Etiqueta: filipinas

  • Frutos, géneros y efectos admitidos libres de aranceles aduaneros a la ciudad

    [
    Aceyte de linaza de la Isla de Mallorca
    Albayalde
    Algodon en rama
    Algodon en rama, hilado, texido ó manufacturado
    Antimonio
    Barro labrado y vidriado
    Botones de uña y ballena
    Cáñamo en rama hilado, texido ó manufacturado
    Cera en pan blanqueada ó labrada
    Cerveza
    Coral en bruto ó manufacturado
    Crisoles
    Curtidos de todas clases
    Granos
    Hoja de sen
    Lana texida ó manufacturada
    Libros
    Linaza ó simiente de lino de Malloraa
    Lino en rama, hilado, texido ó manufacturado
    Madera manufacturada ú obrada, de todas clases
    Papel de todas clases
    Pergaminos
    Pescados frescos, salados ó salpresados
    Sal armoniaco
    Sal prunela
    Sal purgante de la laguna de la higuera
    Sal saturno
    Seda en rama, cruda, teñida ó blanqueada, texida ó manufacturada
    Sombreros de lana, pelo ó seda
    Todos frutos, géneros y efectos extrangeros que no sean rubia en polvo ni vinos, aguardientes ni licores
    ]

  • Aprobada la introducción del sistema métrico

    Artículo 1.º. En todos los dominios españoles habrá un solo sistema de medidas y pesas.
    Art. 2.º La unidad fundamental de este sistema será igual en longitud á la diez millonésima parte del arco meridiano que va del Polo Norte al Ecuador, y se llama metro.
    Art. 3.º El patron de este metro, hecho de platina que se guarda en el Conservatorio de Arles, y que fué calculado por D. Gabriel Ciscar, y construido y ajustado por el mismo y D. Agustin Pedrayes, se declara patron prototipo y legal, y con arreglo á él se ajustarán todos los del reino.
    El gobierno sin embargo se asegurará prévia nuevamente de la rigurosa exactitud del patron prototipo el cual se conservará depositado en el archivo nacional de Simancas.
    Art. 4.º Su longitud á la temperatura cero grados centigrados, es la legal y matemática del metro.
    Art. 5.º Este se divide en diez decímetros, cien centímetros, y mil milímetros.
    Art. 6.º Las demas unidades de medida y peso se forman del metro, segun se ve en el adjunto cuadro.
    Art. 7.º El gobierno procederá con toda diligencia á verificar la relacion de las medidas y pesas actuales usadas en los diversos puntos de la monarquia con las nuevas, y publicará los equivalentes de aquellas en valores de estas. Al efecto recogerá noticias de todas las medidas y pesas provinciales y locales, con su reduccion á los tipos legales ó de Castilla, y para su comprobacion reunirá en Madrid una porcion de las mismas. La publicacion de las equivalentes con el nuevo sistema métrico, tendrá lugar antes del primero de julio de mil ochocientos cincuenta y uno, y en Filipinas al fin del mismo año.
    Tambien deberá publicar una edicion legal y exacta de la farmacopea española, en la que las dósis estén espresadas en valores de las nuevas unidades.
    Art. 8.º Todas las capitales de provincia y de partido recibirán del gobierno, antes del primero de enero de mil ochocientos cincuenta y dos, una coleccion completa de los diferentes marcos de las nuevas pesas y medidas.
    Las demas poblaciones las recibirán posteriormente y á la mayor brevedad posible.
    Art. 9.º Queda autorizada la circulacion y uso de patrones que sean el doble, la mitad ó el cuarto de las unidades legales.
    Art. 10.º Tan luego como se halle ejecutado, en cuanto sea indispensable, lo dispuesto en los artículos 7.º y 8.º, principiará el gobierno á plantear el nuevo sistema por las clases de unidades cuya adopción ofrezca menos dificultad, esteniéndolo progresivamente á las demas unidades, de modo que antes de diez años, quede establecido todo el sistema. En primero de enero de mil ochocientos sesenta será este obligatorio para todos los españoles.
    Art. 11. En todas las escuelas públicas o particulares, en que se enseñe ó deba enseñarse la aritmética ó cualquiera otra parte de las matemáticas, será obligatoria la del sistema legal de medidas y pesas y su nomenclatura científica, desde primero de enero de mil ochocientos cincuenta y dos, quedando facultado el gobierno para cerrar dichos establecimientos siempre que no cumplan con aquella obligacion.
    Art. 12. El mismo sistema legal y su nomenclatura científica deberán quedar establecidos en todas las dependencias del Estado y de la administracion provincial, inclusas las posesiones de Ultramar, par primero de enero de mil ochocientos cincuenta y tres.
    Art. 13 Desde la misma época serán tambien obligatorios en la redaccion de las sentencias de los tribunales y de los contratos públicos.
    Art. 14. Los contratos y estipulaciones entre particulares en que no intervenga escribano público, podrán hacerse válidamente en las unidades antiguas, mientras no se declaren obligatorias las nuevas de su clase.
    Art. 15. Los nuevos tipos ó patrones llevarán grabado su nombre respectivo.
    Art. 16. El gobierno publicará un reglamento determinando el tiempo, lugar y modo de procederse anualmente á la comprobacion de las pesas y medidas, y los medios de vigilar y evitar los abusos.
    Art. 17 Los contraventores á esta ley quedan sugetos á las penas que señalan ó señalaren las leyes contra los que emplean pesas y medidas no contratadas.
    […]
    Dado en San Ildefonso á diez y nueve de julio de mil ochocientos cuarenta y nueva.=Está rubricado de la real mano.=El ministro de comercio, instruccion y obras públicas.=Juan Bravo Murillo.

  • El preso José Rizal hace transbordo en Barcelona camino a su ejecución en Manila

    A las cinco de la mañana de ayer, la lancha de Sanidad se dirigió al vapor-correo trasatlántico «Isla de Panay», llevando á bordo al teniente de le guardia civil señor Tudela y á una pareja del propio cuerpo.

    Llegada la lancha al buque, subieron á bordo dicho oficial y guardias y se hicieron cargo del doctor Rizal, que fué trasladado en la lancha al muelle de Barcelona, siendo conducido enseguida al castillo de Montjuich, donde quedó el deportado filipino.

    A aquella hora eran contadas las personas que se hallaban en el muelle, así como en el resto del camino desde el puerto al castillo. Sólo algunos trabajadores que se dirigían á sus tareas presenciaron la conducción de! doctor Rizal. Es éste de pequeña estatura, tipo marcadamente filipino y vestía un terno negro, cubriendo su cabeza con un sombrero hongo. Marchaba el doctor Rizal tranquilo en apariencia y con la vista fija en el suelo. Usa bigote poco poblado y su edad parece ser de 35 á 40 años. Llevaba en la mano un cuaderno y unos gemelos de campaña.

    La guardia civil hizo entrega del doctor Rizal en el castillo de Montjuich, en uno da cuyos pabellones quedó provisionalmente, pues por la tarde debía ser bajado de aquella fortaleza para embarcarlo en el vapor «Colón» y conducirlo nuevamente á Filipinas, por orden da! Gobierno, según digimos en uno de nuestros telegramas de la madrugada de ayer, por haber sido reclamado por el general Blanco.

    A las ocho y pico de la mañana, en la falúa de le Sanidad marítima, se dirigieron al «Isla de Panay» con objeto de admitirlo á libre plática, el director de la Sanidad Marítima de este puerto doctor Bianchi, el secretario de la misma, señor Romero Ponce, el ayudante del comandante de Marina señor Paredes y el alto empleado d« la Compañía Trasatlántica don Fermín Izaguirre.

    El médico de á bordo hizo entrega al doctor Bianchi de la documentación, y como en los tres días que ha estado sujeto á observación el buque, no ha ocurrido novedad á bordo, subieron dichos funcionarios al «Isla de Panay», admitiéndolo á libre plática.

    Antes de que desembarcara el pasaje, que estaba deseoso da ello, se procedió á la detención de un pasajero que ha hecho el viaja con documentación falsa, extendida á nombre da José Balagué, como tercer condestable.

    El detenido, que se llame Ramón Colmenares, fue conducido en un bote por varios marineros de la dotación del cañonero «Pilar» á la Comandancia de Marina, en la cual quedó á disposición del juez instructor de la misma.

    Enseguida se permitió que desembarcaran los pasajeros, que lo verificaron sin pérdida de tiempo, ansiosos como estaban de saltar á tierra, después de tres días de estar á la vista de Barcelona donde terminaba su viaje.

    Por la tarde, entre tres y cuarto y cuando el general Despujol asistía al embarque de las tropas en el vapor «Colón», fue bajado del castillo de Montjuich y conducido á la Capitanía general el doctor Rizal. Allí estuvo un par de horas. Cuando el señor Despujol volvió á la Capitanía, sujetó al filibustero filipino a un detenido interrogatorio, terminado el cual, dió orden el señor Despujol para que se verificase la conducción del doctor al vapor «Colón», que lo ha de trasladar á Manila. Así se hizo por el teniente de la guardia civil señor Tudela y una pareja del propio instituto, sirviéndose de una falúa del cuerpo de carabineros.

    El doctor Rizal hará el viaje en un camarote de segunda clase.

    El doctor Rizal ha hecho el viaje, según dicen los pasajeros, completamente alejado de estos, los cuales desde los primeras días mostraron disgusto por su presencia.

    El lo advirtió enseguida y se mostró extrañado é hizo protestas de españolismo y hasta enseñó algunas cartas de altas autoridades del Archipiélago en las que se le prodigaban frases de consideración.

    Esto sin embargo, no hizo que cesase el disgusto de los viajeros y para que la frialdad que se le demostraba no pasara adelante, dispuso el capitán que comiera á su misa el doctor.

    Creen algunos pasajeros que éste no embarcó en calidad de detenido y dicen otros que el doctor Rizal manifestó que venía á la península para embarcarse para Cuba como médico de Sanidad.

    Según dicen los pasajeros del «Isla de Panay» la noticia del descubrimiento de una insurrección para asesinar á los españoles produjo grande alarma en Manila; pero como las autoridades procedieron activamente en las detenciones de los complicados, fuéronse calmando un tanto los ánimos. Los españoles no se descuidaron sin embargo, y se proveyeron de armes, facilitadas por el Gobierno genera!. Con la zozobra consiguiente, velaban ellos mismos, no inspirándoles confianza los hijos del país.

    Cuando dicho buque salió de Manila continuaba el estado de intranquilidad en aquella ciudad, al cual contribuían los rumores que á menudo circulaban dando importancia á la insurrección de Cavite.

  • Llegan los sobrevivientes del sitio de Baler, Filipinas

    SPANISH SURVIVORS RETURN.
    Thirty-five Men, Who Held Baler, Reach Barcelona.
    MADRID, Sept. 1.–
    […]
    Thirty-five Spanish soldiers, survivors of the garrison that long held Baler, on the east coast of Luzon, against the Filipinos, arrived at Barcelona to-day, and were enthusiastically received by the populace.

  • El buque-rotor Bárbara, ensombrecido por dos héroes del raid aéreo de Madrid a Manila

    A mediodía el barón de Viver fue a Capitanía y al Gobierno Civil, para saludar a los señores Barrera y Milans del Bosch. Por la tarde, después de despachar algunos asuntos, estuvo el barón de Viver en la estación de Francia para despedir al capitán aviador señor Loriga y al mecánico sargento Pérez y, por la noche, asistió al banquete ofrecido a las autoridades por los armadores del buque rotor «Bárbara».

  • Inauguración del Museo Etnológico y Colonial

    La madurez de los estudios de arqueología prehistórica, en el campo especializado, y de los centros de trabajo del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, y de las instituciones de cultura de Barcelona, tienen su exponente en la inauguración dek Museo Etnológico y Colonial de Barcelona, que tuvo lugar, bajo la presidencia del Marqués de Lozoya, Director general de Bellas Artes, y del doctor don Tomás Carreras y Artau, Ponente de Cultura del Ayuntamiento, el 4 de febrero de 1949.

    El afán internacional de nuestra cultura, que cristalizó el año pasado en la formación del Instituto de Prehistoria Mediterránea en Barcelona, tiene ahora un nuevo hito.

    El Museo ha abierto al público una sala dedicada a África ecuatorial, con materiales del Museo y algunas muestras de la colección de Guinea Española que la Dirección General de Marruecos y Colonias tiene en depósito para su estudio.

    Una sala dedicada a América, con la magnífica colección de terracotas salvadoreñas, de don Ignacio Brugueras; adornos y objetos varios de los jíbaros, miniaturas centroamericanas y ecuatorianas, terracotas, restos arqueológicos y pinturas de este mismo país.

    Un vestíbulo con dos estatuas de jívaros, con armas y adornos y telas mejicanas, toltecas y calabazas tarascas policromadas, una salita con muestras de la colección filipina que se instalará en la planta superior y una sala dedicada a arte popular japonés, juguetes, útiles, grabados, siluetas vestidas y dos esculturas de ainos.

    Están en plena organización los almacenes, laboratorio, biblioteca, archivo fotográfico, inventarios, fichero, rotulación y catálogo, así como se realizan los trabajos preparatorios para la instalación de las salas de la planta superior.