Marlborough vence a Boufflers después de Nimega, y nace el insulto «botifler»

Esparcióse por toda España la aclamación ejecutada en Viena de Austria de rey de España en la persona del serenísimo archiduque Carlos. [..] Estas voces hicieron impresión generalmente en España y en particular empezaba a distinguirse dos partidos, en Cataluña, con sobrenombres distintos. A los que consideraban inclinados a las Dos Coronas los llamban butifleros y éstos, a los que discurrían ser del partido austríaco, imperiales. Estos nombres tuvieron principio y se originó esta distinción en el combate que en 11 de junio de 1702 hubo en las cercanías de Nimega entre las Dos Coronas y aliados, mandados los primeros del duque de Borgoña, guiado de la grande experiencia militar del mariscal de Boufflers, y los aliados mandados por el conde de Athlone. Esta noticia llegó a Barcelona en los avisos públicos muy favorable a las Dos Coronas. De este hecho empezó como en sombra este renombre. Tomó cuerpo de otro combate en las cercanías de Amberes entre Eckeren y Cahapelle [..] Los avisos publicados en España le escribieron muy favorables [a las Dos Coronas]. Los extranjeros daban favorable a los aliados el suceso. De este segundo hecho quedaron distinguidos los partidos. Los que creían o esparcían sucesos favorables a las Dos Coronas eran llamados butifleros y los que divulgaban o creían sucesos favorables al rey Carlos y sus aliados eran considerados con el nombre de imperiales. Esta distinción y renombre ocasionó muchos infortunios y desgracias, y duró todo el curso de la guerra. Y aunque en 10 de marzo de 1711 murió el mariscal Boufflers, no terminó el renombre y creció siempre el encono entre los dos partidos, conservándose aún después de terminada la guerra en España.

Comentarios

Una respuesta a «Marlborough vence a Boufflers después de Nimega, y nace el insulto «botifler»»

  1. Avatar de Alberto Pernales
    Alberto Pernales

    Via [ref3655] y [ref32]. Es tan costoso conseguir Castellví que uno supone que debe contener mensajes inoportunos para nuestros amos y señores.

    Sin embargo, en el [ref3236], pero sin aportar ningún ejemplo anterior a la batalla:

    BOTIFLER, -ERA m. i f.
    || 1. Que té les galtes inflades (Cat., Mall.); cast. mofletudo. Una bofetadeta carinyosa a las galtas botifleras d’en Rossendo, Querol Her.
    || 2. met. Inflat, ple de vanitat; cast. hinchado.
    || 3. Partidari de Felip V durant la guerra de Successió. A un d’ells el varen matar | Per ser cap de Botiflers, versos de 1706 (Alm. Isl. Bal. 1879, 117). N’hi ha d’arxiducals, | n’hi ha de botiflers, Oliver Obres, i, 193.
    || 4. a) Nom despectiu que donen als habitants de Manlleu els dels pobles veïns. Els manlleuencs eren partidaris de Felip V, durant la guerra de Successió.—b) Nom despectiu que donen als habitants de Cervera els dels pobles veïns.
    Etim.: de botinflat, amb canvi de sufix.

    No sé si la guerra de los butiflers parece más o menos absurda hoy que la de los bufones.

Deja una respuesta