El dia 1.° del año, lo mismo que el día de Reyes, son como una secuela ó suplemento de las fiestas de Navidad de que hablaremos á su tiempo, siendo los bayles y paseos públicos muy concurridos y lujosos. Acostúmbranse comer en estos dias para postres muchos barquillos ó suplicaciones, llamadas vulgarmente Neulas, que las hacen aquí de mucho gusto y muy variadas: lo mismo que los Turrones.
Categoría: Guía de forasteros en Barcelona
?//// //// //// //// //// ////1842////Guia de forasteros en Barcelona, y noticia de las fábricas de las cuatro provincias de Cataluña//// //// ////Barcelona////Manuel Saurí////
-
Fiesta de San Antonio Abad, Tres Tombs
El 17 de enero, dia de San Antonio Abad, se hace la bendición de animales; concurren á ella los gremios de carreteros y demás, vestidos con la mayor ostentación y precedidos de sus banderas y músicas para dar tres vueltas por las calles alrededor de la Iglesia del Santo, á que llaman vulgarmente los tres toms; llevan colgados del brazo ó del arzón de la silla de sus caballos enormes roscas llamadas tortells de una esquisita pasta, de que se hace particularmente en este dia, y en el de S. Pablo que es el 25 del mismo mes, un abundante consumo por toda la Ciudad.
-
Dijous gras, 1842
El jueves anterior al domingo de carnestolendas llamado dijous gras se distingue por las meriendas de morcillas y otras substancias, que se hacen particularmente entre los niños; nótase en este dia entre las clases trabajadoras un principio de movimiento hacia las diversiones que anuncia la proximidad del carnabal. Este se celebra en Barcelona poco mas ó menos al igual de los demás pueblos: la mayor concurrencia en la tarde de los tres dias es en el paseo de la Rambla, á cuyo alrededor dan vueltas sin fin una multitud de calesas y tartanas ocupadas generalmente por una muchedumbre de hombres, mujeres y niños de las clases proletarias, entre las que se ven disfraces repugnantes y asquerosos como en todas partes, bien que este mal gusto va disminuyendo cada vez y es de esperar que desaparecerá totalmente. De algunos años acá se ha introducido el uso dé las comparsas que llamaban antiguamente cuadrillas, que consisten en varias parejas mas o menos bien disfrazadas, que en las noches anteriores al carnabal se presentan en las casas de sus amigos, en las que se bayla y cantan piezas escojidas.
-
Primer día de Cuaresma, 1842
El primer dia de Cuaresma casi queda despoblada la Ciudad, saliendo los habitantes de todas clases al campo á enterrar como dicen al Carnestoltas: todos los pueblos casas y campos mediatos están llenos de gente, y su regreso hacia la noche á sus hogares es uno de los golpes de vista mas sorprendentes, pudiendo asegurarse que por la Puerta del Ángel solamente, entran mas de cuarenta mil personas.
-
Fiesta de «la gran Diana» de Barcelona, con sortija en Sarriá
El 12 de febrero, dia de Sta. Eulalia, es costumbre el salir al pueblo de Sarriá donde hay bayles en la plaza y otros regocijos como el que llaman Sortija, repitiéndose igual fiesta el domingo inmediato, á la cual llaman la torna boda; esta se celebra igualmente en las demás fiestas que se hacen por los pueblos vecinos á esta Capital.
-
Pascuas de Resurrección y Pentecostes, 1842: Cordero en la mesa, excursiones al Coll
Las pascuas de Resurrección y Pentecostes se celebran entre las familias con la comida de corderos que en las vigilias de estos dias entran en la ciudad libres de derechos: y cuyo mercado es en la plaza de san Sebastian, el segundo dia de la primera de dichas Pascuas va muchísima gente a pasarlo por las casas de campo en particular al Santuario llamado del Coll; y como la mayor parte de los que quedan en la Ciudad salen por la tarde hácia el pueblo de Gracia, formése una reunión tan numerosa como la del dia 1.° de Cuaresma, bien que mucho mas lucida y vistosa.
-
Día de San Jorge, 1842
El 23 de abril, dia de San Jorje, Patrón de Cataluña, se manifiesta el interior del Palacio de la Audiencia territorial y antigua casa de la Diputación, edificio suntuoso y digno de verse; en su zaguán y alrededores se celebra en dicho dia un mercado de rosas y otras flores con varios juguetes de niños.
-
Romería a la ermita de san Pedro Mártir, 1842
El 29 [de abril] concurre mucha gente á la hermita de san Pedro Mártir situada estramuros en la cumbre de la montaña del mismo nombre, lo mismo que en la montaña de San Gerónimo y en otros santuarios en los días de sus fiestas respectivas.
-
Costumbres para las pascuas de Resurrección y Pentecostés
Las pascuas de Resurrección y Pentecostes se celebran entre las familias con la comida de corderos que en las vigilias de estos dias entran en la ciudad libres de derechos: y cuyo mercado es en la plaza de san Sebastian, el segundo dia de la primera de dichas Pascuas va muchísima gente a pasarlo por las casas de campo en particular al Santuario llamado del Coll; y como la mayor parte de los que quedan en la Ciudad salen por la tarde hácia el pueblo de Gracia, formése una reunión tan numerosa como la del dia 1.° de Cuaresma, bien que mucho mas lucida y vistosa.
-
Corpus, 1842
La festividad del Corpus y su octava se celebra en esta ciudad con el aparato y magnificencia propios de los países católicos y mucho mas de una Capital rica y populosa: el que desee ver en todo su punto el lujo y esmerado adorno del bello sexo Barcelonés, que en talle, elegancia y finura en el vestir; pocos pueblos pueden comparársele, débese recorrer como es costumbre las calles por donde hacen su curso las respectivas procesiones.
-
En busca de la verbena
Las vísperas de S. Juan y S. Pedro, (lo mismo que la de Navidad) acostumbra el pueblo correr las plazas y calles toda la noche al son de varios instrumentos y canciones populares, reuniéndose particularmente en la esplanada llamada el paseo nuevo ó de S. Juan, y en la mañana de este dia, luego que se abren las puertas de la plaza sale la gente á cojer la berbena, que llaman aquí tomar la buenaventura.
-
Ferias de juguetes y mercados de frutas peculiares a la estación
El mismo dia de S. Juan Bautista empiezan las ferias de abanicos y varios cachivaches y chucherías para niños, las que se repiten por los dias de S. Pedro, S. Cristobal, Ntra. Sra. del Cármen, Santiago, Sta. Ana, Santo Domingo y otros. Estas pequeñas ferias se celebran generalmente al rededor de las Iglesias de sus respectivos titulares, distinguiéndose además algunas de ellas con un mercado de frutas peculiares á la estación, como las avellanas en las del Cármen y Sta. Ana, y los melones en Sto. Domingo.
-
Los Santos: panellets, castañas, el cementerio de Pueblo Nuevo
El 1.º de noviembre, fiesta de todos los Santos, se distingua particularmente por un inmenso número de tiendas y mesas ambulantes cubiertas de una variada y prodijiosa cantidad de panecillos de mazapan á que llaman vulgarmente panellets; de los cuales como asi mismo de castañas hacen provisión generalmente todas las familias para celebrar en sus casas una especie de noche buena. En todo aquel dia y noche están llenos los cafés de un inmenso gentío, y adornados con ricas mesas cubiertas profusamente de hermosos ramilletes, y de un sin número de platos de dichos mazapanes, confituras, dulces y fiambres, de que se hacen continuas rifas. Por la tarde del siguiente dia, llamado de difuntos, acude mucha y muy lucida concurrencia á visitar el Cementerio general, extramuros de la Ciudad, monumento muy digno de verse por su estension, por la hermosura y variedad de sus nichos y epitafios, y sobre todo par su elegante y original Capilla, Obra del Sr. Ginessí, arquitecto de Florencia.
-
Fiestas de la Concepción y Santa Lucia, feria de belenes
El 8 diciembre, fiesta de la Concepcion y el 13 de Sta. Lucia, celébrase alrededor de la Catedral una feria de figurillas de barro, casas de carton y de corcho, con los demás enseres necesarios á la formación de Belenes ó Pesebres para las próximas fiestas de Navidad. El 1.° de dichos dias empiezan regularmente los bayles de máscara que da la casa de Caridad en él grande y majestuoso salón de la Lonja, y en los almacenes de las casas de Nadal que llaman la Patacada, que los hay todos los dias festivos y algunos de trabajo, hasta el Carnabal inclusive. Preciso es acudir á ellos para formarse una verdadera idea de lo que ofrecen de original estas diversiones, de la variedad y ridiculez de los trajes, de sus escenas verdaderamente cómicas, y sobre todo de un sin número de intrigas secretas que se traman bajo el disfraz entre la baraunda y confusion de voces contrahechas, música, risas, empellones y estruendo.
-
La feria de Barcelona
El dia 21 [de diciembre] y siguientes se celebra la magnífica feria llamada de Barcelona por excelencia: acude mucha y muy lucida concurrencia de la Ciudad y hermosas y elegantes Aldeanas ó Payesas de todos los pueblos circunvecinos. Las tiendas están profusamente adornadas de generas y artefactos de todas clases, y presentan, especialmente en las calles de la Bocaria, Call, Platería y Moncada, la idea mas completa del aumento progresivo de la industria catalana, y de lo poblado y concurrido de nuestros mercados. Cubre la esplanada y Rambla un prodigioso número de pavos y de toda clase de aves, con que celebran las prócsimas Pascuas todas las familias sin escepcion por cortas que sean sus facultades. En la víspera de Navidad los mercados del Borne y Bocaria están concurridos por un inmenso gentío qui acude á proveerse de carnes, verduras y demás necesario á la comida de los dias inmediatas que pueden considerarse como al igual de lo que llaman la fiesta mayor en las demás poblaciones de Cataluña. La vista de tanto número de gentes, la abundancia, variedad y aieo de los artículos de comer, vidriado y demás, y la prodigiosa multitud de luces que disipan enteramente las tinieblas de la noche ofrece uno de los espectáculos mas agradables y sorprendentes.