Etiqueta: barcelona

  • Primer entrenamiento de lo que sería el Catalá Futbol Club, debutantes en Barcelona; veta a los no catalanes, entre quienes Hans Gamper, que funda otro club

    Conforme indiqué en notas anteriores, el «team» de «foot-ball» organizado por el señor Tolosa verificó el domingo pasado [22/10] su primer ensayo de este juego en el ex-velódromo de la Bonanova. Resultó la partida muy agradable á los noveles jugadores y algunos de ellos demostraron gran disposición para este atlético juego.

    Leemos en el semanario profesional Los Deportes:

    «El señor Kans Kamper, de la sección de «foot-ball» de la sociedad «Los Deportes» y antiguo campeón suizo, deseoso de poder organizar algunos partidos en Barcelona, ruega á cuantos sientan aficiones por el referido «sport» se sirvan ponerse en relación con él, dignándose al efecto pasar por la redacción del periódico mentado los martes y viernes por la noche, de 9 á 11.»

    Celebramos de todas veras que vaya cundiendo la afición, y esperamos gustosos el día en que podremos anunciar un gran «match interclubs».

  • Estado de guerra declarado en Barcelona

    Barcelona Under State of Siege.
    BARCELONA, Oct. 27 – A state of siege has been proclaimed in this province.

  • Mandan un buque de guerra a Barcelona para los detenidos del Cierre de Cajas

    WARSHIP SENT TO BARCELONA.; To be Used as a Prison for Leaders of the Opposition to the Payment of Spanish Taxes.

    MADRID, Nov. 18. — The Spanish cruiser Emperador Carlos V. has been ordered to Barcelona, where she will be used as a prison for the instigators of the opposition to the payment of taxes.

  • Fundación de la sociedad deportiva «Foot-ball club de Barcelona», primera de estas en la ciudad

    Se ha constituido definitivamente en esta capital la sociedad deportiva «Foot-ball club de Barcelona» en la siguiente forma:

    Don Gualterio Nild, capitán; don Nans Kamper, campeón suizo en 1898; secretario, don Luis Ossó y Serra, y tesorero, don Bartolomé Terradas.

    La naciente sociedad se propone inaugurar sus tareas con un gran match que prepara en unión de la colonia inglesa de Barcelona, que se celebrará el próximo viernes día 7 del corriente [diciembre].

  • F.C. Barcelona pierde su primer partido, contra una selección británica improvisada

    NOTAS DE SPORT
    Match á foot-ball.-Soberbio fué el jugado ayer tarde en el ex-Velódromo de la Bonanova, entre la sociedad «Foot-ball Club de Barcelona» y algunos jóvenes de la colonia inglesa de esta capital. A las tres en punto, hora prefijada, se alineaban ambos bandos, compuestos de diez jugadores cada uno, en la «pelouse» del indicado ex-Velódromo; empezó el partido con viento NO. flojo y jugando los ingleses en el lado NE., mientras el «team» de «Barcelona foot-ball Club» lo verificaba en el NO.

    Empezó el juego del «team» Barcelona, sucediéndose aquella serie de incidentes que tanto atractivo proporcionan á este «sport», favorito de las naciones robustas. Desde los primeros golpes se distinguieron del «team» Barcelona los señores Harry Gamper, capitán, Urruela, Lomba y Wild, por su acierto en dirigir la pelota. Del «team» inglés, bastante más inteligente que aquél, se distinguieron los señores Parsons, Witty y Fitzmaurice. Durante la primera parte del partido los ingleses lograron un «goal» ó entrada, en tanto que el «team» Barcelona perdia dos por chocar la pelota contra los palos de la puerta.

    Dada la señal de descanso «Times», y después de comentarse entre el distinguido é inteligente público que presenció el «match» los incidentes cómico-serios del mismo, empezó la segunda parte del partido, jugando entonces invertidos ambos bandos.

    En esta segunda parte, el «team» inglés tuvo durante buen rato en jaque al «team» Barcelona, pues estuvo durante 15 minutos jugando frente á la misma puerta, hasta que el señor Gamper, capitán del «Barcelona Club», logró en una de sus impetuosas salidas conducir la pelota al campo contrario, donde se intentó un «goal» por este «bhit», sin resultado.

    Para terminar, séanos permitido felicitar calurosamente al «foot-ball Club Barcelona», que con tan buenos auspicios inaugura sus sesiones y hacer extensiva la felicitación á los jóvenes de la colonia inglesa, que con tanta inteligencia llevaron el partido «match» de ayer.

    No puedo terminar sin hacer especial mención de un punto disputadísimo que salvó el «goal-keepper» del «Barcelona Club» sepor Urruela, quien fué saludado con un aplauso por parte de los asistentes, entusiasmados ante la vehemencia con que fué defendida la entrada de la pelota.

    Terminó la fiesta alegremente, con los vivas y hurras de ordenanza en tales fiestas.

    El «team» inglés lo formaban los siguientes señores: J. A. Witty, E. Witty, C. U. Raimdtre, W. Parsons, J. Parsons, S. Harriss, A Walker, J. Morrison, J. R. Webb y D. Fitzmaurice.

    Formaban el del «Barcelona foot-bal Club» los señores G. Wild, A. Kamper, Urruela, Lomba, Orló (de), Llobet, López, Terradas, Kunzli y Schilling.

    Tenemos entendido que se está además formando otra sociedad de la misma indole por otro grupo de jóvenes de Barcelona [es decir lo que sería el Catalá Futbol Club], al que pronto veremos medir sus armas ó su pelota con los adalides del «match» de ayer.

    A. S.

  • Primera expulsión de un campo de fútbol en la ciudad, en un partido FC Barcelona (con mucho inglés) vs. Catalá Futbol Club (con bastante escocés)

    Match á foot-ball

    Interesante fué el «Match á foot-ball» jugado ayer tarde en el velódromo de la Bonanova, ante una numerosa y distinguida concurrencia.

    A poco más de las tres, los clubs «Barcelona» y «Catalá», luciendo ambos sus respectivos colores, tomaron posiciones para empezar la lucha.

    Al poco rato de comenzada, y á pesar de haber el «Catalá F.-B.» reforzado su bando con buenos jugadores escoceses, se dejó sentir la superioridad del «team» del «Barcelona», jugando durante toda la primera parte del partido dentro del terreno de su contrario. Este incidente proporcionó al «goal-kesper» señor Hamilton poder desarrollar su juego en este terreno, realizando verdaderas filigranas que el público aplaudió con entusiasmo, que aumentó el brío de los jugadores, quienes, en general, abusaron de las cargas, produciéndose algunas caidas y colisiones, que el juez árbitro, señor Manchan, procuraba solventar rápidamente.

    Alguno de los jugadores llegó a extremar las cargas hasta el punto de que se hizo imposible el juego con limpieza y legalidad, por lo cual tuvo que ser separado del mismo, sensiblemente.

    Esto sucedió durante la segunda parte del partido, en que lograron realizar una defensa heroica los del «Catalá F. C.», único juego que se podían permitir ante la excelente combinación Gillespie, Parsons y Gamper que se traían los del «Barcelona F. C.»

    Para terminar, séame permitido indicar á los señores jugadores del «Barcelona F. C.» en general que deberian moderar sus ímpetus, con lo cual ganaria mejor arraigo y simpatias un juego que algunos ven ya con prevención; además me permito indicar al mismo que procure organizar partidos entre gente nueva, pues está demostrada suficientemente la potencia de su «team» senior, y el abuso del mismo en todos los partidos resultaria monótono.

    Con más ó menoz limpieza el «Barcelona» hizo cuatro «goals», por dos tentatívas el «Catalá». Fué admirable la limpieza con que jugaban los señores Hamilton, Denniston, Fitzmaurice, Lomba, Mir, Busquets y Wild, y lo que más prueba que los asistentes toman una parte muy activa en la refriega es que, aun sin conocer las reglas en su mayoria, aplaudian con precisión las jugadas limpias.

    Tuvo que retirarse del juego el Sr. Soley por indisposición asi como el Sr. Brovin, lo cual fué causa de que jugaran solo nueve contra once los del «Catalá».

    A. SERRA.

  • Fundación oficial de la Institución Catalana de Historia Natural

    La Institució Catalana d’Història Natural fou fundada oficialment a la primeria [del segle XX] en ésser aprovats, el 14 d’abril de l’any 1900, els primers estatuts, bé que l’entitat funcionava oficiosament des del 3 de desembre de 1899. El procés de gestació s’havia iniciat a la darreria de l’any 1899 i havia tingut com a principals promotors tres aleshores joves estudiants: Salvador Maluquer i Nicolau, principal llançador de la iniciativa, Antoni Novellas i Roig i Josep M. Mas de Xaxars i Palet, els quals constituïren el primer consell directiu reduït on detingueren els càrrecs de secretari, president i tresorer, respectivament. Un consell necessàriament reduït perquè, de moment, l’entitat comptava amb aquella dotzena de membres només… Aquesta situació, però, havia de durar ben poc temps. A la darreria de l’any 1902 … fou constituït el primer consell directiu ple; l’entitat comptava aleshores, entre honoraris, protectors, numeraris i corresponents, amb una seixantena de membres. El creixement en tots els ordres, d’ençà d’aquell moment, fou ininterromput.

  • Fundación de la Sociedad Española de Foot-ball, después RCD Espanyol, que empieza llevando boina

    FOOTBALL ASSOCIATION.-Crece el entusiasmo, y en Barcelona acaba de constituirse otra nueva Sociedad para dedicarse á tan higiénico deport, que tiene partidarios decididos en nuestra capital, por cuyo motivo se ven muy concurridos los partidos de ensayo que se verifican en la plaza de toros, siendo bastantes los que han demostrado tener condiciones para este juego.

    Hoy, domingo, á las cuatro de la tarde habrá partido, que se jugará conforme el reglamento facilitado por el Sr. Serra capitán del «Hispania Athletic Club» de Barcelona.

    […]

  • Bendición del edificio del hospital de ciegos viejos, Amparo de Santa Lucía

    Hoy, día 16, á las cinco de la tarde, tendrá lugar la bendición del edificio en que se va á instalar el Amparo de Santa Lucía para ciegos ancianos, el cual está situado casi al lado del Hotel Casanovas.

    Forman la Junta directiva de esta nueva Institución, tan necesaria para el pobre ciego incapaz de procurar por su subsistencia, los señores siguientes:

    Director y delegado del señor Obispo, doctor don Pedro Nuet, canónigo.

    Presidenta, doña Ana Raventós de Saurí.

    Vicepresidenta, doña Gertrudis Solé Fábregas.

    [etc]

    Además, constituyen la Junta protectora:

    Presidente, señor duque de Solferino.

    Vicepresidente, señor marqués de Villareal.

    [etc]

  • Bendición e inauguración oficial del funicular del Tibidabo

    Ayer por la tarde se verificó la bendición é inauguración oficial del ferrocarril funicular al Tibidabo.

    Al acto asistió numerosa y selecta concurrencia.

    A las dos y media el Cardenal, doctor Casañas, llegó á la avenida que desde el paseo de la Bonauova conduce á la estación del funicular, é inmediatamente en unión de los representantes de la compañía explotadora tomó asiento en uno de los tranvías eléctricos que conducen á la indicada estación.

    Una vez en esta, se trasladaron buen número de invitadas á uno de los coches del funicular, que pronto ascendió hacía el Tibidabo.

    Desde lo alto de las márgenes que flanquean el camino que recorre eí ferrocarril, fue muchísimo el gentío que contempló su paso.

    Ya en la meseta de llegada, descendió la comitiva, siendo recibido respetuosamente el señor cardenal por las numerosas personas que allí esperaban, y que se inclinaban, besándole el anillo pastoral, mientras la Banda municipal le saludaba á los sones de la marcha real.

    El cortejo se trasladó á una de las dependencias de la estación que había sido habilitada para capilla.

    El señor cardenal, doctor Casañas, revistióse de capa pluvial y mitra, siendo asistido por los canónigos doctores Cortés, Robert y Pibernat. Seguidamente, en unión del clero de la Bonanova y cantando laa preces de rúbrica, la comitiva dio la vuelta por los alrededores de la estación, que bendijo el doctor Casañas.

    Una vez da regreso en la capilla, el cardenal dirigió sentidas frases á los concurrentes, para felicitarse de que se hubiera reclamado el ooncurso de la Iglesia en la fiesta que se celebraba.

    Entre otras cosas, dijo, acto seguido, que andan equivocados los que creen que la Iglesia está reñida con el progreso, y que la Historia demuestra que muchos de los inventos han sido felizmente descubiertos por el clero.

    «Les diría, indicó el cardenal, que no hay antagonismos entre la fe y la ciencia, pues ambas proceden de Dios. Depende la equivocada idea que se tiene de ello de dos causas: de que no conocen á fondo la religión ó de que equivocadamente pretenden tener conocimiento de nuestros misterios.»

    Cuando terminó de hablar el señor Obispo se entonó un solemne Te-Deum, terminado el cual los más de los invitados tomaron por tandas el el ferrocarril de regreso.

    Muchos de los invitados se lamentaron de la desorganización que reinó en el acto referido, y aún eso no fue lo más desacertado, sino que para que en el ferrocarril de regreso y en el tranvía eléctrico, también de regreso, tomara asiento el elemento oficial y los señores accionistas, se obligó á distinguidas damas á desalojar aquellos.

  • Estreno en italiano de Los Pirineus, ópera nacionalista de Víctor Balaguer y Felipe Pedrell

    Més de deu anys feya que la trilogía Els Pireneus havía sortit de la ment del séu creador, sense que ‘l públich de la terra que té la cordillera pirenaica per corona hagués pogut assaborir sas musicals bellesas… Y no ‘s dirá qu’ en Pedrell, terminada la séva obra descansés, que ja es sabut qu’ en materia de óperas, costa menos compóndrelas que ferlas posar en escena, fins quan l’ autor gosa de una reputació tan ben sentada com la del mestre tortosí, avuy sens dupte la primera figura musical del nostre país.

    Avants, durant y després del séu part, el mestre Pedrell no sossegava, erigintse en campeó de l’ ópera espanyola constituhida ab la riquesa musical que possehim, tant en las deus puríssimas de la musa popular, com en las olvidadas creacións dels mestres antichs… verdaders tresors recóndits que sols esperan qui ‘ls esploti y ‘ls presenti en tota sa hermosura, revestits ab las galas de la técnica moderna. Furgant y desenterrant, en persuassius escrits y en admirables resurreccións, el mestre Pedrell ha vingut dihentho sempre:-Espanya posseheix una música séva, propia y característica.

    Y la séva veu trobava més eco al extranger que á casa nostra.

    […]

    En uns concerts de Venecia va executarse un día ‘l prólech de Els Pirineus, ab un éxit extraordinari. Ja fou el públich llavoras – pero un públich extranger – qui vingué á confirmar plenament l’ opinió dels mestres.

    Y ab tot, aquí á Espanya, ahont tant deuría interessarnos l’ existencia de una institució musical característica, respectable y respectada, aquí á Espanya ‘ls Pirineus permaneixían embolcallats ab la néu de la més freda indiferencia.

    Un acaudalat marqués s’ oferí un día á rompre ‘l gel, costejant la representació á tot rumbo de l’ ópera d’ en Pedrell. Pero li féren notar – perque ell no havía tingut temps d’ enterarse’n – que ‘l llibre d’ en Balaguer versava sobre epissodis de la guerra dels albigesos, qu’ era molt lliberal y que fins tenía ‘ls séus punts y ribets d’ herétich, y l’ acaudalat marqués, que ab tot menos ab el negoci es un home sumament escrupulós, va ferse enrera y va tancar la bossa. Pera deixarlo content hauría sigut precís falsificar l’historia.

    Passaren anys. Estancada la partitura en el Real de Madrit, ahont havía sigut admesa en concurs públich y ab grans elogis, no sé cóm á la fi ha vingut á raure en el Liceo de Barcelona. L’ empresa Bernis y la Junta de propietaris li han obert las portas del Gran Teatro, y encare que no li han donat tot lo qu’ ella mereix en punt á decorat escénich, riquesa indumentaria y nutrició de la massa coral, … Més val poch que res.

    […]

    Notém ademés que Els Pirineus, escrits en catalá sobre ‘ls robustos y armoniosos versos d’ en Víctor Balaguer, han hagut de cantarse, per primera vegada á Catalunya, traduhits al italiá. Aixó que no es poch quan se tracta de una composició feta á istil modern, en que la lletra y la música compenetran sos íntims accents, no ha impedit que l’ obra si imposés desde ‘l primer día.

    Hi ha qui, al visitar per primera vegada ‘l Museo de pinturas de Madrit, volentho veure tot en un día, ne surt marejat; pero si repeteix las visitas acaba pera gosar lo que no pot dirse, ab la contemplació atenta de cada una de aquellas obras mestras. Tal els succehirá á molts ab el primer acte de Els Pirineus, qu’ es tot un museu de música espanyola, felisment restaurada pel geni y ‘l talent del mestre tortosí.

    […]

    Enorgullimnos de que sigui un catalá, qui en els temps presents de trista decadencia, haja sabut colocarse á tan gran altura, elevant ab ell al públich, pera senyalarli horisons plens de llum, de art y de gloria… Enorgullimnos sobre tot de que sigui un catalá, no dels que ‘s recluheixen á casa seva, com el trist y peresós cargol dintre la closca, sino dels que prenent el pich més alt del Pirineu per punt de apoyo, de la primera esbranzida logran pendre ‘l vol segur y magestuós de las águilas, que per lo mateix que s’ enlayran molt saben bé, que ‘l mon es molt gran… molt ample…

    P. del O.

  • El entierro de Verdaguer y la cuestión catalana

    Murió en Barcelona el insigne vate catalán mosén Jacinto Verdaguer, admirado autor de La Atlántida. Al conocer la noticia, resolví acudir a su entierro, y, previa consulta con Sagasta, tomé el tren para Barcelona sin tiempo para preparar el equipaje; tanto, que, para asistir a la fúnebre ceremonia, hube de pedir prestada a un amigo su levita. Conocido esto por los periodistas, dió lugar en la prensa catalana a más de una punzante ironía.

    Inmensa muchedumbre había acudido a las Ramblas para presenciar el paso de los restos mortales de uno de los poetas más grandes de la España contemporánea.

    Iba yo presidiendo el duelo [era entonces ministro de Instrucción pública y Bellas Artes] y percibí a mi paso frases y actituded reveladoras del ambiente hostil para cuanto representaba el Poder central. En aquellos días comenzaban los pródromos de avasalladora campaña autonomista.

    Volví del viaje descorazonado, comunicando a Sagasta mis impresiones; los optimismos traídos un año antes de Tarrasa se habían desvanecido por completo. Es tan intensa y tan complicada la vida de la región catalana; tiene un ritmo tan distinto de la del resto de España; es su alma tan compleja, que no es extraño hayan pecado los gobernanates españoles por una total incomprensión de los problemas allía plantados.

    Al contemplar en la hora presente la forma simplista con que han sido al parecer resueltos, y al reconocer que nos hallamos ante un período de tranquilidad material innegable, cabe preguntar si lo que creíamos problemas hondos, de solución difícil, eran producto imaginativo de una gran parte de los catalanes influyendo sobre el alma medrosa de los gobernantes, o si, por lo contrario, siguen en pie, siendo esta calma sólo aparente, períodos de coma en la vida espiritual de Cataluña… El tiempo dirá.

  • Abre sus puertas el Diorama Animado de Salvador Alarma

    Con este nombre se exhibe desde hace un mes en esta ciudad un espectáculo digno de elogio bajo muchos conceptos, pues no sólo es un interesante entretenimiento, sino que además tiene un carácter eminentemente artístico que le diferencia notablemente de todo cuanto hasta ahora habíamos visto en este género.

    Constituyen dicho espectáculo cuatro cuadros corpóreos perspectivos, animados con figuras de movimiento y en los cuales se ha propuesto su autor, el reputado escenógrafo D. Salvador Alarma, dar una idea aproximada de los que debiera ser, en su concepto, el teatro moderno, eliminando por completo de la escena bambalinas, bastidores y muchos otros accesorios que recuerdan el teatro antiguo. El resultado de esta tentativa reformadora no puede ser más satisfactorio, pues el efecto conseguido es verdaderamente admirable.

    Los cuadros están perfectamente dispuestos; en el primer término empiezan los grupos de rocas, arquitectura, empalizadas, etc., etc., á su relieve natural hasta perderse en los planos perspectivos y unirse á las telas circulares del fondo, que distan de la embocadura 1’65 metros, medida máxima. La ilusión que en conjunto y en sus detalles producen es completa.

    El cuadro primero representa el desfile de un destacamento boer custodiando algunos prisioneros ingleses, los cuales aparecen primero en el fondo de las escabrosas montañas del Transvaal y después en primer término.

    El cuadro segundo, naufragio de «El Cometa,» se desarrolla junto á las costas de Noruega, dibujándose en primer término y á la izquierda el bote salvavidas con sus remeros dispuestos para el salvamento del buque que en el fondo reclama auxilio. En segunda línea se destaca el faro, cuya luz va cambiando de colores con pausadas intermitencias, y junto al cual aparecen unos marineros que provistos de farolillos encendidos hacen las señales convenidas. Después, se ve á lejana distancia la barca luchando con las agitadas olas y dirigiéndose á prestar auxilio al buque náufrago.

    En el cuadro tercero se ve el buque sumergido en el fondo del mar; dos buzos reconocen el casco de la embarcación, é infinidad de peces y algas completa el efecto del misterioso cuadro.

    En el cuadro cuarto se reproduce con acertada disposición de perspectiva y luz una corrida de toros en las Arenas de Barcelona, que comienza con el desfile de la cuadrilla y termina con la cogida de un banderillero.

    Las figuras que en los cuadros intervienen, y cada una de las cuales resulta una bellísima obra de arte, tienen 0’51 metros de alto y se mueven por medio de mecanismos adecuados, en los cuales se ha procurado imprimir toda la verdad y precisión posibles.

    Uno de los atractivos que ofrece el Diorama Animado es la combinación de luces que se realiza en todos los cuadros por medio de una bien entendida graduación en el colorido de las bombillas eléctricas, que permite pasar de una manera lenta y apropiada desde el crepúsculo matutino á un esplendoroso día de sol y desde la luz mortecina de la tarde á la de una noche borrascosa en las costas de Noruega.

    Los cuadros van montados en una plataforma de seis metros de diámetro, que gira por medio de la electricidad para facilitar la mutación de los mismos, verificándose ésta mediante un sencillo mecanismo, sin necesidad de correr la cortina que abre y cierra la embocadura del pequeño escenario. El marco de éste llama la atención, así por su artístico decorado como por el buen gusto de la iluminación, consistente en multitud de bombillas eléctricas de varios colores y diferentes combinaciones.

    La ornamentación de la sala, vestíbulo y fachada, de estilo moderno y completamente original, es obra también del señor Alarma.

    Los trabajos preparatorios, confección de bocetos, dibujos de mecanismos, ampliación de proporciones é instalación definitiva han durado dos años y medio: este dato y el de que han colaborado en el Diorama Animado cerca de setenta artistas y operarios demuestran elocuentemente la importancia del espectáculo y explican el éxito que ha obtenido y por el cual nos complacemos en tributar al Sr. Alarma nuestras más calurosas felicitaciones. – A.

  • Primer número de la revista infantil En Patufet

    «En Patufet» fou la primera revista en el seu gènere, la que es publicà durant més anys (del gener de 1904 al desembre de 1938 en la seva primera època, tot i que la presentació del setmanari fou el 1903) i el més popular dels periòdics catalans. Iniciat per Aureli Capmany i «Josep Aladern» (Cosme Vidal), fou adquirit, al cap d’un any, per l’editor Baguñà, el qual n’encarregà la direcció a Josep Morató i, més tard, a J. M. Folch i Torres. Al començament era una publicació modesta -vuit pàgines en dotzè, que foren ampliades a setze en el número 10, per acabar amb trenta-dues-, amb il·lustracions en bona part humorístiques i de to popular, però en la qual col·laboraven literats coneguts de l’època. Alguns dels redactors més assidus dels inicis foren Manuel Marinel·lo, Josep Morató, Manuel Folch i Torres… Els il·lustradors principals, que continuaren fins la fi del periòdic, eren J. G. Junceda, J. Llaverias i Gaietà Cornet, i la capçalera era d’Antoni Muntañola i Carné («Amyc»).