Etiqueta: españa

  • Dalí pide una arquitectura «blanda y peluda» durante una conferencia sobre Gaudí en el Parque Güell

    «El Generalísimo Franco —dijo— es el mejor jefe de Estado que existe en Europa»

    Con una asistencia de público muy numerosa, tanto que puede cifrarse en varios millares de personas, el pintor don Salvador Dalí pronunció su anunciada conferencia, dentro del programa de las Fiestas de la Merced, en beneficio de las obras del templo expiatorio de la Sagrada Familia.

    La sesión, que debía iniciarse a las siete y media de la tarde, comenzó con treinta minutos de retraso. En primer lugar, los famosos «Xiquets de Valls» intentaron levantar una torre humana de seis pisos, pero cuando ya estaban a punto d« conseguirlo, una nube de humo muy denso —preparada por Dalí para hacer su aparición— cegó a algunos de los muchachos de la «colla», produciendo la calda, sin consecuencias, de la torre. Un segundo intento se vio coronado por el éxito y cuando e1 público aplaudió la exhibición hizo acto de presencia don Salvador Dali, acompañado de su esposa Gala.

    El conferenciante, que fue presentado por don Federico Gallo, pasó a ocupar un pequeño palco, desde el que se domina la terraza superior del Parque y, sentando en un sillón gaudiniano a Gala, inició, de pie, su disertación con un saludo a los «Xiquets de Valls». «Xiquets de Valls» —dijo—, vosotros sois como Egipto, pero como un Egipto al reyes. Egipto elevó pirámides de piedra muerta a la muerte. Y vosotros elevéis pirámides vivas al cielo vivo de la mística española». Y, después de señalar e1 paralelismo entre las torres humanas de los «Xiquets» y las torres gaudinianas, dijo: «El pintor Mariano Fortuny es un genio; yo, también. El arquitecto Antonio Gaudí es un genio; yo, también. Prim, Fortuny y Gaudí son de Reus; yo, también. Yo también porque, como escribió otro también genial filósofo, Francisco Pujols, en nuestro pais hay gente que sin ser de Reus, casi lo parecen.

    Seguidamente, Dali exaltó los valores espirituales hispanos. Como escribió Eugenio Montes, citó, en los momentos actuales ée terrible decadencia moral, ser español es una de las cosas que aún se puede ser. Y ser de Reus, añadió, quiere decir ser español y, por tanto, genial. Los de Reus, los de Figueras, los de Port ligat, los de Málaga, los de Sevilla y los de El Escorial, por ser españoles son geniales porque todos, unos sobre los hombros de los otros, formamos una torre mística, esa torre de sangre nobilísima que constituye la unidad española.

    A continuación, Dalí pasó a analizar la obra gaudiniána. Gaudi, dijo, descubrió la inteligencia angélica, es decir, la posibilidad de ver las cosas en el espacio sin necesidad de un plano. Y asi Gaudi no necesitó plano para levantar una catedral. Frente a la arquitectura angélica gaudiniana, Dalí opuso la baja calidad de la arquitectura funcional — que no funciona — descubierta por Le Corbusier, a quien el mismo conferenciante afirmó haber dicho en 1928 que la arquitectura del futuro tendría que ser lo contrario de lo funcional, es decir, gaudiniana, o sea, blanda y peluda. La arquitectura blanda la aportó Gaudi y él, Dali, está llamado para aportar la arquitectura peluda.

    Pasó después a tratar lo que calificó de «cuestión del alquitrán».

    He descubierto — dijo — qus las formas de este material, surrealista por excelencia, son propias de la viscosidad del subconsciente humano. Trató también del «sentido áureo místico helicoidal», de las formas gaudinianas, propias de un temperamento genial español. Cuando un español sala genial, dijo, no se le puede comparar con nada. Pero los españoles somos sólo sordos con los nuestros. Velázquez fué un genio español. Y Gaudí, después, fué otro genio también español. Y ahora, el Generalísimo Franco es el mejor Jefe de Estado que existe en Europa. Estos son los hombres que da España.

    Después, Dalí se refirió a la importancia cósmica de Gaudí y a la explosión espiritual, creadora y morfológica de sus obras. Esta explosión que ha despertado al mundo artístico no ha despertado sin embargo, a muchos barceloneses, que ni tan siquiera se han preocupado de visitar la exposición de Gaudi que actualmente se exhibe en el Tinell. Y para terminar su disertación, animada con continuos aplausos del público, Dalí refirió como en su época de estudiante logró un primer premio en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando sin pasar el pincel por el lienzo disparando desde un metro de distancia pegotes de pintura hasta componer un desnudo femenino que mereció el premio del jurado. Con ello se pretendió que el «divisionismo» o «quántiismo» era daliniano, lo cual no es cierto, afirmó. Lo que sí juzgó como daliniano es la cuestión del alquitrán y de sus formas. Hago una profecía y doy mi palabra de honor de español acerca de su cumplimiento. La profecía es, dijo, que es imposible acabar la Sagrada Familia sin seguir las pautas viscosas y helicoidales del alquitrán.

    Concluidas sus palabras, y entre continuos aplausos, Dalí pasó a un gran estrado sobre el que se había instalado un lienzo de seis metros de alto por cinco de ancho y con una gran brocha fue trazando sobre el lienzo, apoyado en el estrado, una gigantesca pintura. Cuando concluyó, y mientras sus ayudantes regaban con asfalto caliente algunas partes del lienzo, anunció por el micrófono el significado de su obra, plenamente adecuada con el impulso que movió a Gaudi a levantar el templo expiatorio de la Sagrada Familia.

    Mientras una grua iba levantando el cuadro —en el que se entreveían las formas de las torres de la Sagrada Familia- por los altavoces fueron retransmitidas otras palabras de Dalí tomadas en cinta magnetofónica, entre las que destacaron tres nuevas profecías artísticas: Primera, que cuando se colapse la arquitectura funcional toda la nueva arquitectura del mundo partirá de Gaudi; segunda, que todo el arte moderno parecerá a menos de vivificarse con el impulso creador de Gaudí y, tercera, que España, único país donde la fe católica ha tenido un sentido militante, será el punto del renacimiento artístico gracias a las formas hiperbólicas del último gran místico de nuestro tiempo: Antonio Gaudi.

    Levantado el cuadro definitivamente, y entre aplauso» del público —al que Dalí había prometido que no se aburriría «como en otras conferencias» — pasó el pintor de Cadaqués a contestar las primeras diez preguntas que le formularan, iniciándose un interesante coloquio en el que se trató de cosas tan dispares como Gaudí, la sardana, el alquitrán, los payasos, los pintores, loa bigotes dalinianos y los productos pitagóricos, concluyendo e1 coloquio pasadas las nueve de la noche. Un fuerte aplauso subrayó la sensacional conferencia, gran atracción de ios Fiestas de la Merced y generoso gesto del pintor Dalí al ofrecer toda la recaudación para la construcción del templo de la Sagrada Familia.

    La conferencia, a la que asistieron muchos extranjeroa, fue retransmitida por varias emisoras barcelonesas y tomada en película para el NO-DO. Una nube de fotógrafos disparaba continuamente sus destellos.

  • Lanzamiento del SEAT 600 en España

    En España primero se importaron algunas unidades del modelo italiano FIAT 600, pero pronto la fábrica SEAT comenzó la producción propia sobre la base del FIAT 600 bajo un acuerdo con la empresa italiana FIAT. Este modelo fue comprado principalmente por la clase media española, que no podía acceder a comprar vehículos de mayores prestaciones. En 1957 se puso a la venta en España por el precio de 73.500 pesetas de la época (unos 24.000 euros en términos actuales).

    El primer ejemplar salió de la factoría de la Zona Franca de Barcelona el 27 de junio de 1957,[1] con el número de bastidor 100-106-400.001 y matrícula de Madrid, se dio de baja en Valencia en febrero de 1985.

    Del 600 se fabricaron diversos modelos, el conocido como Normal, D, E y L Especial sin contar modelos como el comercial, el descapotable, la formichetta, etc.

  • Porcioles presenta los primeros Juegos Florales Sindicales, de ámbito estatal y en castellano, con su hija de reina

    La festividad de San José Artesano se celebró con extraordinaria brillantez
    El obispo auxiliar ofició una misa en la plaza del Surtidor
    En el Teatro Griego tuvieron lugar los I Juegos Florales Sindicales…

    […]

    Al penetrar la Reina de la Fiesta [Montserrat de Porcioles y Sangenis] en Montjuich, fue disparado un potente mortero y, al encontrarse la cabalgata en la plaza del Surtidor, fueron soltadas incontables palomas, aportadas por todas las entidades colombofilas barcelonesas.

    […]

    Al término de la misa en la plasa del Surtidor, sa habían trasladado al [Teatro Griego] las autoridades y representaciones ya citadas, a las que se unieron el alcalde…, el cónsul general de Su Majestad británica Mr. Harold Braham [etc].

    […]

    En el fondo del coliseo había sido levantada una tribuna con el sitial reservado para la Reina de la Fiesta, teniendo por fondo un tapiz granate con el escudos nacional de España. Varios pajes,maceros municipales y guardias urbanos de gran gala, aguardaban al pie de la tribuna.

    A la derecha se situó el jurado calificador del Certamen con su presidente don Luys Santa Marina y ios miembros don Manuel Vela Jiménez, don José María Tavera, don José Jurado Morales y don Rafael Manzano, que actuó de secretario. A la izquierda, detrás de una mesita, estaba el mantenedor don Jesús Suevos, consejero nacional de F.E.T. y de las J.O.N.S. En el primer estrado da las gradas se sentaron las autoridades y jerarquías que asistieron a la misa oficiada por el obispo auxiliar.

    […]

    Tras un breve concierto a cargo de la Banda Municipal dirigida por el maestro Juan Pich Santasusagna, el señor Manzano dio lectura al veredicto del jurado…

    La Flor Natural fue adjudicada a don Juan Valls Jordá, de Alcoy (Alicante), por su composición «El pan ganado», lema «Penelope»; [otros premios van a Montgat, Valladolid y Madrid, entre otros]

    […]

    Continuando su magnífico parlamento, recordó don Jesús Suevos las palabras de José Antonio Primo de Rivera de que «a los pueblos no los han movido más que los poetas y ¡ay! de aquel qua no sepa levantar frente a la poesía que destruye la poesía que promete». Y no es casualidad que los primeros Juegos Florales Sindicales se celebren precisamente en Barcelona, en esta gran ciudad tan entrañablemente amada por José Antonio, que defendió y proclamó siempre la magnifica espiritualidad de Cataluña y siempre consideró a esta región una de las fuerzas fundamentales de la unidad, la grandeza y la libertad de España. (Grandes aplausos.)

    El señor Suevos glosó con su briosa elocuencia, los tres inmortales temas: Fe, Patria y Amor, arrancando nuevos aplausos al cantar la belleza, la gracia y las cristianas virtudes de la mujer española en general, de la mujer catalana especialmente, para extenderse en finas é ingeniosas consideraciones sobre las relaciones entre el hombre y la mujer muy complacidamente escuchadas, sobre todo cuando afirmó que nunca el hombre podrá agradecer suficientemente a Dios el haber creado a la mujer que le salva de las miserias de este mundo elevándole hasta las más altas cumbres del espíritu.

    [etc etc]

  • Inauguración del Talgo entre Madrid y Barcelona (9h)

    Barcelona 4. El servicio de Talgo entre Barcelona y Madrid comenzará a funcionar a partir del día 15. De la capital de España saldrá un tren los martes, jueves y sábados, y de Barcelona, los lunes, miércoles y viernes. El trayecto será cubierto en ocho horas y cincuenta y cinco minutos, y el precio del billete será de 830 pesetas, clase única. – Cifra

  • Importantes ejercicios de la VI flota ante el ministro del ejército y el embajador de los Estados Unidos

    […]

    Durante el día de ayer tuvieron efecto en alta mar, a unas cincuenta millas al nordeste de nuestra ciudad, diversos ejercicios de tiro y aeronavales realizados por los pilotos del séptimo grupo del portaaviones «Independence», perteneciente a la VI Flota de los Estados Unidos en el Mediterráneo, actualmente surto en aguas de Barcelona. Para presenciar los citados ejercicios, llegaron de Madrid el ministro del Ejército de nuestro Gobierno, teniente general don Antonio Barroso; el almirante don Pascual Cervera Cervera, jefe de la Inspección Central del Ministerio de Marina, en representación del ministro de Marina; el embajador de los Estados Unidos en España, Mr. John Davis Lodge, con sus respectivos séquitos, quienes, junto con el capitán general de Cataluña, teniente general don Pablo Martin Alonso fueron recibidos a bordo del «Independence» por el jefe de la VI Flota, vicealmirante Mr. G. W. Anderson, Jr. y demás jefes y oficiales de la nave, con los honores de ordenanza que les tributaron la Compañía de Honores del buque, con escuadra, bandera y jnúsica, marcialmente formada eri la cubierta principal del mismo.

    […]

    [la] cuya VI Flota es, como se ha dicho en otras ocasiones, una verdadera garantía para sostener la paz en el Mediterráneo. En el transcurso de su interesante parlamento, el almirante Anderson tuvo frases de elogio para las autoridades españolas que— añadió— colaboran en los arduos trabajos de la Marina estadounidense en la conservación de la paz. Para ello, la VI Flota cuenta con treinta buques de todas clases y una dotación total de 30.000 hombres entre jefes, oficiales y marineros. Por cierto —terminó— que la edad media de estos hombres no llega a los veintitrés años, lo que es una nueva garantía de su eficencia en la labor combativa y patriótica de los mismos.

    […]

    Visita al coloso de los mares

    Seguidamente, las autoridades e invitados iniciaron la visita a las principales dependencias del buque, actualmente el mayor del mundo. En efecto, el portaaviones «Independence», cuarto de la serie del tipo «Forrestal», tiene un desplazamiento, en plena carga, de 78.000 toneladas. Fue construido en Nueva York y botado al agua en octubre de 1957, e incorporado recientemente a la VI Flota Tiene una eslora de 319 metros, manga de 80 metros y calado de 11,30 metros. La potencia de sus máquinas propulsoras es de 300.000 caballos-vapor, que le proporcionan una velocidad de 34 nudos, o sea, unos 63 kilómetros por hora. Los ilustres visitantes pudieron admirar, en su interesante visita, los amplios salones de estar, los comedores de los jefes y oficiales, el hospital dotado con 87 camas, farmacia, quirófano laboratorio fotográfico, imprenta, taller de fotograbado y hueco grabado, el gran confort de los alojamientos, el inmenso garaje-taller, que ocupa casi la totalidad de la eslora y de la manga del buque, en donde pueden alojarse holgadamente un centenar de aparatos, de reacción y de hélice, más rápidos y grandes que los modelos primitivos. Entre las muchas innovaciones que presenta el «Independence», con respecto a sus gemelos de la misma serie de portaaviones, es de notar su mástil articulado, que puede ser abatido a fin de que el navio pueda pasar por debajo de ciertos puentes.

    […]

    A continuación diose comienzo a los ejercicios previstos para la jornada, en los que participaron cuarenta aparatos de los tipos a reacción: «F8U Crusader», «A3D Skywarrior», «F3H Demon» y «A4D Skyhawk» y de hélice «AD Skyraider». Esta manifestación aérea movilizó durante la exhibición a ochocientos hombres y dos helicópteros de vigilancia, llamados familiarmente por la tripulación «su Ángel de la Guarda».

    Con un alarde de maestría y arrojo, los pilotos del «Independence» realizaron arriesgados y peligrosos ejercicios, de los cuales destacaron diversos vuelos rasantes por parejas; bombardeos realizados por una escuadrilla de lanzamiento de cargas de altura; simulacro de lanzamiento de bombas atómicas; bombardeos en picado; táctica para depositar minas submarinas en el mar; ejercicios de tiro con cohetes sobre , blanco remolcado; lanzamiento de cargas atómicas en ángulo, etc. y, finalmente, efectuaron diversas pasadas en formación «diamante» en vuelos acrobáticos, invertidos, túnel, rizos y otros difíciles ejercicios que dieron una muestra magnífica de la excelente preparación a que están sometidos los valientes pilotos de «Navy» norteamericana.

    Por la tarde se inició el regreso a Barcelona, y, después de efectuar una detenida visita a los estudios de la televisión, que suministran noticias y espectáculos a sesenta aparatos televisores distribuidos por el buque, y otras dependencias no recorridas por la mañana, se obsequió a las autoridades españolas, norteamericanas y demás invitados, con la proyección de una película documental, comentada en español, sobre la actividad de los pilotos del «Independence» en sus diversos entrenamientos y vuelos diurnos y nocturnos; sus conferencias logísticas en ias respectivas salas de pilotos de las diversas escuadrillas, etc., que fue muy elogiada por todos.

    […]

    Finalmente, el jefe de la VI Flota de los Estados Unidos en e! Mediterráneo, vicealmirante, Mr. G. W. Anderson, Jr., dirigió unas palabras a las autoridades españolas para agradecer su asistencia a bordo del «Independence», y afirmó que se sentía muy honrado en considerarse como un «compañero de armas» de las fuerzas armadas de España.

    […]

  • Crimen de los Existencialistas

    Americans Sentenced in Spain

    BARCELONA, Spain (AP) – A Spanish civil court sentenced four Americans, a Spanish woman and a British girl to long prison terms today [1964/03/16] for the robbery-murder of a Barcelona furniture dealer.

    THE SENTENCES were:

    • James Bell Wagner, 23, of Union Beach, N.J., 30 years;
    • Mrs. Maria del Pilar Alfaro Velasco, 32, Spanish mother of two daughters, 23 years;
    • John Joseph Hand, 40, Southfield, Mich., and James Stephen Johnston, 30, Bluejacket, Okla., 21 years each;
    • Mrs. Nancy Karen Hand, 25, Detroit, Mich., 12 years and one day.
    • Joan Douglas Bryder [Bryden?], 22, a British librarian, 6 years.

    The prosecution had asked the death penalty for Wagner and the Spanish woman, 20 years for Hand and Johnston, 12 years for Mrs. Hand and six years for Miss Bryder.

    Court attaches said the prison terms would be cut at least in half by an amnesty which Generalissimo Franco ordered upon the election of Pope Paul VI and a second amnesty expected April 1 in connection with the 25th anniversary of the end of the Spanish Civil War.

    The six prisoners were arrested after the slaying Nov. 17, 1962, of Francisco Robirosa, 50, in his shop. The crime netted only $33 in loot.

    Wagner admitted he entered Robirosa’s shop to rob the man. The prosecution contended the Spanish woman planned the crime and the others were accomplices.

    BECAUSE OF THE defendants’ admissions of illict relations, of the use of drugs, and of other activities, the case was called by Spanish newsmen «The Trial of the Existentialists.»

    The prosecutor described all six defendants as drifters who lived by their wits.

    Wagner, a deserter from a U.S. Army Signal Corps battalion in Germany, and petite Maria del Pilar Alfaro escaped the death sentence – and execution by Spain’s garrote – because there was no proof of premedidation in Robirosa’s murder, the court indicated.

    More than 1,500 persons jammed the old provincial courtroom to witness the sentencing.

  • Tras el 23-F, más de 250.000 personas y casi todos los partidos se manifiestan en la lluvia en defensa de la libertad, la Constitución, y el Estatuto de Autonomía; elogios de Jordi Pujol al Rey y al Ejército

    Más de doscientas cincuenta mil personas, según la Policía Municipal, participaban a las ocho de la noche en la manifestación en defensa de la libertad, la Constitución y el Estatuto de autonomía convocada por la práctica totalidad de los partidos políticos y centrales sindicales.

    Encabezaba la marcha una pancarta con el lema de la convocatoria, sostenida por líderes de las citadas organizaciones. La manifestación comenzó media hora más tarde, en razón de la lluvia, que prácticamente no ha dejado de arreciar en todo el día en Barcelona. Los gritos más frecuentes eran los de ¡Libertad, libertad! y ¡Dictadura, no! En la plaza Tetuán, donde comenzó la marcha, y por todo el paseo de San Juan, fueron constantes los aplausos de los vecinos que presenciaban el cortejo en las aceras y en las ventanas de los edificios. Hasta el momento no se han registrado incidentes.

    Convergencia Democrática, Partit dels Socialistes de Catalunya (PSC-PSOE), Centristas de Catalunya (CC-UCD) y Esquerra Republicana de Catalunya han hecho público un comunicado en el cual acusan al PSUC de extralimitarse con criterios partidistas ante la manifestación unitaria de ayer.

    Por otra parte, la Comisión Permanente del Ayuntamiento de Barcelona ha acordado por unanimidad darle el nombre del Rey a una plaza de la ciudad, según han manifestado a Europa Press fuentes municipales. La resolución ha sido adoptada a propuesta del PSC-PSOE.

  • Terra Lliure se atribuye los incendios de la «Santa Maria»

    La organización independentista Terra Lliure se atribuyó ayer la autoría de los incendios provocados en la El fiscal pide la extradición de “Azkoiti”, jefe histórico de ETA Francia extraditó ayer a otro etarra, acusado de cinco asesinatos carabela “Santa María”, anclada en el puerto de Barcelona. Terra Lliure señala que la nave forma parte de “la españolización de nuestra tierra”. La carabela, según la Diputación de Barcelona, no es ni tan siquiera una reproducción de la que utilizó Colón en su primer viaje a América, sino que se trata de una nave construida para los decorados de una película que fue rodada en los años cincuenta. – Efe