Etiqueta: Guerras Napoleónicas

  • Desde Barcelona se devuelve Luisiana a Francia

    The royal order from the king of Spain for the delivery to France, was issued at Barcelona, October 15, 1802. It directs the delivery to be made to general Victor or other officer authorised by the French republic; and he is to be put in possession of «the colony of Louisiana and its dependencies, as also of the city and island of New Orleans, with the same extent that it now has, that if, had in the hands of France when she ceded it to my royal crown, and such as it ought to be after the treaties, &c.»

  • Nelson y el Victory en la costa

    TO WILLIAM MARSDEN, ESQ., ADMIRALTY.

    Victory, off Barcelona, November 15th, 1804.

    The appearances of a rupture with Spain induced me to proceed off this place, in hopes of hearing from his Majesty’s Minister at the Court of Madrid; or, should he not think it proper to write to me, that I might be able to form a judgment whether War or Peace was likely to take place, of the uncertainty which, for some weeks past, has prevailed. For this purpose I sent the Fisgard to Rosas for the purpose of watching, and desiring water and refreshments. The Governor seemed very anxious that he should anchor between the Forts, when he told the Officer the Ship should be furnished with whatever she wanted. In short, his conduct, from rudeness, was so polite, that no doubt was entertained in Lord Mark Kerr’s mind of the views of the Spanish Governor, and he joined me last night.

    The Ambuscade, which I stationed off Barcelona, joined me this morning, with a Merchant Brig which was lying in Barcelona Roads. She was yesterday, on her attempting to join the Ambuscade, fired at by the batteries, and very much damaged, but she escaped. The enclosed letter from Mr. Frere has made me give orders for the general seizure of all Spanish Vessels, whether of War or Merchandize. I have the honour to be, &c.

    NELSON AND BRONTE.
    The Fleet is perfection itself. We have just captured a complete Regiment going to Minorca.1

    1 «Thursday, 15th November. A.M. Boarded an Imperial Ship from Barcelona.
    At 7·15, AEtna boarded a Spanish Bark, having Troops onboard. At 9·30, Ambuscade boarded a Vessel under Spanish colours, having troops onboard. At 10·30, Spencer boarded a Ship, under Russian colours, having Spanish troops onboard.» —Victory’s Log. «On the 18th of November, Lord Nelson sent the Officers, &c. belonging to the Spanish Regiment onboard a Swedish Ship for Barcelona.»—Ibid. «Monday, 19th November. A.M. At 7·20, Excellent detained the Bona Adventura Spanish Schooner of War.»—Ibid.

  • La Royal Navy roba tres barcos del puerto bajo fuego sin sufrir pérdidas

    On the 9th of October, cruising off Barcelona, Captain Sayer despatched three boats under the direction of Lieutenant Richard Gittins, first of the frigate, assisted by master’s mate John Green and James Scanlan the boatswain, to cut out some vessels at anchor in the above port. As the boats approached the harbour, a heavy fire of round and grape was simultaneously opened upon them from three batteries, accompanied by musketry from them and the beach, to which the three schooners to be earned were moored head and stern. In spite of these obstacles, the British succeeded in boarding and bringing out the vessels; and, although exposed for an hour and a half to the fire above noticed, of the good direction of which the injury done to the materiel of the boats and prizes afforded proof, did not have a man hurt.

  • Son desahuciadas por los franceses las monjas de Junqueras para hacer un hospital militar

    Por órden del general francés, salen de su monasterio las monjas de Junqueras y el edificio es convertido en hospital militar.

  • Prohibido el paso de caballos y carruajes por la Rambla

    Decreto para que no pasen por dentro los paseos caballos ni carruages.

    Guillermo Filiberto Duhesme &c.

    Despues de haber oido el informe del Comisario General de Policía sobre las desmejoras hechas en diferentes paseos, decreta lo que sigue:

    ART. I. Se prohibe á toda persona, soldado ó paisano, que haga pasar ningun género de carruage ni caballos por el paseo de la Rambla, ni por el nuevo ó de la Esplanada, é igualmente pasar por ellos con fardo alguno, baxo pena de tres dias de prision, ó de seis libras catalanas de multa.

    ART. II. El General Comandante Superior y el Comisario General de Policía, quedan encargados de la execucion de este Decreto.

    En el Quartel General de Barcelona á 31 de Enero de 1809.= G. Duhesme.

    R. Casanova, Comisario General de Policia.

  • Decreto por el qual se manda sacar de Barcelona á la fuerza á todos los mendigos

    Guillermo Filiberto Duhesme &c.
    Visto el considerable número de mendigos y de gentes ociosas que se encuentran en las calles de Barcelona, decreta lo siguiente:
    ART. I. Toda persona del uno ó del otro sexo, que sin ser estropeada ó lisiada, ni sexâgenaria, se encuentre mendigando dentro de la Ciudad, será arrestada y expelida de ella.
    ART. II. Todo el que despues de haber sido expelido de Barcelona, se hallará haber vuelto y continuará en pedir limosna, será de nuevo arrestado, y ademas embarcado para ser exportado.
    El General Comandante Superior, el Comandante de Armas y el Comandante General de Policía quedan encargados de le [sic] execucion de este Decreto.
    Hecho y decretado en el Quartel General de Barcelona á 16 de Febrero de 1809.=G. Duhesme.
    Por copia conforme = El Comisario General de Policía = R. Casanova.

  • Cárcel para 20 por evasión fiscal

    Aviso á los contribuyentes atrasados noticiándolos la conduccion á la cárcel pública de 20 Barceloneses que lo estaban.

    El Comisario de Contribuciones extraordinarias previene nuevamente á los contribuyentes atrasados, se presenten á satisfacer sus atrasos en parte ó en todo á fin de que no les toque igual suerte que han tenido de sufrir unos 20 que han sido arrestados y conducidos á la cárcel pública en cumplimiento del Decreto de 11 del pasado, relativo á los contribuyentes atrasados; y queriendo obviarlos en quanto le sea dable el que tengan que sufrir igual suerte que los arriba mencionados les convida quieran presentarse voluntariamente á satisfacer sus atrasos, pues de lo contrario tiene orden terminante de S. E. el Señor General Duhesme de continuar en dar nota de todos los que se hallan atrasados. Barcelona 1.° de Marzo de 1809.= Raynal.

  • Prohibido soltar desde los terrados cometas, que podrían dar señas a los ingleses

    En todos tiempos se ha prohibido que en los terrados de las casas de esta Ciudad se soltasen cometas, vulgo gruas, por los peligros que de ello se habia experimentado. En la actualidad se hace mas necesaria dicha prohibicion; porque la osadía de algunos se ha valido de este medio para hacer señas á los enemigos de afuera, y particularmente á los ingleses, pintando ciertas figuras en los cometas, que aunque de nada sierven, se vé la mala intencion de muchos de estos vecinos.

    Por tanto para evitar todo inconveniente se renueva dicha prohibicion, y se manda á los habitants de esta Ciudad que baxo de ningun pretexto se atrevan á soltar ni tener en sus casas dichos cometas, baxo la pena de treinta dias de cárcel, sin perjuicio de proceder á lo demas que convenga, conforme á la interpretacion que pueda ocasionar la calidad de las señas que de dichos cometas se hayan puesto. Barcelona 11 de marzo de 1809.

    Firmado = R. Casanova, Comisario General de Policía.

  • Un policía en cada casa de juego

    Decreto por el qual se señala para cada casa de juego un Agente de Policía, para zelar la tranquilidad y buen órden.

    El Comisario General Presidente de la Policía de Barcelona, sabedor de que en las casas de juego de esta Ciudad, se suscitan freqüentemente disputas y contiendas que perturban la tranquilidad, y pueden ocasionar en ellas funestas conseqüencias, mandar lo que sigue:

    ART. I. Habrá en las varias casas de juego de esta Ciudad un Agente de Policía encargado de mantener en ellas el buen orden y tranquilidad, y de terminar desde luego las disputas que podrian moverse en ellas, y si hubiere alguna reclamacion que hacer sobre su decision, será presentada ante el Señor Comisario General que pronunciará definitivamente.

    ART. II. Qualquiera persona que no se sujete luego al Agente de Policía, y que se exceda con palabras irregulares, será arrestada mediante la relacion que hará el tal Agente al Comisario General, y se la aplicará la pena de ocho dias de prision por la primera vez, y dos meses por la segunda.

    Hecho y deliberado en el Comisariato General de Policía de Barcelona á 18 de Abril de 1809. = R. Casanova. = J. Barrean» Secretario general.

  • Ofensiva contra el fraude fiscal

    Edicto para que todos los dueños de casas franqueen la entrada á las mismas á los Arquitectos Comisionados para la tasacion impuesta.

    Dirigiéndose las intenciones del Gobierno á aliviar á este vecindario arreglando las contribuciones á lo mas justo y equitativo; y habiéndose adoptado al intento por la Junta un nuevo Plan conforme á los deseos de la mayor parte de contribuyentes, para cuya realizacion se ha reconocido preciso se practique antes el examen de los Cuerpos, vulgo Cosos, comprehendidos en todas las casas y huertas de esta Ciudad, ha mandado aquella á los individuos del gremio de Arquitectos y Albañiles de la misma pasen a verificar dicho examen, tomando sus medidas y demas conocimientos necesarios, á cuyo fin se previene al Público que se franquee con toda libertad el que dichos individuos puedan obrar en conseqüencia para que después de sus preliminares operaciones pueda procederse por la expresada Junta á la verificacion de dicho Plan aliviador, dirigido al efecto de que con objeto visible se pueda practicar para el próximo mes de Junio el cupo de la imposicion, evitándose la arbitrariedad en lo posible, y que repartiéndose en mayor número de contribuyentes se minoren los cupos; lo que se avisa al Público de órden del Señor Presidente de Policía, esperando de su amor al orden y bien de los contribuyentes que mirará esta resolucion con la estimacion y sentimientos que le son naturales. Barcelona 22 de Abril de 1809.

    Firmado = R. Casanova, Comisario General y Presidente de Policía. = J. Barreau, Secretario general.

  • Ejecución por los franceses de Joaquín Pou, Juan Gallifa, José Navarro, Juan Massana y Salvador Aulét

    Por órden de los franceses son ejecutadas cinco personas de quienes se suponia que habian atentado contra la vida del ejército francés. Llámaseles comunmente los héroes de la patria.

  • Alegria y peleas al firmarse la retirada francesa

    [Firmado Habert, general de división y gobernador de Barcelona, y Debains, coronel jefe de estado mayor. Orden del día 26/4/1814:] A consecuencia del armisticio arriba expresado, todas las hostilidades cesarán desde hoy 26 de abril, entre las tropas que componen la guarnicion de Barcelona y de sus fuertes, y las tropas españolas ó inglesas que forman su bloqueo.

    A la noticia de tan interesante nueva suspendiéronse los trabajos, abrazáronse unos a unos á otros los habitantes de Barcelona, dando gritos de «¡viva España! ¡viva la paz!» y colmóse de vitores y obsequios á algunos militares españoles que se introdujeron en la ciudad. Tan súbito contacto entre individuos de uno y otro ejército, enemigos encarnizados pocos dias antes, debia producir lamentables consecuencias. Asi fué que á las pocas horas, un lance desagradable ocurrido entre oficiales franceses y españoles en un café, obligó á Habert á providenciar severamente que volviesen á su campamento acto continuo, y aun á alguno, para facilitar el mas cumplimiento de la órden, se le puso el caballo y el equipaje fuera del recinto. Los operarios que por cuenta del invasor trabajan en las fortificaciones, fueron despedidos aquel dia. Retiráronse acuadrillados por el Born, cantando, bailando, y vociferando contra los afrancesados, á uno de los cuales, el comisario de policia Pi, persiguieron á golpes.

  • Los restos del ejército francés pasan por Travesera (de Gracia) camino de casa

    En [Barcelona] entraron el dia 8 de mayo los gefes de artilleria é ingenieros, á fin de tomar inventario de los materiales de guerra existentes en la plaza y sus fuertes. El ejército aliado se reunió todo en el Llobregat á mediados de mayo, tanto para oponerse al paso, por dentro de la capital, de las tropas francesas que habian salido de [Tortosa, Peñíscola y Murviedro], como para solemnizar la ocupacion de la ciudad de los condes. Pasó esta fuerza por la Travesera el 25, con direccion á Francia, viéndose los desafectos españoles que habian tomado partido por los invasores y que les seguian á su pais, para no esperimentar peor suerte en el que tanto ofendieron, obligados á esconderse en el fondo de sus carruages, á fin de guarecerse de los insultos y otros malos tratos del paisanage, sin que se esforzasen mucho en impedirlo los mismos franceses que aparentaban escoltarlos, antes sirviéndoles de bulla y diversion.

  • Entrada triunfal de un retrato de Fernando VII después de una ocupación francesa de seis años

    Llega por fin el dia 30, dia de S. Fernando, en que las tropas españolas deben solemnizar su entrada en la ciudad, á los 75 meses y medio de su cautiverio; cumpleaños de aquella desigual batalla que inmortalizó para siempre el oscuro pueblo del Bruch. A las primeras horas de la mañana despertó la voz del cañon á los libres barceloneses, convidándoles á la fiesta que se preparaba. Desde la puerta de S. Antonio hasta el palacio real cubrieron los victoriosos soldados las calles, que debia recorrer á las diez de aquella hermosa mañana una soberbia carroza, precedida y escoltada por infanteria y caballeria, tirada por ricamente enjaezados caballos, y en la cual se ostentaba el retrato de Fernando VII. A sus piés y en el testero del coche, se veia arrodillada una noble matrona, figurando á Barcelona en actitud de presentar su corazon al mas amado de los reyes. Tendido á sus plantas un perro significaba la lealtad catalana. A la derecha del carro triunfal cabalgaba el general en gefe D. Francisco Copons y Navia, y D. Francisco Javier Cabanes, su gefe de estado mayor, á la izquierda. Poco antes de entrar en Barcelona la comitiva, presentóse á Copons el nuevo gobernador de la plaza D. Pedro Sarsfield, y le entregó las llaves de la ciudad.

    – «Las tomo en mis manos, contestó el capitan general, para manifestar ante el real retrato, que asi como he defendido la real corona de S. M. interin su cautiverio, presentándome al enemigo en diferentes acciones campales, y defendido la plaza de Tarifa, juro que mientras yo mande en este principado, le serán sus plazas conservadas; y devuelvo á V. S. las llaves, por la confianza que me merece.» Tomólas Sarsfield y colocóse á la izquierda de la carroza.

    Entonces la plaza y los buques de guerra surtos en el puerto que estaban empavesados desde la salida del sol, saludaron con estrepitosa salva la entrada del retrato de S. M., cuya comitiva siguió en medio de los vivas de la tropa y numeroso gentio por las calles del Hospital, Rambla, Dormitorio de S. Francisco, Ancha, Fusteria, Encantes y plaza de Palacio. En la puerta de este real edificio esperaban el Ayuntamiento de Barcelona y una diputacion del cabildo eclesiástico, que cumplimentaron al capitan general, quien les habló en estos términos:

    – «Al pueblo heróico de Barcelona no puedo darle mejor testimonio del aprecio que me merece, que haber señalado para el dia de mi entrada, el de nuestro amado soberano, entrando en triunfo su real retrato para consolar con su real presencia á los leales habitantes de esta fidelisima ciudad, que á pesar de la dominacion francesa siempre amaron y defendieron á nuestro legítimo soberano.»

    «Las virtudes que adornan al cabildo de la Santa Iglesia de Barcelona, son dignas de la mayor consideracion. El cabildo siempre tendrá en mi el mas fuerte apoyo, y le ruego pida al Sér supremo conserve largos años la importante vida de nuestro amado soberano para la felicidad de la monarquía.»

    En seguida S. E. y el general gobernador sacaron del coche el retrato de S. M. para colocarlo en la decoracion que se habia dispuesto en uno de los frentes del real palacio; lo que habiéndose verificado, desfilaron delante de la augusta imágen, las tropas que la acompañaban, los dos escuadrones de húsares, la tercera division del segundo ejército y los cuerpos que estaban tendidos en la carrera, dando todos á S. M. y con el mayor entusiasmo, sincero y repetidos vivas.

    Poco despues, y en el salon donde fue colocado el retrato, recibió en corte S. E. á todos los generales, gefes y oficiales á quienes arengó de esta suerte:

    – «Señores oficiales del primero y segundo ejército y division Mallorquina: Despues de haber dado tantos dias de gloria á la nacion, y de haber sufrido privaciones, es necesario descansar con la comodidad que permite esta guarnicion. La oficialidad de estos ejércitos siempre ha espuesto su vida por el rey, como lo tiene jurado, y no dudo que todos tendrán mayor satisfaccion en renovar el juramente ante este retrato.»

    Todos á una voz lo aseguraron. Despues de lo cual pasó S. E. acompañado del general gobernador, y toda la oficialidad, y presidiendo el Ayuntamiento, á la iglesia Catedral en donde se cantó un solemne Te Deum, asistiendo tambien el Obispo D. Pablo Sitjar, en accion de gracias por tan felices acontecimientos. Durante la noche hubo músicas é iluminaciones.

    Entre tanto … quedó del todo libre de franceses la provincia, y con ella todo el territorio español. Dia fué aquel de gloria para la nacion, aun en medio de los sinsabores que, el hasta entonces tan amado monarca, empezaba á hacerle esperimentar.

  • Inauguración del ferrocarril a Granollers, descripción de los trenes, la ruta, y el telégrafo eléctrico

    Junto á la Aduana, entre esta y la ciudadela, en el terreno que ocupaban los antiguos lavaderos del Ayuntamiento, se halla la estacion del Ferro Carril Del Norte, (seccion de Barcelona á Granollers), asi como su grandioso tinglado, que consiste en una ligera armazon de hierro y cubierto de cristales.

    Para hablar de su inauguracion, de los afanes de su empresa, de los trabajos, coste y demás que tiene relacion con la obra, prefiero copiar algunos trozos de un articulo que se publicó en el Diario de Barcelona del 24 de julio de 1854, (dos dias despues de la inauguracion) pues sus datos son tomados, parte de una estensa memoria que fué leida en la junta general de accionistas, suscrita por el señor presidente Don Miguel Clavé y por el señor secretario Don Joaquin Borrell y Vila, y parte estractados de los muchos que contiene la «Guia historica del viajero por el ferro-carril del Norte» curioso trabajo de D. C. C. y M.

    «En 17 de setiembre de 1851 quedó constituida la Sociedad anonima con todas las formalidades que la ley exije y con un capital social de 1.200,000 duros, y desde entonces la Junta de gobierno, ejerciendo libre y desembarazadamente las atenciones que le confieren los Estatutos, abarcó el grave y dificil cúmulo de atenciones inherentes á la construccion de un ferro-carril, consiguiendo la aprobacion de los planos y pasando á ocuparse de la medicion, justiprecio, exámen de titulos y otorgamiento de escrituras de las 207 propiedades particulares que atraviesa la linea.

    «Ocupándose también de los trabajos y obras que debian emprenderse, trataba de contratar con la debida anticipacion el crecido número de 33,105 traveseros de madera de roble de la mejor calidad, cuando, prévios los mas detenidos y satisfactorios informes, acordó la adopcion de los durmientes de hierro inventados en Inglaterra por M. Greaves, que consiste en dos conos de hierro que en su vértice ó parte superior llevan ya formado el suporte ó cojinete del rail; sistema ya acreditado por la esperiencia de satisfactorios ensayos.—Las consideraciones alegadas por la Empresa hicieron que se desestimase la pretension de los propietarios de los barrios de San Pedro acerca del punto que debia colocarse la estacion, permitiendose que esta se estableciese en el terreno que ocupaban los antiguos lavaderos del Ayuntamiento, entre la ciudadela y la Aduana, formándose el tinglado, que dentro breves dias empezará á levantarse, con una ligera armazon de hierro y cubierto de cristales, y pudiéndose abrir las puertas en la misma muralla.

    «Entro las muchas y complicadas dificultades con que tuvo que lucharse, merecen ser enumeradas el desocupo de los terrenos de la Ocata, que servian de almacenes de madera fuera la puerta de Mar; la variacion de cauce de la acequia de Bogatell; los obstáculos que oponian las rieras de Horta y San Andrés y la acequia Condal.—Animada la Junta del deseo de adoptar todo lo que ofreciese mejores condiciones de solidez y utilidad, decidió que los puentes de madera se substituyesen por otros tubulares de hierro, y acordó el que la vía fuese de la dimension de seis piés, contratándose todo el material fijo y movible.

    «Como hemos indicado, el número de espropiaciones asciende á 207, importando las 202 satisfechas, 127,682 duros, 676 milésimos, ascendiendo la cabida total de estos terrenos á 98 y media mojadas de tierra, entre las que van comprendidas las estaciones y talleres.—Los trabajos de esplanacion fueron naturalmente uno de los asuntos que ocuparon con mucho interés la atencion de la Junta.

    «Respecto á las obras de arte, constituyen tan importante ramo de este ferro-carril, las tageas, alcantarillas y sifones.—Los puentes para caminos vecinales, acueductos y viaductos y los de primer orden.—Las obras de encausamiento y defensa.—Las estaciones y los talleres.—Los puentes para caminos vecinales no han sido mas que dos, el de San Martin por debajo de la linea, y el de Montmaló por encima de la misma; y dos tambien del número de puentes-acueductos, que son los de las rieras de Horta y San Andrés.—Los puentes de primer orden son los de Ripollet que es de 11 ojos, recto, y de longitud 440 piés; el de Seca ó Santa Perpétua que es de 3 ojos, oblicuo, y de longitud 120 piés; el de Mollet de un ojo y de 56 piés; al de Parets de 9 ojos, oblicuo, y de 360 piés; y el del Congost ó Granollers de 6 ojos, oblicuo y de 522 piés. Estos puentes son magnificos, de solido, sencillo y elegante aspecto y de una forma desconocida hasta el dia en nuestro pais.—Como obras de encausamienlo y defensa han debido ser de grande importancia y cuantia tas que se han hecho en el Ripollet, el Besos y el Congost, para defender la linea de los embates de las aguas.

    «En cuanto al material fijo vienen comprendidas en esta calificacion los durmientes, cuyo coste total por una linea de veinte millas, con inclusion de las barras de union, planchas, clavijas, cuñas, etc. asciende á 66,347 duros, importando los fletes, seguros y demas gastos 21,133; los rails cuyo número, que asciende á 12,170 que componen una longitud de 79,446 varas ó sean 39,223 varas de via, equivalentes á 58,067 duros con mas 15,242 por razon de gastos; las agujas y cruceros, habiéndose escogido las agujas llamadas de Bames, premiadas en la Esposicion universal; las tablas ó plataformas giratorias, habiendo sido preferiítas las de esqueleto de Dun, formadas todas de madera y capaces para poder girar á un tiempo la locomotora y el tender, quedando todavia puesto sobrante para maniobrar con desahogo, y los traveseros, a paralos premiados tambien por la Esposicion, y que facilitan la composicion y descomposicion de los trenes. Estos últimos objetos puestos en la estacion importaron un capital de 14032 duros.

    «Como á material movible ó de esplotacion se comprenden los coches, los wagones y las locomotivas. Respecto á los coches, para evitar el inconveniente que ofrece el deterioro de las pinturas, se adoptó el que fuese de madera de teck de la India, poniéndose sumo cuidado en hacer resaltar la diferencia entre los de una y otra clase, sin echarse en olvido la comodidad del viajero. Cada carruage de tercera clase puede contener 52 pasajeros, que solo disfrutan de asientos de madera y que tienen á su disposicion uoas mamparas para ponerse á cubierto de la intemperie. Los de segunda clase están divididos en cuatro compartimientos, tienen cristales y ventiladores, asientos y respaldos rellenos y pueden contener 48 pasajeros; los de primera constan de tres separaciones, cada una de las cuales puede contener 8 pasajeros, con asientos y respaldos sumamente comodos que se sustituyen en verano por otros de rejilla. Tienen cristales, ventiladores, cortinas y persianas metálicas.—Todos los coches están provistos de lámparas y todos, sin distincion de clases, estan montados sobre el mismo sistema de muelles.

    «Los wagones han sido construidos en esta capital, á escepcion de los que sirvieron de modelo y los seis de hierro de Papente que tanta aceptacion han obtenido en Inglaterra. Las seis locomotoras fueron construidas por los Sres. Sharp de Manchester y ajustadas en Inglaterra por 59,904 duros.

    «Una estensa linea formada por veinte y cuatro coches de las tres clases indicadas,—y algunos de ellos que son mistos, esto es de 1.ª y 2.ª,— de varios wagones y de dos locomotoras adornadas con flores y con la bandera nacional, se hallaba establecida en la tarde del sábado frente la estacion de esta capital, empavesada tambien con banderas nacionales y estrangeras. Delante de una de las galerias se habia formado un pequeño estrado para las autoridades, levantándose en uno de sus lados el altar para la bendicion. Fueron invitadas para concurrir á este acto las autoridades eclesiásticas, civiles y militares, los individuos del Ayuntamiento y de muchas otras corporaciones y los señores accionistas. La ceremonia de la bendicion la celebró de pontifical y asistido por varios sacerdotes, nuestro distinguido paisano, el Excmo. é Ilmo, señor Obispo de Tarazona, D. D. Gil Esteve, que cuando era obispo electo de Puerto-Rico dió tambien con su respetable presencia mayor realce á la inauguracion del ferro-caril de Mataró. Terminada que fuera dicha ceremonia, y mientras la música del Ayuntamiento colocada en uno de los wagones tocaba himnos patrioticos, los convidados ocuparon los puestos que les estaban reservados y el tren partió velozmente en medio de un entusiasmo general.

    «Eran las tres y media de la tarde, y si bien se dejaba sentir un calor insoportable, un cielo sereno y despejado convidaba á gozar de tos variados paisages que recorre la misma via.

    «Pasado el glácis de la Ciudadela y hasta llegar á la misma estacion de Granollers, el viajero disfruta de pintorescas y amenas perspectivas recorriendo deliciosas enmarcas. Lame la nueva via el llamado Fuerte-Pio, y penetra en el territorio del Clot, poblacion contigua á la carretera de Vich, en la cual se hallan establecidos los vastos talleres del Camino de hierro del Norte. Ocupan estos diferentes cuerpos de edificio de solida construccion, destinados cada uno de ellos para diferentes usos, y si bien es notable su grandiosidad, debe de tenerse en cuenta la grande estension que la linea ocupará cuando esté terminada. En otra espaciosa estension de terreno, vénse ya los aprestos de la gran fundicion de mineral de hierro que vá á establecer en dicho sitio la sociedad de Font, Alexander y compañia; establecimiento que será para el pais un nuevo, manantial de riqueza.—Visita tambien el camino el territorio de San Martin de Provensals, poblacion que unida con la llamada del «Poble nou», contiene mas de 1000 casas diseminadas, con unas 3000 almas, abundante en productos agricolas y en fábricas de varias clases.

    «El tren hace su segunda parada ante un solido puente de piedra que pertenece ya á la demarcacion de Horta. Esta poblacion, que disfruta de buenas y escelentes aguas, tiene dos iglesias: la de S. Ginés, edificio gotico de una sola pieza, y la de S. Juan que consta de tres reducidas naves. Cuenta con hermosas casas de recreo, mereciendo ser citada en primer lugar la conocida por «El laberinto», propiedad del Sr. marqués de Alfarrás, y despues la de Inglada. Existen tambien los restos de un antiguo edificio llamado «el Fontanet» que en otro tiempo sirvió de casa de recreo al archiduque Cárlos de Austria.—La tercera estacion es la de S. Andrés de Palomar. Este pueblo que forma una dilatada calle á ambos lados de la carretera de Vich, tiene una iglesia de antiquisima fundacion, una nueva plaza y casa de Ayuntamiento. Cuéntanse en él mas de 1200 casas, 8 cafés, 2 teatros y algunos salones para baile. Aprovecha para la industria varios caudales de agua, tiene tambien fábricas de vapor, un crecido número de panaderias y 1375 fanegas de tierra de cultivo que producen trigo, cáñamo, maiz, legumbres, patatas, etc.

    «Despues de atravesar las risueñas alamedas del Besós, se saluda á Santa Coloma de Gramanet, pueblo de 600 almas situado á la márgen del rio, y divisanse á lo léjos, sobre elevada colina, las ruinas del célebre castillo de Moncada, arrebatado de los árabes por el Rey D. Jaime de Aragon; donado por dicho monarca á D. Pedro de Moncada. Mil tradiciones recuerdan la fama de este derruido edificio. Moncada, segun Madoz, fué poblada por Fr. Gualter, comendador del Temple, y sus pobladores, en número de 100, vinieron de Calatayud,—La fuente de hierro, cuyas saludables aguas disfrutan de tanía celebridad, fué costeada por el Ilmo. Sr. Obispo de Barcelona D. Gavino de Valladares.—En el dia existe al pié de la fuente un comodo edificio destinado para alojamiento de las personas que acuden á tomar las aguas.—La antiquisima Acequia Condal, de construccion romana, abastece de aguas á Barcelona, regando un vasto territorio. La primera piedra de la misma que hoy surte las fuentes de la capital fué colocada por el Sr. Marqués de Campo Sagrado. La iglesia de Moncada y Reixach es dedicada á Santa Engracia y existe desde 1381. En 1808 tuvo lugar en su demarcacion un reñido combate.

    «Frente la estacion de Moncada, que debe ser considerada como el centro de la linea, tuvo efecto la segunda ceremonia de la bendicion. En todas las estaciones que el tren de honor recorria se incorporaban á la comitiva los curas párrocos y Ayuntamientos de los respectivos pueblos; pero tan solo en Montmaló y Granollers se tocaron las campanas para saludar al prelado y en celebridad de la ceremonia que se estaba efectuando.—La música del Ayuntamiento continuo tocando durante todo el viaje.

    «En la fértil comarca del Vallés, en donde, en 17 de diciembre de 1808, tuvo lugar la desgraciada batalla en la que el general francés Saint-Cyr, al frente de 22.000 hombres, batió á las tropas del valiente español don Miguel de Vives, se encuentra la poblacion de Ripollet, que tiene unas 400 casas y que contiene un puente de hierro tubular de los de primera clase, construido por el ingeniero Mr. Stephenson, y despues los puentes nuevos de la riera Santiga y de la riera de Caldas de Monbuy y éntrase ya en territorio de Granollers.

    «Vénse en seguida las poblaciones de Mollet, de Parets de Montmaló y Palou.—Para atravesar la riera del Congost, se construyó el gran puente tubular de hierro y de obra fundida que es el mayor de la linea.—En Mollet hay iglesia parroquial dedicada á San Vicente, sobre 150 casas y 800 vecinos; en Parets, iglesia bajo, la invocacion de San Estevan, y unas 200 casas; en Montmaló 80 «asas é iglesia, dedicada a la Virgen: el párroco que la sirve es de nombramiento de la Abadesa de San Pedro. En Palou la iglesia de San Julian fué fundada en 1103 y tiene 480 almas de comunion.

    «La villa de Granollers, colocada en terreno quebrado con buena ventilacion y hermosas vistas, y desde cuyas al turas se divisa el curso del Ter, es poblacion agricola y fabril y cuenta mas de GOO casas, muchas de ellas de antigua construccion, distribuidas en seis plazas, siendo muy espaciosa la mayor, en la cual existe el antiguo porcho para la venta de granos, y 17 calles; 770 vecinos y unas 3,400 almas. La iglesia parroquial es gotica, teniendo dos devotas capillas dedicadas á Nuestra Señora de los Dolores y a la Virgen del Rosario.

    «Son notables en este templo algunos cuadros bastante deteriorados, un altar gótico, tambien muy mal conservado, y un púlpito antiquisimo y de delicada labor.

    «Tiene además abiertas para el culto las iglesias del Hospital, y las que fueron de los conventos de Minimos y Capuchinos, y seis pequeñas capillas en las cuales solo se celebra en determinados dias.— Los mercados que tienen lugar en los jueves de cada semana, son unas verdaderas ferias; no obstante, la villa celebra dos grandes ferias anuales, la una el martes de Pascua de Pentecostes y la otra el 29 de agosto. Existen alrededor de la villa los restos de la antigua fortificacion romana.—Es objeto de especial devocion la ermita de Nuestra Señora de Belluda.

    «Cruzan á Granollers varios caminos de rueda y de herradura que conducen á las vecinas poblaciones y obsérvanse aun en su recinto los honrosos vestigios de los incendios y devastaciones que sufriera en la gloriosa época de la guerra de la Independencia.

    «En cuanto se avistó en Granollers la llegada del tren, salió de la iglesia el Rdo. clero parroquial con cruz alta, ganfalones y las banderas de las cofradias, seguido del M. Ayuntamiento, precedido de sus porteros y presidido por el Sr. Juez del distrito. Iban delante de la procesion los gigantes de la villa, y los balcones de las calles del tránsito se hallaban adornados con damascos.—En la galeria de la estacion, que es muy estensa, y que se encuentra aun sin terminar, habia tambien el altar para la última ceremonia de la bendicion. Las músicas dela villa saludaron el arribo del tren.

    «Despues de la bendicion el acompañamiento pasó á la iglesia, en donde se entonó el «Te Deum» en accion de gracias, cantado por la capilla de música, y terminado que fuera el himno religioso, S. E. I. dió la bendicion al pueblo.

    «De vuelta á ta estacion se sirvieron á los concurrentes, helados, dulces y bebidas, preparados por el café de las Siete Puertas de Barcelona, hallándose dispuesto en una de las salas de la estacion, con el esmero con que sabe hacerlo el Sr. Cuyás, dueño de aquel acreditado establecimiento un sencillo pero escogido ramillete destinado para obsequiar á S. E. I. á las autoridades de Granollers, y á algunas otras personas. Cerca de las siete y media de la tarde las locomotivas dieron la señal de marcha. El viaje de regreso se hizo con el mismo orden que el de partida. A las nueve atravesaba el tren las nuevas puertas construidas en la estacion de Barcelona.

    «Una de las causas que retardara la celeridad del viaje, aparte del natural entorpecimiento que debia motivar la subida y bajada de los Ayuntamientos de los diferentes pueblos del tránsito, fué, porque no hallándose aun terminado el deposito de aguas de la estacion principal, las locomotoras debieron hacer acopio de dicho liquido al pasar el tren por debajo de la riera de Horta.—Creemos que fueron un número de unas quinientas personas las que viajaron en dicho tren, sentadas espaciosamente en los veinte y cuatro coches que arrastraban las dos locomotoras.—Las otras máquinas estaban dispuestas en diferentes puntos para cualesquier caso imprevisto en que se hubiese tenido necesidad de utilizar sus servicios.

    «En toda el ala izquierda del ferro-carril se hallan levantados los palos que sostienen el alambre conductor del telégrafo eléctrico, habiendo diferentes baterias establecidas en las estaciones. Los coches en que vá el conductor tienen tambien, su bateria, y por medio de un mecanismo, tan fácil como sencillo, pueden ponerse en rápida é instantánea comunicacion con las Administraciones principales, desde cualquier punto de la linea, en los muchos incidentes que puedan ocurrir.—Anteayer se dirigieron varias preguntas á la estacion de Barcelona desde la de Granollers y vice-versa, y la contestacion fué obra de pocos segundos.

    «Tal fué, bosquejado en sencillo resúmen, el satisfactorio resultado de la inauguracion del primer trayecto del ferro-carril del Norte. Puesto en esplotacion en el dia de ayer, gran número de personas, sin que les arredrase lo sofocante del calor, acudieron á disfrutar del agradable viaje du Barcelona á Granollers, ó á alguno de los pueblos inmediatos.

    «El servicio se hizo con todo el buen celo y exactitud que puede esperarse en el primer dia de esplotacion de una linea y que se irá regularizando dentro un breve periodo.—Ignoramos si los precios que se han fijado son los que deben regir perpétuamente, divididos en reales y maravedises, que harán muy engorroso el despacho de billetes.

    «Por lo demás, felicitamos cordialmente á la Sociedad y sobre todo á la Junta directiva, pnr haber visto realizado el logro de sus constantes desvelos, deseando de todas veras que la nueva linea reciba prontamente la ostension á que está destinada por su favorable situacion geográfica y por la importancia y solidez de las obras que tiene construidas.»