Etiqueta: Jaime I de Aragón

  • Fundación por Pedro Nolasco de la Orden de la Merced en presencia de Jaime I y el obispo Berenguer de Palou

    Com Deu pare de misericordia e deu de tota consolacio e donador de conort en tota consolacio, Jesu Christ son fill per la sua gran misericordia trames en aquest segle per visitar tot lumanal litnatge qui en aquest segle era axi com en carcer catiu en poder del diable e d’infern per visitar e traher tots los amichs qui eren en aquell carcer en poder del damunt dit enemich e metre en la sua gloria e daquells e dels altres qui en aquel loch per la sua gracia pujaren tornar e reparar los lochs daquels angels qui per ergull caygueren del Cel e foren fets diables. Pare fill e sanct sprit entre les obres dels quals departiment no ha ordenaren per sa misericordia e per lur gran pietat fundar establir aquest orde apellat orde de la verge Maria de la merce de la redempcio dels catius de Sancta eulalia de Barchalona del qual ordenament ordenaren lur servent missatge e fundador e enantador frare Pere Nolasch. La vertut e lenteniment del qual e de tots los altres Maestres qui son estats apres de ell el trabal e la obra dels frares e de tot lorda es posada en aço per tots temps quel Maestre e els frares qui an feta profesio en aquesta orda en fe de Jesu Christ en esperança de salvacio en vera caritat de aquell qui en aquest segle prenent carn de la gloriosa sancta Maria Verge ver deu e ver hom en una persona estant, mort e passio per nos prenent nos visita e sempre visita sos amichs e deliura qui eren en infern, treballant de bon cor e de bona voluntat e per bona obra de visitar e desliurar aquells christians qui son en captivitat e en poder de sarrains o daltres enemichs de la nostra leg segons bon ordonament e bona voluntat del mestre daquest orde.

    Per la qual merce a seguir e a enantar e a visitar e a desliurar christians de poder dels enemichs de la orda de Crhist axi com a fills de vera obediencia alegrament sien aparelats tots temps tots los frares daquest orde si mester es posarlos vida axi com Jesu Christ la posá ver per nos per tal que al dia del judici per la sua misericordia asseguts a la part dreta sien dignes de hoir aquella dolça peraula que ab la sua boqua dira Jesu Christ: Venits beneyts de meu Pare reebre lo regne que a vos es aparellat del començament del segle perço cor en carcer era e vingues a mi. Malalt era e visitas me. Ffam avia e donas me a mengar. Sed avia e donas me abeure. Nuu era e vestis me. Hostal no avia e recolis me. Les quals totes coses ha ordenat Jesuchrist esser complides en aquest orde a mantenir e crexer obra de tan gran misericordia ço es visitar e rembre christians catius de poder de sarrains e daltres qui son contra nostra leg a qui propiament ha deus establit aquest orde.

  • Boda de Jaime I y Violante de Hungría

    D. Jaime I el Conquistador contrae su segundo matrimonio con D.ª Violante, hija de Andrés II rey de Hungría.

  • Principio del sistema de gobierno municipal

    El 7 de abril Jaime I nombra a cuatro prohombres de la ciudad como paers (hombres de paz), asistidos por ocho consellers. Es el inicio del sistema del gobierno municipal de Barcelona. El 27 de julio, el Rey confirma el nombramiento anterior y establece un sistema a través del cual estos cargos pueden ser renovados anualmente.

  • Jaime I perdona la multa impuesta a la ciudad por la lapidación de Bernat Marquet; la reorganización del barrio de la Ribera

    Jaume I, a petició dels síndics i prohoms de Barcelona especialment designats per a aquesta qüestió, i una vegada realitzada l’enquesta sobre la lapidació i mort de Bernat Marquet i l’incendi de les seves cases i béns, absol els ciutadans de Barcelona pertanyents a les mans major i mitjana de la multa de 10000 morabatins que havia imposat a tots els ciutadans barceloneses perquè considerava que havien estat negligents en la defensa de la persona i els béns del citat Bernat Marquet. Així mateix, indulta els investigats especialment per aquest motiu que pertanyen a les citades mans.

  • Real cédula de Jaime I autorizando la Carta consulatus riparte Barchinone

    Fecha de la real cédula del rey D. Jaime I autorizando las ordenanzas de los prohombres de mar, primer código marítimo conocido de Europa.

  • Disputa entre el rabbi Nahmánides y el fraile y judío apóstata Pablo Christiani

    Avia el Rey á instancias del ardiente zelo de San Raymundo fundado Academias para que los Ecclesiasticos aprendiessen la lengua Hebrea para la conversion de los judios, floreciendo en este Santo Instituto Ilustres Varones de Barcelona: siendo los mas celebrados Fr. Pablo Christíano, Fr. Arnaldo Sagarra, Fr. Ramon Martin, San Raymundo, y otros de las Ordenes de Predicadores, y Menores; que clarines de la Divina palabra, Angeles del nuevo Testamento confundían los Sequazes de la Ley antigua de Moysen: era el Maestro, y Caudillo de todos los Sequazes un judio natural de Gerona llamado Moysen, el qual por sus escritos, y comentarios sobre Job, y sobre el Penthateuco, le davan el primer lugar entre todos sus Antiguos, y Modernos: Viendo el Santo Obispo de Gerona Don Berenguer, que de la reducción deste docto judio, pendia la conversion, ó confusion de los demás, embió á Barcelona á buscar a Fr. Pablo Christiano para que le convenciesse publicamente en su sinagoga: executólo el Religioso, y quedó á la luz de la verdad, rendido el Rabino erudito; pero como los otros judíos que se hallavan en Cataluña, convenciéndoles dezian, que su Maestro respondería por ellos, embióle á llamar el Rey, y señaló día para publica disputa en su Real Palacio, y fue también convencido como en Gerona, siguiéndole otro docto judio que se llamava Bonastruç, el qual fue desterrado con Real sentencia por las blasfemias que avia publicado contra nuestro Dios, y Señor Iesu-Christo, siendo publicamente quemado su infame libro: (I) estas eran las fiestas, y descanço de nuestro Magnánimo Rey.

    (I) Real Archivo de Barcelona, historia del año 1263, letra T folio 120 y columna 264.

  • Los vientos impiden a Jaime I de ayudar a los mongoles en Tierra Santa

    D. Jaime el conquistador se hace á la vela en su escuadra, dirigiéndose á Palestina á instancia de los embajadores mogoles, enemigos de los sarracenos. La escuadra fue dispersada por los vientos, y el rey mudó de propósito.

  • Jaime I instituye el Consejo de Ciento

    D. Jaime I, el conquistador instituye el consejo de ciento.

  • Alfonso el Sabio pasa la Navidad con Jaime el Conquistador

    Pasa este solemne dia en Barcelona el rey de Castilla Alfonso X el sabio, que se dirigia á tomar posesion del imperio de Alemania. Fue recibido y festejado por D. Jaime el conquistador.

  • El Consejo de Ciento obtiene de Pedro el Grande el Recognoverunt proceres, consolidando su poder

    Privilegio otorgado por Pedro III, aprobando la recopilación de las costumbres antiguas de la ciudad, conocida con el nombre de «Recognoverunt próceres».

  • Decapitación para los banqueros insolventes

    Banking in Catalonia in the Fourteenth and Fifteenth Centuries: The Taula de Canvi

    The emergence of private banks in Barcelona coincided with the development of private banking in large Italian business centers. During the reign of Jaime I, the Conqueror, (1213-1276), the Gothic and Roman laws governing business were repealed and replaced by the Usos de Barcelona. In addition, a thorough, detailed set of regulations to control banking was established by the Cortes of 1300-1301. It set down the powers, rights, and responsibilities of bankers, and stipulated requirements with respect to guarantors. Some of the rules adopted are quite relevant to our topic.

    For example, on February 13, 1300 it was established that any banker who went bankrupt would be vilified throughout Barcelona by a public spokesman and forced to live on a strict diet of bread and water until he returned to his creditors the full amount of their deposits. [Usher, The Early History of Deposit Banking in Mediterranean Europe, p. 239.] Furthermore, on May 16, 1301, one year later, it was decided that bankers would be obliged to obtain collateral or guarantees from third parties in order to operate, and those who did not would not be allowed to spread a tablecloth over their work counter. The purpose was to make clear to everyone that these bankers were not as solvent as those using tablecloths, who were backed by collateral. Any banker who broke this rule (i.e., operated with a tablecloth but without collateral) would be found guilty of fraud. [Ibid., p. 239.] In view of these regulations, Barcelona’s banking system must initially have been quite solvent and banks must have largely respected the essential legal principles governing the monetary bank deposit.

    Nevertheless, there are indications to show that, in spite of everything, private bankers soon began to deceive their clients, and on August 14, 1321 the regulations pertaining to bank failures were modified. It was established that those bankers who did not immediately fulfill their commitments would be declared bankrupt, and if they did not pay their debts within one year, they would fall into public disgrace, which would be proclaimed throughout Catalonia by a town crier. Immediately afterward, the banker would be beheaded directly in front of his counter, and his property sold locally to pay his creditors. In fact, this is one of the few historical instances in which public authorities have bothered to effectively defend the general principles of property rights with respect to the monetary bank-deposit contract. While it is likely that most Catalonian bankers who went bankrupt tried to escape or pay their debts within a year, documentary evidence shows that at least one banker, a certain Francesch Castello, was beheaded directly in front of his counter in 1360, in strict accordance with the law. [65 Ibid., pp. 240 and 242. In light of recent scandals and bank crises in Spain, one could jokingly wonder if it might not be a good idea to again punish fraudulent bankers as severely as in fourteenth-century Catalonia. A student of ours, Elena Sousmatzian, says that in the recent bank crisis that devastated Venezuela, a senator from the Social-Christian Party Copei even «seriously» suggested such measures in a statement to the press. Incidentally, her remarks were quite well-received among depositors affected by the crisis.]

    Despite these sanctions, banks’ liquid funds did not match the amount received on demand deposit. As a result, they eventually failed en masse in the fourteenth century, during the same economic and credit recession that ravaged the Italian financial world and was studied by Carlo M. Cipolla. Though there are signs that Catalonian banks held out a bit longer than Italian ones (the terrible penalties for fraud undoubtedly raised reserve ratios), documents show that in the end, Catalonian banks also generally failed to meet their obligations. In March 1397, further regulations were introduced when the public began to complain that bankers were reluctant to return money deposited, offered their clients all sorts of excuses, told them to «come back later» and would pay them (in the end, if the clients were lucky) only in small coins of little value and never in the gold which had originally been deposited. [Ibid., p. 244.]

    The bank crisis of the fourteenth century did not lead to increased monitoring and protection of the property rights of depositors. Instead, it resulted in the creation of a municipal government bank, the Taula de Canvi, Barcelona’s Bank of Deposit. This bank was formed with the purpose of taking in deposits and using them to finance city expenditures and the issuance of government bond certificates for the city of Barcelona. Hence, the Taula de Canvi fits the traditional model of a bank created by public authorities to take direct advantage of the dishonest profits of banking.

  • Llega noticia de la canonización de Raimundo de Peñafort, el santo superyate

    IVEVES a los diez de Mayo del presente año mil seys cientos y vno llego à las seis horas de la mañana a esta Ciudad de Barcelona vn criado del Duque de Sessa con despachos para la Magestad de nuestro Catholico Rey Don Phelipe III, el qual de passo dio vna carta de Monseñor Francisco Peña auditor de Rota para el P. Prior y Padres de este Convento de Santa Catalina Martyr de la orden de Predicadores, en que nos daua la tan desseada nueua de la Canonizacion de nuestro Padre San Ramon de Peñafort ya concluyda y celebrada por el Sumo Pontifice Clemente Octauo, leyose esta carta capitularmente a todos los religiosos que la escuchamos y rescibimos con lagrymas en los ojos, pregoneros de la alegria y consuelo interior. Del qual dimos luego claras muestras a toda la Ciudad, enarbolando vn estandarte en el chapitel de la Torre, en que estaua pintado el glorioso San Ramon passando la mar sobre la capa. Que como el Conuento esta casi situado en medio de la Ciudad y su Torre, allende de la belleza en la fabrica ochauada, es de las mas altas y vistosas de ella, el estandarte y la figura del Santo grandes y el repicar de las campanas desusado; todo esto en su modo fueron vozes que dieron la norabuena de la felice nueua al vulgo: que para el Virrey, Obispo, Conselleres, Diputados, Inquisidores y otros Señores de titulo que en la Ciudad se hallauan, ya mientras esso se ordenaua, fueron Religiosos como era razon de parte de todo el Conuento á darla. Y si la rescibieron todos grandes y pequeños con sumo contento y alegria, diganlo las obras…

  • Cónclave internacional de los padres Mínimos para elegir Corrector General

    Para el día de pasqua de Spíritu Santo, tenían conbocado capítulo general los religiosos mínimos de San Francisco de Paula, para elegir General, función que se hace de seis en seis años y ésta tocava el celebrarla en Barcelona. Ivan acudiendo los provinciales y demás sugetos que tienen voto de todas las naciones y provincias, que era(n) un sin número, pues desde la Calabria venían frayles, y como ni el comvento estava acavado ni la ropa era bastante para las camas, valíanse de los devotos de la religión así para ropa como para hospedaxe de algunos: la Ciudad les dio de limosna 300 libras, pero así por acostumbrarlas dar en los capítulos provinciales como por los excesivos gastos, no se contentó el comvento con esta ayuda de costa: pidió otra vez y se dieron 200 libras más, que en todo fueron 500 libras (Moneda imaginaria catalana por la cual cuentan aún los labradores de Cataluña al consignar dotes, porciones legitimarias, precio de fincas, etc. Las 500 libras del texto, formarían hoy un total de 1.333’33 pesetas. Véase la nota de la pág. 21.), y así estuvieron contentos, y el General mandó que cada provincial diera al comvento 14 libras de ayuda de costa.

    El domingo antes de Pasqua empezaron las fiestas y los actos literarios de conclusiones, y empezó nuestra provincia de Cathaluña. Por las mañanas estaba el Santísimo patente y predicauan los mexores sugetos; defendió las conclusiones el padre fray Pedro Estaper, lector de este comvento de Barcelona, y después así como se seguían las provincias por su antigüedad y nombramiento del General, pero solas 36 provincias pudieron tener actos, por no haber lugar paramas.

    Llegado el domingo de Pasqua se entró á la elección, en la qual concurrían el General que acabava, el padre fray Joseph de Monte, provincial cathalán, y el provincial de Granada; entró también el obispo de Barcelona al capítulo, y estando juicio el General que acabava, sacó un despacho del Pontífice en que le dava lugar á concurrir por haver sido electo por muerte de otro y sólo haber gobernado cinco años: dexáronlo concurrir, y desviándose los votos españoles concordaron por último en elegir al que lo dejaba de ser [Simon Bachelier], que era de nación francesa y deudo mui cercano, sigún se decía, del Rey xptmo (Christianíssimo), hombre de algunos 45 años, de rostro venerando, y al decir la misa le asistían dos religiosos como acólittos y otro con su palmatoria llebando la estola cruzada, á modo de los que cantan el Evangelio en las misas solemnes; al otro día de la elección, que era á 4 de Junio, fué el dicho General en procesión con toda su religión á la iglesia del Aseo, y allí dijo misa solemne, pero en un altar portátil delante del maior, porque en éste sólo los generales ó provinciales de la M(e)r(ce)d la dizen, y esto por haverse dado el primer hávito de su religión en el presbiterio, que fué á San Pedro Nolasco, fundador, en presencia del señor Rey Don Jayme, San Raimundo de Peñafort, canónigo que después tomó el hávito de Santo Domingo, y del señor Don Berenguer de Palau, obispo de Barcelona, que á no ser esta preheminencia á ninguna religión se le permitiría: concluido el oficio se volvieron á su comvento, y se pasó á la elección de secretario de General, y fué el padre Joseph Monté, cathalán, y en su lugar, quiso el General nombrar por Provincial de Cathaluña á un castellano; pero resistiéndose la Provincia, eligió al padre fray Joseph Torner, cathalan, y después pasó á la conclusión de los demás negocios de su orden, que acá le tocava disponer, y se partió para Roma, dejando aquí su secretario algunos días, que estubo hasta la partencia del duque de Alcalá, porque fué á 28 de Julio.

    A dos de Julio de 1629, la Ilustrísima religión mínima celebró las exequias ó fiestas de un religioso calabrés de su misma orden, que havía muerto en opinión de Santo en la ciudad de Nápoles, cerca de tres meses havía [¿quién?]; asistieron á estas fiestas los duques de Feria, virrey de Cathaluña, y el de Alcalá virrey de Nápoles, y la ciudad de Barcelona: predicó el padre maestro fray Joseph de Monte, secretario. El religioso se llamava fray Francisco de Paulo.

  • Mandan a los constructores dirigir la lluvia por el interior de los edificios

    Se espide la órden para que cuantos en adelante fabriquen casas nuevas ó restauren las antiguas, deban dirigir las aguas pluviales por el interior de los edificios.

  • Varias fiestas de santo Domingo de Guzmán, perdida de la iglesia de santa Catalina, vienen los payeses para rezar, bailes

    Santo Domingo e Guzman.
    Las religiosas dominicanas de Montesion tributan á su fundador solemnes cultos.

    En la iglesia parroquial de los santos Justo y Pastor se venera la antiquísima imágen del santo que se veneraba en el derruido templo de santa Catalina, y en este dia se obsequia al patriarca con oficio, panegírico etc. etc.

    Algunos conventos de monjas de la órden dominicana rinden al santo del dia homenages de respeto, dedicándole funciones religiosas, pero solo visitando la referida iglesia de Montesion se ganan las mismas indulgencias que se ganaban en la que fue de santa Catalina. —¡El edificio de Sta. Catalina! hé aqui una esclamacion de dolor que se escapará á cualquiera que haya contemplado las bellezas artísticas de esa obra del siglo XIII. ¡Cuántos recuerdos de las glorias de Barcelona encerraba aquel edificio! Viniera D. Jaime de Aragon, D. Jaime el Conquistador, y con su torcido ceño donde en mal hora hirió una perdida saeta, denostara con enojo á los hombres de ahora que han destruido una obra hija de su piedad y del gusto de su época. La opinion vulgar de que el tiempo es destructor carece de fundamento: si á las generaciones se las llama tiempo no tendrémos inconveniente en dar asenso á tamaña vulgaridad. Pero dejemos estas seriedades que mal se avienen con nuestros propósitos de reirnos de todo, por temor de tener que llorar por todo. — Feria junto á la iglesia de Montesion y á la parroquial de los santos Justo y Pastor. Ninguna particularidad tenemos que añadir sobre las particularidades de las demás ferias, unicamente la numerosa concurrencia de payeses del llano de Barcelona, fervorosos devotos del santo del dia, porque temen á las calenturas tercianas como al granizo, y á la sequía y á la langosta, y á los aguaceros. Asi es que van á comprar agua del pozo de Montesion para preservarse, como hemos dicho en el dia anterior, de semejante dolencia; y luego compran avellanas y melones en la feria, y comen melones y avellanas, y beben agua, y dan bailes lujosos en salones y entoldados, y bailan por la mañana, y por la tarde, y por la noche, y da gusto verlos bailar durante la noche, y sudar, y al amanecer del dia siguiente dirigirse de nuevo á sus tareas, y darles luego si nó una terciana, un patatús capaz de hacer mal tercio al que esté dotado de los mejores tercios que pueda tener un hombre.

    Escusamos dar cuenta de estos bailes porque si no nos engañamos, lo hemos hecho en otra ocasion; bien que podemos asegurar, que los bailes de payeses del dia de santo Domingo son los mas concurridos, porque vienen á ser una especie de obsequio que se tributa al bueno del santo, mientras otros le rinden oraciones y funciones religiosas. ¡Cómo ha de ser! en este mundo cada uno tiene su modo de matar pulgas.

    Con que al avío, jóvenes aficionados al género erótico-bucólico y (no es pedantería) á los idilios, por mejor decir; procuraos una targeta de convite, y á cualquiera hora del dia y de la noche se os franqueará la entrada á estos bailes.

  • Inauguración del ferrocarril a Granollers, descripción de los trenes, la ruta, y el telégrafo eléctrico

    Junto á la Aduana, entre esta y la ciudadela, en el terreno que ocupaban los antiguos lavaderos del Ayuntamiento, se halla la estacion del Ferro Carril Del Norte, (seccion de Barcelona á Granollers), asi como su grandioso tinglado, que consiste en una ligera armazon de hierro y cubierto de cristales.

    Para hablar de su inauguracion, de los afanes de su empresa, de los trabajos, coste y demás que tiene relacion con la obra, prefiero copiar algunos trozos de un articulo que se publicó en el Diario de Barcelona del 24 de julio de 1854, (dos dias despues de la inauguracion) pues sus datos son tomados, parte de una estensa memoria que fué leida en la junta general de accionistas, suscrita por el señor presidente Don Miguel Clavé y por el señor secretario Don Joaquin Borrell y Vila, y parte estractados de los muchos que contiene la «Guia historica del viajero por el ferro-carril del Norte» curioso trabajo de D. C. C. y M.

    «En 17 de setiembre de 1851 quedó constituida la Sociedad anonima con todas las formalidades que la ley exije y con un capital social de 1.200,000 duros, y desde entonces la Junta de gobierno, ejerciendo libre y desembarazadamente las atenciones que le confieren los Estatutos, abarcó el grave y dificil cúmulo de atenciones inherentes á la construccion de un ferro-carril, consiguiendo la aprobacion de los planos y pasando á ocuparse de la medicion, justiprecio, exámen de titulos y otorgamiento de escrituras de las 207 propiedades particulares que atraviesa la linea.

    «Ocupándose también de los trabajos y obras que debian emprenderse, trataba de contratar con la debida anticipacion el crecido número de 33,105 traveseros de madera de roble de la mejor calidad, cuando, prévios los mas detenidos y satisfactorios informes, acordó la adopcion de los durmientes de hierro inventados en Inglaterra por M. Greaves, que consiste en dos conos de hierro que en su vértice ó parte superior llevan ya formado el suporte ó cojinete del rail; sistema ya acreditado por la esperiencia de satisfactorios ensayos.—Las consideraciones alegadas por la Empresa hicieron que se desestimase la pretension de los propietarios de los barrios de San Pedro acerca del punto que debia colocarse la estacion, permitiendose que esta se estableciese en el terreno que ocupaban los antiguos lavaderos del Ayuntamiento, entre la ciudadela y la Aduana, formándose el tinglado, que dentro breves dias empezará á levantarse, con una ligera armazon de hierro y cubierto de cristales, y pudiéndose abrir las puertas en la misma muralla.

    «Entro las muchas y complicadas dificultades con que tuvo que lucharse, merecen ser enumeradas el desocupo de los terrenos de la Ocata, que servian de almacenes de madera fuera la puerta de Mar; la variacion de cauce de la acequia de Bogatell; los obstáculos que oponian las rieras de Horta y San Andrés y la acequia Condal.—Animada la Junta del deseo de adoptar todo lo que ofreciese mejores condiciones de solidez y utilidad, decidió que los puentes de madera se substituyesen por otros tubulares de hierro, y acordó el que la vía fuese de la dimension de seis piés, contratándose todo el material fijo y movible.

    «Como hemos indicado, el número de espropiaciones asciende á 207, importando las 202 satisfechas, 127,682 duros, 676 milésimos, ascendiendo la cabida total de estos terrenos á 98 y media mojadas de tierra, entre las que van comprendidas las estaciones y talleres.—Los trabajos de esplanacion fueron naturalmente uno de los asuntos que ocuparon con mucho interés la atencion de la Junta.

    «Respecto á las obras de arte, constituyen tan importante ramo de este ferro-carril, las tageas, alcantarillas y sifones.—Los puentes para caminos vecinales, acueductos y viaductos y los de primer orden.—Las obras de encausamiento y defensa.—Las estaciones y los talleres.—Los puentes para caminos vecinales no han sido mas que dos, el de San Martin por debajo de la linea, y el de Montmaló por encima de la misma; y dos tambien del número de puentes-acueductos, que son los de las rieras de Horta y San Andrés.—Los puentes de primer orden son los de Ripollet que es de 11 ojos, recto, y de longitud 440 piés; el de Seca ó Santa Perpétua que es de 3 ojos, oblicuo, y de longitud 120 piés; el de Mollet de un ojo y de 56 piés; al de Parets de 9 ojos, oblicuo, y de 360 piés; y el del Congost ó Granollers de 6 ojos, oblicuo y de 522 piés. Estos puentes son magnificos, de solido, sencillo y elegante aspecto y de una forma desconocida hasta el dia en nuestro pais.—Como obras de encausamienlo y defensa han debido ser de grande importancia y cuantia tas que se han hecho en el Ripollet, el Besos y el Congost, para defender la linea de los embates de las aguas.

    «En cuanto al material fijo vienen comprendidas en esta calificacion los durmientes, cuyo coste total por una linea de veinte millas, con inclusion de las barras de union, planchas, clavijas, cuñas, etc. asciende á 66,347 duros, importando los fletes, seguros y demas gastos 21,133; los rails cuyo número, que asciende á 12,170 que componen una longitud de 79,446 varas ó sean 39,223 varas de via, equivalentes á 58,067 duros con mas 15,242 por razon de gastos; las agujas y cruceros, habiéndose escogido las agujas llamadas de Bames, premiadas en la Esposicion universal; las tablas ó plataformas giratorias, habiendo sido preferiítas las de esqueleto de Dun, formadas todas de madera y capaces para poder girar á un tiempo la locomotora y el tender, quedando todavia puesto sobrante para maniobrar con desahogo, y los traveseros, a paralos premiados tambien por la Esposicion, y que facilitan la composicion y descomposicion de los trenes. Estos últimos objetos puestos en la estacion importaron un capital de 14032 duros.

    «Como á material movible ó de esplotacion se comprenden los coches, los wagones y las locomotivas. Respecto á los coches, para evitar el inconveniente que ofrece el deterioro de las pinturas, se adoptó el que fuese de madera de teck de la India, poniéndose sumo cuidado en hacer resaltar la diferencia entre los de una y otra clase, sin echarse en olvido la comodidad del viajero. Cada carruage de tercera clase puede contener 52 pasajeros, que solo disfrutan de asientos de madera y que tienen á su disposicion uoas mamparas para ponerse á cubierto de la intemperie. Los de segunda clase están divididos en cuatro compartimientos, tienen cristales y ventiladores, asientos y respaldos rellenos y pueden contener 48 pasajeros; los de primera constan de tres separaciones, cada una de las cuales puede contener 8 pasajeros, con asientos y respaldos sumamente comodos que se sustituyen en verano por otros de rejilla. Tienen cristales, ventiladores, cortinas y persianas metálicas.—Todos los coches están provistos de lámparas y todos, sin distincion de clases, estan montados sobre el mismo sistema de muelles.

    «Los wagones han sido construidos en esta capital, á escepcion de los que sirvieron de modelo y los seis de hierro de Papente que tanta aceptacion han obtenido en Inglaterra. Las seis locomotoras fueron construidas por los Sres. Sharp de Manchester y ajustadas en Inglaterra por 59,904 duros.

    «Una estensa linea formada por veinte y cuatro coches de las tres clases indicadas,—y algunos de ellos que son mistos, esto es de 1.ª y 2.ª,— de varios wagones y de dos locomotoras adornadas con flores y con la bandera nacional, se hallaba establecida en la tarde del sábado frente la estacion de esta capital, empavesada tambien con banderas nacionales y estrangeras. Delante de una de las galerias se habia formado un pequeño estrado para las autoridades, levantándose en uno de sus lados el altar para la bendicion. Fueron invitadas para concurrir á este acto las autoridades eclesiásticas, civiles y militares, los individuos del Ayuntamiento y de muchas otras corporaciones y los señores accionistas. La ceremonia de la bendicion la celebró de pontifical y asistido por varios sacerdotes, nuestro distinguido paisano, el Excmo. é Ilmo, señor Obispo de Tarazona, D. D. Gil Esteve, que cuando era obispo electo de Puerto-Rico dió tambien con su respetable presencia mayor realce á la inauguracion del ferro-caril de Mataró. Terminada que fuera dicha ceremonia, y mientras la música del Ayuntamiento colocada en uno de los wagones tocaba himnos patrioticos, los convidados ocuparon los puestos que les estaban reservados y el tren partió velozmente en medio de un entusiasmo general.

    «Eran las tres y media de la tarde, y si bien se dejaba sentir un calor insoportable, un cielo sereno y despejado convidaba á gozar de tos variados paisages que recorre la misma via.

    «Pasado el glácis de la Ciudadela y hasta llegar á la misma estacion de Granollers, el viajero disfruta de pintorescas y amenas perspectivas recorriendo deliciosas enmarcas. Lame la nueva via el llamado Fuerte-Pio, y penetra en el territorio del Clot, poblacion contigua á la carretera de Vich, en la cual se hallan establecidos los vastos talleres del Camino de hierro del Norte. Ocupan estos diferentes cuerpos de edificio de solida construccion, destinados cada uno de ellos para diferentes usos, y si bien es notable su grandiosidad, debe de tenerse en cuenta la grande estension que la linea ocupará cuando esté terminada. En otra espaciosa estension de terreno, vénse ya los aprestos de la gran fundicion de mineral de hierro que vá á establecer en dicho sitio la sociedad de Font, Alexander y compañia; establecimiento que será para el pais un nuevo, manantial de riqueza.—Visita tambien el camino el territorio de San Martin de Provensals, poblacion que unida con la llamada del «Poble nou», contiene mas de 1000 casas diseminadas, con unas 3000 almas, abundante en productos agricolas y en fábricas de varias clases.

    «El tren hace su segunda parada ante un solido puente de piedra que pertenece ya á la demarcacion de Horta. Esta poblacion, que disfruta de buenas y escelentes aguas, tiene dos iglesias: la de S. Ginés, edificio gotico de una sola pieza, y la de S. Juan que consta de tres reducidas naves. Cuenta con hermosas casas de recreo, mereciendo ser citada en primer lugar la conocida por «El laberinto», propiedad del Sr. marqués de Alfarrás, y despues la de Inglada. Existen tambien los restos de un antiguo edificio llamado «el Fontanet» que en otro tiempo sirvió de casa de recreo al archiduque Cárlos de Austria.—La tercera estacion es la de S. Andrés de Palomar. Este pueblo que forma una dilatada calle á ambos lados de la carretera de Vich, tiene una iglesia de antiquisima fundacion, una nueva plaza y casa de Ayuntamiento. Cuéntanse en él mas de 1200 casas, 8 cafés, 2 teatros y algunos salones para baile. Aprovecha para la industria varios caudales de agua, tiene tambien fábricas de vapor, un crecido número de panaderias y 1375 fanegas de tierra de cultivo que producen trigo, cáñamo, maiz, legumbres, patatas, etc.

    «Despues de atravesar las risueñas alamedas del Besós, se saluda á Santa Coloma de Gramanet, pueblo de 600 almas situado á la márgen del rio, y divisanse á lo léjos, sobre elevada colina, las ruinas del célebre castillo de Moncada, arrebatado de los árabes por el Rey D. Jaime de Aragon; donado por dicho monarca á D. Pedro de Moncada. Mil tradiciones recuerdan la fama de este derruido edificio. Moncada, segun Madoz, fué poblada por Fr. Gualter, comendador del Temple, y sus pobladores, en número de 100, vinieron de Calatayud,—La fuente de hierro, cuyas saludables aguas disfrutan de tanía celebridad, fué costeada por el Ilmo. Sr. Obispo de Barcelona D. Gavino de Valladares.—En el dia existe al pié de la fuente un comodo edificio destinado para alojamiento de las personas que acuden á tomar las aguas.—La antiquisima Acequia Condal, de construccion romana, abastece de aguas á Barcelona, regando un vasto territorio. La primera piedra de la misma que hoy surte las fuentes de la capital fué colocada por el Sr. Marqués de Campo Sagrado. La iglesia de Moncada y Reixach es dedicada á Santa Engracia y existe desde 1381. En 1808 tuvo lugar en su demarcacion un reñido combate.

    «Frente la estacion de Moncada, que debe ser considerada como el centro de la linea, tuvo efecto la segunda ceremonia de la bendicion. En todas las estaciones que el tren de honor recorria se incorporaban á la comitiva los curas párrocos y Ayuntamientos de los respectivos pueblos; pero tan solo en Montmaló y Granollers se tocaron las campanas para saludar al prelado y en celebridad de la ceremonia que se estaba efectuando.—La música del Ayuntamiento continuo tocando durante todo el viaje.

    «En la fértil comarca del Vallés, en donde, en 17 de diciembre de 1808, tuvo lugar la desgraciada batalla en la que el general francés Saint-Cyr, al frente de 22.000 hombres, batió á las tropas del valiente español don Miguel de Vives, se encuentra la poblacion de Ripollet, que tiene unas 400 casas y que contiene un puente de hierro tubular de los de primera clase, construido por el ingeniero Mr. Stephenson, y despues los puentes nuevos de la riera Santiga y de la riera de Caldas de Monbuy y éntrase ya en territorio de Granollers.

    «Vénse en seguida las poblaciones de Mollet, de Parets de Montmaló y Palou.—Para atravesar la riera del Congost, se construyó el gran puente tubular de hierro y de obra fundida que es el mayor de la linea.—En Mollet hay iglesia parroquial dedicada á San Vicente, sobre 150 casas y 800 vecinos; en Parets, iglesia bajo, la invocacion de San Estevan, y unas 200 casas; en Montmaló 80 «asas é iglesia, dedicada a la Virgen: el párroco que la sirve es de nombramiento de la Abadesa de San Pedro. En Palou la iglesia de San Julian fué fundada en 1103 y tiene 480 almas de comunion.

    «La villa de Granollers, colocada en terreno quebrado con buena ventilacion y hermosas vistas, y desde cuyas al turas se divisa el curso del Ter, es poblacion agricola y fabril y cuenta mas de GOO casas, muchas de ellas de antigua construccion, distribuidas en seis plazas, siendo muy espaciosa la mayor, en la cual existe el antiguo porcho para la venta de granos, y 17 calles; 770 vecinos y unas 3,400 almas. La iglesia parroquial es gotica, teniendo dos devotas capillas dedicadas á Nuestra Señora de los Dolores y a la Virgen del Rosario.

    «Son notables en este templo algunos cuadros bastante deteriorados, un altar gótico, tambien muy mal conservado, y un púlpito antiquisimo y de delicada labor.

    «Tiene además abiertas para el culto las iglesias del Hospital, y las que fueron de los conventos de Minimos y Capuchinos, y seis pequeñas capillas en las cuales solo se celebra en determinados dias.— Los mercados que tienen lugar en los jueves de cada semana, son unas verdaderas ferias; no obstante, la villa celebra dos grandes ferias anuales, la una el martes de Pascua de Pentecostes y la otra el 29 de agosto. Existen alrededor de la villa los restos de la antigua fortificacion romana.—Es objeto de especial devocion la ermita de Nuestra Señora de Belluda.

    «Cruzan á Granollers varios caminos de rueda y de herradura que conducen á las vecinas poblaciones y obsérvanse aun en su recinto los honrosos vestigios de los incendios y devastaciones que sufriera en la gloriosa época de la guerra de la Independencia.

    «En cuanto se avistó en Granollers la llegada del tren, salió de la iglesia el Rdo. clero parroquial con cruz alta, ganfalones y las banderas de las cofradias, seguido del M. Ayuntamiento, precedido de sus porteros y presidido por el Sr. Juez del distrito. Iban delante de la procesion los gigantes de la villa, y los balcones de las calles del tránsito se hallaban adornados con damascos.—En la galeria de la estacion, que es muy estensa, y que se encuentra aun sin terminar, habia tambien el altar para la última ceremonia de la bendicion. Las músicas dela villa saludaron el arribo del tren.

    «Despues de la bendicion el acompañamiento pasó á la iglesia, en donde se entonó el «Te Deum» en accion de gracias, cantado por la capilla de música, y terminado que fuera el himno religioso, S. E. I. dió la bendicion al pueblo.

    «De vuelta á ta estacion se sirvieron á los concurrentes, helados, dulces y bebidas, preparados por el café de las Siete Puertas de Barcelona, hallándose dispuesto en una de las salas de la estacion, con el esmero con que sabe hacerlo el Sr. Cuyás, dueño de aquel acreditado establecimiento un sencillo pero escogido ramillete destinado para obsequiar á S. E. I. á las autoridades de Granollers, y á algunas otras personas. Cerca de las siete y media de la tarde las locomotivas dieron la señal de marcha. El viaje de regreso se hizo con el mismo orden que el de partida. A las nueve atravesaba el tren las nuevas puertas construidas en la estacion de Barcelona.

    «Una de las causas que retardara la celeridad del viaje, aparte del natural entorpecimiento que debia motivar la subida y bajada de los Ayuntamientos de los diferentes pueblos del tránsito, fué, porque no hallándose aun terminado el deposito de aguas de la estacion principal, las locomotoras debieron hacer acopio de dicho liquido al pasar el tren por debajo de la riera de Horta.—Creemos que fueron un número de unas quinientas personas las que viajaron en dicho tren, sentadas espaciosamente en los veinte y cuatro coches que arrastraban las dos locomotoras.—Las otras máquinas estaban dispuestas en diferentes puntos para cualesquier caso imprevisto en que se hubiese tenido necesidad de utilizar sus servicios.

    «En toda el ala izquierda del ferro-carril se hallan levantados los palos que sostienen el alambre conductor del telégrafo eléctrico, habiendo diferentes baterias establecidas en las estaciones. Los coches en que vá el conductor tienen tambien, su bateria, y por medio de un mecanismo, tan fácil como sencillo, pueden ponerse en rápida é instantánea comunicacion con las Administraciones principales, desde cualquier punto de la linea, en los muchos incidentes que puedan ocurrir.—Anteayer se dirigieron varias preguntas á la estacion de Barcelona desde la de Granollers y vice-versa, y la contestacion fué obra de pocos segundos.

    «Tal fué, bosquejado en sencillo resúmen, el satisfactorio resultado de la inauguracion del primer trayecto del ferro-carril del Norte. Puesto en esplotacion en el dia de ayer, gran número de personas, sin que les arredrase lo sofocante del calor, acudieron á disfrutar del agradable viaje du Barcelona á Granollers, ó á alguno de los pueblos inmediatos.

    «El servicio se hizo con todo el buen celo y exactitud que puede esperarse en el primer dia de esplotacion de una linea y que se irá regularizando dentro un breve periodo.—Ignoramos si los precios que se han fijado son los que deben regir perpétuamente, divididos en reales y maravedises, que harán muy engorroso el despacho de billetes.

    «Por lo demás, felicitamos cordialmente á la Sociedad y sobre todo á la Junta directiva, pnr haber visto realizado el logro de sus constantes desvelos, deseando de todas veras que la nueva linea reciba prontamente la ostension á que está destinada por su favorable situacion geográfica y por la importancia y solidez de las obras que tiene construidas.»