes y otra á los Zaragozanos llamándoles á las armas é invitándoles á secundar el alzamiento en favor de la Central; otra del Comandante del primer batallon franco de Cataluña, Frasquito María For á los liberales barceloneses, y un decreto de la Junta concediendo un real de plus diario empezando á contar desde el 2 del corriente, á los soldados que se hubiesen alistado en favor de la Junta Central, y á los que lo verificaren dentro el término de cuatro dias.

  • La Jamancia: huida de extranjeros

    (Lúnes)

    Desde las doce y media de la pasada noche hasta las cinco y cuarto de esta mañana ha hecho la Ciudadela 14 disparos.

    El motivo de tirar por las noches es para molestar á los que trabajan en la batería de S. Sebastian, que como ha sido desbaratada ya muchas veces, siempre han de estar recomponiéndola al abrigo de las sombras por no poder hacerlo de dia, á causa de los fuegos de Monjuí y la Ciudadela.

    H?? el Cónsul francés ha tenido una entrevista con la Junta suprema, la cual parece que ha motivado el oficio que se traslada en la nota (1), y de cuyas resultas muchos estrangeros han abandonado la ciudad. Esto y la voz que ha corrido de que iban á tirar bombas, ha causado tal consternación y alarma en todos los vecinos de la misma, que muchos han empezado á proporcionarse bigas para construir parabombas, otros á apurar todos los medios imagin?bles para salir al campo y otros en fin á buscar donde guarecerse del hierro. En todos los semblantes se pintan el espanto y el terror.

    A las cuatro de la tarde ha habido formacion de todos los cuerpos que guarnecen esta ciudad y que estaban francos de servicio, inclusos el escuadrón de Húsares y la artillería, con el fin segun parece de hacer un arreglo general en los batallones que están bastante desordenados.

    A las 4 y ½ Monjuí ha empezado á hacer fuego que ha durado unos tres cuartos de hora habiendo disparado en todo este tiempo solos diez tiros.

    A las 10 y ½ de la noche han roto el fuego las baterías de la Ciudadela contra la puerta nueva v plaza de la constitución, tirando balas rasas y granadas como por espacio de un cuarto de hora.

    A las 12 y ¼ han vuelto á romper el fuego dicho fuerte y Monjuí contra la batería de S. Sebastian, esparciendo algunas granadas por el interior de la poblacion. Esta vez ha durado el fuego, aunque con mucha lentitud hasta las 4 y ½ de la madrugada del dia siguiente.

    La Junta ha publicado con esta fecha una comunicacion de Ametller (1) en que le da cuenta de algunas operaciones del que llama rebelde Prím.

    [
    (1) El estado de bloqueo en que esta plaza se encuentra, no permite muchas veces que las personas entren y salgan libremente por las puertas de la misma, y pudiendo llegar el caso de adoptar indistintamente una medida prohibitiva, se lo participa á V. S. esta Junta, esperando se servirá comunicarlo á los SS. cónsules de otras naciones, para que todos los subditos estrangeros evacúen, si lo tienen por conveniente, esta capital dentro del término de veinte y cuatro horas, en la inteligencia de que no verificándolo, quedarán sugetos á las disposiciones que se tomen respecto de todos los demás vecinos en cuanto á entradas y salidas, y en cualquier caso, serán respetados y protegidos sus intereses.

    Dios guarde á V. S. muchos años. — Barcelona 9 de Octubre de 1843. — El presidente, Rafael Degollada.—El vocal secretario, Antonio Rius y Rosell.—Sr. Cónsul francés.

    (2) Por las comunicaciones que esta Junta acaba de recibir del Excmo. Sr. Capitan General D. Narciso de Ametller, y de D. Francisco Ballera, comandante general de la provincia de Gerona, se ha sabido que el rebelde Prim llegó á las inmediaciones de aquella Ciudad el dia 3 del actual y colocó en el Palau una bateria que empezó á tirar contra la plaza, de la que se le contestó tambien con fuego de cañon, sin que hasta el dia 5 hubiese resultado alguno, favorable ni adverso.

    Los enemigos salieron con cuatro batallones, una bateria de montaña, y sesenta caballos en la noche del mismo dia, dirigiéndose á Figueras con animo de hostilizar el castillo, pero defendido con valor por ocho cientos nacionales, han tenido que desistir de su empeño, y el traidor Prim ha regresado al frente de Gerona, que se halla guarnecida por dos mil ocho cientos valientes, sin contar con una columna de mil cuatrocientos hombres situada en la parte de Torruella, y otras varias de dos cientos, que hay en diferentes puntos.

    Es absolutamente imposible que los enemigos penetren en Gerona aunque tubiesen cuadruplicádas fuerzas, y es de creer que hayan recibido un severo escarmiento toda vez que han entrado en Mataró un considerable número de heridos, segun las noticias confidenciales, que por distintos conductos ha recibido esta junta. Barcelona 9 de octubre de 1843.==Siguen las firmas.
    ]

  • El consúl Lesseps interviene en la Jamancia para salvar navieras extranjeras

    (Martes)

    Hoy por ser cumpleaños de la Reina DOÑA ISABEL II á las cinco y media de la mañana Monjuí ha disparado dos cañonazos con bala. A las seis en punto la Ciudadela ha disparado 15 tiros sin bala: luego Monjuí ha hecho seis disparos mas con ella. Las Atarazanas también han hecho salva, pero sin bala. Junqueras ha disparado un tiro de cañon con ella, y al momento le han contestado Monjuí y la Ciudadela tirando algunas granadas á la plaza de la constitucion y Atarazanas, cuyo fuerte ha empezado luego, como en represalia, á romper el fuego contra la Barceloneta y batería de D. Carlos.

    Viendo el Cónsul francés que el castillo dirigia sus tiros á Atarazanas en el momento en que, de resultas del oficio de que se hizo mencion en el diario de ayer, estaban verificando su embarque en las playas de S. Beltran los súbditos de las naciones estrangeras, y temiendo que escarriándose algun proyectil causase en ellos alguna desgracia, se ha dirigido él mismo á Atarazanas, y ha hecho enarbolar la bandera de su nacion en el asta de dicho fuerte, colocándose él en persona al pié de la misma. Monjuí debió de observarlo pues cesó de tirar en el mismo instante, y solo despues que se hubieron embarcado los estrangeros y que el Cónsul se hubo retirado y mandado arriar su bandera, volvió á arrojar de nuevo balas y granadas contra Atarazanas. El fuego ha durado de esta manera hasta las siete de la misma mañana.

    A las 10 el coche fúnebre tirado por ocho caballos ricamente enjaezados de negro á ido á buscar el cadáver del Sr. Bosch y lo ha trasladado al Hospital de Sta. Cruz.

    Esta mañana cuando Monjuí ha hecho la salva ha caído una bala de doce en la sala de los enfermos del Hospital general, pero afortunadamente no ha hecho daño á nadie. Al medio dia ha caido otra bala en la sala de las huérfanas de dicho edificio sin haber causado tampoco ninguna desgracia.

    A las 7 de la noche ha habido repique general de campanas y han empezado á venderse por las calles papeles publicando entre otros el pronunciamiento de Almería, cuya proclama ha publicado la Junta con fecha de hoy.

    Hoy ha sido citado por la comision militar para que se presentase de rejas adentro el escribano de la alcaldía Juan Nogués, que se fugó de esta días pasados.

  • La Jamancia: la Junta prohibe la venta de proyectiles enemigos

    (Jueves)

    Hoy al amanecer se han oido algunos tiros de fusil por la parte de Monjuí, disparados segun parece por los de Berga contra las avanzadas de esta.

    A las tres y cuarto de la tarde los mismos, pero en mayor número, han vuelto á repetir el tiroteo, molestando de tal suerte á los de las murallas que han obligado á los del fuerte de S. Antonio á hacerles algunos disparos de artillería. Apenas lo ha notado Monjuí ha empezado á tirarles balas rasas y granadas dirigiendo además algunas á la batería de S. Sebastian y a la población. Seguramente haria Monjuí algunas señas á la Ciudadela y fuerte Pio pues aquella ha roto el fuego contra Junqueras, S. Sebastian, y baluarte del Medio dia, y el segundo ha empezado á arrojar granadas y balas rasas contra el fuerte de la Puerta nueva y rebellin de san Pedro, yendo á dar algunas de ellas en las casas circunvenas. Un momento despues todos los fuertes tanto del gobierno como de los centralistas se hostilizaban mutuamente, como en el dia del asalto de la Ciudadela. Este fuerte cañoneo ha empezado á las 5 de la tarde y ha durado hasta las siete menos cuarto.

    Por la noche desdo las doce hasta la madrugada han continuado Monjuí y la Ciudadela hostilizando al baluarte del Medio día y S. Sebastian, quienes
    contestaban con cañonazos contra aquel fuerte y el de D. Carlos.

    En la misma noche, los de la Barceloneta, han probado de hacer alguna tentativa por la parte de la puerta del mar, pero han sido siempre rechazados
    por los jamancios que ocupan la muralla y baluarte del Medio dia.

    La Junta ha publicado con esta fecha, un decreto para reprimir el tráfico que se hacia con los proyectiles arrojados por los fuertes (1).
    [
    (1) Habiendo llegado á noticia de esta Junta el escandaloso tráfico que hacen algunos individuos de esta guarnicion, y otros que no pertenecen á ella, vendiendo á cualquier precio los proyectiles arrojados de los fuertes enemigos, y deseando evitar los males que pudieran seguirse de tolerar este tráfico, decreta:
    Art. 1.° Se prohibe la compra de toda clase de proyectiles bajo la multa de 500 reales por cada uno, ó un mes de cárcel en caso de insolvencia.
    Art. 2.° Todos los que tengan proyectiles en su poder, ya procedan de venta, ya los hubiesen recogido ellos mismos, los presentarán en el término de 24 horas en alguno de los fuertes de esta plaza bajo iguales penas.
    Barcelona 12 de octubre de 1843. — Siguen las firmas.

  • La Jamancia: tensiones entre centralistas y el público, asalto del sargento cojo

    Hoy á las 5 menos cuarto de la madrugada ha salido de la Casa lonja una música de Regimiento acompañada de algunos nacionales armados á recorrer la linea de la parte de la Ciudadela y algunas de las calles de esta ciudad. Ignoramos todavía con que motivo.

    Desde las seis y cuarto de la mañana hasta al anochecer no han cesado los tiros de fusilería por la parte de la Ciudadela y recinto de las murallas. A las 3 la Ciudadela ha roto el fuego de cañón contra la ciudad y sus fuertes por espacio de unos tres cuartos de hora.

    Á las cinco y cuarto de la tarde, una partida de centralistas empezaron á prender á todos los hombres que encontraban por las calles y cafés con el protesto de hacerles ir á trabajar en las baterías del baluarte y S. Sebastian. Esta operacion que empezó á verificarse en las cercanias de Santa Maria y calle Ancha, se repetia mas tarde en la calle de Escudillers y Rambla, hasta que viendo este atropello un capitan del primer batallon de francos llamado Don Juan Perera fué á avistarse con el comandante Ferrater, que se hallaba á la sazón en la Rambla, y juntos detuvieron á la gente armada y paisanos presos oficiando á la Junta todo lo que pasaba. Esta decretó que los paisanos fuesen puestos en libertad, que la partida armada se retirase cada cual á sus principales, y que el gefe de ella fuese llevado preso á Atarazanas.

    Serian las nueve de la noche cuando se dió libertad à los paisanos detenidos, que serian en aquella hora como unos cuarenta.

    En el Palacio Real hay siempre de guardia un sargento cojo quien tiene á sus órdenes unos catorce muchachos, el mayor de los cuales no llega á 15 años, y á quienes sirve dicho, Palacio de principal. A las siete de la noche se le ha antojado hacer con ellos una escaramuza, y mandándolos cargar los fusiles se ha ido en su compañía hasta el paseo de San Juan donde les ha hecho preparar las armas, y al grito de viva la Junta Central les ha mandado hacer una descarga cerrada contra la Ciudadela y retirarse en seguida haciendo fuego graneado contra la misma. En vista de este arrojo han salido de aquel fuerte como unos 100 hombres en su persecucion, mas al notarlo los centralistas que guarnecen la línea del Borne, han saltado las barricadas y los han embestido de frente obligándoles á retirarse otra vez dentro de dicho fuerte. En esto la Ciudadela disparó una bala de iluminacion que incendió la barricada de la pescadería, que estaba cuasi toda construida de madera y habiendo visto á su resplendor que los centralistas estaban apostados en el jardin del general, les ha disparado cuatro tiros con metralla obligándoles de esta manera á que se guareciesen otra vez detrás de sus barricadas.

    Esta misma noche una comision de la Junta ha pasado á hacer un registro en casa de D. Jayme Drument quinquillero para ver si encontraría cobre para hacer cuartos; mas no habiendolo hallado ní en su almacén ni tienda, mandó derribar un tabique que comunicaba con el almacen de D. José Lines, que segun parece estaria espiado, y en él encontraron cobre en abundancia y para fabricar algunos miles de duros.

    La misma comision ha pasado á varias casas á recoger vino, avichuelas, harina etc. Se dice que en el almacen de casa Elias hay mas de doce mil sacos de harina: para justificar sobre estos despojos violentos ha publicado la Junta con esta fecha el manifiesto que se traslada en la nota n.° 1.° (1).

    Hoy ha sido depuesto el ayuntamiento de san Andrés y desarmada su milicia.

    [
    1) No perdiendo nunca de vista esta Suprema Corporación el interensantisimo punto de la subsistencia de los moradores de esta populosa capital, y hallándose en los mayores apuros respecto de los articulos de primera necesidad, sobre cuya escasez le han sido dirigidas mil reclamaciones; se han procurado acopios de harinas, trigos, varios granos, vinos y otros líquidos ; y habiendo acordado su venta con la mayor publicidad posible tiene creada una comisión de su seno, que recibirá las proposiciones de ocho á doce del dia de mañana en los claustros del ex-convento de Carmelitas Calzados. Barcelona 13 de octubre de 1843. — El presidente, Rafael Degollada. —El vocal secretario, Antonio Rius y Rosell.
    ]

  • La Jamancia: expropiaciones de alimentos, la recuperación de una escalas de asalto

    Hoy á escepcion de algun que otro tiro de fusil, como ya es de costumbre, y un cañonazo que ha disparado la Ciudadela á las diez y cuarto de la noche, no ha ocurrido cosa digna de notarse.

    A las once de la mañana se habian vendido ya en el convento del Carmen, ignoro á que precio, muchas cuarteras de havichuelas, algunas pipas de vino común, trigo de harina etc. sacado por órden de la Junta de las casas de los que dicen ser desafectos á la Central, á quienes se deja por toda garantía un vale firmado por el presidente de la junta D. Rafael Degollada, por todo el valor de lo que les quita. Preside estas ventas el vocal de la junta suprema D. Antonio Rius y Rosell.

    Anoche una comisión de la citada Junta, fue acompañada de fuerza armada y del alcalde de barrio á casa de D. Mariano Sastre tendero, y se le llevaron dos carretadas de piezas de paño de varias calidades: en seguida pasaron á casa Bulbena á quien quitaron ochenta canas de paño superior, después fueron á casa Lapeyra, también tendero de paños, y como no encontrasen nada, se llevaron presos á los dependientes por no haber querido declarar donde estaban los géneros. Otras varias tiendas cuyos nombres no he podido averiguar, sufrieron igual despojo.

    También se llevaron ochenta quintales de tocino de D. Juan Aldevér y compañía, cuyo valor se hace ascender á unos ochocientos ochenta duros.

    El gobernador Villavicencio ha publicado por disposición de la Junta suprema y de armamento y defensa una orden para que los que ocupan la línea no hagan fuego sino en caso de ser hostilizados por sus contrarios (1).


    Anoche el primer cabo de M. N., Jaime Ferrer y José Tarro, que lo es de Francos han ido a buscar las escalas de mano que quedaron abandonadas en los fosos de la ciudadela el dia del asalto, y las han trasladado á la casa Lonja, habiendo dado vivas á la Libertad y Junta central en el acto de verificarlo. Los centinelas de la Ciudadela les han disparado algunos tiros, pero sin resultado.

    [
    1) Consecuente á disposicion de la Excma. Junta Suprema provisional de gobierno de esta provincia y órdenes de la de armamento y defensa de esta provincia, recuerda bajo toda su responsabilidad á todos los comandantes de guardia que se hallan en el recinto, el que se abstengan de permitir el que los individuos de ellas hagan fuego á no ser que el enemigo se les presente á atacarles, pues dichas Juntas han visto con disgusto la multiplicacion de fuego que en distintas direcciones hizo en el dia de ayer la línea esterior de aquel, sin que para ello precediese el motivo indicado que se recomienda, para cuyo ecsacto cumplimiento prevengo á los Sres. Gefes de batallones el que ellos contribuyan á él en las instrucciones que en particular hagan respectivamente i los suyos, pues tanto las referidas Juntas como yo no toleraremos un abuso de tanta trascendencia como perjudicial, sin que para ello se anticipe la presencia del enemigo que la provoque.
    Lo cual se hace saber en la órden de este dia para la inteligencia de los cuerpos de esta capital y ecsacto cumplimiento.—
    El gobernador, Villavicencio.
    ]

  • La Jamancia: «Junta Central ó muerte»

    (Domingo)
    Hoy á las cuatro de la madrugada el capitán D. José Buxó, acompañado de unos cuarenta hombres escogidos de su compañía de nacionales de S. Martin de Provensals, ha sorprendido al destacamento de tropa que hay en el puente llamado de las Vigas y les ha tomado siete mochilas. La Ciudadela ha disparado cañonazos contra dicho Buxó y los suyos, pero sin causarles ningún daño. A las dos y cuarto de la tarde la Cindadela ha disparado tres tiros de cañon contra el baluarte del Medio dia, en cuyo punto ha muerto de un balazo de fusil el nacional llamado Antonio Gibert que se hallaba allí dando disposiciones de ingeniero para el arreglo de aquel fuerte.

    Desde las siete hasta las siete y media de la noche la Ciudadela ha disparado unos veinte cañonazos contra el baluarte del Medio dia y batería de S. Sebastian.

    Anoche la comisión de la Junta acompañada de un alcalde de barrio, ha ido á casa de D. Juan Nadal, tendero de paños, de donde ha estraido un sin número de piezas, cuyo valor, segun se dice escede al de la mas grande partida que se ha robado en estos últimos días. También ha ¡do en casa de D. Tomás Pujol, comisionista de los fabricantes de Sabadell, de cuyo almacén han estraido así mismo una considerable cantitad de paños: otros varios despojos se han hecho de los cuales no puedo dar todavía una noticia circunstanciada.

    Hoy el periódico el Constitucional copia por primera vez las observaciones que hace el vigia que hay apostado en la torre mayor de la Catedral.

    Esta noche se ha estrenado para la retreta un hermoso farol en cuyo transparente se lee el lema de Junta Central ó muerte.

    Como todos los dias, y á todas horas se oyen campanadas de la Tomasa para indicar los movimientos de la tropa del bloqueo, creemos oportuno trasladar aqui la noticia de lo que significan, dichas campanadas ó toques.

    La aproximacion de tropas de Monjuí á Barcelona se señála con 1 campanada
    De Sans á Barcelona con 2
    De Sarriá á idem con 3
    De Gracia á idem con 4
    De Horta á idem con 5
    Del Clot á idem con 6
    De la Ciudadela á idem con 7
    El desembarque de tropas en la Barceloneta con 9

    El movimiento de tropas que salen de los pueblos que acabamos de enumerar pero que no vienen en direccion á esta, se señala con igual número de toques de la campana del Cabildo ó capitular.

  • La Jamancia: falta carne

    (Lunes)

    Hoy no ha acaecido nada digno de notarse como no sea el tiroteo de costumbre. A las siete de la noche los disparos eran mas frecuentes y al cabo de un rato la Ciudadela y Monjuí han roto el fuego de cañon contra los fuertes de la ciudad, arrojándoles balas rasas y granadas, algunas de las cuales han caido dentro el casco de la misma. Este cañoneo ha durado hasta las dos de la madrugada.

    Hoy á quedado estinguida la compañía llamada Sagrada, de cuya creación hablamos en el diario del 13 de setiembre.

    Hoy hemos carecido de carne.

    Junta suprema ha publicado con esta fecha la comunicación que puede verse en la nota (1).

    [
    (1) El coronel D. Juan Martell ha dirigido á esta Junta con fecha 10 del corriente desde la inespugnable villa de Horta en los confines de Valencia la comunicacion siguiente.

    Son las dos de la tarde y acabo de llegar de Aragón donde mi columna ha tenido un considerable aumento , tanto que en el dia escede de 3000 hombres y con ellos me dirigiré hacia Tortosa.

    Los pueblos todos se hallan en muy buen sentido, y para mantener su buen espíritu no he querido esquivarlos con exacciones de ninguna clase; pero los valientes Zaragozanos me han proporcionado los fondos necesarios por medio del comandante Bragada Maella, que con 400 aragoneses y miñones han llegado á este punto.

    Barceloneses: Regocijaos con la fausta noticia de que nuestro bravo coronel Martell engruesa las fuerzas, en término de que muy pronto difundirá el terror en todos los enemigos de la libertad que pisan este suelo. Barcelona 16 de octubre etc.=Siguen las firmas.
    ]

  • La Jamancia: todavía falta carne, un escape con mucha suerte

    (Martes)

    En toda la mañana no ha habido fuego de ninguna especie.

    A las dos de la tarde se han oido tiros de fusilería en toda la línea por ambas partes, y la Ciudadela ha disparado algunos cañonazos por espacio de media hora.

    Tampoco hoy hemos tenido carne.

    Al pasar esta noche D. José Solér y Matas, como gefe de dia por la puerta de Santa Madrona, frente el peso de la paja, le han atravesado el sombrero blanco que traia puesto con una bala de fusil disparada desde la falda de Monjuí por los del gobierno, habiéndole abierto un agugero á cosa de un dedo de la cabeza (1).

    [
    (1) El Constitucional de este dia contiene la siguiente órden relativa á la compañía sagrada.

    Los S. S. oficiales que pertenecieron á la extinguida compañia sagrada presentarán en el dia de mañana 17 en el fuerte de Atarazanas, los fusiles, cartuchos cartucheras, que les fueron entregados por el capitan du la misma; en la inteligencia, que desde pasado mañana se apremiará al pago á todo aquel que no se presente. Atarazanas 16 de octubre de 1843.==El coronel, José Olivan.

    Ademas trae la orden de Gobierno que á continuacion se copia.

    Orden del gobierno del 17 de octubre de 1843.

    ARTICULO 1.° Por disposicion de la Escma. Junta Suprema se previene por última vez á los comandantes de las guardias no permitan por ningún motivo separarse individuo alguno de las suyas respectivas; y solo á las precisas horas de comer y cenar, podrán dar licencia para separarse á un número de individuos que jamás esceda de la tercera parte de la fuerza total, y nunca podrá verificarlo el gefe del puesto. S. E. me encargó particularmente ecsija la mas estrecha responsabilidad á los que por cualquier estilo contraviniesen á la presente orden.
    Art. 2.° Los cuerpos y partidas sueltas que no hayan totalizado los recibos de viveres y utensilios correspondientes al mes próximo pasado, lo verificarán precisamente en los dias 17, 18 y 19 del corriente, y espero que en lo sucesivo haya mas ecsactitud en cumplimentar las órdenes que para el bien del servicio se espiden.
    Art. 3.° De órden de la M. I. Junta de Armamento y defensa, se previene a todos los cuerpos que S. S. se ocupa sin descanso en completar el equipo para todos los dignos individuos que la componen, y que el uniforme de Sres. gefes y oficiales lo será con las mismas divisas que usan los del ejército, ??n la sola diferencia que las charreteras serán sustítuidas por galones en el brazo, llevando uno los subtenientes, dos los tenientes y tres los capitanes.
    Art. 4.° Todos los Sres. comandantes d? los cuerpos remitirán con urgencia á este gobierno una noticia del número de garitas que necesiten para los centinelas de los puntos que cada uno cubre y que carezca de tan precioso abrigo por el rigor de la estacion.

    Todo lo que se hace saber para su ecsacto cumplimiento en la órden de este dia.—E. G.—Villavicencio.

  • La Jamancia: mucha fusilería, por fin carne, expropiaciones

    (Miércoles)

    Hoy á la madrugada ha salido la compañia de Buxó á hacer la descubierta, llamar la atención de las fuerzas de la línea á fin de franquear el paso á un pequeño rebaño que debia llegar hoy: en esta accion se le han pasado cuatro individuos de su compañia, que habian estado presos por ladrones y á quienes había dado la Junta libertad con tal que tomasen las armas en la compañía del citado Buxó, por ser naturales de su mismo pueblo.

    A las nueve de la mañana el fuerte Pio, Ciudalela y Monjuí han empezado á disparar balas rasas y granadas contra todos los fuertes de la plaza esparramando algunas por el casco de la ciudad. Este fuego de cañon no ha cesado hasta las seis de la tarde: el de fusilería contínua todavía. A las nueve y media de la noche la Ciudadela ha disparada cuatro tiros de metralla contra la línea del Rech; pero no por eso ha cesado el tiroteo. A las once de la noche la Ciudadela ha disparado otro cañonazo, y han cesado enteramente los tiros.

    Hoy han entrado por la parte de Sans 119 carneros. Habia algunos dias que los hospitales carecían de redaños para los enfermos y heridos: hoy han podido abastecerse de ellos.

    La Junta Suprema se ha apoderado de la caja del colegio de Medicina y Cirugia y ha estraido de ella unos 250,000 rs. vn.

    A las diez menos cuarto de la noche se dirigian á la puerta nueva unos cuantos zapadores con algunos carros cargados de tablones para arreglar las esplanadas de las baterías que están construyendo en aquel punto. La Ciudadela debió de observarlo ó de oir algun ruido por aquella parte, pues á las doce de la noche empezó á disparar contra dicha puerta metrallazos y balas rasas, hostilizando al propio tiempo la línea del Borne y otros puntos: este fuego ha durado hasta el amanecer del dia siguiente.

  • La Jamancia: entran mujeres para buscar ropa, expropiaciones

    (Jueves)

    Hoy no habido fuego de cañon en todo el dia.

    De resultas de una órden impresa en Gracia en la que el general Sanz permitia la entrada en Barcelona á las mugeres, á fin de que pudiesen ir á recoger el abrigo que la estacion del tiempo reclama, han comparecido un sin número de ellas y de niños al pié de las murallas de la ciudad esperando que les permitiesen la entrada: pero la Junta suprema, tal vez por desquite mandó á todos los comandantes de las guardias de las puertas de la ciudad que por ningun estilo dejasen entrar á persona alguna, á menos que trajese víveres ó algun parte para la junta. A las cinco y media de la tarde llegó una muger con un parte para la Junta, y el comandante de la puerta del Ángel al permitir que pasase aquella, dejó entrar como unas cincuenta mugeres que aun estaban allí, implorando que se les concediese aquella gracia.

    Una comisión de la Junta ha estraido hoy de la caja del Colegio de farmacia la cantidad de 130,000 rs.

    La misma Junta ha publicado con esta fecha una comunicacion de Ametller en que le da parte de hallarse en Gerona y de ocupar las posiciones mas ventajosas de aquella plaza, tales como Monjuí, fuerte de la Dehesa, torre de S. Juan, y torre de Suchet; los enemigos añade en dicha comunicación estan en Sarriá y forman una batería en el Collet den Roca.

  • La Jamancia: algunos cañonazos, falta carne

    (Viernes)

    Hoy á las seis de la mañana la Ciudadela ha disparado dos balas rasa á la batería de S. Sebastian, y cuatro al baluarte del Medio dia; pero ni aquella ni esta han contestado á sus disparos.

    A las seis y media ha vuelto otra vez aquel fuerte a disparar balas rasas contra la pared que rodea el peso de la leña. Tal vez le ha movido á ello el haber sabido el gobernador del mismo que existia detrás de la misma una pieza de artillería que tienen los centralistas cargada con metralla para el caso de que intentasen los del gobierno algun ataque por aquel punto, que es sin disputa el mas flaco de toda la línea. Sea como se fuere el hecho es que desde las seis de la mañana, hasta las cuatro de la tarde no han cesado los tiros de cañon por aquella parte, a razón de unos 10 por cada cuarto de hora. Desde las cuatro hasta las seis menos cuarto, en que han cesado del todo, ha disparado aquel fuerte 15 tiros mas; tambien el fuerte Pio y Monjuí, han disparado algunos cañonazos contra varios puntos de la ciudad.

    Hoy hemos carecido otra vez de carne de carnero.

  • La Jamancia: comida y corrupción

    (Sábado)

    Hoy á las cinco y media de la mañana, la Ciadadela ha disparado dos cañonazos, y otro á la una del dia.

    A noche estaba preparada una salida de unos 600 hombres con el objeto de distraer la atención de las tropas de la línea á fin de poder facilitar el paso a algunos rebaños de carneros y bueyes y entrar algunos artículos de primera necesidad; pero lo estorbó la lluvia que no cesó toda la noche: sin embargo algunos especuladores en el ramo de carnes se han aprovechado de ella y han logrado introducir, aunque no sin riesgo, como unos doscientos cuarenta carneros.

    Anoche D. José Masanet vocal de la Junta suprema, y D. Agustin Aymár que lo es de la de armamento y defensa, se trabaron de palabras sobre el latrocinio, ó despilfarro que se notaba en la distribución de paños que tenia á su cargo la Junta de armamento. Pronto pasaron de las palabras a los hechos, el Sr, Masanet tiró un vaso á la cara del citado Aymár quien empezó á tirarle cuantas botellas, halló á mano, haciéndole varias heridas en la cabeza y cara, de cuyas resultas tubo que guardar cama una porción de días. Esto hecho tubo lugar en el café del Jardin sito en la Rambla cerca del teatro. A las seis de la noche una comisión de la Junta ha ido con el alcalde de barrio á casa D. Pablo Cerdá tendero de paños. Este estaba convenido con el Sereno de su barrio á quien había entregado las llaves de su casa, que si alguna vez la Junta queria hacer algun registro en la misma, diria que los dueños hacia tiempo que la habian desocupado y que estaban ausentes. El Sereno obró como estaba convenido ; mas como á pesar de sus protestas quiso dicha comision verificar el registro que tenia proyectado aquel tubo que ceder y abrir la puerta de la casa. Quiso la suerte que Cerdá estubiese entonces en casa jugando con dos de sus amigos y no oyese el ruido que hicieron los otros en abrir las puertas, y asi es que fue sorprendido por los que componían la ??mision citada. En vista de esto el gefe de los del registro quería fusilar acto continuo al Sereno porque los habia engañado; pero el Sr Cerdá sin perder la serenidad, salió en su defensa diciendo que el Sereno habia dicho la verdad cuando dijo que los dueños de la casa estaban ausentes, puesto que él habia entrado hacía poco por la puerta escusada de la misma; añadió que no se hablase mas de ello y que él entregaria mañana todos los paños que tenia escondidos: el resultado ha sido que la comisión se ha llevado presos á Atarazanas al citado Sr. Cerdá y el sereno: veremos lo que sucede.

    Hoy han regresado á Gerona tres comisionados de los centralistas de aquella plaza que llegaron ayer al cuartel general para conferenciar con el presidente de la Junta suprema. Esta conferencia no ha tenido efecto por no haber querido este salir al terreno neutral al que se habia designado para celebrarla.