Etiqueta: Darío Rumeu y Freixa

  • Primera emisión de Radio Barcelona

    [Josep María de] Guillén García promovió la creación de la Asociación Nacional de Radiodifusión, de la que fue su Presidente. EI 6 de febrero de 1924, en nombre de la Asociación, solicitó a la Dirección General de Comunicaciones autorización para instalar una emisora, solicitud que se otorgó, naciendo así Radio Barcelona. La emisión salió a las ondas con el indicativo EAJ-1.

    EAJ-1 Radio Barcelona, la ”emisora decana”, fue inaugurada en Barcelona el 14 de noviembre de 1924 a las seis y media de la tarde. Emitía desde el Hotel Colón en la Plaza de Cataluña, en cuya azotea se instaló una antena de 30 metros de altura para asegurar la recepción. La locutora Maria Sabaté fue la primera voz que pudo oírse a través de los receptores de los poquísimos ciudadanos que disponían de aparato de radio, y la pieza musical que abrió la programación fue Granada, de Albéniz, interpretada por el Trío Torner.

    Radio Barcelona presentó una programación inicial que incluía música, lectura de conferencias y avisos, crítica musical, crónica social, moda, crónica de deportes y lectura de cuentos infantiles. En diciembre de 1924 salía al aire el considerado primer informativo: Crónica, un espacio de diez minutos emitido diariamente a las 15 y a las 20 horas.

    Los primeros oyentes barceloneses se reunían en torno al receptor para reírse con las travesuras de un impertinente niño de ocho años, Míliu, creado por el actor y ventrílocuo Josep Torres Vilalta, conocido como Toresky, creador de la radio benéfica, tan arraigada posteriormente, en los cincuenta y sesenta, y que le valió una medalla del Gobierno de la Segunda República Española.

    La emisora fue un éxito tal que al cabo de un mes los promotores calculaban que sólo en la capital catalana había ya 80.000 receptores y medio millón en toda Cataluña.

    En 1926 Radio Barcelona, que tenía problemas económicos y buscaba inversores, se fusionó con Radio Madrid, que había sido creada meses antes y pasó a llamarse durante un tiempo Unión Radio Barcelona. El 17 de junio de 1927 se realiza la primera emisión conjunta entre las principales emisoras de Unión Radio.
    Los años treinta vienen marcados por la aparición de Catalunya Radio (Radio asociación de Catalunya) y la competencia entre las dos emisoras. Radio Barcelona es acusada de estar dirigida desde Madrid, y en 1934 comienzan las emisiones de radio en catalán.

  • La banda municipal toca la Marcha Real y duerme en el Majestic en Madrid a un coste elevado para celebrar la fiesta onomástica del Rey

    Toda España estuvo representada, luciendo sus mejores trofeos históricos.

    La representación del Ayuntamiento de Barcelona, presidida por el alcalde barón de Viver, fue numerosa, a saber: siete tenientes de alcalde, seis concejales, el secretario y yo.

    Acompañando a la Corporación iba la bandera de la ciudad, sección de gran gala de caballería y de a pie de la Guardia Urbana, maceros y porteros de vara de gran gala. Y completaba la espléndida comitiva la Banda Municipal, con su director el maestro Lamote de Grignon. No exagero al decir que el desfile del Ayuntamiento de Barcelona, por su correcta presentación, produjo en Madrid verdadera sensación, hasta el punto de que el propio Monarca expresó al alcalde su admiración.

    En el momento de penetrar la comitiva en la plaza de Oriente, fue recibida con grandes aplausos y manifestaciones espontáneas de admiración. La prensa de Madrid dijo: «No se ha registrado en toda la manifestación un momento más grande que éste». En el momento en que la representación de Barcelona so situó ante SS. MM. la Banda Municipal entonó, con tiempo solemne y lento, la Marcha Real. Este detalle produjo un efecto general extraordinario.

    […]

    Ahora resulta interesante hacer constar que el viaje de ida y regreso a Madrid de la representación del Municipio, de la Banda Municipal, de los porteros de vara, macaros, Guardia Urbana de caballería (con sus caballos e infantería) costó cuarenta y cuatro mil ciento dieciocho pesetas con 85 céntimos y debe tenerse en cuenta que el alcalde, los tenientes de alcalde, los concejales, el secretario y yo, así como los maceros y porteros, nos hospedamos en el Palace y la mayoría de la Banda en el Majestic.

    A este gasto hay que añadir cinco mil pesetas, importe de diez libretas de ahorro de quinientas pesetas que se concedieron a diez niños o niñas de familias modestas, nacidos el 23 de enero de 1925.

  • Mueren los dos tripulantes al caer un hidroavión de la Aeronaútica Naval frente a c/ Almogávares 41, Pueblo Nuevo; dos hipótesis; un sacerdote ya experto; protestas del alcalde

    […]

    ¡Otras dos vidas caídas en la gigantesca lucha que, por la conquista del aire, sostiene el hombre!

    […]

    Serían sobre las 9’15 de la mañana … cuando del hangar del contradique de la Escuela de Aeronáutica Naval salió el hidroavión M.18-B con motor Hispano Suiza de 300 caballos, tripulado por el teniente coronel de artillería de la armada don Hilario Mamos y el marinero mecánico Miguel García de la Casa, de 22 años.

    Apenas hacía un cuarto de hora que el hidroavión volaba, cuando se notó que algo anormal ocurría en él. Repentinamente se vio que el aparato se inclinaba hacia delante, que los extremos de sus alas se doblaban, que una de éstas se desprendió y que el avión se desplomaba barrenando y caía en medio de la calle de Almogávares frente a la casa número 41.

    […]

    Mientras el aparato caía en barrena … se vio que a unos cincuenta metros de altura era despedido de él uno de los tripulantes, que fue a caer a pocos pasos del avión en la acera situada frente a lacitada casa número 41, quedando horriblemente destrozado. El teniente coronel pereció totalmente aplastado por el aparato, quedando su cuerpo hecho una masa informe.

    […]

    Poco después se presentaban también en el lugar del trágico suceso varios obreros y empleados de la compañía del ferrocarril del Norte y una sección de ametralladoras, al mando de un capitán, que estaba haciendo ejercicios en aquellas inmediaciones.

    Unos y otros, trataron d© prestar auxilio a los infortunados aviadores, aunque inútilmente.

    […]

    A propósito de la presencia del padre Planas en el lugar de la catástrofe, se recordó ayer que fue también él quien prestó los auxilios de la religión a los aviadores, víctimas del accidente de aviación ocurrido hace algunos meses en el pasaje de Escudillers.

    […]

    Un técnico que estuvo en el lugar del accidente explicaba las causas de la catástrofe, claro está que en el terreno de las hipótesis, de la siguiente manera:

    El hecho de haber sido encontrada la gorra del marinero mecánico a alguna distancia de su cadáver hace suponer que debió caérsele aquella prenda, siendo probable que hiciera ademán de cogerla, por lo que se levantaría la almohadilla de elevación sobre la que iba sentado. Al levantarse la almohadilla debió dar sobre la hélice del aparato, rompiéndola.

    Entonces el teniente coronel piloto —siempre dentro de la misma hipótesis,— debió parar el motor y se desprendió una de las alas dando un nuevo golpe a la hélice. Entonces el aparato barrenó cayendo a tierra.

    Esta explicación parece que es la que se aproxima a la realidad de lo ocurrido.

    Otro técnico decía que tal vez la catástrofe ocurrió a causa de haber sufrido «panne» en el motor, internándose entonces el aparato a la ciudad, cayendo precipitadamente a tierra desde una altera aproximada de los cien metros.

    Las dos alas desprendiéronse del aparato a corta distancia de tierra…

    […]

    El alcalde barón de Viver, dijo ayer mañana que se interesará de las autoridades de Marina para que se evite en lo sucesivo, de una manera absoluta, que los aparatos de aviación de la armada vuelen por encima de la ciudad. «Si no lo consigo, dijo, acudiré al presidente del Directorio, pues no puede tolerarse el peligro que ello significa para los ciudadanos».

  • El buque-rotor Bárbara, ensombrecido por dos héroes del raid aéreo de Madrid a Manila

    A mediodía el barón de Viver fue a Capitanía y al Gobierno Civil, para saludar a los señores Barrera y Milans del Bosch. Por la tarde, después de despachar algunos asuntos, estuvo el barón de Viver en la estación de Francia para despedir al capitán aviador señor Loriga y al mecánico sargento Pérez y, por la noche, asistió al banquete ofrecido a las autoridades por los armadores del buque rotor «Bárbara».

  • Mil jovenes fascistas italianos, entre los cuales dos hijos del Duce, llegan para la Exposición; el alcalde se encuentra fuera

    Ayer, a las nueve y media de la mañana, recaló en el puerto, anclando en el muelle de Barcelona, el vapor italiano «Cesare Battisti», a bordo del cual viajan mil ciento cuarenta jóvenes italianos pertenecientes a las vanguardias fascistas.

    En el muelle esperaban la llegada de los jóvenes vanguardistas el gobernador civil, señor Milans del Bosch; el teniente de alcalde señor del Río, que representaba al alcalde [Darius Rumeu y Freixa]; el coronel del ejército italiano señor Chiappa; el cónsul y vicecónsul dé Italia en Barcelona, representaciones de todas las entidades italianas radicadas en nuestra ciudad, gran número de personal de la colonia y del fascio local y una numerosa representación de la Juventud de Unión Patriótica, con su presidente, señor [Pablo] Marsal.

    Al echar anclas el buque, la charanga de la Legión de San Jorge, de Carrara, que acompaña la expedición, tocó los himnos nacionales español e italiano y el himno fascista, que fueron saludados con aplausos por cuantos, desde tierra, esperaban a los visitantes.

    Al frente de los «vanguardistas» vienen 60 oficiales, y entre aquéllos, como simples soldados de filas, figuran dos hijos del jefe del Gobierno italiano, los jóvenes Bruno y Victorio Mussolini, de trece y diez años respectivamente.

    Los expedicionarios desembarcaron inmediatamente, formando con gran marcialidad a lo largo del muelle.

    Una vez cambiados entre las autoridades y el comandante de la tropa expedicionaria los saludos de rigor, ésta desfiló, con su charanga al frente, al mando de los señores Balducci y Calderai, dirigiéndose por las Ramblas y calle de Fernando a la Plaza de San Jaime. Su paso fue presenciado por numeroso público. En el Ayuntamiento los «vanguardistas» fueron recibidos por el señor Bonet del Río, en representación del alcalde, y por el señor Ribé, cambiándose afectuosos saludos en el Salón de la Reina Regente.

    Los señores Chiappa, Balducci, Canepa y Calderai, con los señores Bonet del Río y Ribé, salieron al balcón principal dé las Casas Consistoriales, para presenciar el bello espectáculo que ofrecían los 1.140 «vanguardistas» formados en la Plaza.

    A continuación el señor Bonet del Río les dirigió la palabra, saludándoles en nombre de la ciudad. Hizo votos porque su breve estancia en Barcelona sea grata a los jóvenes italianos y porque su visita sirva para intensificar las relaciones y sentimientos de amistad entre su país y el nuestro. Tuvo frases de admiración para el fascismo y para los sentimientos de exaltación patriótica que representa, y terminó brindando por Italia, por el Rey Víctor Manuel y por Mussolini.

    El comandante Balducci respondió a estas palabras con otras de gratitud por la acogida hallada en Barcelona, y dio vivas a España, al Rey Don Alfonso XIII y a Primo de Rivera. Ambos parlamentos fueron acogidos con los clásicos saludos fascistas y los himnos italiano y español.

    Seguidamente los expedicionarios se dirigieron al Palacio de la Generalidad, cuyas dependencias visitaron, acompañados por el conde del Montseny.

    Mientras los visitantes recorrían el palacio, la banda de la Legión de San Jorge interpretó algunas piezas en el Patio de los Naranjos.

    Luego estuvieron los jóvenes italianos en la Catedral, que también visitaron con viva atención.

    Efectuadas estas visitas se dirigieron en brillante formación militar al puerto, embarcando de nuevo a bordo del «Cesare Battisti», donde comieron.

    A las tres y media de la tarde volvieron a bajar a tierra los vanguardistas, dirigiéndose a la Plaza de Cataluña, desde la cual marcharon, en tranvías, al Tibidabo.

    A las siete y media de la tarde regresaron a la ciudad, marchando una nutrida representación al local de la Juventud de Unión Patriótica, en donde se había organizado un acto en su honor.