Etiqueta: Virgen de la Merced

  • Fundación por Pedro Nolasco de la Orden de la Merced en presencia de Jaime I y el obispo Berenguer de Palou

    Com Deu pare de misericordia e deu de tota consolacio e donador de conort en tota consolacio, Jesu Christ son fill per la sua gran misericordia trames en aquest segle per visitar tot lumanal litnatge qui en aquest segle era axi com en carcer catiu en poder del diable e d’infern per visitar e traher tots los amichs qui eren en aquell carcer en poder del damunt dit enemich e metre en la sua gloria e daquells e dels altres qui en aquel loch per la sua gracia pujaren tornar e reparar los lochs daquels angels qui per ergull caygueren del Cel e foren fets diables. Pare fill e sanct sprit entre les obres dels quals departiment no ha ordenaren per sa misericordia e per lur gran pietat fundar establir aquest orde apellat orde de la verge Maria de la merce de la redempcio dels catius de Sancta eulalia de Barchalona del qual ordenament ordenaren lur servent missatge e fundador e enantador frare Pere Nolasch. La vertut e lenteniment del qual e de tots los altres Maestres qui son estats apres de ell el trabal e la obra dels frares e de tot lorda es posada en aço per tots temps quel Maestre e els frares qui an feta profesio en aquesta orda en fe de Jesu Christ en esperança de salvacio en vera caritat de aquell qui en aquest segle prenent carn de la gloriosa sancta Maria Verge ver deu e ver hom en una persona estant, mort e passio per nos prenent nos visita e sempre visita sos amichs e deliura qui eren en infern, treballant de bon cor e de bona voluntat e per bona obra de visitar e desliurar aquells christians qui son en captivitat e en poder de sarrains o daltres enemichs de la nostra leg segons bon ordonament e bona voluntat del mestre daquest orde.

    Per la qual merce a seguir e a enantar e a visitar e a desliurar christians de poder dels enemichs de la orda de Crhist axi com a fills de vera obediencia alegrament sien aparelats tots temps tots los frares daquest orde si mester es posarlos vida axi com Jesu Christ la posá ver per nos per tal que al dia del judici per la sua misericordia asseguts a la part dreta sien dignes de hoir aquella dolça peraula que ab la sua boqua dira Jesu Christ: Venits beneyts de meu Pare reebre lo regne que a vos es aparellat del començament del segle perço cor en carcer era e vingues a mi. Malalt era e visitas me. Ffam avia e donas me a mengar. Sed avia e donas me abeure. Nuu era e vestis me. Hostal no avia e recolis me. Les quals totes coses ha ordenat Jesuchrist esser complides en aquest orde a mantenir e crexer obra de tan gran misericordia ço es visitar e rembre christians catius de poder de sarrains e daltres qui son contra nostra leg a qui propiament ha deus establit aquest orde.

  • El Consejo de Ciento entrega una carta a la Virgen de la Merced pidiendo liberación de una plaga de langostas

    Año 1687. lloraba Barcelona, y Cathaluña toda el miserable estrago amenazaba la voráz plaga de Langosta, cuya semilla introducida en los campos, intentó quedasen hiermos. Valióse en lance tan apretado el Sabio Consejo de Ciento de su acostumbrada prudencia, aplicando medios terrenos para el remedio, y buscando á un mismo tiempo los espirituales, la calidad de los quales dexó a la acertada proposicion de las Santas Comunidades, todas propusieron medios muy proporcionados para la reformación de las costumbres, y extinción de los pecados, que les consideraban motivo de este castigo de Dios. También fueron propuestos muchos Santos para implorar su patrocinio en plaga tan singular; pero la Santisima Virgen, como tan Madre de Barcelona, quiso disponer, que á ella lo habia de deber todo su Ciudad, inspirando al Sábio Consejo, recurriese con fe viva a su acostumbrado patrocinio, al qual unanime, y conforme se sujetó la noche de 25. de Setiembre de [1687]. no instado, no prevenido, sino movido de superiores impulsos, á los quales correspondieron con un sábio, pio, y caritativo decreto, que executaron los Señores Conselleres Sábado 18. de Octubre del mismo año, en el qual dia por la tarde enseñaron el innato afecto Barcelonés á tan Celestial Princesa. Vinieron con el acompañamiento, que arguye tan pia, y Noble sunción a dicha Real Capilla, y Angélica Cámara de María Santisima de la Merced, ante cuya prodigiosisima Imagen postrados humildes le suplicaron, se enseñase en necesidad tan urgente Patrona, y Madre de todos, brindándola con el dulcisimo Hymno: Ave Maris Stella, que entonó la armoniosa Capilla de la Santa Cathedral repitiendo por tres veces el tan piadoso verso: Monstra te esse Matrem, que fue cantado con tal suavidad, y dulzura, que pareció música celestial, siendo terrena, á tan tiernas, y filiales súplicas dieron lugar las preciosas cortinas, que ocultan la Imagen de Maria, thesoro tan deseado, que apareció magestuosa alegre, y bella, Imán eficaz de corazones, que embelesados al verla, y atentos a los beneficios pasados, se comovieron agradecidos, y se sacrificaron tiernos, enviando devotas lagrimas a los ojos, para que con ellas celebrasen la interior fineza de tan Ilustre Ciudad. Subieron los Señores Conselleres acompañados de interiores suspiros, y exteriores llantos al Santo Camarín de Maria, á cuyos pies humildemente postrados, y sus benditisimas manos adoradas, le colocaron en la drecha, la misma deliberacion, y decreto del Sábio Consejo de Ciento, renovando el antiguo Patronato de esta Celestial Señora, á la qual todo el Pueblo veneró en aquel instante, avisado de la Artillería, que desda los muros disparó, haciendo salva. Saludaron á Maria ojos, labios, y corazones, pues los Ciudadanos sus hijos le ofrecieron lagrimas, alabanzas, y deseos. Quedóse en la mano de Maria la petición de la Ciudad, quedando esta asegurada del universal consuelo, que puntual se experimentó, pues desde entonces no se vió jamás Langosta alguna, quando antes se entraba hasta los mas retirados retretes de las casas. Pero como habia de quedar sin feliz despacho petición tan piadosa, y por las circunstancias tan humilde, y exemplar? Lengua fue poderosa el decreto del Sábio Consejo colocado en la mano de Maria, que de dia, y noche clamaba su intercesion, pero enmudeció al cabo de un año, en que le entregó despachado la Santa Imagen de Maria á los Señores Conselleres, que agradecidos le tomaron de su liberalisima mano, con repetidas, y alegres adoraciones, acompañadas de una solemnisima fiesta, que se siguió en accion de gracias de tan singular beneficio perpetuizado en la memoria de todos, con una lampara de primorosa, y rara arquitectura, que á gastos de la Ciudad arde de dia, y noche delante la Santa Imagen; para cuyo aliento ofrecieron un Trono admirable también de plata con las armas de Barcelona, puestas baxo las plantas de Maria, como que á ella se sujetan las necesidades todas, no solo de la Ciudad, si de todo el Principado, para el qual también imploró su Patrocinio la Ciudad, como cabeza de aquel, que se ha visto igualmente remediado. Quedará también memoria eterna del milagroso suceso con la perpetuidad de una pomposa fiesta, que dicha Ciudad reconocida le votó para el dia dos de Agosto, y el rico, y espacioso Quadro, representativo del prodigio, que queda en la Sacristia, la qual sue reedificada por la misma Ciudad, oponiendose al fuego material, que la habia destruido el caritativo ardor de dicha Ciudad liberal que también dió ricas ropas para cubrir la Santa Imagen, y su Magnifico Altar.

  • Se celebra la liberación de Barcelona por la Virgen de la Merced de una plaga de langostas

    En memoria de haberse librado Barcelona de la plaga de la langosta en cierta época, por intercesion de la Virgen María madre de Dios, la ciudad rinde en el dia de hoy solemnes cultos á Ntra. Sra. de las Mercedes en la iglesia de este título, parroquia de san Miguel. Asiste á esta funcion el cuerpo municipal.

    Las religiosas del convento de Ntra. Sra. de los Angeles celebran con la solemnidad de costumbre la fiesta de su titular.

    En la iglesia de Montesion de religiosas de santo Domingo se celebra la principal fiesta de la beata Juana de Asa madre de santo Domingo de Guzman.

  • Maitines en la Basílica en la víspera de la fiesta de la Virgen de la Merced, poca gente en la Rambla por el frío

    Hoy por la tarde en la Iglesia de la Merced se cantan solemnes maitines en obsequio de la Vírgen Ntra. Sra., á quien se dedicarán mañana los debidos cultos por las mercedes hechas en distintas ocasiones á la presente ciudad, sobre todo en las varias epidemias que ha sufrido. El coro de monacillos dedicado al servicio de la Vírgen suele tomar parte en esta funcion, cantando la salve y el salutate Mariam. La devocion á la Virgen de las Mercedes es mucha en la presente ciudad, y asi es que la concurrencia á la funcion no es nada escasa.

    Quizá por esta razon no está concurrido el paseo nocturno de la Rambla, de modo que si hemos de señalar el dia último del paseo de verano, no nos parece fuera de razon fijar tan notoria costumbre en el de hoy en que desierta la mas numerosa parte de sus favorecedores, y en que á decir verdad, por mas que la estacion esté atrasada, no es los mas á proposito el relente de las noches que irán pasando para librarse, cuando menos las pacienzudas mamás, de un constipado ó de una jaqueca. Y aunque haya quien tenga el pecho de bronce y la cabeza de hierro, y resista algun paseo entre aquellas dos calles de árboles, sin embargo es preciso confesar, que por instantes van desbandándose los concurrentes, dejando bien apisonado el terreno á puro pasearlo, y que con ellos desaparecen aquellas sillas, fieles testigos de escenas de toda clase, desde las mas tiernas á las mas duras, desde las de mas buen tono á las mas vulgares, desde las mas razonables á las mas ridículas y feas, desde las mas pulcras á las mas…… qué se yo, á las que Vds. quieran.

  • Fiesta de Nuestra Señora de las Mercedes; secularización de la educación musical

    Funcion solemne en la iglesia de la Merced, en muestra de gratitud por los favores recibidos de la Vírgen entre las virgenes y Madre de Jesucristo. No es Barcelona la poblacion que menos se muestra agradecida á tan soberana intercesora, á quien ha acudido en las distintas ocasiones en que la han aquejado enfermedades epidémicas. La concurrencia no desdice de la que acudió ayer á los maitines.

    Consérvase, aunque nó en el buen estado que en otros tiempos, el coro de monacillos que entonaba las alabanzas de la Vírgen en ciertas horas del dia, y si decimos que ha degenerado, decímoslo porque no existe la comunidad religiosa que á sus espensas mantenia las escuelas de solfeo y canto, de las cuales eran alumnos los tales monacillos. Estas escuelas constituian, por decirlo asi, el conservatorio de música de la ciudad, habiendo salido de él, si nó grandes cantores, á lo menos grandes solfistas. Grato debe ser para el barcelonés filarmónico el recuerdo de este establecimiento, siendo de desear que el Liceo filarmónico-dramático de S.M. la Reina D.a Isabel II que le ha sucedido en el cargo, tenga el buen acierto y la buena direccion que el rumbo que va tomando el arte requiere, para dar resultados que honren al pais y á los profesores del referido establecimiento. Si asi lo hiciere Dios se lo premie, y si nó se lo demande.

  • El ayuntamiento organiza por primera vez celebraciones para la festividad de la Virgen de la Merced, y para Amadeo I; primera mención de los castells en la prensa – un tres de nou (?) de los Xiquets de Valls

    Programa general de las ferias, exposiciones y fiestas populares de Barcelona que empezarán el dia 24 de setiembre festividad de la virgen de las mercedes y terminarán el 1.º de octubre del presente año 1871.

    Exposicion general de las cuatro provincias catalanas; Feria y exposicion de ganado; Gran feria mercantil y artística; Carrera de caballos que se celebrará en el gran Hipódromo del Campo de Marte, adjudicándose varios premios á los caballos mas veloces; Exposicion de uvas; Gran solemnidad literaria; Exposicion permanente de pintura; Magnificas galerias de pintura y ricas colecciones numismáticas; Gran festival y certámen entre músicas militares; Grandes conciertos selectos en el gran Teatro del Liceo; Regata marítima; Premio á la natacion; Juegos de sortija en el Hipódromo; Gran fiesta marítima; Cucaña marítima; Gran castillo de fuegos artificiales; Simulacro de extincion de incendios; Grandes ejercicios ecuestres y acrobáticos; Árboles de cucaña; Grandes corridas de toros.

  • El obispo de Barcelona carga contra las escuelas «bisexuales» y «neutras» propuestas por el Ayuntamiento

    Sobre las Escuelas de estudios populares que proyecta el Excmo. Ayuntamiento de esta ciudad

    […]

    Amados hermanos é hijos en Cristo: es la vez primera que oficialmente vamos á exponeros Nuestros sentimientos paternales de desagrado y de profunda pena con motivo de la actitud que ha tomado el Municipio, por tantos títulos recomendable, de nuestra querida Barcelona con respecto á la Santa Iglesia y á sus legítimos y sagrados derechos. Cuanta sea la aflicción que esto Nos causa es solamente comparable con el cariño que profesamos á Nuestra queridísima ciudad, representada legalmente por el Ayuntamiento.

    Prescindimos hoy del abandono en que ha dejado á nuestra Santa Iglesia Catedral cuando se ha tratado de las fiestas solemnísimas del Corpus, tan simpáticas á nuestro pueblo y de las otras fiestas votivas que tanto realce daban á nuestras gloriosas tradiciones, Sin importar sacrificios al tesoro, que tan espléndido se muestra y aun pródigo en otras atenciones de menor importancia: y nos concretaremos á un hecho de interés palpitante en estos momentos. Nos referimos á las cuatro escuelas graduadas que proyecta establecer nuestro Ayuntamiento, creando al efecto un Patronato especial.

    […]

    Empieza el Ayuntamiento por calificar de neutras en Religión á estas escuelas de nueva creación; y aunque después contradiciéndose á sí mismo, establece que se dará una lección semanal de doctrina católica á ios niños, declara al propio tiempo que serán libres los niños de asistir á dicha lección semanaa y que el profesor pondrá cuidado en no proferir palabras que puedan molestar á los creyentes.—Luego establece que de los cuatro grupos de escuelas primarias, ademas dé las de párvulos, habrá una de niños y otra de niñas, y dos de mixtas, ó sean de ambos sexos. Analicemos estos conceptos.

    […]

    Réstanos deciros una palabra sobre las escuelas bisexuales ó mixtas de niños y niñas y jovencitós de ambos sexos.

    Si solamente setratara de escuelas mixtas de párvulos antes de cumplir los siete años, os diríamos que no tenemos inconveniente en tolerarlas, porque no es difícil vigilarles en esta edad, cuando hay una profesora cristiana prudente y celosa de la inocencia dé los niños; pero no podemos decir lo mismo de las escuelas bisexuales, tratándose de niños y jovencitós en la edad en que empiezan á despertarse las pasiones de la sensualidad. Creemos, por lo que hemos oído, que tal vez ha inspirado la idea de estas escuelas bisexuales la de imitar á algunas naciones extranjeras; ya que es notorio nue para muchos, por el mero hecho de tratarse de naciones extranjeras, hay razón suficiente para imitarlas en España, como si en general fueran en todo superiores á nosotros y debiésemos mirarlas como modelos; en lo nue no podemos convenir en absoluto.

    Pero sea de esto lo que fuere, diremos á los autores del proyecto, que saben ellos, como sabemos todos, que ni es bueno todo lo de los extranjeros, ni todo lo que puede tolerarse -en una nación, debe aceptarse como útil en todas las demás: porque ni las condiciones del clima, ni los temperamentos de la naturaleza, ni las costumbres y necesidades ds los pueblos son iguales en todas partes.

    […]

    Aunque no es directamente propio de Nuestro ministerio apreciar las condiciones fisiológicas que contribuyen á los adelantos de ambos sexos en su cultura intelectual, sabemos por experiencia que no son idénticas por lo regular en los niños y en las niñas, como no lo son en general en el hombre y en la mujer las disposiciones y aptitudes personales para el estudio. Tenemos fundamento para afirmar que en una misma clase y oyendo las lecciones del mismo profesor, no obtendrán iguales adelantos literarios y científicos los jovencitós de ambos sexos, y que para determinadas asignaturas son muy distintas las aptitudes de los niños, de las de las niñas, lo que como es natural ha de ser un verdadero obstáculo para el progreso y formación de aquellas tiernas inteligencias. De modo que la unión de los dos sexos en una misma clase, lejos de ser favorable, ha de ser contrario á la cultura intelectual de los alumnos y alumnas.

    Aun más: sabemos por persona cuya competencia científica Nos es bien conocida, que el desequilibrio que causa en el funcionamiento de las facultades mentales la actitud anormal á que se ven obligados los niños en los estudios de las escuelas bisexuales, es contrario á su salud corporal, de modo que son reputadas dichas escuelas como contrarias á la higiene.

    […]

    [E]speramos que nuestro Ayuntamiento no se empeñará en sostener un proyecto tan abiertamente contrario á las enseñanzas de la Iglesia, á las Leyes del Estado y al sentido común de la católica ciudad de Barcelona; ni ha de obligar al Prelado y á los barceloneses á elevar á los Altos Poderes del Estado una queja, haciendo ver que no representa dignamente la voluntad de los ciudadanos de Barcelona en un asunto tan vital y de excepcional trascendencia.

    […]

    A este fin invocamos la protección de Nuestra Soberana Patrona la Virgen de las Mercedes y da nuestra muy amada Santa Eulalia para que libren á Barcelona de la fatal desgracia que nos amenaza y para que el Señor os infunda alientos para tan santa obra, os bendecimos del fondo de nuestra alma en nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. Amén.

    Barcelona 24 de febrero de 1908.
    Salvador Cardenal Caaañas, Obispo de Barcelona.

    Por mandato de Su Emcia. Rdma. el Cardenal Obispo, mi Señor, doctor Ramón Salvia Civit, Arcipreste Secretario.

  • Una señorita entrega las joyas del tesoro de la Merced a un consejero de Esquerra para salvar del FAI la imagen de la Virgen

    Los días 19 y 20 de julio de aquel año las turbas incendiaron la basílica de Merced, hecho que repitieron en días sucesivos. La imagen de la Virgen fue arrojada de su trono del camarín y quedó en el suelo del presbiterio.

    El reverendo Luis Pelegrí Nicolau, presbítero beneficiado de la parroquia de San Miguel y de la Virgen de la Merced, enterado de la situación de la imagen, se puso en contacto con la familia Coll Muñarch, feligreses de la Merced, que vivían en la calle Ancha número 29 y tenían relación de amistad con el consejero de gobernación de la Generalidad de Cataluña don José María España Sirat, cuya biografía ha escrito en 1997 Albert Manent.

    Los Coll Muñarch se encontraban ya sin cabeza de familia, pues el padre, notorio por su ideas religiosas y tradicionalistas, tratando de escapar a la persecución religiosa, había huido a Ciutadilla; pero allí fue detenido por el comité local; conducido a Barcelona, encarcelado en la sede del PSUC del hotel Colón de la plaza Cataluña, finalmente fusilado en la avenida de Montserrat por una patrulla de milicianos y rematado con el tiro de gracia que le disparó un muchacho de diecisiete años.

    Teresa Coll Muñarch, que contaba veintidós años de edad en 1936, fue informada por mosén Luis Pelegrí del estado del interior de la destrozada basílica, así como de la existencia de las joyas de la Virgen. Teresa Coll se entrevistó con el consejero España y le comunicó que detrás del camarín de la Merced había una caja fuerte con las joyas del tesoro de la Virgen, que los revolucionarios anarcosindicalistas de la FAI no habían querido forzar, creyendo que el párroco había colocado dentro una bomba. Teresa sugirió al consejero España que, a cambio de las joyas, se pudiera salvar la sagrada imagen. Aceptó la proposición el Consejero y, como consecuencia de ello, más o menos a las cuatro de la tarde de martes 27 de agosto de 1936, un grupo compuesto por dos carabineros, dos guardias civiles, dos guardias de asalto, tres agentes escoltas de la confianza del Consejero, un cerrajero y la señorita Teresa Coll Muñarch salió de la consejería de Gobernación, o sea de la actual delegación del Gobierno, antes Gobierno civil en la avenida del Marqués de la Argentera, y se dirigió en una camioneta descubierta a la basílica de la Merced. El grupo fue observado continuamente por elementos armados de la FAI que, al ver a los agentes de orden público, permanecieron prudentemente alejados.

    Penetró el grupo en la iglesia y, habiendo subido al camarín, el cerrajero procedió a perforar la caja fuerte con un soplete. Hallaron las joyas que Teresa Coll retiró con sus manos a través del orificio practicado por el cerrajero. Acto seguido iniciaron el descenso, pero al pasar frente a la imagen de la Virgen, tirada en el suelo del presbiterio al lado del Evangelio, la señorita Coll sugirió que aquella imagen del siglo XIV tenía un gran valor artístico y que debían llevarla igualmente. El cerrajero y uno de los guardaespaldas del Consejero la llevaron a la camioneta descubierta, donde Teresa Coll la tapó con una sábana y una manta que había cogido en su casa con este propósito.

    La camioneta desde la basílica incendiada se dirigió a la puerta principal de Capitanía, con los guardias civiles subidos a los estribos para atemorizar a los de la FAI, y fue desde la plaza de la Merced a Capitanía y, en el patio de honor, entonces abandonado y vacío, descargaron la imagen y la situaron en el cuarto de los trastos de limpieza, debajo de la escalera principal, donde estaba también el sarcófago de santa María de Cervelló, extraído previamente, bajo la custodia del conserje de Capitanía. Inmediatamente el grupo fue a la consejería de Gobernación a depositar las joyas del tesoro de la Virgen hasta la mañana siguiente, en que las llevaron al palacio de la Generalidad donde fueron entregadas. Terminada la contienda las joyas, que fueron convenientemente inventariadas, fueron devueltas a la iglesia.

    La imagen de la Virgen permaneció en Capitanía hasta el 28 de septiembre de 1936 en que fue llevada al museo de arte del palacio nacional de Montjuïc hasta 1939, cuando fue restituida a la basílica y reanudado su culto hasta hoy después de ser restaurada por Feliciano Veciana de Barcelona.

  • El Capità Puig, globista, hace balconing al revés en casa de los abuelos de la señora Absenta

    El dia de la Mercè de 1939, Josep Puig i Rocafort (conocido como el “Capità Puig”) inició el ascenso como hacía habitualmente, pero supongo que el viento le jugó una mala pasada y su globo “España” y él acabaron en el balcón de mi família materna (en la entonces calle de Pedralbes, núm 7 y que ahora es Prats de Molló), ante la sorpresa de mi madre y sus 6 hermanos. Gracias a ellos, que lo ayudaron, el Capità Puig pudo continuar con sus andaduras hasta que en 1941 murió en un accidente con su globo durante una de sus actuaciones en Sabadell, a los 53 años de edad.

  • Vivere pericolosamente: castellers en la Avenida de la Puerta del Angel

    La settimana Incom 02514 del 09/10/1964
    Spagna – Cinque contrade gareggiano nelle strade di Barcellona per Las Fiestas de la Merced
    Descrizione sequenze:la folla riempie l’Avenida de la Puerta del Angel di Barcellona per Las Fiestas de la Merced ; alcuni gruppi formano delle piramidi umane ; musicisti suonano mentre uomini in abiti tradizionali formano altissime piramidi umane ; un gruppo forma la piramide umana più alta ; gli uomini in cima cadono e la piramide umana si sfalda, uno degli uomini caduti dsembra ferito al naso ;

  • Porcioles preside en el Salón de Ciento los primeros Juegos Florales en catalán en Barcelona desde 1936

    JUEGOS FLORALES EN LA REGION
    Barcelona: LA REINSTAURACION DE LOS «JOCS FLORALS»
    El señor Gassó Carbonell, ganador de la Flor Natural, y mosén Geis, nuevo «Mestre en Gay Saber»

    En el Salón de Ciento, y en un brillante acto, se reinstauraron el domingo los «Jocs Florals» de Barcelona. Un numeroso público llenaba el amplio salón, magnificamente engalanado y ocupaban lugares en la presidencia, el alcalde, señor de Porcioles; presidente accidental de la Diputación, señor Torras Serratacó; coronel Folchi, en representación del capitán general; presidente de la Audiencia, señor Obiols; señor Heradia, en representación del gobernador civil; general Puig de Carcer, jefe del Sector Aéreo; capitán de navío, señor Aznar, en representación del jefe del Sector Naval, y el canónigo doctor Gros, por el Arzobispado.

    A la izquierda del sitial de la reina de los «Jocs» se sentaba el jurado, compuesto por el señor Dolç, como presidente; y los vocales señores Catardi, por el Alguer; Fité, por Andorra; Grandó, por el Rosellón; Valls Jordá, por Valencia, y Pabón, por los escritores de habla castellana, así como por el secretario señor Oller Rabassa.

    El alcalde, señor Porcioles, pronunció la fórmula de apertura de los «Jocs Florals», y seguidamente, el presidente del «Consistori», señor Dolç, que esta ciento trece celebración pública de los «Jocs Florals», supolían cerrar un paréntesis de silencio, gracias al entusiasmo de la Corporación Municipal barcelonesa, que se ha exaltado al exaltar le cultura. Dijo que se había producido un desfase, puesto que se han venido celebrando estas justas poéticas en otros lugares y no en Barcelona [puede referirse tanto a Badalona, Valencia etc etc como al exilio], pero que el alcalde ha sido sensible al requerimiento que, en su día, formularon José María de Segarra y Juan Oller y Rabassa, por lo cual, a partir de esta fecha el nombre de José María de Porcioles estará unido a la historia de esta gran fiesta literaria catalana. Glosó la figura de José Carner, el gran poeta decano de los «mestres en gai saber» y primera figura da la poesía catalana del siglo presente. Estudió a continuación la obra poética y literaria de Carner, en cuya obra se dan todos los elementos para que se le considere com un arquetipo de las letras catalanas.

    […]

    …el nombre del ganador de la Flor Natural por el poema «Dol i alegria d’amor», que era don Luis Gassó i Carbonell, quien siguiendo la fórmula tradicional fue a buscar a la reina de la fiesta para acompañarla hasta su sitial.

    La reina, Maria de los Angeles Agustí i Maragall, biznieta del poeta Joan Maragall, se cubría con la mantilla blanca que lucía su abuela en unos «Jocs Florals» en los que Maragall fue el poeta ganador [1903 y 1904].

    […]

    El secretario solicitó al presidente del «Consistori» que siendo ésta la tercera vez que mossèn Geis ganaba unos «Jocs Florals», era de justicia se le concediere el título de «Mestre en Gai Saber», como está estipulado. Seguidamente, el presidenta hizo la proclamación y el nuevo «Mestre» fue largamente aplaudido.

    […]

    Por último el señor de Porcioles declaró clausurados los Jocs Floras de Barcelona 1971 y acompañad del ganador de la Flor Natural y de la reina de los Jocs se dirigió a la basílica de la Merced para hacer ofrenda de la flor a la Patrona de Barcelona.

    A última hora de la tarde, la reina ofreció, en el Palacete Albéniz, una fiesta a los poetas galardonados.