Etiqueta: Fútbol Club Barcelona

  • Primer entrenamiento de lo que sería el Catalá Futbol Club, debutantes en Barcelona; veta a los no catalanes, entre quienes Hans Gamper, que funda otro club

    Conforme indiqué en notas anteriores, el «team» de «foot-ball» organizado por el señor Tolosa verificó el domingo pasado [22/10] su primer ensayo de este juego en el ex-velódromo de la Bonanova. Resultó la partida muy agradable á los noveles jugadores y algunos de ellos demostraron gran disposición para este atlético juego.

    Leemos en el semanario profesional Los Deportes:

    «El señor Kans Kamper, de la sección de «foot-ball» de la sociedad «Los Deportes» y antiguo campeón suizo, deseoso de poder organizar algunos partidos en Barcelona, ruega á cuantos sientan aficiones por el referido «sport» se sirvan ponerse en relación con él, dignándose al efecto pasar por la redacción del periódico mentado los martes y viernes por la noche, de 9 á 11.»

    Celebramos de todas veras que vaya cundiendo la afición, y esperamos gustosos el día en que podremos anunciar un gran «match interclubs».

  • Fundación de la sociedad deportiva «Foot-ball club de Barcelona», primera de estas en la ciudad

    Se ha constituido definitivamente en esta capital la sociedad deportiva «Foot-ball club de Barcelona» en la siguiente forma:

    Don Gualterio Nild, capitán; don Nans Kamper, campeón suizo en 1898; secretario, don Luis Ossó y Serra, y tesorero, don Bartolomé Terradas.

    La naciente sociedad se propone inaugurar sus tareas con un gran match que prepara en unión de la colonia inglesa de Barcelona, que se celebrará el próximo viernes día 7 del corriente [diciembre].

  • F.C. Barcelona pierde su primer partido, contra una selección británica improvisada

    NOTAS DE SPORT
    Match á foot-ball.-Soberbio fué el jugado ayer tarde en el ex-Velódromo de la Bonanova, entre la sociedad «Foot-ball Club de Barcelona» y algunos jóvenes de la colonia inglesa de esta capital. A las tres en punto, hora prefijada, se alineaban ambos bandos, compuestos de diez jugadores cada uno, en la «pelouse» del indicado ex-Velódromo; empezó el partido con viento NO. flojo y jugando los ingleses en el lado NE., mientras el «team» de «Barcelona foot-ball Club» lo verificaba en el NO.

    Empezó el juego del «team» Barcelona, sucediéndose aquella serie de incidentes que tanto atractivo proporcionan á este «sport», favorito de las naciones robustas. Desde los primeros golpes se distinguieron del «team» Barcelona los señores Harry Gamper, capitán, Urruela, Lomba y Wild, por su acierto en dirigir la pelota. Del «team» inglés, bastante más inteligente que aquél, se distinguieron los señores Parsons, Witty y Fitzmaurice. Durante la primera parte del partido los ingleses lograron un «goal» ó entrada, en tanto que el «team» Barcelona perdia dos por chocar la pelota contra los palos de la puerta.

    Dada la señal de descanso «Times», y después de comentarse entre el distinguido é inteligente público que presenció el «match» los incidentes cómico-serios del mismo, empezó la segunda parte del partido, jugando entonces invertidos ambos bandos.

    En esta segunda parte, el «team» inglés tuvo durante buen rato en jaque al «team» Barcelona, pues estuvo durante 15 minutos jugando frente á la misma puerta, hasta que el señor Gamper, capitán del «Barcelona Club», logró en una de sus impetuosas salidas conducir la pelota al campo contrario, donde se intentó un «goal» por este «bhit», sin resultado.

    Para terminar, séanos permitido felicitar calurosamente al «foot-ball Club Barcelona», que con tan buenos auspicios inaugura sus sesiones y hacer extensiva la felicitación á los jóvenes de la colonia inglesa, que con tanta inteligencia llevaron el partido «match» de ayer.

    No puedo terminar sin hacer especial mención de un punto disputadísimo que salvó el «goal-keepper» del «Barcelona Club» sepor Urruela, quien fué saludado con un aplauso por parte de los asistentes, entusiasmados ante la vehemencia con que fué defendida la entrada de la pelota.

    Terminó la fiesta alegremente, con los vivas y hurras de ordenanza en tales fiestas.

    El «team» inglés lo formaban los siguientes señores: J. A. Witty, E. Witty, C. U. Raimdtre, W. Parsons, J. Parsons, S. Harriss, A Walker, J. Morrison, J. R. Webb y D. Fitzmaurice.

    Formaban el del «Barcelona foot-bal Club» los señores G. Wild, A. Kamper, Urruela, Lomba, Orló (de), Llobet, López, Terradas, Kunzli y Schilling.

    Tenemos entendido que se está además formando otra sociedad de la misma indole por otro grupo de jóvenes de Barcelona [es decir lo que sería el Catalá Futbol Club], al que pronto veremos medir sus armas ó su pelota con los adalides del «match» de ayer.

    A. S.

  • Primera expulsión de un campo de fútbol en la ciudad, en un partido FC Barcelona (con mucho inglés) vs. Catalá Futbol Club (con bastante escocés)

    Match á foot-ball

    Interesante fué el «Match á foot-ball» jugado ayer tarde en el velódromo de la Bonanova, ante una numerosa y distinguida concurrencia.

    A poco más de las tres, los clubs «Barcelona» y «Catalá», luciendo ambos sus respectivos colores, tomaron posiciones para empezar la lucha.

    Al poco rato de comenzada, y á pesar de haber el «Catalá F.-B.» reforzado su bando con buenos jugadores escoceses, se dejó sentir la superioridad del «team» del «Barcelona», jugando durante toda la primera parte del partido dentro del terreno de su contrario. Este incidente proporcionó al «goal-kesper» señor Hamilton poder desarrollar su juego en este terreno, realizando verdaderas filigranas que el público aplaudió con entusiasmo, que aumentó el brío de los jugadores, quienes, en general, abusaron de las cargas, produciéndose algunas caidas y colisiones, que el juez árbitro, señor Manchan, procuraba solventar rápidamente.

    Alguno de los jugadores llegó a extremar las cargas hasta el punto de que se hizo imposible el juego con limpieza y legalidad, por lo cual tuvo que ser separado del mismo, sensiblemente.

    Esto sucedió durante la segunda parte del partido, en que lograron realizar una defensa heroica los del «Catalá F. C.», único juego que se podían permitir ante la excelente combinación Gillespie, Parsons y Gamper que se traían los del «Barcelona F. C.»

    Para terminar, séame permitido indicar á los señores jugadores del «Barcelona F. C.» en general que deberian moderar sus ímpetus, con lo cual ganaria mejor arraigo y simpatias un juego que algunos ven ya con prevención; además me permito indicar al mismo que procure organizar partidos entre gente nueva, pues está demostrada suficientemente la potencia de su «team» senior, y el abuso del mismo en todos los partidos resultaria monótono.

    Con más ó menoz limpieza el «Barcelona» hizo cuatro «goals», por dos tentatívas el «Catalá». Fué admirable la limpieza con que jugaban los señores Hamilton, Denniston, Fitzmaurice, Lomba, Mir, Busquets y Wild, y lo que más prueba que los asistentes toman una parte muy activa en la refriega es que, aun sin conocer las reglas en su mayoria, aplaudian con precisión las jugadas limpias.

    Tuvo que retirarse del juego el Sr. Soley por indisposición asi como el Sr. Brovin, lo cual fué causa de que jugaran solo nueve contra once los del «Catalá».

    A. SERRA.

  • Fundación de la Sociedad Española de Foot-ball, después RCD Espanyol, que empieza llevando boina

    FOOTBALL ASSOCIATION.-Crece el entusiasmo, y en Barcelona acaba de constituirse otra nueva Sociedad para dedicarse á tan higiénico deport, que tiene partidarios decididos en nuestra capital, por cuyo motivo se ven muy concurridos los partidos de ensayo que se verifican en la plaza de toros, siendo bastantes los que han demostrado tener condiciones para este juego.

    Hoy, domingo, á las cuatro de la tarde habrá partido, que se jugará conforme el reglamento facilitado por el Sr. Serra capitán del «Hispania Athletic Club» de Barcelona.

    […]

  • Constitución de la Federación Española de Clubs de Football

    El antecedente de la actual Real Federación Española de Fútbol fue la Federación Española de Clubs de Football, entidad que se constituyó en Madrid el 14 de octubre de 1909. Los primeros clubes en adherirse a la nueva entidad fueron el FC Barcelona, Vigo FC, Tarragona FC, Pamplona, Sociedad Gimnástica Española, Irún SC, Real Fortuna de Vigo y el Club Español de Madrid. Otros, sin embargo, dieron la espalda al nuevo organismo, este ellos, algunos clubes de peso como el Athletic Club de Bilbao, el Madrid FC (actual Real Madrid) y el que era vigente campeón de España, el Club Ciclista de San Sebastián (la actual Real Sociedad). Los disidentes llegaron a fundar su propia asociación, la Unión Española de Clubs de Football y encargaron al vigente campeón, el Club Ciclista la organización del Campeonato de España de 1910, de forma paralela a la Copa oficial que organizaba la Federación Española de Clubs de Football.

  • El funcionariado británico gana 0-3 del Barça

    Fútbol Club Barcelona 0-3 Her Majesty’s Civil Service

  • Estreno del primer himno del F.C. Barcelona, de Rafael Folch y Enric Morera

    Somos los hèroes de un bregar intrèpido
    que es lucha y juego todo a la vez;
    viva el fùtbol, juego enriquecido
    con resonancias de combate.
    ¡Viva!

    Viva el fùtbol, que es un placer
    y, como lucha, un ideal;
    èl ha creado el bloque de acero
    que nuestro club harà inmortal.
    ¡Viva!

    Deporte y patria nos han unido
    en un abrazo de fortaleza;
    por eso llevamos de la ciudad
    de Barcelona nombre y escudo.
    ¡Viva!

    Somos precursores de la brava escuadra
    que en el porvenir sabrà luchar
    por el gran triunfo; viva el fùtbol,
    que ya nos enseña a triunfar.
    ¡Viva!

    Viva el fùtbol, que eleva los corazones
    y nos embravece la voluntad;
    viva el fùtbol, que nos harà fuertes
    para alcanzar gloria y libertad.
    ¡Viva!

  • Inauguración del nuevo campo de hierba del Barça

    El equipo titular venció por cuatro a dos al Wiener Atlhétic [sic: la lucha hispánica contra los grupos consonánticos continúa] Club.

  • Una Copa Barcelona-Real Sociedad durísima, con poesía de Alberti y Gardel de postre

    Pero de pronto, dejando a un lado alas y tinieblas, hice una oda a un futbolista —«Platko»—, heroico guardameta en un partido entre el Real de San Sebastián y el Barcelona. Fue en Santander: 20 de mayo de 1928. Allí fui con Cossío a presenciarlo. Un partido brutal, el Cantábrico al fondo, entre vascos y catalanes. Se jugaba al fútbol, pero también al nacionalismo. La violencia por parte de los vascos era inusitada. Platko, un gigantesco guardameta húngaro, defendía como un toro el arco catalán. Hubo heridos, culatazos de la Guardia Civil y carreras del público. En un momento desesperado, Platko fue acometido tan furiosamente por los del Real que quedó ensangrentado, sin sentido, a pocos metros de su puesto, pero con el balón entre los brazos. En medio de ovaciones y gritos de protesta, fue levantado en hombros por los suyos y sacado del campo, cundiendo el desánimo entre sus filas al ser sustituido por otro. Mas, cuando ya el partido estaba tocando a su fin, apareció Platko de nuevo, vendada la cabeza, fuerte y hermoso, decidido a dejarse matar. La reacción del Barcelona fue instantánea. A los pocos segundos, el gol de la victoria penetró por el arco del Real, que abandonó la cancha entre la ira de muchos y los desilusionados aplausos de sus partidarios. Por la noche, en el [Gran] hotel, nos reunimos con los catalanes. Se entonó «Els segadors» y se ondearon banderines separatistas. Y una persona que nos había acompañado a Cossío y a mí durante el partido, cantó, con verdadero encanto y maestría, tangos argentinos. Era Carlos Gardel.

  • Se suicida Joan Gamper, fundador del F. C. Barcelona

    Juan Gamper

    Profunda pena ha causado en Barcelona la muerte … del prestigioso deportista, fundador del F. C. Barcelona, don Juan Gamper. Sorpresa dolorosa para todos quienes fuimos sus amigos de largos años, paja los que sé interesaban en las cosas de nuestro deporte e incluso para quienes no conocieron íntimamente las preciadas cualidades del amigo desaparecido, causó la infausta nueva de su inesperada desaparición.

    Gamper era una verdadera institución en nuestra ciudad. Sus dotes de clarividencia, en tiempos en que el fútbol pudo considerarse como cosa exótica y ridicula, sembraron la semilla que luego había de fructificar en la vitalidad del fútbol da hoy, y especialmente del club que tanto amó y al que dedicara loinejor de sus energías, el F. C. Barcelona, por él fundado junto can un puñado de entusiastas.

    La historia del club azul grana, que es tanto como decir la historia del fútbol catalán, va inseparablemente unida al nombre de la personalidad de Juan Gamper, cuya pérdida lamentamos y cuyas iniciativas fructíferas nos recuerdan tantas fechas memorables y gloriosas en el terreno internacional y en las lides nacionales y regionales.

    Alejado momentáneamente del deporte lo seguía muy de cerca, porque su dinamismo y sus sentimientos eran los de un deportista nato. Cuando por razones de todos sabidas hubo de alejarse de la presidencia del Barcelona y trasladarse a su patria nativa, Suiza, continuó dando su consejo, prodigando su concurso y ofreciendo sus estímulos. Al regresar continuó haciendo acto de presencia encuantas manifestaciones deportivas de algún relieve se celebraban, con la misma pasión yel mismo fervor de sus años mozos, porque Gampjer, vehemente y emprendedor, parecía tener el secreto de la eterna juventud.

    En los últimos años no dejó el ejercicio activo del deporte, entregándose al golf, y sus mayores satisfacciones las tuvo viendo a sus hijos obtener repetidas victorias en el campo de la natación.

    Desaparece una figura que ha sido preeminente durante más de un cuarto de siglo en nuestro mundo deportivo y a la que debemos sin duda buena parte del auge actual. El Barcelona, su club, había no ha mucho homenajeado a su fundador Juan Gamper, pero el mejor premio a sus constantes esfuerzos en pro de nuestro deporte y a su identificación con nuestras cosas — Gamper no se recataba antes bien se enorgullecía de llamarse catalán adoptivo — era la estima general que se le profesaba y el respeto unánime que había sabido grangearse.

    Con Gamper, risueño, optimista, caballeroso y cordial, perdemos a algo típico y a un amigo noble y leal, y su pérdida nos ha afligido hondamente. A todos sus deudos, en especial a su señora esposa, a sus hijos, a su señora hermana — que tanto estimaba a Gamper y que al recibir en Zurich la infausta nueva habrá sufrido un rudo golpe — a sus íntimos todos, acompañárnosles en la honda pena que les ha producido la dolorosa pérdida.

    ***

    El F. C. Barcelona ha dispuesto que la bandera del club ondee a media asta tanto en el domicilio social como en el campo del «Sol de Baix», cerrándose hoy las oficinas en señal de duelo.

    Tan pronto como se supo la noticia acudieron al domicilio del finado todos los directivos y ex directivos del Barcelona que se encuentran en esta ciudad, haciendo lo mismo diversos jugadores y personalidades dal sport, representantes de los clubs, federativos, etc.

    Reunida ayer urgentemente la Directiva azul grana acordó que le dieran oficialmente el pésame a la familia los directivos señores Roses, Zapater y Cabestany. Asimismo se acordó que anoche velaran el cadáver los funcionarios del club, con quienes se alternaron algunos significados barcelonistas y directivos.

    El acto del entierro está anunciado para esta mañana [día 31], a las once, en el domicilio del finado, calle de Gerona, 4.

    El cadáver recibirá sepultura en el Cementerio Nuevo.

  • Estreno de un segundo himno del F.C. Barcelona en sus Bodas de Oro

    Fort com la ciutat
    que el nom li ha donat,
    al nostre Club
    mai no l’ajup
    l’adversitat,
    perquè té, joiós,
    fe en els seus colors,
    que, tard o d’hora,
    seran sempre vencedors.

    Tots a punt, sempre amunt,
    Barcelona!
    Plens de fe i sense perdre l’alè!

    Que, quan arribem
    dalt del cim, veurem
    aquell cel color blaugrana
    que tant estimem!

    Ai, si a aquells que en tu van creure,
    solitaris precursors,
    ara els fos permès de veure
    que, amb el temps, les amargors
    s’han fet dolçors.

    I si ells foren, docs, la soca
    que ha fet l’arbre alt i cepat,
    a nosaltres ens pertoca
    fer-lo molt més fort i encimbellat.

    Oh, Futbol Club Barcelona! Quin fervor
    quan veiem el teu escut al capdemunt,
    quan podem cridar el teu nom amb veu d’amor
    i posar els llorers a punt!

    Barcelona, sempre amunt!

    Fort com la ciutat
    que el nom li ha donat,
    al nostre Club
    mai no l’ajup
    l’adversitat,
    perquè té, joiós,
    fe en els seus colors,
    que, tard o d’hora,
    seran sempre vencedors.

    Tots a punt, sempre amunt,
    Barcelona!
    Plens de fe i sense perdre l’alè!

    Que, quan arribem
    dalt del cim, veurem
    aquell cel color blaugrana
    que tant estimem!

    Barcelona, sempre avant!
    I triomfant!

  • El Camp Nou, movilizado por el Caudillo

    Excepcionales medidas de seguridad garantizaron un Estadi rendido a Franco en la última final de Copa…

    «Entre diversos sectores ciudadanos y políticos de la ciudad se han captado comentarios sobre el partido del domingo día 28, donde se jugará la final de Copa de SE el Jefe del Estado. Estos rumores y comentarios se centran en que dicha jornada futbolística puede encerrar algún acto disonante con la asistencia del Generalísimo; sobre tal temor se hacen conjeturas, y la forma de conseguir que tal hecho no se produzca».

    En 1970, Franco realizó su último viaje oficial a Catalunya. Un nuevo tramo de autopista (de Cardedeu hasta Maçanet) o la conexión de Diagonal hasta Sagrera de una línea de metro fueron algunas de las inauguraciones realizadas. Pero la gran preocupación de los servicios secretos fue el mayor acto de masas programado: la presencia del Caudillo en la final de Copa del Camp Nou, el domingo 28 de junio. La última final de Copa que se ha jugado en el estadio del Barça hasta la fecha.

    [etc etc: reportaje 2010/05/18]

  • El Barça gana del Leeds entre inundaciones que causan 16 muertos

    Barcelona 2 Leeds United 1
    Fairs Cup Trophy play off – Nou Camp – 45,000
    Scorers: Duenas, Jordan, Duenas
    Barcelona: Sadurni, Rife, Eladio, Torres, Gallego, Costas, Rexach, Carlos, Duenas, Marcial, Asensi (Fuste)
    Leeds United: Sprake, Reaney, Davey, Bremner, Charlton, Hunter, Lorimer, Jordan, Belfitt, Giles, Galvin
    […]
    There were fears that the occasion would be ruined by the weather; when United flew into Barcelona it was under overcast skies that recalled memories of the washout they had faced when meeting Juventus in Turin the previous May. There had been serious flooding in many parts of the city but mercifully the rain held off on the night of the game. The atmosphere was warm and clammy as the match commenced.
    […]
    The Guardian: «It says much for Leeds’ reserve strength that they were able to match Barcelona in initiative and tenacity for long periods, but as the match went on, the Spaniards gained a measure of control through their experience. Leeds failed to find another opening in spite of several attacks in which Jordan and Lorimer proved themselves equal to Sprake as the outstanding members of the side.»
    […]