Etiqueta: deporte

  • Inauguración del Centro Velocipedista Barcelonés

    [Hoy] se inauguró el «Centro Velocipedista Barcelonés.» La pista [en la Ronda de San Pedro, junto á la estación telegráfica,] es espaciosa y bien dispuesta y el material de bicicetas, tándems, biciclos. etc., construido todo en los talleres de don Vicente Mañach, excelente, por cuya razón no dudamos en felicitar á dicho señor.

  • ¿Primera carrera de automóviles en España?

    CARRERAS DE VELOCÍPEDOS

    Se celebrarán mañana, 24 de septiembre en el paseo de coches del Parque de esta capital, á las nueve.
    1.ª Carrera.—«Juniors» (3 vueltas).—Premio: 1.°, una medalla de plata dorada; 2.°, id.id. de plata; 3.°, id. id. de cobre (concedida por Los Deportes).
    2.ª Carrera. — «Nacional Profesional» (5 vueltas).—Premio: 1.°, 150 pesetas; 2.°. 100; 3.°,75.
    3.ª Carrera,—«Nacional-Amateurs» (4 vueltas).—Premio: 1.°, un magnífico objeto de arte (donativo del Alcalde); 2.°, un jarrón de fayance (de don Francisco Aurígemma); 3.°, un alfiler de corbata, de Toledo, incrustado en oro (de don Manuel Beristain).
    4.ª Carrera.—«Máquinas múltiples» (6 vueltas). — Premios: 1.°, 75 pesetas; 2.°, 50; 3.°. 25.
    5.ª Carrera. — «Motociclos» (6 vueltas).— Premios: 1.°, una escultura de fayance representando un ciclista (de don Jaime Farigola) 2.°, un jarrón fayance (de don Francisco Aurígemma).
    6.a Carrera.—«Coches automóviles» (6 vueltas). —Premio: 1.°, una escultura de bronce representando un ciclista con su bicicleta (de los señores Vives y C.ª); 2.°, un objeto de arte (de los señores Comas y C.ª).

    Jurado
    Presidente honorario: don Claudio de Rialp.—Presidente efectivo: don Manuel Duran y Ventosa.— Vicepresidente 1.°: don Santiago Tos.—Vicepresidente 2.°: don Juan Iglesias. —Juez de salida: don Guillermo Green.—Juez de llegada: don Joaquín Bordóns.—Contador de vueltas: don Enrique Pujó.—Jefe de comisarios: don Delmiro Tutain.

    Comisarios de pista.—Don José Elías Juncosa, don Francisco Nohet, don Arturo Toutain, don Andrés del Corral, don B. Maristany, don J. Cabrer, don J. Macaya y don L. Cuadrillero.

    Observaciones 1.ª Las carreras se regirán por el Regla-mento de U. V. E.
    2.ª La admisión de inscripciones terminará el 23, sábado, á las nueve de la noche, y deberán hacerse en el establecimiento de los señores Pujó Hermanos, calle Diputación, 253, esquina Universidad, siendo las cuotas para las matrículas 2 pesetas por carrera. La inscripción para las carreras de motociclos y automóviles será gratuita.
    3.ª Las decisiones del jurado serán indiscutibles é inapelables.
    4.ª El Jurado se reserva el derecho de alterar el orden en que deben verificarse las carreras, si así lo estimase conveniente.
    5.ª El Jurado podrá no admitir á todo corredor que no juzgue digno de presentarse ante el público.
    6.ª Si por el mal tiempo ó causas agenas á la voluntad de la Comisión, se suspendieran las carreras, los corredores no tendrán derecho á reclamar indemnización alguna.

  • Arranca el primer campeonato de baloncesto

    El día 15 del corriente tendrá efecto el primer match del campeonato de basket-ball entre buen número de equipos.

    Por la mañana habrá doble juego entre los equipos «Americans Stars» y Laietá B. B. C.», y el «C. D. Europa» y R. C. D. Español».

    Los partidos empezarán por la tarde del mismo día 15, a las cuatro en punto, tomando parte los equipos «La Patrie» y «Catalunya». Terminando este encuentro, medirán sus fuerzas el «Barcelona B. C.» y el «La France».

  • Debate en el Parlamento de Cataluña sobre la Olimpiada Popular

    Debate sobre la subvención a la Olimpiada Popular

    El viernes 17 de julio de 1936 tuvo lugar en el Parlamento de Cataluña un debate sobre el proyecto de ley para subvencionar con cien mil pesetas los Juegos populares de Barcelona, que tuvo la virtud de provocar uno de los debates más interesantes de la actual etapa parlamentaria. Era de esperar que, tal como dichos Juegos han sido concebidos, alguien se levantase para oponerse a la concesión de la mencionada subvención. El señor Durán y Ventosa fue ese alguien, y hay que reconocer que dijo todo cuanto debía decirse, con un buen conocimiento de causa.

    […]

    Toma la palabra el señor Durán y Ventosa para consumir un turno en contra. Asegura que es una tremenda equivocación esta aportación de la Generalidad a esa “Olimpiada” popular, porque todo el mundo sabe que no se celebra ninguna otra Olimpiada que la que se organiza cada cuatro años mediante un convenio internacional llevado a cabo por las representaciones más auténticas del deporte del mundo. Los efectos de esta equivocación se harán sentir por mucho tiempo en la vida política catalana.

    […]

    No puede hacerse eso de oponerse a un convenio internacional, porque sería poner en ridículo el nombre de Cataluña; nosotros podemos hacer muchas cosas; pero nunca poner en ridículo el nombre de Cataluña.

    ¿Qué resultado se obtendrá con la celebración de estos Juegos? Es posible que vengan forasteros, vecinos de Tarrasa, de Badalona; los mismos que vendrían en ocasión de una fiesta cualquiera. Además, esa precipitación con que todo ha sido preparado, es funesta para el deporte y para todo. Pudo organizarse con tiempo y ya tendría excusa. Así, no. Añade que los Juegos Olímpicos internacionales, los únicos que pueden ostentar, quiera o no quiera la Generalidad, el nombre de olímpico, se organizan cada cuatro años en una gran ciudad, bajo el patronato de los Gobiernos del país en que tienen efecto. Ahora bien: en el momento en que le correspondía a España el honor de celebrarlos, ¿a qué ciudad le correspondería? A Barcelona, indudablemente. Pero es que cuando llegue a tratarse de la designación, el Comité encargado de ello no podrá olvidar que en Barcelona se intentó llevar a cabo una competencia, una disidencia. ¿Y quién se atreverá a defender lo contrario? El Parlamento debe tener el convencimiento de que con la aprobación de la ley se imposibilitará el que los auténticos Juegos Olímpicos se celebren en nuestra ciudad. Acaba diciendo que está convencido de que todos los diputados saben que, al aprobar el dictamen, hacen un disfavor a la ciudad. Aprobadlo; pero será con los votos en contra de “Lliga Catalana”.

    Habla el señor Fontbernat para replicar al señor Durán y Ventosa, afirmando que lo que se ha organizado no es una Olimpiada, sino una “Semana del deporte y del folklore”. Por tanto no hay posibilidad de competencia. Hay, por otra parte, otra distinción: la de que los atletas que toman parte en las Olimpiadas oficiales son profesionales; los que toman parte en los Juegos populares, son “amateurs”. Sigue diciendo que hay que tener presente la circunstancia de que estas fiestas aparecen también integradas por importantes manifestaciones folklóricas. Acaba asegurando que no existe ningún ánimo de competencia. Manifiesta que sólo de Francia vendrán más de 40.000 personas para presenciar los Juegos.

    El señor Fronjosa interviene diciendo que después de las palabras del señor Fontbernat, es casi innecesario el que su minoría defienda su actitud, favorable al dictamen. Afirma que no será la primera vez que las grandes ciudades del mundo organicen estos Juegos al margen de las Olimpiadas oficiales. Con esto ya es bastante para que Barcelona se sienta honradísima con la organización de estos Juegos populares. Afirma, por otra parte, que estas fiestas populares tienen un neto carácter antifascista.

  • Primera importante competición automovilística en España después de la guerra, en el (nuevo) Circuito de Pedralbes

    EL CORREDOR ITALIANO GIORGI PELASA, VENCEDOR ABSOLUTO DEL GRAN PREMIO PEÑA RHIN, A MAS DE CIENTO VEINTIOCHO KILOMETROS DE MEDIA POR HORA
    Una organización magnífica marca la reanudación en España de las grandes pruebas automovilistas. Entusiasmo en el público y soberbia actuación de los pilotos. Clasificación oficial y homenaje a los corredores.

    Barcelona 27. Con tiempo espléndido, y asistencia de unas 200.000 personas, se ha celebrado el VIII Gran Premio Peña Rhin, V Copa Barcelona, en el magnífico escenario del nuevo circuito de Pedralbes, con un total de 357 kilómetros, los que representan 80 vueltas al citado circuito.

    La prueba, que había despertado, después de diez años de no celebrarse, interés extraordinario, ha sido presenciada por las autoridades de Barcelona, Cuerpo consular acreditado y numerosos corresponsales de periódicos extranjeros.

    A las once y seis minutos se dio la salida.

    […]

    La clasificación de la prueba quedó establecida así:
    Primero, Luigi Pelasa, sobre Masserati, 1.500 c. c. (Italia) en 2-46-52. (Promedio general: 128,423 kilómetros.)
    Segundo, Cyro Basadonna, sobre Masserati, 1.500 c. c. (Suiza) 76 vueltas, en 2-47-25. (Promedio general: 121,601 kilómetros.)
    Tercero, Alberto Puig Paláu, sobre Masserati, 1.500 c. c. (España) 65 vueltas, en 2-49-16-8/10, (Promedio general: 102,256 kilómetros.)
    Cuarto, Carenna, sobre Cisitalia, 1.100 c. c. (Italia). Este corredor consiguió clasificarse por haber cubierto los tres últimos kilómetros del circuito impulsando su coche, que había sufrido la rotura del depósito del combustible.
    Quinto, [Henry Leslie] Brooke, sobre Era, 1.500 c. c. (Inglaterra).

    EL VENCEDOR Y LOS CORREDORES, AL MICRÓFONO

    El vencedor, terminada la prueba, habló por los micrófonos instalados en el circuito, expresando su gran satisfacción y alegría por haber conseguido el triunfo en una prueba internacional de tanta importancia, que le es reconocida en el extranjero. Asimismo, dedicó elogios al circuito y a la perfecta organización, y, por último, dedicó frases de cariño a los aficionados barceloneses, que hizo extensivas al público de España entera.

    También habló por la radio el corredor Carenna, a quien el público dedicó una prolongada ovación, impresionado por el esfuerzo que hizo para llegar a la meta con su coche sin combustible.

    Por último, dirigió la palabra al público el corredor español Alberto Puig Paláu, que hubo de corresponder, con emocionadas palabras, al entusiasmo del público, que premió, como se merecía, el esfuerzo de este corredor español, en ruda competencia con reconocidos «ases» internacionales.

    [clasificación definitiva, banquete]

  • Inauguración de los II Juegos Mediterranéos

    Affermazione della squadra di hockey su rotelle a Barcellona Vittoria italiane nelle tappe dei giro di Francia
    Descrizione sequenze:Barcellona ; una staffetta raccoglie acqua di mare in un’anfora, la porta correndo allo stadio di Barcellona, ; il pubblici allo stadio applaude, la staffetta versa l»acqua in una grande fontana che comincia a zampillare ; le bandiere delle nazioni partecipanti sventolano ; la squadra italiana sfila nello stadio affollato ; giocatori italiani di hockey a rotelle ; i vincitori sul podio per la premiazione ; un aereo atterra a Ciampino ; i giocatori italiani della pallanuoto in posta per i fotografi ; Oberweger presenta Gnocchi ; Chiesa scende una scalinata, zoppicando ; Burruni e De Perzio chiacchierano in pista ; Francia ; i ciclisti partono da Avignone ; i ciclisti percorrono strette strade tra rocce, il pubblico assiste alla gara dai margini della strada ; Fantini, vincitore della tappa, festeggiato a Millau ; il gruppo di ciclisti riparte ; i ciclisti pedalano in salita ; Pezza taglia il traguardo ; una ragazza bacia Pezza:

  • La Vuelta a Francia llega a Barcelona

    La settimana Incom 01559 del 24/07/1957
    Cronache dello sport
    Descrizione sequenze:Il Tour de France giunge a Barcellona ; circuito di Montjuich, partenza del ciclista Baffi ; partenza di alcuni altri ciclisti, la folla è assiepata ai lati della pista ; arrivo al traguardo di Anquetil, la folla lo acclama