Etiqueta: alemania

  • Alfonso el Sabio pasa la Navidad con Jaime el Conquistador

    Pasa este solemne dia en Barcelona el rey de Castilla Alfonso X el sabio, que se dirigia á tomar posesion del imperio de Alemania. Fue recibido y festejado por D. Jaime el conquistador.

  • Fernando I sale para Perpiñán para reunirse con el emperador Segismundo sobre el futuro del antipapa Benedicto

    El rey D. Fernando el de Antequera sale para Perpiñan en donde le aguardaba el emperador de Alemania, Segismundo para tratar acerca del cisma de occidente.

  • Carlos I de España entra y jura los fueros

    Entrada solemne en Barcelona de Cárlos I de España y V de Alemania, y juramento que hace en la plaza de S. Francisco (hoy de Medinaceli) de observar las constituciones y fueros del pais.

  • Carlos I recibe la noticia de haber sido elegido emperador del Sacro Imperio Romano Germánico

    En aquest dia lo rey nostre senyor reebé letres de Alemània, dels electors del Imperi, ab què fonch certifficat com havien elegida sa real e cathòlica m[agestat] en rey dels romans y emperador, etcètera.

  • Vuelve Carlos I desde Alemania tras su elección como Rey de Romanos

    Solemnes rogativas para el feliz viage del rey D. Cárlos I que venia de Alemania, á donde fue para tomar posesion del imperio.

  • Guerra contra Francia e Inglaterra

    Pregon participando que se declaraba la guerra entre Cárlos I de España, emperador de Alemania, y los reyes de Francia é Inglaterra.

  • Carlos I sale para Castilla después de concluir la Tregua de Niza

    Sale para Castilla Cárlos I el emperador venido cinco dias antes de Niza á donde fue para conferencia con el papa.

  • Muere un joven alemán en la plaza de toros de la Barceloneta

    EDICION DE LA NOCHE DE HOY 19 DE JUNIO.

    Nuestro corresponsal de Barcelona nos escribe con fecha 17:

    «Hoy se ha verificado el entierro del malogrado Wandersahen [sic], muerto en el ensayo de la corrida de toretes proyectada por los jovenes de la buena sociedad.

    El cónsul aleman en esta plaza, Sr. Lindan [sic: Linden/Lindau?], que se hallaba en la plaza cuando aquel fué cogido por la fiera, pidió permiso al juzgado para llevarse el cadáver á su domicilio, lo cual le fué concedido, y ayer se presentaron allí los médicos forenses para practicar la autopsía, no atreviéndome á dar cuenta de lo que ocurrió ante el representante de una nacion estranjera, por el buen nombre de nuestro país.

    Despues fué embalsamado el cadáver por el distinguido profesor Sr. Griñan, operacion que se llevó á cabo á instancias del señor consul y de los amigos del difunto en el despacho principal del consulado.

    El cortejo funebre ha sido numerosísimo, viéndose la rica caja que encerraba al desgraciado Wandersahen, cubierta de flores y coronas, y siendo llevadas las ocho gasas por amigos del finado, cerrando la comitiva más de sesenta carruajes, entre los que se veían los de las primeras autoridades.

    La proyectada corrida se ha suspendido habiéndose acordado emplear en obras benéficas el importe de ella.

  • Marcha de reservistas franceses y alemanes para la guerra europea; para España, neutralidad y paz

    La estación de Francia continuó ofreciendo…, á la hora de salida de los trenes de la frontera, el mismo aspecto que los anteriores.

    En los trenes de las 5 y en los de las 12’32 y 14’23, marcharon bastantes franceses, poseídos todos ellos del mayor ardor bélico y del mayor entusiasmo patrio.

    Entre los que marcharon, los había de todas las clases sociales: desde el bracero que trabajaba en el túnel de Vallvidrera, hasta el comerciante ó el industrial que tienen establecido en Barcelona un importante negocio.

    Varios de ellos, con quienes conversamos en los andenes de la estación del paseo de la Aduana, nos manifestaron que en el Consulado se les ha participado á los que forman parte del ejército territorial, que deberán concentrarse en París para defender la capital y salir al encuentro de los alemanes, si éstos la amenazasen.

    Procedentes de Madrid, Valencia y otras poblaciones llegaron gran número de reservistas alemanes, que, junto con los residentes en esta capital, forman un contingente bastante numeroso, en espera de medios para poderse trasladar á su país.

    El gobernador y la prensa

    Convocada por el gobernador, se celebró ayer tarde una reunión de directores de periódicos diarios y de corresponsales, para tratar de la actual situación. El señor Andrade les hizo una detallada exposición del estado de Barcelona ante el actual conflicto, manifestando que no existían temores de que se planteara la crisis monetaria, pues se contaba con una cantidad de plata suficiente para atender á todas las contingencias; que probablemente no se presentaría tampoco el problema de la carestía de subsistencias, ni el de falta de carbón, y que, en una palabra, á pesar de la situación anormal por que atraviesa Europa, la de Barcelona podía considerarse satisfactoria.

    Añadió el señor Andrade que en interés de todos está el vencer las dificultades que pueden originarse de la situación bursátil y de la repercusión que pueda tener aquí el malestar general que se siente en los demás países, y apeló al patriotismo de todos para que presten su concurso á los poderes públicos, á fin de sortear los peligros de los momentos actuales, sin interés político ni de partido alguno, y sí sólo inspirándose en el binestar y las conveniencias del país.

    Los reunidos ofrecieron coadyuvar dentro de la esfera de su acción á cuanto contribuya á restablecer la tranquilidad y á asegurar la paz y el orden de Barcelona.

    El gobernador ha dirigido un atento besalamano á los directores de los diarios que en estos días exponen al público pizarras con noticias del conflicto europeo, rogándoles que las retiren á fin de evitar la formación de grupos y el peligro que podría ocasionar el apasionamiento de los ánimos.

    […]

    La alarma financiera

    Ayer mañana continuó en el Crédit Lyonnais la aglomeración de público que fue á retirar fondos, formándose una cola que en ciertos momentos llegó á la calle de Lancáster. El Crédit Lyonnais satisfizo todos los talones de cuenta corriente que se le presentaron, observándose que muchos de los saldos de cuentas corrientes que se retiraban eran ingresados en las cajas de alquiler que tiene este establecimiento bancario. A la una de la tarde se cerraron las operaciones para continuar hoy a las nueve.

    El director del Crédit Lyonnais, don Leoncio Cabrero, conferenció varias veces durante la mañana con el director de la Sucursal del Banco de España. Parece que ésta facilitará al Crédit los auxilios que de ella ha solicitado para hacer frente al conflicto en que le ha puesto el pánico que se ha desarrollado entre sus cuentacorrentistas…

    […]

    La vigilancia de los extranjeros

    En el Gobierno civil se ha recibido una Real orden del ministerio de la Gobernación, en la que se establecen disposiciones, un poco severas, sobre los viajeros extranjeros que lleguen á Barcelona y los que aquí fijen su residencia, para que los que carezcan de documentación y no cuenten con medios de vida conocidos sean sujetos á estrecha vigilancia.

    […]

    Repatriados

    Los trenes de la frontera francesa llegaron ayer abarrotados de españoles á los que les cogió en Francia la declaración de guerra. La mayoría son braceros agrícolas, de escasos recursos pecuniarios, habiendo sufrido algunos una verdadera odisea, pues estando bastante internados en Francia al ocurrir la paralización completa de todos los trabajos y la de los trenes, han tenido que recorrer largas distancias á pie para ganar la frontera.

    Como la mayoría son gente pobre, algunos llegaron aquí sin recursos y otros con billetes de grupo que no podían utilizar en determinados trenes, encontrándose muchos por este motivo en la imposibilidad de continuar al viaje hacia sus pueblos.

    Ello dio lugar anoche á varios incidentes que se solucionaron satisfactoriamente gracias á la generosidad y altruismo del Interventor del Estado, señor Pujol y del jefe de la estación, que ante la anormalidad de la situación, atendieron antes á sus buenos sentimientos que al rigorismo de las disposiciones.

    […]

    Según se nos dice, se han cometido algunos abusos con los infelices obreros que llegan de Francia, por parte de varios individuos que han tratado de cambiarles los francos en pesetas con un descuento enorme. La policía tuvo que intervenir en algunos casos, persiguiendo á los que trataban de explotar la precaria situación de aquéllos.

  • Batalla campal en un teatro barcelonés sobre la Primera Guerra Mundial, pero la guerra dice «Sí» a Barcelona

    RIOT OVER WAR IN SPAIN

    Crowd in Barcelona Theatre Fights and Policeman is Wounded

    MADRID, Nov. 15, (Dispatch to the London Morning Post).) – The friends of France in Barcelona organized an entertainment in a theatre in aid of Belgian families. On the appearance in the theatre of the British, French, and Belgian Consuls there was a loud cry of «Long life to the Allies!» One spectator, however, shouted, «Long life to Germany!»

    This caused a violent riot, and there were serious collisions between the parties, with the result that a policeman was severely wounded by a bullet and many persons were arrested.

  • El buque-rotor Bárbara, ensombrecido por dos héroes del raid aéreo de Madrid a Manila

    A mediodía el barón de Viver fue a Capitanía y al Gobierno Civil, para saludar a los señores Barrera y Milans del Bosch. Por la tarde, después de despachar algunos asuntos, estuvo el barón de Viver en la estación de Francia para despedir al capitán aviador señor Loriga y al mecánico sargento Pérez y, por la noche, asistió al banquete ofrecido a las autoridades por los armadores del buque rotor «Bárbara».

  • Primer vuelo comercial de Iberia, parte de la lucha entre Lufthansa y Junker

    El Directorio [Militar de Primo Rivera] creó en 1927 el Consejo Superior de Aeronaútica (CSA) con la función de coordinar las actividades de los organismos existentes. De su actividad cabe destacar el régimen de total libertad para el establecimiento de servicios aeronáuticos bajo el único requisito de cumplir el reglamento de navegación de 1919. Sus principales aportaciones fueron la creación en 1927 de la compañía aérea Iberia, cuyo capital social se dividió entre la compañía alemana Lufthansa, que aportó el 24%, y Horacio Echevarrieta, que controló el resto; y la promulgación del [Real Decreto] de 19 de julio de 1927 para la organización aeroportuaria…

    […]

    Iberia nació impulsada por la citada compañía alemana en un intento de hacer la competencia a la compañía Unión Aérea Española (UAE), creada en 1925 por la razón social alemana Junker. Con aviones alemanes, la UAE inauguró en 1927 la línea Madrid-Sevilla-Lisboa; e Iberia recibió autorización para establecer las líneas Barcelona-Madrid-Vigo y Barcelona-Madrid-Sevilla, enlazando en la ciudad Condal con la futura línea Barcelona-Berlin. Inició sus operaciones con el trayecto Barcelona-Madrid el 14 de diciembre de 1927 haciéndose cargo, durante un periodo de pruebas, del transporte de correo.

    Siguiendo la experiencia europea, el CSA propuso al gobierno la unificación de las compañías existentes en una única explotadora… Para ello se establecería un concurso público que adjudicaría todas las líneas a la compañía ganadora, que debería ser española y a la que se subvencionaría con 1,5 millones de pesetas por línea… Al concurso se presentaron UAE e Iberia y el resultado se concretó, tras la presión del gobierno, en la adjudicación a la empresa resultante de su fusión: Concesionaria de Líneas Aéreas Subvencionadas, S.A. (CLASSA).

  • El «Conde Zeppelin» sobrevuela Barcelona

    Barcelona saluda entusiasmada el paso de la gran nave aérea

    Aun cuando, según radiogramas recibidos en el consulado de Alemania, el «Conde Zeppelin», que salló ayer, a las siete de la mañana de Friedrichshafen, pensaba llegar a Barcelona alrededor de las cuatro de la tarde, favorecida su marcha por un viento algo fuerte de popa, aumentó la velocidad haciendo su aparición sobre nuestra ciudad, a las tres y diez minutos.

    Apenas dibujóse en el horizonte la grácil silueta del «Conde Zeppelin» salió en su busca desde el Prat, para recibirle y escoltarlo, un trimotor «Hansa» que llevaba a bordó al director de la Aeronáutica don Manuel Flores; al doctor Ewnaiwald [sic], apoderado del comisario general en la Exposición, de Alemania; al doctor Gebsardselos, al señor López Ramírez delegado de las líneas aéreas subvencionadas Classa; a don Juan López Cayetano; al concejal del Ayuntamiento en representación del alcalde, y de la Exposición, señor Via Ventalló; a la señora Grtrichert [sic] y al doctor Thil.

    El señor Vía Ventalló, se comunicó por radiotelegrafía con el comandante del «Conde Zeppelin», saludando, en nombre del alcalde y de la ciudad, a los pasajeros que venían en el dirigible. Le contestaron del dirigible agradeciendo el saludo y dando un viva a España.

    Además de esto avión, se elevó también en el Prat, saliendo al encuentro del dirigible y escoltándole mientras permaneció en Barcelona, otro aparato «Junkers», ocupado por distintas personalidades.

    La grandiosa aeronave alemana, volando majestuosamente a unos quinientos metros de altura, entró en contacto con la ciudad por la parte Norte, siguiendo la línea de la costa. Continuó después hasta el monumento a Colón y allí viró, enfilando las Ramblas y llegando hasta la Diagonal. Aquí volvió a virar hacia la parte del mar, por donde había llegado, desde donde, diagonalmente, atravesó la ciudad, pasando sobre la Exposición y poniendo proa al aeródromo del Prat.

    La atmósfera, bastante despejada ya a aquella hora, permitía admirar con claridad al dirigible, en cuyos costados se veto, perfectamente la inscripción «Graff [sic – no tan perfectamente] Zeppelin» en rojo y el distintivo «DLZ 127».

    En cuento se oyó el ruido de los motores, terrados y azoteas, balcones y ventanas, se llenaron de gente que presenciaba admirada las magníficas evoluciones de la gran nave aérea.

    También era las vías públicas se congregaba el público para presenciar su paso.

    El «Zeppelin» arroja una saca de correspondencia

    El «Conde Zeppelin», a su paso sobre el Paseo de San Juan, arrojó una bolsa conteniendo correspondencia para distintas personalidades de la capital.

    Fue a caer la bolsa delante del establecimiemto de jabones que don Delfín Vila tiene establecido en el número 109 de dicho paseo.

    Un dependiente del establecimiento, la recogió, lo entregó a su principal y éste a su vez lo hizo al inspector de vigilancia don Luis de León y Borras, que apresuradamente y fiel cumplidor de la misión que se le había encomendado, la llevó a la Administración Principal de Correos, en donde hizo entrega de ella.

    Continuó el «Conde Zeppelin» sobre la ciudad y el puerto, siendo a su vuelo sobre éste, saludado con extraordinario entusiasmo por la tripulación del «Koenigsberg» crucero alemán, como es sabido, anclado en nuestras aguas.

    En el aeródromo del Prat

    Desde primeras horas de la tarde acudieron al aeródromo del Prat, numerosas personalidades de la colonia alemana, no obstante saberse que por falta de los elementos necesarios el dirigible no podría amarrar.

    También se hallaban presentes en el campo de aviación toda la oficialidad de la Aeronáutica militar y no pocas personas de relieve de la capital.

    El jefe del aeródromo ordenó que un desacamento de 450 hombres estuviese dispuesto para cualquier eventualidad.

    A las cuatro treinta y cinco llegó el dirigible al aeródromo, descendiendo a poca altura y evolucionando sobre el campo. Incluso llegó a parar sus motores para ponerse más fácilmente en comunicación con la estación de radio del aeródromo. El «Conde Zeppelin» permaneció inmóvil en el aire cerca de diez minutos.

    Nuevo vuelo sobre la ciudad

    Puestos en marcha nuevamente los motores, la hermosa nave aérea se dirigió otra vez sobré la ciudad, evolucionando sobre sus principales vías y llegando hasta el Tibidabo.

    El público, ahora más numeroso que antes, que llenaba calles y plazas saludó al dirigible, agitando sus pañuelos, volvieron a coronarse de gente las azoteas.

    A las cuatro y veinticinco, el «Conde Zeppelin» cruzó de nuevo las Ramblas, pasó sobre la Exposición y continuó su interrumpido viaje por España, después de haber permanecido sobre Barcelona más de una hora.

    La gran aeronave alemana desapareció en el horizonte después de haber tomado rumbo del tercer cuadrante sudoeste.

    Tanto al volar sobre la Exposición como en el Prat, los fotógrafos aprovecharon la menor altura del dirigible para impresionar numerosas e interesantísimas placas.

    El paso del «Conde Zeppelin» por nuestra ciudad, constituyó ayer uno de los más importantes números del programa de la semana alemana.

    Reaparición de la aeronave

    A las once y cuarto de la noche volvió a aparecer el «Conde Zeppelin» sobre Barcelona. La hermosa nave aérea, que procedía del Sur, pasó por la Montaña de Montjuich, evolucionó a gran altura sobre la ciudad y se dirigió nuevamente a la Exposición, por encima de cuyo Certamen dio tres grandes vueltas.

    En cuanto el dirigible fue divisado desde la Exposición, le fueron enfocados los reflectores del Palacio Nacional, acompañándole sin cesar mientras volaba majestuoso y seguro. Los focos, dirigidos en forma de abanico, alcanzaban a toda la nave, iluminándola en toda su longitud, mientras daba vueltas alrededor de la montaña. El espectáculo era realmente fantástico. Por encima de las hogueras de luz de la Exposición, el «Zeppelin», plateado por los rayos de los reflectores, semejaba un enorme pez nadando sobre el azulado mar del cielo.

    Millares de barceloneses, al oír el característico zumbido de los motores de la aeronave, se apresuraron a salir a los balcones, para ver de nuevo al «Zeppelin» cruzando por el cielo nuestra ciudad.

    A las once y treinta y cinco el «Conde Zeppelin» abandonaba Barcelona, desapareciendo en la obscuridad de la noche, después de haber tomado rumbo Norte.

    Durante largo trecho la nave aérea fue enfocada por el reflector del crucero alemán «Koenigsberg», anclado en nuestro puerto.

    Al parecer, el «Zeppelin» iba de regreso a su base.

  • Tensiones en la Olimpiada Popular

    Wij wisten dat het gebeuren zou, en toch scheen niemand het zich duidelijk voorgesteld te hebben. Men leeft haast zonder fantasie. En in Spanje, het land van de onbegrensde mogelijkheden, rekent een ieder, – als het zo in zijn kraam te pas komt, – gaarne op onmogelijkheden.

    Er was ook een pracht-ding aanwezig om de aandacht af te leiden, vooral in Barcelona: de Volksolympiade. Daarvoor werd iedereen gemobiliseerd die anti-fascistische neigingen bezat. Men zou de wereld eens tonen wat een volk in vrijheid binnen de kortst mogelijke tijd tot stand kon brengen; en vooral Duitsland met zijn belemmerde en tendentieuze Olympiade wilde men een gevoelige les geven. De Volksfront-regering had eerst aarzelend haar steun verleend, maar er zouden grote sport-kampioenen uit de Sovjet-Unie komen. Dat moest de beste attractie vormen. Op het laatste ogenblik bleven zij echter weg. Niet toevalligerwijze. Want op de openingsavond van de Olympiade brak de fascistische revolte op het Schiereiland uit.

    Alle vrienden hadden gedurende de eerste weken van Juli als waanzinnigen aan de ‘Olimpiada Popular’ gewerkt, want zoals het hier in Spanje nu eenmaal de gewoonte is, werd alles tot het laatste, allerlaatste moment uitgesteld. Elkeen is er heilig van overtuigd dat niets in orde is en alles in het honderd loopt, maar tenslotte wordt dan, als door een wonder, het meeste toch nog brillant geïmproviseerd. Een ieder was doodmoe, en er heerste de fatale onweersstemming van alle ‘generale repetities’ toen wij op de vooravond van de Olympiade (Zaterdag 18 Juli) in het Stadion, boven in het Park van de vroegere Wereldtentoonstelling bijeenkwamen. Stellig was er ook nog een andere nervositeit bij de velen die in politiek opzicht ingelicht waren, en die wisten wat ginds in Marokko begonnen was.

    In het Stadion dat fantastisch gelegen is, met een overweldigend panorama op de stad Barcelona en de omliggende bergen, waren juist een paar grote auto’s vol franse sportslieden aangekomen, die zich bij de ingang verdrongen, en met bewondering de heerlijke omgeving in ogenschouw namen. Binnen enkele dagen zouden de meesten van hen vol teleurstelling en angst dezelfde stad de rug toekeren!

    Binnen in het Stadion was het een verschrikkelijk doorelkaar-geloop; de verschillende sportbureau’s waren eerst daags tevoren naar het Stadion overgebracht, en bij de aangeboren onverschilligheid voor organisatie bij de Spanjaarden, wist niemand meer waar hij wezen moest. Het leek wel een gekkenhuis.

    Verschillende spaanse sportmensen hoorde ik het plan opperen, daar in het Stadion te blijven slapen, om de volgende morgen meteen op hun post te kunnen zijn. Zij zagen er allen oververmoeid uit, van de inspanning der laatste dagen en door een groot tekort aan slaap. Kenmerkend waren de gesprekken die wij toen voerden. Juanito, een van de ijverigste leden van de arbeiderssportvereniging, een jongen van zeventien, achttien jaar, was hoogst opgewonden op de repetitie gekomen; hij moest aanstonds weer weg met nog enige andere jongens van zijn groep. Zij moesten onmiddellijk naar hun partijlokaal, zeide hij, want de fascisten hadden voor die nacht een staatsgreep op touw gezet, en hij moest patrouilleren. Dat was de avond tevoren.

    Nu, in het Stadion, vroegen wij hem ironisch: ‘Hadden ze jullie per telefoon gewaarschuwd? Het is te hopen dat jullie vanavond weer geen golpe de estado (staatsgreep) opvoeren.’

    De brave Juanito trachtte met alle overtuigingskracht waarover hij beschikte, ons duidelijk te maken, dat er niet te spotten viel, dat het werkelijk om ‘algo serio’ (iets ernstigs) ging. Wist ik dan niet dat de leden van de F.A.I. avond aan avond schietlessen en onderricht in straatgevechten gaven aan de arbeiders, zelfs aan de meer voortvarende leden van àndere organisaties en partijen? Ook Juanito was er een paar maal geweest en had er de beginselen van de schietkunst geleerd. Maar gisteravond had de Partij hen allen weer naar huis gezonden, omdat toch niemand van hen een wapen bezat.

    Hetgeen met Juanito geschiedde, was het geval met honderden andere arbeiders.

    Typerend voor de toestand was ook, dat bepaalde arbeiders-sectoren vijandig tegenover de Volksolympiade stonden. Deze werd namelijk ernstig bedreigd door de langdurige transportarbeidersstaking.

    Het Olympiade-comité had de stakingsleiders (C.N.T.) gevraagd een uitzondering voor de Olympiade te maken; dit verzoek werd evenwel geweigerd, en zo kreeg men het ongewone en ietwat penibele schouwspel te genieten, dat de transporten voor de Olympiade, – bedden voor de deelnemers, levensmiddelen, bagage e.d. – door de vrachtauto’s van het leger werden verricht, en door het geschoolde militaire stakingsbrekers- en onderkruiperspersoneel, dat bij zulke gelegenheden op de proppen komt. Het was een niet bepaald geruststellend gezicht. Want overal zag men groepjes arbeiders met dreigende gezichten in de buurt staan. Bij Juanito en de zijnen heette het: ‘De C.N.T. saboteert het Volksfront, zij hebben met opzet deze staking georganiseerd om de Olympiade onmogelijk te maken.’

    Deze mening heb ik vaak horen verkondigen, zonder te kunnen beoordelen of zij gegrond is.

    Toen wij tegen middernacht huiswaarts gingen door de stad, was er niets opvallends te zien. Ook niet in de haven waar ik even geweest was om wat koelte van de zeebries te zoeken. Ook daar stonden weliswaar groepjes arbeiders zwijgend of fluisterend bijeen, maar dat was in de laatste dagen, – juist tengevolge van de transportarbeidersstaking, – iets heel gewoons geweest.

  • Los judíos y la Olimpiada «Popular» que no se celebró

    Le 22 juillet 1936 doivent se dérouler dans [Barcelona] des «Olympiades du sport et de la culture», conçues comme une réplique démocratique à la tenue des Jeux Olympiques dans l’Allemagne nazie. Participent à l’évènement des délégations sportives des syndicats et partis antifascistes, principalement communistes, du monde entier. Les associations juives ouvrières, très actives en Pologne, en France et en Belgique notamment, s’y sont engagées à fond. Avante même l’arrivée de tous les athlètes en Espagne, éclate le putsch des généraux, de sorte que ces Spartakiades sont annulées. Elles fourniront les premiers volontaires étrangers quis se soient portés au secours de la République. Alors, 6 000 Juifs résident sur le territoire ibérique.

  • Thalheimer: Visita a una granja colectiva en Lérida, vuelta a París

    Tuesday 2 December 1936: In the morning visited ‘Good Homeland’, about 20 kilometres from Lérida. This property consists of several thousand hectares. There are large vineyards which produced between 5000 and 6000 hectolitres of wine this year. There are timber plantations (poplars) for the paper industry, and corn fields. Even before the uprising there was a POUM rural workers’ group of around 30 members. About 150 people are employed on the farm. After the uprising the property was confiscated and collectivised. The POUM sent five people to help run the place. They have a former accountant here, a POUM member from Barcelona. The different branches of production have workers’ commissions in charge. Wine is produced using modern methods — hydraulic presses made in Germany, huge cement cisterns, distillation equipment which manufacture alcohol from hops, cooling equipment, chemical laboratories, etc. Every year between 5000 and 6000 litres of alcohol are produced.

    The wages of rural workers have been raised to between seven and 10 pesetas a day. There is a shop and a café, both run by workers. The owner had built a huge church for one and a half million pesetas on the farm. This is now used as a silo. Nuns used to teach at the school, but they have been kicked out and replaced by a secular teacher.

    The farm house is an old castle with a high tower, from which a view stretches far into the distance. It is very modern inside. The rural workers live in miserable little houses, each with a tiny back garden. They will be rebuilt next year. Most of the furniture stayed in the castle, excluding the material that was sent to the front — beds and so on. You get the impression that the farm is successful under the new regime too. Difficulties could arise because only a tiny amount of capital (80 000 pesetas) was confiscated along with the farm. The owner was one of the big bourgeoisie and owned some more property near Barcelona, where some of the wine from the ‘Good Homeland’ was made into sparkling wine.

    The farm continues to produce the usual sparkling wine, red wine (tinto) and, from special grapes (16 to 18 grad) the so-called vino rancio, a wine which is exposed to sunlight for long periods of time. According to the farm director, it is not from wine production that the greatest return is yielded but rather from the cereal harvest. Some of the cattle were handed over for the front. The management of the farm is based on a system of mutual agreement and is directed by the Economic Council of the government. The farm has not been split up. I was told that much of the surrounding land was made up of similar large businesses, and that it was unnecessary to divide up the farm.

    Tuesday evening: Left Barcelona. Reached Figueras at 12 o’clock. Left Figueras early on Wednesday morning, crossed at Port-Bou to reach Perpignan. The French customs offices are about a kilometre from Port-Bou towards Cerbère. The French Customs were obviously quite sympathetic to the cause, as there was no customs search and just a brief passport control. In the clear sunlight we could see the snow covered mountains of the Pyrenees outside Perpignan, and below them vineyards, huge timber plantations, etc. On the journey from Port-Bou to Cerbère and from Cerbère to Perpignan many of the labourers who were working on the roads and so on greeted the car with a clenched fist. Reached Perpignan at 2.43. Paris Thursday morning at seven o’clock.

  • Última parada de las Brigadas Internacionales en Barcelona

    Hoping to stir the League of Nations to order out the German and Italian troops in Franco’s army, Negrín sent home the International Brigades. On November 15, the foreign volunteers who were still alive paraded through Barcelona, while Negrín gave them thanks and La Pasionaria saluted them: «You can go proudly! You are history! You are legend!» Mussolini in response withdrew some Italian soldiers but left the majority in Spain. Hitler heeded Franco’s pleas for more arms on condition that Germany get critical Spanish mining rights.

  • La visita de Himmler a Barcelona y Montserrat

    EL PARE MARCET EM PARLA D’HIMMLER

    Himmler anà a Espanya quan major era el prestigi alemany i major la pressió que tenia de suportar Espanya. Hi anà amb cinquanta homes que devien escampar-se per Espanya per tal d’organitzar la policia sota el model de la Gestapo. Himmler fou rebut amb els màxims honors, com si fos un sobirà. Totes les autoritats anaren a rebre’l arreu i constantment li retien homenatge.

    Himmler donà la sensació del que és: un home fort, un home dur i un immens pedant. Tots teníem, em deia el pare abat, la sensació que ens faria penjar a tots sense pestanyejar.

    Visità totes les dependències del monestir. A la biblioteca expressà més sorpresa encara que disgust que no hi hagués la bibliografia nazi, especialment les obres de Rosenberg: va prometre que les hi enviaria.

    Visità el Museu Prehistòric; davant un esquelet neolític digué sentenciosament: «Un esquelet ari.» Davant la reconstrucció del temple de Salomó del Museu Bíblic exclamà: «La primera banca del món.» I així, secament, solemnialment, anava debitant les tonteries en forma de sentències.

    Himmler no conversa, llança afirmacions i sentències a les quals no admet rèplica: els alemanys que l’acompanyen ja estan habituats a no fer altra cosa que assentir: els no-alemanys s’hi habituen de seguida.

    [1941]

  • Pierre Laval, ex primer ministro francés y colaborador nazi, ingresa en Montjuic

    LAVAL HELD IN SPANISH PRISON
    Suite at Ritz Reserved for Collaborationist
    By Charles S. Foltz
    Montjuich Citadel, Spain (AP)
    Pierre Laval, Vichy’s former chief of government, who sought refuge in Spain, listened to the «Voice of America» broadcast in French Thurday for outside news in this stone military prison 600 feet above Barcelona harbor.

    I saw him enter the fortress in an American automobile which brought him from the airport where he landed in a German bomber at noon Wednesday. He surveyed impassively the massive walls of the prison where he was brought to await disposition by the allies at American demand.

    Furniture Moved

    The car, belonging to Barcelona’s civil governor, took him into the citadel. There the manager of Barcelona’s Ritz hotel inspected the beds and furniture and prepared food, all brought to the prison from his hotel. This grim fortress is not famed for such luxuries.

    Laval did not expect to be treated as a prisoner. A suite at the Ritz is still reserved for him and his wife. A protest by American Consul General David M. Key on behalf of the embassy, blocked Laval’s request to go to the Ritz to rest before his imprisonment at Montjuich.

    The French collaborationist chief and four companions are housed in separate pavilions in the citadel. The first thing Laval requested was a radio and the first broadcast he heard was the «Voice of America» in French.

    Talks to Governor

    With Laval until 3 a. m. was Barcelona’s Falangist civil governor, Antonio Correa Veglisson, who met the former premier at the airport.

    The troops of Montjuich garrison, acting under orders from Madrid, kept close guard on Laval. This correspondent was refused permission to approach him.

    Laval expressed fears to Spaniards that he would be taken to France to be judged.

    The commander of the fortress, Lt. Col. Sebastian Gomila, said he was not interested in politics and was only obeying the orders of the Madrid government to keep Laval incommunicado.