Early this week Loyalist resistance in northern Catalonia collapsed, and in a swift advance northward from Gerona the Rebel Armies of Generalissimo Francisco Franco occupied Figueras, for eleven days the fourth capital of Loyalist Spain. As last as their transport could keep up with them, they bore down on the frontier towns of Port-Bou, La Junquera and Puigcerda. It was only a matter of hours before the Generalissimo would wipe out the only remaining Loyalist territory in northern Spain and be master of the Spanish side of the French-Spanish frontier from the Bay of Biscay to the Mediterranean. A Republican official told correspondents the Rebels’ offensive was no longer a military operation, it was «a police job.»
Etiqueta: españa
-
Domingo de Ramos, 1939
Palm Sunday brings peace to Old Spain
In Barcelona, thousands knelt before the altar in Plaza de [Cataluña]… Throughout Spain, and particularly in the cities along the Mediterranean coat, joyous crowds strolled in the plazas and along the boulevards after church services.
-
Proceso de Alphonse Laurencic, interiorista de cabarets y chekas espantosamente vanguardistas
Yugoslav faces death sentence for thirteenth time in Spain. Accused of torturing Nationalist prisoners during war. Decorated weird cells which drove inmates to insanity.
Barcelona, June 13 (AP) A Yugoslav architect, 12 times sentenced to death by Spanish Republicans, faced possible execution by strangulation tonight by Nationalists who charged he built and decorated weird cells in which prisoners were tortured to blindness and insanity.
The military prosecutor concluded the trial of Alfonso Laurent Cik, 33, in a crowded court room of the Palace of Justice with a demand for his death by garroting. The court withheld sentence pending approval from Burgos, General Franco’s capital.
The prosecutor declared it had been conclusively proven Cik directed the construction of little [odd?]-shaped concrete cells four feet high and «decorated» them with diagonal yellow lines, red-white-blue-yellow spots and black and white cubes in such a way that the figures changed shape before the stares of prisoners dazed by high-powered rays from multi-colored lamps.
«Never in the history of Spain has there ever been such refined devices of the most horrible tortures,» declared Colonel Jose Ungria, chief of the Nationalist secret services, who estimated that at least 2,000 had been held in such cells in a few months before Barcelona was captured.
The prisoners were stripped of their clothing and flogged, and steel rings were placed in their eyes to keep them open, Nationalist witnesses said.
Others told of raised cement blocks placed in cell floors so the prisoners could not walk about, and of cement chairs and beds built at a slant so the prisoners could not sit or lie down with comfort.
There was one cell built like a drum, it was declared, so that prisoners’ steps echoed as they were forced to walk in circles for hours.
In an impassioned 90-minute plea for his life, Cik declared, «I am innocent. I ask only justice.»
«I had no participation whatsoever in the construction of the torture cells,» he told the tribunal.
The defendant testified that he came to Spain in 1933 [?] from America and sought work as an architect in Barcelona cabarets. He later became a lieutenant in the Spanish Republican army.
While serving as an agent of the counter-espionage service of General Franco, he related, he was arrested by the Republicans in May of 1937, was sent to a concentration camp and sentenced to death.
He escaped, however, and then joined the Syndicalists.Altogether, Cik testified, he was sentenced to death on 12 occasions under the Republican regime.
The Syndicalists then forced him to paint the fantastic designs upon the walls of the little concrete cells which the prosecution charges caused many Nationalist prisoners, tortured to extract military information, to go blind and insane.
The architect’s attorney asked that the court give him a 30-year sentence on the ground that his client «only aided a rebellion.»
Cik said he was arrested by the Republicans before he could carry out a plan to «blow up» Republican Checa (secret police) headquarters.
He had built a subterranean mine and placed 300 pounds of dynamite in it, intending to ignite the explosive under cover of one of the aerial bombardments of Barcelona, he claimed.
-
Los líderes republicanos escapan del hambre, los campos, las ejecuciones
SPAIN: Outside, Inside
When Miguel Primo de Rivera was dictator of Spain from 1923 to 1930 many Spanish Leftist leaders cooperated with the dictatorship even though they fundamentally opposed it. Last week those opposed to Generalissimo Francisco Franco’s regime felt safest outside the country.
Former Republican Premier Dr. Juan Negrin, Foreign Minister Julio Alvarez del Vayo, onetime Defense Minister Indalecio Prieto, General Jose Miaja and a whole host of lesser fry were in Mexico arranging for transfers of refugees. Communist Deputy Dolores Ibarruri («La Pasionaria») and Colonel Juan Modesto were in the Soviet Union. Famed Colonel Enrique Lister, onetime stonemason, leader of Madrid’s famed Communist Fifth Regiment, was thought to be in hiding in France; openly there were President Manuel Azana, onetime Premier Jose Giral, General Vicente Rojo, onetime Premier Francisco Largo Caballero, Catalonian President Luis Companys, Basque President Jose Antonio de Aguirre.
Whittling
Also in France still were 350,000 ordinary Spanish refugees encamped en the beaches in southern France. About 90,000 of the original 500,000 refugees who crossed over the border last February have returned to Spain, and last week about 400 daily were going back to their homes. Some 9,000 former soldiers of the Spanish Republican Army have joined the French Foreign Legion and have been sent to Morocco; aviators, antiaircraft gunners, mechanics, technicians and chauffeurs are being taken into French military organizations. French arms factories have been examining daily about 250 Spanish munitions workers, and giving employment to an average of 75. Two shiploads of 1,000 refugees apiece have gone from France to Mexico, and a third ship carrying several thousand is scheduled to leave this week. Mexico expects to take about 20,000 Spanish refugees this summer. The Basques have also chartered a ship to take their refugees to Mexico, Colombia and Chile.Little by little the number of refugees was being whittled down, but not fast enough to suit the French Government, which last week announced that it had spent $20,000,000 so far on the care and feeding of the Spanish refugees. In that expense lies, incidentally, the reason why France has been reluctant to return to Generalissimo Franco the $200,000,000 in gold which the former Republican Government left in French banks. The French have let it be known that they expect the Spanish refugee problem to be solved by September in one way or another.
Justice
While France made every effort to persuade the former Loyalists to go back home, much of the news that filtered through the tightly censored French-Spanish frontier was not calculated to encourage mass reentry. Eighteen permanent tribunals were said to be working in Madrid trying Loyalists; there were said to be 500 arrests in Barcelona and Madrid daily; 2,000 awaited trials in Madrid alone; 688 have been executed; 20,000 were in a concentration camp near Alicante. Although there were accusations still outstanding against 1,000,000 persons in former Loyalist territory, the police appealed to the public for more denunciations of those guilty of crimes against Rightists. It was calculated it would take another year before the dockets were cleared and Spain could do without her military tribunals.Relief
A greater tale of woe was brought back from Spain to the U. S. last week by Alfred Cope, regional director in southeastern Spain of the American Friends Service Committee, the Quaker relief organization. Mr. Cope believed that some 500,000 Loyalist supporters were in concentration camps; he thought that at least 70,000 Italian troops remained in Spain, despite stories of withdrawals; he told one story of 20,000 Loyalist troops imprisoned in a bullring in Ciudad Real for 20 days with little food and not much water.More serious and more detailed were Mr. Cope’s charges that the Franco regime had seized six or seven shiploads of food that the Quakers sent to Spain for 100,000 half-starved children. As far as he could find out, the food went to the Army. In Murcia, he said, he turned over to the Spanish Social Auxiliary, the official Spanish relief organization, enough food to last the 1,000 children they were feeding there a month and three days. It was all gone in ten days.
«While the food lasted, moreover, the official orders in the clinic were that the children had to sing the Franco Nationalist songs before they were fed,» said Mr. Cope. «We never asked them to sing Loyalist songs when the Loyalists held that territory, and we do not now like to ask them to sing Nationalist songs in thanksgiving for our food.»
Upshot of the difficulties in Spain, Mr. Cope announced, was that the Quakers were pulling out. «It would simply be dishonest to continue in Spain to spend the money being collected abroad for this children’s relief,» he said. «Franco has assured us he would like to have us continue the work until we are ready to retire, but it is evident that he wants the food, not us. There is no way of being sure where the food is likely to go.»
Oath
Meanwhile, in Burgos, Generalissimo Franco moved to set up a «corporate state» on the model of Fascist Italy. A $70,000,000 subsidy was set aside to build up a merchant fleet to «display New Spain’s prestige in America and the Far East.» Curtailment of imports of gasoline, motor cars, machinery, motion picture films was announced. Syndical labor laws were ordered written, with labor unions being organized on the approved Fascist model. Strikes will be outlawed, the unions will be controlled by the Government. New contracts will be written for tenant farming, and the Spanish Phalanx’s program for redistribution of some large estates will be carried out.That the state will be a strictly authoritarian one could not be doubted after the oath which was sprung last week on the members of the Grand Council of the Falange Espanola Tradicionalista, the new Fascist substitute for Parliament. Raimundo Fernandez Cuesta, secretary general of Spain’s only party, demanded «blind obedience» to Generalissimo Franco, ended by proposing an oath: «We proclaim our inflexible will to obey unconditionally the orders of our Caudillo. As proof of that sacred promise, let the Councillors of the Falange swear with me before God always to obey the Caudillo and those who receive from him the power of commandment.» The Councillors swore.
-
A un año de los bombardeos de marzo de 1938, llega el ministro de Asuntos Exteriores italiano para homenajear a los legionarios italianos
Descrizione sequenze:l’arrivo della nave ammiraglia Eugenio di Savoia e gli altri incrociatori sulla costa catalana, la cittadina pavesata a festa, la statua in onore di Cristoforo Colombo, Ciano viene accolto dai ministri Jordana e Serrano Suner, Ciano indossa il gran collare di Isabella la Cattolica conferitogli da Franco, Ciano viene accolto, una volta sbarcato, dall’ambasciatore italiano, dal comandante del corpo d’armata e dal comandante delle truppe volontarie, una folla gremisce il molo per salutare il rappresentante italiano, Ciano e le autorità spagnole seguono la sfilata di reparti d’onore, tra cui le camicie nere, per l’occasione un arco con una grande scritta che inneggia al Duce e al Caudillo, Ciano e i ministri spagnoli salgono su di un’auto scoperta che li porterà verso il centro della città, marinai e camicie nere formano un cordone di sicurezza intorno all’auto, la folla è disseminata ovunque, anche dalle finestre e dai balconi le acclamazioni per Ciano, la gente regala fiori a Ciano, il palazzo del Grand Hotel Oriente, l’edificio sede del partito falangista con la bandiera italiana e quella nazista, Ciano si affaccia al balcone per salutare, i falangisti sfilano dinanzi al palazzo, al balcone è esposto un arazzo, giovani falangisti sfilano cantando Giovinezza, giovani falangisti armati di fucili e baionette, le donne falangiste con vessilli e bandiere,
-
Cena eufórica en el Palacio Nacional y el Pueblo Español
Una eufòria semblant, igualment violenta, vaig viure-la a Barcelona, a l’estiu del 1939, en un dinar que va fer-se al Palau Nacional de Montjuïc en honor dels ex-combatents. Certament, jo formava part de l’excèrcit vencedor, però no sé ben bé què hi feia. Era un gran dinar, amb més de 5.000 persones a taula. Vaig assistir a un acte que tenia totes les característiques de la bacanal romana, amb els ex-combatents pujats a taula, ballant, cantant, cridant i trencant plats, gots i ampolles. No sé qui pagava, però sospito que anava a compte de l’Ajuntament de Barcelona, a compte de Mateu. Va ser deplorable, és clar. Però comprensible: la incertesa de tres anys de guerra s’havia convertit finalment en un espectacle sota las columnates del gran saló oval del palau.
-
Decreto estableciendo el uso exclusivo del español en los servicios públicos
EL USO DEL IDIOMA NACIONAL EN TODOS LOS SERVICIOS PÚBLICOS
Si es una exigencia lógica, inexcusable —observada de hecho en general—, que los naturales de todo país organizado políticamente —sobre todo los que habitan en el territorio metropolitano— conozcan y usen el idioma oficial de su Estado respectivo (sin perjuicio de conocer y usar además las formas lingüísticas peculiares de las regiones o comarcas o de poseer cualquiera otro idioma extranjero), es asimismo una condición «sine qua non», también cumplida de hecho, pero éste universal y sin excepciones, que los funcionarios de cualquier Estado conozcan y deban conocer y usar en el servicio del mismo el idioma llamado oficial o común, que, además de ser nexo unitivo y medio de comunicación, coordinante de los nacionales entre sí y entre el conjunto orgánico de todos ellos y el Estado, sirve a éste de inequívoca, precisa y categórica expresión de su soberanía en el ejercicio de las funciones normativas y jurisdiccionales que les son propias.
Por ser esto tan obvio, ningún país ha considerado necesario exigir a sus naturales la previa y especial demostración de conocer y usar el idioma oficial para obtener y ejercer cargos públicos. Va ello tan implícito en el hecho mismo de reconocerse la capacidad legal para ejercer funciones públicas al servicio de las instituciones estatales, que sería absurdo exigirlo como cualidad singular sujeta a previa adveración. Por lo mismo, y en sentido contrario, el desconocimiento o el habitual desuso del idioma oficial por parte de los servidores del Estado en actos de servicio debo ser causa justificada bastante para invalidar en absoluto su condición de funcionarios estatales e incapacitarles para el ejercicio de funciones públicas. Ahora bien: todo lo anteriormente considerado —en tesis general irrebatible en el orden políticoadministrativo— ha venido a ser prácticamente desconocido y vulnerado en numerosas corporaciones, instituciones y servicios de interés público de esta provincia, no obstante las reiteradas y discretas admoniciones de la autoridad.
No se trata, en absoluto, del uso natural y licito de la lengua regional (tan respetable en la vida privada como otras lenguas regionales de España), sino del desuso, del olvido, cuando no la preterición o postergación del idioma oficial en los actos de la vida pública. No debe olvidarse que la sistemática y sañuda reincidencia en el designio de eliminación del idioma oficial en esta tierra por parte de elementos de execrable recordación, trajo consigo inevitablemente la ofensa para todo el resto de España y desembocó trágicamente, como no podía menos de ocurrir, en la guerra civil y en la victoria rotunda de las armas españolas que los acontecimientos internacionales han hecho aún más definitiva. Victoria, que, al acabar con insidiosos equívocos y purificar el ambiente ha predispuesto a la totalidad de los buenos hijos de la Cataluña que, es heredad fundada y legada por los cristianos viejos y por tanto sana, amable y admirable, a una generosa reincorporación espiritual, sin distingos ni reservas a los destinos totales de la Patria común.
Pero este fraternal impulso podría verse condicionado o perturbado por la supervivencia de las viciosas prácticas típicas de anteguerra, en lo que se refiere al desplazamiento y desuso del idioma oficial, y constituir un mal ejemplo enervante y contagioso para los buenos catalanes que, por no haber tenido responsabilidades en tal mezquina maquinación, se aprestan de buen grado y limpio corazón a enriquecer su propia cultura, mediante la perfecta posesión del idioma oficial, además del vernáculo.
Siendo, pues, ya necesario atacar esta, corruptela y restablecer en el orden de la vicia, pública el respeto debido a la gloriosa lengua española, que es y debe ser patrimonio común de todos los connacionales, he resuelto disponer lo que sigue:
Primero.—A partir del día primero de agosto próximo, todos los funcionarios interinos de las corporaciones provinciales y municipales de esta provincia, cualquiera que sea su categoría, que en acto de servicio, dentro o fuera de los edificios oficiales, se expresen, en otro idioma que no sea el oficial del Estado, quedarán «ipso facto», destituidos, sin ulterior recurso.
Segundo.—Si se tratase de funcionarios de plantilla, titulares o propietarios en tales corporaciones, y se hallaran pendientes de depuración, dicha falta determinará la conclusión del expediente en el estado en que se hallare, y la inmediata destitución del transgresor sin ulterior recurso.
Si se tratase de funcionarios ya depurados y readmitidos incondicional o condicionalmente, se reabrirá su expediente de depuración; y puesto que toda depuración hasta ahora realizada es revisable, se estimará esa falta como nuevo cargo adicional al capítulo correspondiente y, en consecuencia, se propondrá sanción o se agravará la ya aplicada, pudiendo, en ambos casos, llegarse a la destitución.Tercero.—Los mismos criterios se aplicarán con respecto a les funcionarios interinos y propietarios o titulares adscritos a cualquiera de los servicios públicos civiles de la provincia, especialmente los que sean maestros y profesores del Estado, así como inspectores municipales de Sanidad. Por lo que se refiere a maestros y profesores privados, autorizados para la enseñanza, los infractores quedaran personalmente incapacitados para el ejercicio de la función docente.
Cuarto.—Ningún expediente de información —cuando proceda instruirlo con arreglo a lo anteriormente dispuesto— será sobreseído por falta de pruebas; pudiendo bastar la de indicios, y, en todo momento, la espontánea conciencia que del caso se forme el instructor y que éste expresará en sus conclusiones, cualquiera que sea el resultado de la prueba practicada.
Quinto.—Todos los agentes de Inspección y Vigilancia, fuerza de Policía armada y Guardia civil, tanto de la capital como de la provincia, extremarán el celo y la vigilancia para el más exacto cumplimiento de esta disposición y elevarán las denuncias juntamente con el atestado, en el que se recomienda la práctica de información testifical.
La autoridad espera de los señores presidentes de Corporaciones y servicios públicos civiles de toda especie, la más asidua abnegada y patriótica colaboración a fin de lograr, rápida y eficazmente el restablecimiento del uso exclusivo del idioma nacional en todos los actos y relaciones da la vida pública en esta provincia,
Barcelona, 28 de julio de 1940.—El gobernador civil: Wenceslao González Oliveros.
-
Lluís Companys detenido por la Gestapo en Bretaña
La Baule (la Bretanya): la Gestapo deté el president de la Generalitat de Catalunya, Lluís Companys.
-
Ejecución de Lluís Companys
Lluís Companys, President of the (dissolved) Generality of Catalonia, executed at Montjuic Castle following his conviction under the Francoist (1939) Law of Political Responsibilities for his leading role in opposition to the «Glorious National Movement».
-
La visita de Himmler a Barcelona y Montserrat
EL PARE MARCET EM PARLA D’HIMMLER
Himmler anà a Espanya quan major era el prestigi alemany i major la pressió que tenia de suportar Espanya. Hi anà amb cinquanta homes que devien escampar-se per Espanya per tal d’organitzar la policia sota el model de la Gestapo. Himmler fou rebut amb els màxims honors, com si fos un sobirà. Totes les autoritats anaren a rebre’l arreu i constantment li retien homenatge.
Himmler donà la sensació del que és: un home fort, un home dur i un immens pedant. Tots teníem, em deia el pare abat, la sensació que ens faria penjar a tots sense pestanyejar.
Visità totes les dependències del monestir. A la biblioteca expressà més sorpresa encara que disgust que no hi hagués la bibliografia nazi, especialment les obres de Rosenberg: va prometre que les hi enviaria.
Visità el Museu Prehistòric; davant un esquelet neolític digué sentenciosament: «Un esquelet ari.» Davant la reconstrucció del temple de Salomó del Museu Bíblic exclamà: «La primera banca del món.» I així, secament, solemnialment, anava debitant les tonteries en forma de sentències.
Himmler no conversa, llança afirmacions i sentències a les quals no admet rèplica: els alemanys que l’acompanyen ja estan habituats a no fer altra cosa que assentir: els no-alemanys s’hi habituen de seguida.
[1941]
-
Inauguración del Museo Marítimo
El solemne acto fue presidido por el almirante Estrada
[El día 18] quedó inaugurado, con toda la solemnidad que el importante acto requería, el Museo Marítimo que la Diputación Provincial ha instalado en el histórico edificio de las Atarazanas Reales, después de habilitarlo convenientemente para que recuperara toda la belleza que el curso de los años y una serie de reformas tenía oculta.
Con motivo de la inauguración, las vetustas paredes del vestíbulo fueron decoradas con magníficos tapices, completando la exornación de aquel y de los pasillos, plantas tropicales y emblemas marítimos.
Asistieron a la ceremonia el jefe del Departamento Marítimo de Cartagena, capitán general, almirante don Rafael Estrada; el capitán general don Luis Orgaz; gobernador civil y jefe provincial del Movimiento; delegada nacional de la Sección Femenina, Pilar Primo de Rivera; gobernador militar, general Múgica; consejero nacional, camarada Julián Pemartín; alcalde, señor Mateu; tenientes de alcalde señores Rivas Seva, Azcoitia y Cameras Artan; comandante de Marina, don Luigardo López; intendente general, señor De Diego; doctor Sanabre, director del Museo Diocesano, por el señor obispo; y las primeras jerarquías del Movimiento en esta ciudad. Concurrieron también comisiones y representaciones de corporaciones, entidades y asociaciones vinculadas a la vida marítima de Barcelona.
A la puerta del histórico edificio recibió a las autoridades el presidente de la Diputación, señor Simarro y varios diputados.
Junto a la puerta rindieron honores a las autoridades la banda de cornetas y tambores de los flechas navales, y en los pasillos estuvierno formados, durante la ceremonia, guardias marinas.
En compañía del presidente de la Diputación y de los técnicos que han cuidado de la habilitación de las viejas Atarazanas y de la catalogación de los ejemplares expuestos, las autoridades y personalidades recorrieron las vastas salas en que ha sido instalado el Museo y que proclaman la importancia que desde la antigüedad ha tenido nuestro puerto en el comercio marítimo y en el desenvolvimiento naval de España.
Después de la visita, que por la calidad de lo expuesto fue, naturalmente, detenida, el señor Simarro pronunció un breve discurso en el que expresó la satisfacción que sentía la Corporación provincial al ofrecer el Museo a España y a la Marina, representada en el acto por el capitán general del Departamento. Terminó su parlamento con vivas a España y al Caudillo.
El almirante Estrada correspondió a las palabras de ofrecimiento con otras de sincera gratitud por la aportación realizada por la Diputación Provincial al estudio de las cosas del mar, y recordó la importancia que desde antiguo ha tenido Barcelona como puerto marítimo, calificándolo de vanguardia de la Marina española, honor que comparte con los de Galicia.
Autoridades e invitados fueron obsequiados con un aperitivo en una de las salas.
La Banda Municipal amenizó el acto con escogidas composiciones y, al terminar, ejecutó los himnos Nacional y del Movimiento.
Al retirarse las autoridades el almirante del Departamento, señor Estrada, pasó revista a los cadetes de la Escuela de Naútica y a los flechas navales.
-
Ley de Bases del Régimen Local de 1945
BASE 1.ª
Disposiciones generalesEl Estado español se halla integrado por las entidades naturales que constituyen los Municipios agrupados territorialmente en provincias.
La distribución de los servicios del Estado se acomodará en lo posible a los límites de las provincias y de los Municipios, de forma que sus territorios no queden sometidos a jurisdicciones distintas de un mismo orden.
Corresponde a los Municipios y a las provincias, por medio de sus órganos representativos, el gobierno y dirección de los intereses peculiares de su territorio, y a tal fin tienen plena capacidad jurídica, dentro de los límites señalados por las leyes.
Los Ayuntamientos y las Diputaciones provinciales son Corporaciones públicas de fines económico-administrativos.
En aquellas materias que la ley no confíe a su exclusiva competencia, actuarán los Municipios y las provincias bajo la dirección administrativa del ministerio de la Gobernación. Los Municipios y las provincias estarán exentos de impuestos y contribuciones del Estado. El articulado de la ley concretará el alcance de esta exención.
Sólo se podrá imponer por ley a los Municipios y provincias obligaciones que tengan por objeto costear o subvencionar servicios de la Administración general. A partir de 1. de enero de 1946, el Estado relevará a las Corporaciones locales de las obligaciones de este carácter que pesan sobre ellas.
BASE 2.ª
De los Municipios y sus términosPara crear en lo sucesivo nuevos Municipios será necesario que éstos cuenten con población, territorio y riqueza imponible bastantes para sostener los servicios municipales obligatorios, utilizando los recursos que las leyes autorizan.
Por motivos permanentes de interés público relacionados con la colonización interior, explotación de minas, instalación de nuevas industrias, creación de regadíos u otras análogas, podrá crearse un nuevo Municipio, segregando su término de los colindantes, siempre que por la importancia de su actividad productora se estime que podrá alcanzar en breve tiempo las condiciones de capacidad señaladas en el párrafo anterior.
Las fincas adquiridas por el Instituto Nacional de Colonización para acoger pueblos trasladados como consecuencia de la realización de grandes obras públicas, constituirán, desde el momento mismo de la adquisición, el nuevo término municipal, aplicándose el producto de la expropiación de los bienes municipales de toda clase que existan en el término municipal desaparecido, a la satisfacción de las nuevas necesidades del Ayuntamiento y, muy especialmente, a la adquisición de los bienes que hayan de sustituir a los expropiados. Los servicios municipales que existan anteriormente serán prestados, una vez adquiridas las fincas, en la misma forma y por idéntico personal.
Podrá disponer la fusión de Municipios limítrofes, a fin de constituir uno solo, cuando carezcan de medios económicos para prestar los servicios mínimos exigidos por la ley; cuando por el desarrollo de las edificaciones se confundan sus núcleos urbanos, o cuando existan motivos de conveniencia o necesidad económica o administrativa. Por iguales causas podrá decretarse la agregación parcial de un término municipal a otro limítrofe.
No podrá segregarse parte de un Municipio si éste resulta privado por la segregación de las condiciones exigidas para la creación de nuevo Municipio, o cuando el núcleo o poblado segregable se halle unido por calle o zona a otro del Municipio originario. En los casos de segregación parcial se hará juntamente con la división del territorio la de bienes, derechos y acciones, así como la de las deudas y cargas en proporción al número de habitantes y a la riqueza imponible, segregados.
En los expedientes de creación, segregación y supresión se dará audiencia a los Municipios interesados, a las provincias respectivas, y será preceptivo el informe del Consejo de Estado.
La resolución corresponderá al Consejo de ministros, sin ulterior recurso.
Las cuestiones que se susciten entre Municipios sobre el deslinde de sus términos serán resueltas por el ministro de la Gobernación, oído el Consejo de Estado.
El nombre y capitalidad de los Municipios podrán ser alterados previo acuerdo del Ayuntamiento, con la aprobación del Consejo de ministros, a propuesta del de la Gobernación.
BASE 3.ª
De las Mancomunidades y Agrupaciones forzosas municipales
Los Municipios podrán formar Mancomunidades para obras, servicios y otros fines de la competencia municipal. Los Estatutos de la Mancomunidad y las Ordenanzas de su régimen serán sometidos a la aprobación del Consejo de ministros, previo dictamen del Consejo de Estado.Para la ejecución de obras públicas subvencionadas por el Estado o para la prestación de servicios obligatorios, que sean de competencia municipal o delegados de la Administración Central, podrá disponer el Consejo de ministros la agrupación forzosa de los Municipios afectados.
Se respetan las antiguas Comunidades de tierra. Si se produjeran reclamaciones sobre su administración, compete resolverlas en única instancia al ministro de la Gobernación, pudiendo ordenarse que los respectivos Municipios se constituyan en agrupación forzosa, si así lo acuerda el Consejo de ministros.
BASE 4.ª
De las entidades locales menores
Podrán ser suprimidas aquellas entidades locales menores que no cuenten con medios económicos suficientes para sostener los servicios mínimos de policía urbana y rural exigidos por la ley, o en que se aprecien motivos de conveniencia o necesidad, de carácter económico o administrativo, que justifiquen la resolución.La supresión de entidades locales menores corresponde al Consejo de ministros, con audiencia de las entidades y Municipios interesados.
Cuando por la supresión de Municipios o alteración de sus términos pasen a formar parte de otro Municipios, poblados, aldeas, barrios o caseríos, podrán solicitar su constitución como entidad local menor, con las formalidades del párrafo anterior.
BASE 5.ª
De la población municipal
Los habitantes de cada término municipal se clasificarán en residentes y transeúntes, y los primeros, en cabezas de familias, vecinos y domiciliados.Es cabeza de familia, el mayor de edad o emancipado bajo cuya dependencia convivan otras personas en un mismo domicilio.
Es vecino, el español, mayor de edad oemencipado, inscrito con tal carácter en el padrón municipal.
Es domiciliado, el español no emancipado o el extranjero que resida habitualmente en un término.
Es transeúnte, quien se encuentre en un término accidentalmente.
En todo Municipo habrá un padrón de habitantes del término. En ese padrón constará el nombre, edad, estado, profesión y demás circunstancias que por ley o por disposiciones administrativas se determinen, y asimismo la condición de vecino, cabeza de familia, domiciliado o transeúnte que a cada uno lé corresponda.
El padrón municipal es instrumento público y fehaciente a todos los efectos administrativos.
Todos los residentes en el territorio nacional han de estar empadronados como vecinos o domiciliados en algún Municipio. Nadie puede ser vecino o domicilado en más de un Municipio, y cuando alguien se hallara inscrito en el padrón de dos o más, sólo se estimará válida la última inscripción.
La vecindad se declarará de oficio a los dos años de residencia fija en un término, y a instancia del interesado, cuando éste acredite una residencia efectiva y continuada de seis meses por lo menos.
Los funcionarios públicos tendrán vecindad en el Municipio donde ejerzan sus funciones desde el momento de su toma de posesión.
BASE 6.ª
Del alcalde
El gobierno y administración del Municipio estarán a cargo del alcalde y del Ayuntamiento.El alcalde es presidente del Ayuntamiento, jefe de la administración municipal y delegado del Gobierno en el término, salvo los casos exceptuados por ley.
El cargo de alcalde es obligatorio y gratuito; pero en los Municipios de más de 10.000 habitantes el Ayuntamiento podrá asignarle una cantidad fija para gastos de representación, que en ningún caso excederá del 1 por 100 del presupuesto ordinario de ingreso, dentro de los límites que se señalen reglamentariamente.
El alcalde será nombrado por el ministro de la Gobernación en las capitales de provincia y Municipios de más de 10.000 habitantes.
En los demás Municipios el nombramiento corresponderá al gobernador civil.
Su cese será dispuesto, en todo caso, por el ministerio de la Gobernación cuando se estimare conveniente por razones de interés público.
Para ser alcalde se requerirá ser español,
-
Pierre Laval, ex primer ministro del gobierno de Vichy, es deportado a Francia
Laval Reported in Allied Hands After Franco Gives Him the Gate from Spain
BARCELONA – Ordered out of Spain by General Franco, Pierre Laval and his wife left Barcelona airdrome early yesterday morning, aboard a Junkers divebomber, headed for an unannounced destination. The French quisling has been ordered to stand trial in Paris within the next eight days.
[…]
Originally, the ancient Junkers aircraft was scheduled to leave Spain, Monday night. Laval actually got into the plane and it taxied around the Barcelona airfield three times, trying to get off the ground. When it rolled to a stop, Laval got out of the plane and sat on a camp stool while the German pilots tinkered with the engine. Finally they announced it would take several hours again to get the plane working, so the flight was postponed until the next day.
Laval, wearing his usual white tie, himself provided a clue to his destination when he said: «If Petain can face the music, so can I?»
Later he complained: «It’s unfair what is being done with me. I don’t understand why the Spanish Government is delivering me to my country.» Spanish officers were at the airfield to see Laval off.
After Monday night’s flight had been postponed, the events of the day, combined with the heat, proved too much for Laval. He fainted, but revived shortly.
From the moment that Laval and his party left the Montjuich fortress, Mme Laval was in tears. Although Spanish authorities told her that she could stay in Spain if she wished, she insisted on accompanying her husband.
During his stay at Montjuich castle, Laval lived well on the best food and wines served by a Ritz waiter. But as an indication of Spain’s change of attitude, a Spanish official at Barcelona who once described Laval’s case as «interesting» now calls him «a dirty fellow.»
[…]
-
Reacciones barcelonesas ante las bombas sobre Hiroshima y Nagasaki
Pánico en el mundo. Pánico en España, en Barcelona, en las conciencias. Se hacían toda suerte de cábalas, pero el denominador común era cierto sentimiento de corresponsibilidad. Muchas personas se alegraban del derrumbamiento de las potencias del Eje, pero la explosión atómica las hostilizaba por dentro. Mientras mosén Castelló se dedicaba a repartir estampítas en las que se veía el infierno, el doctor Trabal se pasó un día entero en su despacho, dejando vagar la mirada por los libros de los estantes, que contenían saberes y fórmulas para traer nuevas vidas al mundo…
[…]
Entre los más desconcertados, naturalmente, estaba Julián. La verdad era que el arquitecto confió hasta el último momento en que un milagro -tal vez un milagro científico o técnico- salvaría a los alemanes, y no había sido así. Julián no acertaba a explicárselo. No acertaba a explicarse que las democracias, símbolo de disgregación -«¡a la basura!, ¡a la basura!»-, hubieran vencido al totalitarismo, símbolo de unidad.
[…]
La Delegación de Ex Combatientes convocó una asamblea extraordinaria, regional. Y el ambiente que en ella se respiró fue de los más pesimista. El arquitecto y Claudio Roig, que con la camisa azul parecían otras personas, se encontraron allá con antiguos conocidos. La alegría de los abrazos se vio empañada por la gravedad de la situación. La creencia unánime era que Roosevelt y Churchill, presionados por Stalin, intentarían derribar el régimen español y traer de nuevo al país a Negrín y la Pasionaria. Quien más, quien menos, retrocedió mentalmente a la guerra civil y el contagio encalabrinó los ánimos. Se pronunciaron discursos, entónose el «Cara al sol» y al final los asistentes, sin una sola excepción, se juramentaron para defender otra vez, si preciso fuere, el suelo patrio…
A la salida habló largo rato con Claudio Roig. Recordaron al amigo Saumells, el Mujeriego, y los motivos que lo llevaron a decidirse a entrar en religión. Roig estuvo en Tarragona con sus padres y pudo añadir algunos datos más.
– Ya sabes lo mucho que le preocupaba la cuestión social. Por lo visto dijo que los resultados de la victoria no se parecían en nada a como él los imaginó durante la lucha. Intentaron convencerle de que no se ganó Zamora en una hora, pero no hubo nada que hacer; lo plantó todo y se fue al noviciado.
-
«El pueblo en masa recorr[e] las calles de la ciudad expresando [en castellano y catalán] su decisión de mantener incólume la independencia de la Patria»
[…]
Ya en las primeras horas de la mañana empezó a iniciarse la animación en distintos puntos de la ciudad. Desde sus barriadas extremas las gentes acudían al Paseo de Gracia y calles por donde estaba anunciado el paso de la manifestación, portando centenares de pancartas alusivas en las que la protesta popular y el patriotismo hallaban formas ingeniosas de expresión para condenar la campaña de falacias con que se quiere entorpecer la vigorosa marcha de España hacia su imprescriptible destino.
No solamente desde las barriadas, sino también desde todos los centros universitarios, fábricas, industrias y entidades de todo orden fueron saliendo numerosos grupos de manifestantes para engrosar el gentío que ya mucho antes de la hora prevista para iniciar el desfile ya llenaba totalmente y en toda su amplitud inmensa el Paseo de Gracia, calles adyacentes y una buena parte de la Avenida del Generalísimo, a derecha y izquierda del Paseo de Gracia.
[…]
Ya desde la noche anterior, las calles ciudadanas estaban materialmente cubiertas de octavillas en castellano y catalán, en las que se expresaba la voluntad popular de oponerse rotundamente a toda intromisión de allende las fronteras, ratificando la devoción española hacia el Generalísimo.
-
Ataque católico contra la iglesia metodista en c/ Ripoll
Protestant Church Persecuted In Spain by Extremist Mobs
By William H. Newton, Scripps-Howard Staff Writer
Barcelona, May 21 – A campaign of persecution and repression of the Protestant religion is under way in Spain.
It has taken the form of mob violence against the few Protestant churches that exist, propaganda attacks against Protestants, and a general effort to destroy all religious rights and freedoms for Protestants.
The campaign is not supported by the Government. In fact, it has been a source of considerable embarrassment to Franco. Police guards have been provided for some Protestant churches. But Franco has not taken any effective steps to call of the attacks, which he has ample power to do.
The anti-Protestant campaign is being run by extremist elements within the Catholic Church, notably by Cardinal Seguro [sic].
[…]
The following Protestant churches have been raided by mobs:
The Baptist Chapel of Granollers, Sept. 21 1947; the Methodist Church of Ripoll St., Barcelona, Oct. 11, 1947; the Church of the Brethren on Trafalgar St., Madrid, in Nov., 1947; the Baptist Church of Valencia, Dec. 9, 1947; the Baptist Church of Albacete, Jan. 4 1948; the Church of the Brethren in Linares, June 24, 1948, and the Baptist Church of Valencia was raided a second time [on April 12].
[Account by Valencia pastor of the attack on his church]
Many members of the Catholic hierarchy have denied responsibility for the violence against Protestants. Bishops in their pastoral letters have counseled that Protestantism «must be eliminated by other means than violence.»
At the same time, however, pamphlets denouncing Protestantism have been circulated in Barcelona and Madrid, quoting Cardinal Seguro and other members of the hierarchy…
The line of attack generally is that «the Catholic Church» is the only true church and is therefore the only one which is entitled to liberty. Freedom of religion is an evil which must be tolerated only when necessary to prevent greater evils. There is no excuse for tolerance of dissident sects in Spain because the number of people involved is so small.» [quotes sic]
-
Fundación de la SEAT
Como consecuencia de la autarquía que se estableció en España al terminar la Guerra Civil, el gobierno decidió crear el INI para impulsar el inicio de empresas industriales que trataran de abastecer el mercado de los recursos fundamentales para poner en marcha la economía nacional. El INI que se había creado en 1.941 tuvo entre sus preferencias la creación de dos empresas para motorizar el país, una para vehículos industriales, ENASA, y otra para vehículos de turismo, SEAT. También se pensaba que esta decisión arrastraría a la incipiente industria privada hacia el sector de automoción, como así sucedió (FASA, CITROËN, BARREIROS).
Para crear una industria nacional de fabricación de automóviles de turismo, el INI mantuvo negociaciones con varios fabricantes europeos, especialmente con VW y FIAT, llegando a un preacuerdo de colaboración técnica con FIAT el 26 de octubre de 1.948. Finalmente el 9 de mayo de 1.950 se crea en Madrid la Sociedad Española de Automóviles de Turismo, S.A. (SEAT) con un capital social de 600 millones de pesetas y con la siguiente composición:
- 51% INI.
- 7% FIAT.
- 42% Bancos (Urquijo, B. Bilbao, B. Vizcaya, Español, Hispano y Central).
El principal impulsor y primer presidente (18 años en el cargo) fue D. José Ortiz de Echagüe que se decidió por la zona franca de Barcelona para iniciar las obras sobre unas parcelas de 220.000m2, empezando las obras en diciembre del mismo 1.950, con una póliza de crédito concedida por el Chase National Bank.
El model elegido para iniciar la producción fue el FIAT 1.400 que se convirtió en el SEAT 1.400, del que se importó una primera serie de piezas para 5.000 unidades, aunque las dos premisas fundamentales eran:
- Rápida nacionalización. Comenzar por un 40% y llegar prácticamente al 100% en 1.954.
- Como la industria auxiliar era muy precaria la fábrica SEAT se diseñó con carácter muy integral.
Para obtener la plantilla adecuada, por un lado se «repescó» a los empleados de la Hispano Suiza que no se habían dispersado y se creó rápidamente la Escuela de aprendices para formar nuevos empleados. Finalmente en abril de 1.953 salen de la cadena los primeros SEAT 1.400 (1.395 cc, 44 CV y 120 km/h) llegándose a producir ese año 959 unidades. El primer SEAT salió matriculado a la calle el 13 de noviembre de 1.953.
-
Volante para la huelga de tranvías
Barcelonés
Si eres un buen CIUDADANO a partir del 1.º de Marzo y hasta que igualen las tarifas de la Compañía de Tranvías con la Capital de España, (0’40 ptas., según puedes leer en «LA VANGUARDIA» del día 28 – 1 – 51 pág. 3.ª, Crónica de Madrid)
TRASLADATE A PIE a tus habituales ocupaciones. En tu propio beneficio y lo más rápidamente posible, haz cuatro copias de esta CADENA y mándalas a cuatro amigos distintos. Si quieres ser CIUDADANO DE HONOR, haz ocho copias o más.
¡ESPAÑA UNA Y PARA TODOS IGUAL!
-
Radiomensaje de Su Santidad Pío XII a los participantes en el XXXV Congreso Eucarístico Internacional
[…]
¿Quién hubiera podido pensar cuando, en la tibia primavera de 1938, dirigíamos Nuestra palabra, en la tan hermosa como desdichada Budapest, al trigésimo cuarto Congreso Eucarístico Internacional, que en el siguiente íbamos a hacer oír Nuestra voz desde esta Sede Apostólica y después de un paréntesis tan largo como doloroso? Cargado estaba el horizonte; y las expresiones que allí se escuchaban eran ya para ponderar lo dichoso que el mundo sería, si quisiera seguir las exhortaciones del Sucesor de Pedro en favor de la paz.
Pero la voz fue desoída; el turbión descargó con estruendo y con estrago; y hoy de nuevo, el grito angustioso, que escapa de todas las gargantas, es el mismo de entonces: ¡la paz!
[…]
España ha tenido el alto honor, justo reconocimiento a su catolicismo íntegro, recio, profundo y apostólico, de dar hospitalidad a esta magna Asamblea, que añadirá a sus fastos religiosos una página, que ha de contarse entre las más brillantes de su fecunda historia; y en nombre de la vieja Madre España le ha tocado hacer los honores a la espléndida y próspera Barcelona, de la que no querríamos en estos momentos recordar ni la belleza de su situación, ni su clásica hospitalidad, ni su espíritu abierto siempre a todas las iniciativas grandes, sino más bien su tradición eucarística cifrada en tres nombres: el «Santo de la Eucaristía», que fue S. Ramón Nonato; un apóstol de la comunión cotidiana ya en el siglo XIII, que es Santa María de Cervelló; y un alma que subió a todas las alturas de la mística, nutriéndose algunas veces tan solo de Eucaristía, S. José Oriol.
[…]
España y Barcelona, o, mejor dicho, el trigésimo quinto Congreso Eucarístico Internacional, pasará al Libro de Oro de los grandes acontecimientos eucarísticos por su perfecta preparación y organización, por la amplitud y acierto de sus temas de estudio, por la brillantez y riqueza de las Exposiciones y certámenes que lo han adornado, por la imponente concurrencia presente, por el sentido católico que lo ha inspirado, especialmente recordando los hermanos perseguidos, y por el contenido social que se le ha querido dar, tan en consonancia con Nuestros deseos. Pero Nos deseamos mucho más: Nos queremos proponerlo como ejemplo al mundo entero, para que al veros —tantas naciones, tantas estirpes, tantos ritos — «cor unum et anima una» (Act 4,32) pueda comprender dónde está la fuente de la verdadera paz individual, familiar, social e internacional; Nos esperarnos que vosotros mismos, inflamados en este espíritu, salgáis de ahí como antorchas encendidas, que propaguen por todo el universo tan santo fuego; Nos confiamos que tantas oraciones, tantos sacrificios y tantos deseos no serán inútiles; Nos, reuniendo todas vuestras voces, todos los latidos de vuestros corazones, todas las ansias de vuestras almas, queremos concentrarlo todo en un grito de paz, que pueda ser oído por el mundo entero.
[…]
Hágalo así esa «Moreneta» de Monserrat, patrona del Congreso y madre de Cataluña, a la que desde aquí Nos parece ver en su nido de águilas, volviendo sus ojos maternales hacia vosotros y bendiciéndoos con todo amor; háganlo S. Pascual Bailón y todos vuestros Santos y Ángeles protectores; mientras que Nos, rebosando de gozo por haber podido ver en tan calamitosos tiempos un espectáculo tan hermoso como el que habéis ofrecido, os bendecimos a todos: a Nuestro dignísimo Legado; a Nuestros hermanos en el Episcopado con su clero y pueblo ; a todas las autoridades presentes, a cuantos han colaborado generosamente en la preparación y organización del Congreso, a cuantos en este acto final de tan solemne Asamblea, y fuera de él, oyen Nuestra voz; a la Ciudad Condal, a España y al mundo entero, cuyas ansias pacíficas hallan siempre completa correspondencia en Nuestro corazón de Padre.
-
Inauguración de los II Juegos Mediterranéos
Affermazione della squadra di hockey su rotelle a Barcellona Vittoria italiane nelle tappe dei giro di Francia
Descrizione sequenze:Barcellona ; una staffetta raccoglie acqua di mare in un’anfora, la porta correndo allo stadio di Barcellona, ; il pubblici allo stadio applaude, la staffetta versa l»acqua in una grande fontana che comincia a zampillare ; le bandiere delle nazioni partecipanti sventolano ; la squadra italiana sfila nello stadio affollato ; giocatori italiani di hockey a rotelle ; i vincitori sul podio per la premiazione ; un aereo atterra a Ciampino ; i giocatori italiani della pallanuoto in posta per i fotografi ; Oberweger presenta Gnocchi ; Chiesa scende una scalinata, zoppicando ; Burruni e De Perzio chiacchierano in pista ; Francia ; i ciclisti partono da Avignone ; i ciclisti percorrono strette strade tra rocce, il pubblico assiste alla gara dai margini della strada ; Fantini, vincitore della tappa, festeggiato a Millau ; il gruppo di ciclisti riparte ; i ciclisti pedalano in salita ; Pezza taglia il traguardo ; una ragazza bacia Pezza: