La reine régente Marie-Christine, obligée de donner sa démission à Barcelone, le 12 octobre 1840, à la suite de troubles graves dont la promulgation d’une loi municipale fut la cause ou le prétexte, laissa vacante la tutelle de la jeune reine et la régence du royaume.
Blog
-
Un artista romántico inglés, la puerta de la Paz
We then landed and went to Mrs. Annesley’s, where we met M. Gauttier d’Arc, who showed us some exquisite drawings of old buildings in Barcelona, by an English artist of the name of Hawke, who had been staying here for some time for that purpose; and he has chosen well, for there is much worthy of the pencil in Barcelona. It was quite dark as we came back, and it was only owing to Mons. Gauttier d’Arc’s good guidance that we avoided the mass of mud which distinguished the principal entrance. As it was past the time of locking the gates, we were obliged to pass through the smaller one on the side, which is only a square hole just large enough to allow one to get through by stooping, —but numbers of people were gliding in and out by this means,— and we found our way down to the pier and to our vessel without farther adventure.
-
La Audiencia Real, la Catedral, los jardines de la Ciudadela, los pavos, las murallas
I went on shore with one of our party to M. Gauttier d’Arc’s house, which, as is usual in Spain, consists of one floor, and in this case is a very handsome suite of fine large rooms. Our host was soon ready to go out with us, and his taste and information making him a valuable guide, we were delighted to profit by his kindness. And first we reached the Audiencia Real, a very curious and beautifully decorated old building,—a mixture of Moorish and later Gothic,—where the states of Catalonia formerly assembled, and which is still used on occasions of the sovereign holding audiences. There is a beautifully carved archway, and a very handsome and picturesque staircase (with the cloisters up stairs enclosed with glass) leads to the first floor, with beautifully ornamented architecture, from whence a door opens to a small square garden with fountains, and enormous orange-trees covered with fruit. In a room beyond is kept an exceedingly curious piece of needlework, of the date of 1500, of St. George killing the dragon, exquisitely worked, —the figures with much expression; and a most elaborate landscape of trees, houses, castles, rivers, horses, fields, and figures.
A curious missal may also be seen, if asked for, though they do not appear to take much care of it. It is on vellum, beautifully illuminated, and extremely well printed. It was executed at Lyons for the city of Barcelona, and is dated 29th April, 1521
The Audiencia Real is well worth seeing by those who come to Barcelona, though it is not much spoken of.
We next went to the cathedral; and wishing to walk over it more at leisure, we waited till mass was over, which to-day was numerously attended. The tribune of the former Counts of Barcelona remains on high, behind a grille; and midway up one side still exists a small but unattainable door, formerly leading to the chambers of the Inquisition, which joined the old cathedral.
In a side-room under many locks is an iron door, which lifts up with a strong pulley, within which is kept a very fine gold reliquary, hung all over with jewels, the gifts of different sovereigns, and among them the collar of the Toison d’Or, which the emperor Charles the Fifth gave when he held a chapter in the cathedral, when he first came to Barcelona in 1529. The arms of Henry the Eighth of England, among those of other knights, are painted on the seats round the choir, the carving of which and of the pulpits is beautiful, as well as most of the details of the building. I had never before heard of the beauty of this cathedral; and though much smaller, yet from its mournful grandeur as a whole, and exquisite detail, it is, in my opinion, to be admired next to Seville. We next ascended one of the towers, and came to a small habitation half-way up, where Mr. Hawke was residing, for the sake of drawing the details of the interior. The roof of the cloisters makes a fine terrace, and the view from the higher roofs of the cathedral, extending over the town to the mountains of Monserrat, is very fine. We then descended, and crossed the Rambla to a street in which we saw what little remains of the house of the unfortunate avocat who was murdered by the mob, two or three months ago, for calling out «Viva la Reina» on the previous evening. He killed ten men before he was himself assassinated. The assailants got possession of his house by making an opening through a side wall. Next day they dragged his dead body before the windows of M. Gauttier d’Arc, and before those of the Queen Christina.
On our way back to the ship we were joined by our consul, and several more of our friends, and walked round a public garden beyond the custom-house, laid out in parterres, fountains, and pieces of water, and called the General’s Garden. The citadel, which is on the north side of the mole, was built by Philip the Fifth, from the designs of Vauban, after he had reduced the Catalonians; and has six strong bastions, and covers a great extent of flat ground by the sea-side. Our friends accompanied us to the pier, where we took leave of them with gratitude for the kindness which, in spite of weather, had made our stay at Barcelona so pleasant. Had the season been less advanced, we should have liked to have complied with their proposal of escorting us to Monserrat, and some of the villages on the coast, which are said to be beautiful. We afterwards paid a parting visit to M. Rigault de Genouilly in the «Surprise,» to thank him for the assistance he had given us.
In the evening, we returned to the General’s Garden, and by a long alameda to the walls. There was great excitement in this part of the town, created by immense flocks of turkeys, which were promenading about on some waste ground, each flock directed and occasionally thrashed by six or seven peasants (the number being proportioned to the size of the flock), who surrounded by crowds of people, were admonishing their charge with long canes. The streets and walks were quite full, the population of Barcelona being immense. To-morrow all would be let loose, as it is the «fair of turkeys,» every individual considering it a positive duty to have one of these birds for Christmas-day, an occasion on which it is said all Barcelona goes wild. The poor people, who have no means of roasting them at home, send them to the bakers; so that sometimes these latter have six or seven thousand turkeys to dress.
We made the circuit of the walls, and found their strength very great. The fortifications which surround the town are admirably constructed; they are flanked on the eastern side by the low but formidable works of the citadel, and on the western by the towering ramparts of the fortress of Monjuich.
We returned by the Rambla and the rampart over the sea, under one end of which is a prison; and on the esplanade above, the troops were assembled, and the band playing; crowds of people extended all the way down the mole. The great walk on the walls, reaching the whole length of the harbor, was, as well as the mole, constructed by the Marquis de la Mina, who died in 1768.
Some troops were embarking on board the «Manzanares,» a fine Spanish twenty-gun brig for Port Mahon: these we were, however, destined to meet again sooner than any of us expected. In the evening we had a visit from M. Eigault de Genouilly, who came to give us advice and directions about our navigation through the straits of Bonifazio, by which we intended to proceed on our course to Civita Vecchia,
-
Aprobada una reforma arancelaria que daña las exportaciones andaluzas para conservar el mercado interno de los algodoneros catalanes y los terratenientes trigueros castellanos
De fábricas y fabricantes me suenan, así como á gran distancia, algunos nombres: Domingo Serra, Vilaregut, Escuder, Juncadella, Alexandre, D. Juan Güell y Ferrer, á quien mis paisanos decretaron una estatua que tendrá, supongo, las narices tan largas como las poseía en vida el ilustre campeón del proteccionismo. Fundición, maquinaria, sedería, paños; pero el rey algodón era quien privaba. Había el fabricante gordo y el pegujalero: de éstos se conocían algunos en la calle de San Pedro, con tres ó cuatro telarcicos antiguos, viviendo al día y atando los dos cabos. Las fábricas grandes estaban desparramadas por toda la población, del barrio de San Pedro al barrio de San Pablo; también en Sans y en otros sitios de las cercanías.
Vivían los fabricantes [barceloneses] en una perpetua bienandanza encerrada en unos aranceles y en una lógica. Los aranceles eran aquellos draconianos de 1840 que os prohibían hasta mirar con buenos ojos al extranjero. La lógica se reducía á lo siguiente: sin aranceles no hay fabricante, sin fabricante no hay ciudad, sin ciudad no hay Cataluña; luego para ser catalán hay que empezar pidiendo la venia al fabricante. Con esto, con un buen General, con un buen Jefe político, con algunas plazas en el Ayuntamiento y en la Diputación provincial, los señores del algodón empezaban á hacerse indiscutibles; y, desembarazados de guerras extrañas, tenían el campo por suyo, confiados en que nunca había de acabárseles el pan de la boda. Además, por si acaso á algún pícaro madrileño ó á algún extraviado Ministro de Hacienda se le antojaba escurrirse con pinitos libre-cambistas, se hacían representar en la Corte por comisionados especiales, sin perjuicio de Madoz, que sacaba el Cristo en el Congreso. Todavía remacharon el clavo, creando en 1847 la Junta de fábricas y en 1848 el Instituto industrial: corporaciones ambas utilísimas si, en lugar de hacerse batalladoras y de acusar, más tarde y más de una vez, instintos separatistas, se hubiesen limitado, como rezaban los respectivos estatutos, la primera á armonizar los intereses de todas las clases industriales, y el segundo á reunir, en un punto céntrico, todos los elementos de instrucción y perfección que para la ilustración mutua puedan alcanzarse. De letrado consultor tenían los fabricantes á D. Juan Illas y Vidal, hombre de grande ingenio y travesura, á quien comparábamos con Thiers por lo chiquito y lo expedito de lengua; y habían designado para representarles en la Cámara, como legado à látere, á don Tomás Illa y Balaguer, persona de mucha autoridad y antiguo industrial retirado de los negocios. Mi excelente amigo D. Tomás perdió el pleito en 1849, cuando se hizo la primera reforma arancelaria. Recuerdo que terminó su último discurso diciendo con Francisco I: «Todo se ha perdido menos el honor.» El honor fué lo que menos perdieron: díganlo los progresos de la industria catalana, precisamente desde la reforma de 1849.
-
Empieza el derribo de la ciudadela
JUNTA SUPREMA
DE VIGILANCIA Y SEGURIDAD PUBLICA DE LA PROVINCIA DE BARCELONAAtendiendo la necesidad que tiene esta Junta de operarios para el derribo del frente interior de la ex-Ciudadela
DECRETA
Que la mitad de los albañiles y peones que están empleados en construccion de obras particulares, se presenten sin escusa mañana al amanecer en la Ciudadela de esta Plaza y á disposicion del comandante de Zapadores de M. N. D. Vicente Zulueta, á recibir sus órdenes con los respectivos maestros y prevenidos con sus útiles é instrumentos necesarios para dicho derribo. Barcelona 28 de octubre de 1841.
El Presidente,
Dionisio Valdés.
El vocal Secretario,
Antonio BenaventEmprenta de A. BRUSI
-
Año nuevo, neula, turrón
El dia 1.° del año, lo mismo que el día de Reyes, son como una secuela ó suplemento de las fiestas de Navidad de que hablaremos á su tiempo, siendo los bayles y paseos públicos muy concurridos y lujosos. Acostúmbranse comer en estos dias para postres muchos barquillos ó suplicaciones, llamadas vulgarmente Neulas, que las hacen aquí de mucho gusto y muy variadas: lo mismo que los Turrones.
-
Fiesta de San Antonio Abad, Tres Tombs
El 17 de enero, dia de San Antonio Abad, se hace la bendición de animales; concurren á ella los gremios de carreteros y demás, vestidos con la mayor ostentación y precedidos de sus banderas y músicas para dar tres vueltas por las calles alrededor de la Iglesia del Santo, á que llaman vulgarmente los tres toms; llevan colgados del brazo ó del arzón de la silla de sus caballos enormes roscas llamadas tortells de una esquisita pasta, de que se hace particularmente en este dia, y en el de S. Pablo que es el 25 del mismo mes, un abundante consumo por toda la Ciudad.
-
Dijous gras, 1842
El jueves anterior al domingo de carnestolendas llamado dijous gras se distingue por las meriendas de morcillas y otras substancias, que se hacen particularmente entre los niños; nótase en este dia entre las clases trabajadoras un principio de movimiento hacia las diversiones que anuncia la proximidad del carnabal. Este se celebra en Barcelona poco mas ó menos al igual de los demás pueblos: la mayor concurrencia en la tarde de los tres dias es en el paseo de la Rambla, á cuyo alrededor dan vueltas sin fin una multitud de calesas y tartanas ocupadas generalmente por una muchedumbre de hombres, mujeres y niños de las clases proletarias, entre las que se ven disfraces repugnantes y asquerosos como en todas partes, bien que este mal gusto va disminuyendo cada vez y es de esperar que desaparecerá totalmente. De algunos años acá se ha introducido el uso dé las comparsas que llamaban antiguamente cuadrillas, que consisten en varias parejas mas o menos bien disfrazadas, que en las noches anteriores al carnabal se presentan en las casas de sus amigos, en las que se bayla y cantan piezas escojidas.
-
Tensión con Francia por las actividades del consul Lesseps
Le consul français à Barcelone, M. de Lesseps, avoit été calomnié par le chef politique de la ville et dans la Gazette de Madrid, le gouvernement français a exigé une réparation de cet outrage; et Espartero n’a pas osé refuser. Une dépêche du ministre de la guère, adressée au ministre de l’intérieur et publiée dans la Gazette du 8 fevrier, rend justice à la conduite de M. de Lesseps, et reconnoît que c’est par erreur que ce consul a été accusé d’avoir provoqué une réaction dans cette ville.
-
Primer día de Cuaresma, 1842
El primer dia de Cuaresma casi queda despoblada la Ciudad, saliendo los habitantes de todas clases al campo á enterrar como dicen al Carnestoltas: todos los pueblos casas y campos mediatos están llenos de gente, y su regreso hacia la noche á sus hogares es uno de los golpes de vista mas sorprendentes, pudiendo asegurarse que por la Puerta del Ángel solamente, entran mas de cuarenta mil personas.
-
Fiesta de «la gran Diana» de Barcelona, con sortija en Sarriá
El 12 de febrero, dia de Sta. Eulalia, es costumbre el salir al pueblo de Sarriá donde hay bayles en la plaza y otros regocijos como el que llaman Sortija, repitiéndose igual fiesta el domingo inmediato, á la cual llaman la torna boda; esta se celebra igualmente en las demás fiestas que se hacen por los pueblos vecinos á esta Capital.
-
Pascuas de Resurrección y Pentecostes, 1842: Cordero en la mesa, excursiones al Coll
Las pascuas de Resurrección y Pentecostes se celebran entre las familias con la comida de corderos que en las vigilias de estos dias entran en la ciudad libres de derechos: y cuyo mercado es en la plaza de san Sebastian, el segundo dia de la primera de dichas Pascuas va muchísima gente a pasarlo por las casas de campo en particular al Santuario llamado del Coll; y como la mayor parte de los que quedan en la Ciudad salen por la tarde hácia el pueblo de Gracia, formése una reunión tan numerosa como la del dia 1.° de Cuaresma, bien que mucho mas lucida y vistosa.
-
Día de San Jorge, 1842
El 23 de abril, dia de San Jorje, Patrón de Cataluña, se manifiesta el interior del Palacio de la Audiencia territorial y antigua casa de la Diputación, edificio suntuoso y digno de verse; en su zaguán y alrededores se celebra en dicho dia un mercado de rosas y otras flores con varios juguetes de niños.
-
Romería a la ermita de san Pedro Mártir, 1842
El 29 [de abril] concurre mucha gente á la hermita de san Pedro Mártir situada estramuros en la cumbre de la montaña del mismo nombre, lo mismo que en la montaña de San Gerónimo y en otros santuarios en los días de sus fiestas respectivas.
-
Costumbres para las pascuas de Resurrección y Pentecostés
Las pascuas de Resurrección y Pentecostes se celebran entre las familias con la comida de corderos que en las vigilias de estos dias entran en la ciudad libres de derechos: y cuyo mercado es en la plaza de san Sebastian, el segundo dia de la primera de dichas Pascuas va muchísima gente a pasarlo por las casas de campo en particular al Santuario llamado del Coll; y como la mayor parte de los que quedan en la Ciudad salen por la tarde hácia el pueblo de Gracia, formése una reunión tan numerosa como la del dia 1.° de Cuaresma, bien que mucho mas lucida y vistosa.
-
Corpus, 1842
La festividad del Corpus y su octava se celebra en esta ciudad con el aparato y magnificencia propios de los países católicos y mucho mas de una Capital rica y populosa: el que desee ver en todo su punto el lujo y esmerado adorno del bello sexo Barcelonés, que en talle, elegancia y finura en el vestir; pocos pueblos pueden comparársele, débese recorrer como es costumbre las calles por donde hacen su curso las respectivas procesiones.
-
En busca de la verbena
Las vísperas de S. Juan y S. Pedro, (lo mismo que la de Navidad) acostumbra el pueblo correr las plazas y calles toda la noche al son de varios instrumentos y canciones populares, reuniéndose particularmente en la esplanada llamada el paseo nuevo ó de S. Juan, y en la mañana de este dia, luego que se abren las puertas de la plaza sale la gente á cojer la berbena, que llaman aquí tomar la buenaventura.
-
Ferias de juguetes y mercados de frutas peculiares a la estación
El mismo dia de S. Juan Bautista empiezan las ferias de abanicos y varios cachivaches y chucherías para niños, las que se repiten por los dias de S. Pedro, S. Cristobal, Ntra. Sra. del Cármen, Santiago, Sta. Ana, Santo Domingo y otros. Estas pequeñas ferias se celebran generalmente al rededor de las Iglesias de sus respectivos titulares, distinguiéndose además algunas de ellas con un mercado de frutas peculiares á la estación, como las avellanas en las del Cármen y Sta. Ana, y los melones en Sto. Domingo.
-
Restablecimiento de los Jocs Florals
La Academia de Buenas letras distribuye los premios que ofreció en el certámen anunciado en 20 de febrero anterior restableciendo con él los juegos florales. El premio de la memoria sobre el parlamento de Caspe lo ganó D. Braulio Foz de Zaragoza. El primero de poesía, el barcelonés D. Joaquin Rubió que trovó en catalan la espedicion de catalanes y aragoneses á Grecia : el 2.o D. Calixto Fernandez de Camporedondo, y el tercero D. Tomás Aguiló, mallorquin. El premio de Rubió fue una gorra de terciopelo negro con violeta de oro; el de Fernandez, gorra con violeta de plata, y el de Aguiló el título de socio.
-
Inaugúrase la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación
Inaugúrase la academia de jurisprudencia y legislacion.