Etiqueta: Luis de Requesens

  • Sale una flota de Barcelona para luchar contra el turco

    En esta ciudad debia [D. Juan de Austria] conferenciar con el Comendador mayor y su secretario Soto sobre algunas disposiciones, y asi acordaron avisar á D. Alvaro Bazan, que desde Cartagena, donde se hallaba, viniese inmediatamente con sus galeras de Napóles para pasar á Italia; á D. Sancho de Leiva, ge neral de las galeras de España, que se hallaba en Mallorca, que se dispusiese á ir á Barcelona, y al comendador de las mismas galeras Gil de Andrada, que desde luego se dirigiese á aquel puerto con doce de ellas, para acompañar á D. Juan en su navegación. El 18 envió un correo con las respuestas á las cartas, que habia recibido; á los 25 llegaron los príncipes, y el 1.° de juho, hallándose ya ancladas á la vista las galeras de Mallorca, pasaron D. Juan y sus sobrinos á merendar en la [nueva galera] Real, que estaba ya perfectamente aderezada para el primero.

    Continuaron en aquella ciudad algunos dias, durante los cuales se vararon con gran solemnidad dos galeras nuevas: empezóse á repartir en cuatro naves la recámara y caballeriza de los príncipes, y llegaron los títulos para D. Juan y los demás ministros, que habían de servir á sus órdenes. Embarcados en seguida los tercios de la infanteria española, que mandaban D. Lope de Figueroa y D. Miguel de Moncada, y dádose á la vela el 11 del mismo D. Sancho de Leiva con once galeras, que corriesen las costas y precavieran los daños de corsarios, zarpó D. Juan el día 20 con otras treinta y siete galeras, y con próspera navegación arribó el 26 á Génova. Salieron á reeibirle el Dux y la Señoría, y se hospedó en el palacio del príncipe Juan Andrea Doria, á donde enviaron á felicitarle por medio de embajadores los duques de Saboya. Parma, Florencia, Ferrara y Mantua, y todas las ciudades de Lombardía. Desde aquí mandó á Yenecia á D. Miguel de Moneada para que diese parte de su llegada al Senado, y en su nombre le visítase, y á Roma al conde de Priego que hiciese igual diligencia con el Pontífice, dándole gracias por su elección, y haciéndole presentes sus deseos de servirle y coadyuvar á su santo y paternal propósito.

  • Fiestas de Ntra. Sra. de la Victoria y de la Virgen del Rosario en el aniversario de Lepanto

    En la capilla del Palau se celebra con toda solemnidad la fiesta de Ntra. Sra. de la Victoria, por ser el aniversario de la batalla de Lepanto dada en 1751 contra los turcos, por las fuerzas de la liga cristiana compuestas de la escuadra veneciana, pontificia y española al mando de D. Juan de Austria y de su consejero el célebre Requesens, ascendiente de los actuales poseedores de aquel edificio. La imágen de la Vírgen en la misma que llevaba en la popa la galera real de España, y su Santidad espidió una bula especial en lo que dispuso, que en la referida capilla se ganaran las mismas indulgencias y privilegios concedidos á las iglesias de dominicos en el primer domingo de octubre, en que so celebra la festividad del Rosario, instituido igualmente en memoria de tan señalada batalla, que puso límites a las incursiones de los turcos por Europa.

    Aunque la fiesta de la Vírgen de la Victoria y la del Rosario fueron instituidas con motivo de un mismo suceso, sin embargo vemos que aquella se celebra en el dia 7 de octubre, y la otra el primer domingo del mismo mes, por cuya razon es movible, y esta diferencia procede de que el dia en que se dió la batalla cayó en domingo.

    Siendo pues movible la fiesta del Rosario, no hallamos dia mas á propósito para hacer mencion de ella, que el de hoy, aniversario del gran suceso quo dió lugar á su institucion. Celébrase dicha fiesta en la iglesia de Ntra. Sra. del Rosario de beatas de Sto. Domingo. Con la misma solemnidad se verifica en la iglesia de Montesion, y en la de san Agustin costeadas por distintas cofradías tituladas del Rosario.

    El domingo que sigue al del Rosario es la fiesta de Ntra. Sra. del Remedio. Solemne funcion en la iglesia de la Trinidad, hoy parroquia de san Jaime. La concurrencia suele ser muy numerosa.