Etiqueta: Copa del Rey de Fútbol

  • Una Copa Barcelona-Real Sociedad durísima, con poesía de Alberti y Gardel de postre

    Pero de pronto, dejando a un lado alas y tinieblas, hice una oda a un futbolista —«Platko»—, heroico guardameta en un partido entre el Real de San Sebastián y el Barcelona. Fue en Santander: 20 de mayo de 1928. Allí fui con Cossío a presenciarlo. Un partido brutal, el Cantábrico al fondo, entre vascos y catalanes. Se jugaba al fútbol, pero también al nacionalismo. La violencia por parte de los vascos era inusitada. Platko, un gigantesco guardameta húngaro, defendía como un toro el arco catalán. Hubo heridos, culatazos de la Guardia Civil y carreras del público. En un momento desesperado, Platko fue acometido tan furiosamente por los del Real que quedó ensangrentado, sin sentido, a pocos metros de su puesto, pero con el balón entre los brazos. En medio de ovaciones y gritos de protesta, fue levantado en hombros por los suyos y sacado del campo, cundiendo el desánimo entre sus filas al ser sustituido por otro. Mas, cuando ya el partido estaba tocando a su fin, apareció Platko de nuevo, vendada la cabeza, fuerte y hermoso, decidido a dejarse matar. La reacción del Barcelona fue instantánea. A los pocos segundos, el gol de la victoria penetró por el arco del Real, que abandonó la cancha entre la ira de muchos y los desilusionados aplausos de sus partidarios. Por la noche, en el [Gran] hotel, nos reunimos con los catalanes. Se entonó «Els segadors» y se ondearon banderines separatistas. Y una persona que nos había acompañado a Cossío y a mí durante el partido, cantó, con verdadero encanto y maestría, tangos argentinos. Era Carlos Gardel.

  • El Camp Nou, movilizado por el Caudillo

    Excepcionales medidas de seguridad garantizaron un Estadi rendido a Franco en la última final de Copa…

    «Entre diversos sectores ciudadanos y políticos de la ciudad se han captado comentarios sobre el partido del domingo día 28, donde se jugará la final de Copa de SE el Jefe del Estado. Estos rumores y comentarios se centran en que dicha jornada futbolística puede encerrar algún acto disonante con la asistencia del Generalísimo; sobre tal temor se hacen conjeturas, y la forma de conseguir que tal hecho no se produzca».

    En 1970, Franco realizó su último viaje oficial a Catalunya. Un nuevo tramo de autopista (de Cardedeu hasta Maçanet) o la conexión de Diagonal hasta Sagrera de una línea de metro fueron algunas de las inauguraciones realizadas. Pero la gran preocupación de los servicios secretos fue el mayor acto de masas programado: la presencia del Caudillo en la final de Copa del Camp Nou, el domingo 28 de junio. La última final de Copa que se ha jugado en el estadio del Barça hasta la fecha.

    [etc etc: reportaje 2010/05/18]