Etiqueta: automovilismo de velocidad

  • Primera importante competición automovilística en España después de la guerra, en el (nuevo) Circuito de Pedralbes

    EL CORREDOR ITALIANO GIORGI PELASA, VENCEDOR ABSOLUTO DEL GRAN PREMIO PEÑA RHIN, A MAS DE CIENTO VEINTIOCHO KILOMETROS DE MEDIA POR HORA
    Una organización magnífica marca la reanudación en España de las grandes pruebas automovilistas. Entusiasmo en el público y soberbia actuación de los pilotos. Clasificación oficial y homenaje a los corredores.

    Barcelona 27. Con tiempo espléndido, y asistencia de unas 200.000 personas, se ha celebrado el VIII Gran Premio Peña Rhin, V Copa Barcelona, en el magnífico escenario del nuevo circuito de Pedralbes, con un total de 357 kilómetros, los que representan 80 vueltas al citado circuito.

    La prueba, que había despertado, después de diez años de no celebrarse, interés extraordinario, ha sido presenciada por las autoridades de Barcelona, Cuerpo consular acreditado y numerosos corresponsales de periódicos extranjeros.

    A las once y seis minutos se dio la salida.

    […]

    La clasificación de la prueba quedó establecida así:
    Primero, Luigi Pelasa, sobre Masserati, 1.500 c. c. (Italia) en 2-46-52. (Promedio general: 128,423 kilómetros.)
    Segundo, Cyro Basadonna, sobre Masserati, 1.500 c. c. (Suiza) 76 vueltas, en 2-47-25. (Promedio general: 121,601 kilómetros.)
    Tercero, Alberto Puig Paláu, sobre Masserati, 1.500 c. c. (España) 65 vueltas, en 2-49-16-8/10, (Promedio general: 102,256 kilómetros.)
    Cuarto, Carenna, sobre Cisitalia, 1.100 c. c. (Italia). Este corredor consiguió clasificarse por haber cubierto los tres últimos kilómetros del circuito impulsando su coche, que había sufrido la rotura del depósito del combustible.
    Quinto, [Henry Leslie] Brooke, sobre Era, 1.500 c. c. (Inglaterra).

    EL VENCEDOR Y LOS CORREDORES, AL MICRÓFONO

    El vencedor, terminada la prueba, habló por los micrófonos instalados en el circuito, expresando su gran satisfacción y alegría por haber conseguido el triunfo en una prueba internacional de tanta importancia, que le es reconocida en el extranjero. Asimismo, dedicó elogios al circuito y a la perfecta organización, y, por último, dedicó frases de cariño a los aficionados barceloneses, que hizo extensivas al público de España entera.

    También habló por la radio el corredor Carenna, a quien el público dedicó una prolongada ovación, impresionado por el esfuerzo que hizo para llegar a la meta con su coche sin combustible.

    Por último, dirigió la palabra al público el corredor español Alberto Puig Paláu, que hubo de corresponder, con emocionadas palabras, al entusiasmo del público, que premió, como se merecía, el esfuerzo de este corredor español, en ruda competencia con reconocidos «ases» internacionales.

    [clasificación definitiva, banquete]

  • Primera carrera oficial en Barcelona de microcoches, en el canódromo

    Las carreras de «midgets» — esos pequeños bólidos que ruedan al «dir track» sobre pistas de ceniza — han obtenido hasta la fecha tan rotundo éxito en todo el mundo, que Barcelona, por su arraigada tradición automovilística, se veía obligada a presentarlas también.

    Pese a haberse realizado ya pruebas en el Metropolitano madrileño, su implantación en nuestra ciudad ha motivado un detenido estudio de la Junta Deportiva del Real Automóvil Club de Cataluña, en su calidad de Federación Regional üe Automovilismo, a fin de que las earreras se adaptaran totalmente al reglamento provisional autorizado por la Delegación Nacional de Deportes y no volviera a repetirse el espectáculo de hace algún tiempo en que sin autorización del R.A.C.C. tuvieron efecto unas pruebas de simples turismos reformados, en el propio Canódromo, que atrajeron al público barcelonés, con la consiguiente decepción para estos y la oportuna sanción para los organizadores.

    Hoy la pista del Canódromo ha sido objeto de la pertinente reforma, dándole una anchura de doce metros y quedando rodeada por la pista de galgos, lo que a la par que dota de seguridad al público, permite una perfecta visibilidad de todo ei circuito.

    Han sido autorizados únicamente los vehículos de un asiento, con motor de gasolina, sin compresor, de tres litros de cilindrada máxima para los motores de válvulas laterales y de dos litros para los de válvulas en cabeza, con un peso entre los 200 y los 700 kilogramos, una longitud máxima de 3’5 metros y un ancho de vía oscilante entre el metro y el metro treinta centímetros, todos ellos sin neumático doble en ninguna de las cuatro ruedas. El número de participantes no puede exceder del doble de los metros que tenga la pista en su parte más estrecha, y las pruebas podrán ser de «handicap», «scratch», «match», «record» y campeonato.

    Don Andrés Bresca, don José María Ayxelá y el autor de este comentario han sido designados comisarios de la prueba por el presidente de la Federación Regional de Automovilismo y del Real Automóvil Club de Cataluña, don Francisco Quintana Ilzarbe, a fin de reconocer vehículos y pista, autorizándolos, y cuidar de la plena observancia del reglamento.

    Manara tarde por primera vez rodarán los pequeños bólidos en el Canódromo, en una competición en que dadas las similares características de los «midgets» el coraje y la pericia de los conductores ha de ser un tanto decisivo para la victoria. Creemos que la tradición deportiva barcelonesa necesitaba estas carreras. Los organizadores y el Real Automóvil Club de Cataluña, en esa creencia, no han regateado sus esfuerzos para convertirlas en una realidad, que mañana empezará a levantar polvo de ceniza en las curvas y a atronar el espacio del Canódromo con el ruido de los escapes libres.

    J. F. VILA SAN-JUAN
    vicesecretario del Real Automóvil Club de Cataluña

  • Primera carrera internacional de go-karts para el trofeo Pepsi-Cola

    …que viene a los seis meses de haberse celebrado en nuestra ciudad la primera competición con esta clase de vehículos, que esquematizando, podríamos decir que están formados por cuatro ruedas, unos tubos y un motor de motocicleta.

    En un circuito habilitado en la avenida del Generalísimo Franco, en el tramo comprendido entre la plaza de Pío XII y los terrenos del Real Club de Polo, frente al Palacio Real, se disputará esta competición internacional de «karting» en la que intervendrán más de un centenar de vehículos, repartidos en las cuatro carreras que integran el programa.