Una gallina bajo ordenes de un artista francés protagoniza la primera elevacion de un globo aerostático

Desde el punto de vista científico y del vuelo humano, la investigación más importante fue la realizada en Barcelona, Valencia y Aranjuez. Las dos pruebas efectuadas en Barcelona el 30 y el 31 de enero de 1784 nos revelan un pleno conocimiento de los sistemas aerostáticos empleados por los hermanos Montgolfier y por Charles y Robert. La primera, bajo la responsibilidad de los doctores Salvà y Sanpons, corrió a cargo de Charles Bouche, pintor francés que elevó un globo de papel de 8,40 m de altura, con el sistema del aire caliente y del cual pendiá una jaula con una gallina. La segunda fue realizada por la Acadèmia de Ciències Naturals i Arts y consistió en elevar un globo de seda, impermeabilizado con caucho, con el hidrógeno como elemento sustentador. El relato de estas dos experiencias consta en el detallado informe redactado por Miguel Gamborino [sic] …, artista valenciano, especializado en el estampado de imágenese religiosas, que siguió los acontecimientos muy de cerca, los reseñó y dejó constancia del aspecto del globo de papel, diseñado por Bouche, en un excelente grabado reproducido en su informe.

Comentarios

Una respuesta a «Una gallina bajo ordenes de un artista francés protagoniza la primera elevacion de un globo aerostático»

Deja una respuesta