Etiqueta: Consejo de Ciento

  • Bacanal en el Consejo de Ciento

    Los concelleres obsequian al príncipe de Viana con una collació de confits de sucre y ricos vinos. Parece que la glotonería de algunos convidados dió lugar á varios desórdenes.

  • Es declarado persona non grata Juan II de Aragón por segunda vez

    Son declarados segunda vez enemigos del principado el rey D. Juan II y cuantos siguen su causa.

  • Salen dos franciscanos para Santiago para librar Barcelona de la peste

    A 6 de Diciembre de 1465 partieron de la presente Ciudad Fr. Miguél Capeller, y Fr. Leonardo Crestiá del Orden de San Francisco del Convento de Jesus, como peregrinos enviados por el Ayuntamiento á Santiago de Galicia, para alcanzar de Dios nos librase de la pestilencia.

  • El Consejo de Ciento guarda la fiesta de S. Sebastián por causa de las epidemias

    A 7 de Enero de 1466 el Concejo de Ciento deliberó que se guardare la fiesta de San Sebastian, por causa de las epidemias. A 9 de Julio de 1507 fué votada esta fiesta otra vez por causa de peste; y á 15 de Abril de 1507, se puso la primera piedra para la Capilla.

  • La suerte del mossen Sort: decapitado con 70 años por la malversación de caudales públicos

    Lo dit dia fou levat lo cap a mossen Sort per Sentencia lo dit dia li fou donade a Juy de promens.

  • El concejo de 32 manda fabricar una imagen del ángel custodio para proteger la ciudad de la peste; la leyenda de la Puerta del Angel

    Jueves á 30 de Enero de 1466 el Concejo de XXXII, resolvió que se hiciese una imágen del Angel Custódio, por causa de la pestilencia; y á 17 de Noviembre se colocó encima la puerta, llamada de los huerfanos, y se dispuso una solemne procesion de gracias por haber cesado la pestilencia.

  • Los poderes locales proclaman rey a Renato de Anjou frente a Juan II

    Los diputados y el consejo con intervencion de la ciudad proclaman rey á Renato de Anjou durante la guerra con D. Juan II.

  • Los huérfanos pierden su puerta al ángel de la guarda

    El consejo coloca encima de la puerta llamada hasta entonces de los Huérfanos la imágen del Angel custodio, y desde entonces se ha llamado puerta del Angel.

  • Empieza construcción del muelle hasta la isla de Maians, naciendo así el puerto de la Barceloneta

    El conseller en cap clava la primera estaca para la construccion del actual muelle, que trazó el ingeniero de Alejandría Stasio.

  • Empezada la capilla de san Sebastián por voto de la ciudad

    Se coloca la primera piedra de la capilla de san Sebastian por voto de la ciudad, la cual en 1466 deliberó que se guardase la fiesta de dicho santo por causa de las epidemias.

  • Empieza una fiesta de San Jorge de cinco días para Carlos I

    El año de 1533, hallándose en Barcelona el emperador don Cárlos V, la reina doña Germana y su esposo el duque de Calabria, dignáronse honrar con su augusta presencia la fiesta, que por esta razon fue prorogada al domingo 27 de abril. Atavióse el altar con varias piezas de argentería de la Real Capilla, y los clérigos de la misma celebraron el oficio. No se dijo sermon por retardo que hubo en empezar. S. M., acompañado de las personas reales, del marqués de Guasto, de los cardenales de Santiago y Sigüenza, y de otros notables en gran número, vino cabalgando á la estradiota, vistiendo capa de tela de plata y una manera de cuera á la soldadesca, hecha de seda blanca, toda entretelada y recamada de hilo de plata, con mucha perlería, y unas calzas blancas ricamente bordadas de hilo de oro y plata, muy acuchilladas, aforradas en otra seda. Los diputados bajaron á recibirle hasta el pie de la escalera, y allí descabalgó en el apeadero que aun está. Habiéndole en seguida acompañado arriba, situóse en la cámara del regente de cuentas, donde se le habia puesto una cortina muy rica, y dentro de ella se recogió el duque de Calabria, viéndose elevado el sitial delante del lindar (sobre el endors, dice el original), á cuyo efecto se desclavaron las puertas. Los concelleres ocuparon su lugar acostumbrado: el cardenal de Santiago se situó afuera, al lado de la puerta antedicha, donde suelen ponerse los vireyes cuando concurren, en un banquillo cubierto de brocado, y al dorso un paño de raso. Seguian en otro banquillo algunos obispos; luego los embajadores que van con la córte, en asientos análogos; los diputados, el cuerpo consular, la nobleza, etc. Algunos convidados, por falta de mejor local, ocuparon el antepecho del claustro, habiéndose puesto en él paños de raso y bancos, y los cantores de la capilla tuvieron su apartamiento de costumbre, delante la puerta del archivo ó racional. Además, toda el ala del claustro que va desde el mismo racional hasta el gran consistorio, estaba llena de menestrales del condestable y del conde de Benavente, y de los trompetas y atabales del duque de Calabria, que espresamente fueron llamados, los cuales al entrar y salir S. M. y al acabarse los oficios, hicieron tan grande música que otra cosa no se oia. Los trompetas de la ciudad, que igualmente suelen concurrir, estaban sobre un castillo alzado delante de la Casa-diputacion, desde cuyo lugar daban señal cada vez que entraba ó salia algun personaje. El ramo (toya) fue entregado á S. M. por el diputado eclesiástico, despues de hecha salva, habiéndolo tomado de manso de un oficial preeminero que lo llevaba. No hubo damas en sus sólitos lugares, porque todo lo ocupaban los hombres, si bien asistieron muchas disfrazadas, asi dentro de la capilla, como en la cámara del racional y arriba en la azotea (nota omitida). A las vísperas tampoco asistieron muchos convidados, pero sí gran multitud de pueblo, en razon al jubileo que se gana visitando la capilla (nota omitida). Tampoco los diputados salieron cabalgando en órden consistorial, conforme otras veces se habia acostumbrado.

  • Carlos I ofrece pagar las tarifas aduaneras sobre su ropa

    El cardenal de Santiago tiene una entrevista con los diputados de la ciudad para decirles, que si el emperador tenia que pagar alguna cantidad por las ropas que para su uso habia traido del estrangero, lo dijesen, pues S.M. queria satisfecer lo que fuese de justicia.

  • Sale vino blanco de la fuente de la Llotja para Carlos I e Isabel de Portugal

    La ciudad celebra en la lonja un baile al cual convidó al emperador Cárlos, á la emperatriz, al príncipe y á la corte. Todos los dichos bailaron, se sirvió un espléndido refresco, y la fuente del patio en vez de agua arrojaba vino blanco.

  • Se coloca la primera piedra para el baluarte de las Atarazanas

    Los Concelleres colocan la primera piedra para el baluarte de la atarazana.

  • Consejo de Ciento: ¿qué hacer para Felipe II?

    Gran deliberacion del Consejo de Ciento para determinar que debia hacerse con motivo de la entrada de Felipe II.

  • Noticia de la muerte de Juana la Loca

    Recíbese la noticia de haber muerto doña Juana la loca, madre del emperador Cárlos V.

  • Barcelona de nuevo bajo dominación castellana

    Barcelone et ses défenseurs persévérèrent plusieurs mois encore: les troupes françaises restées au dehors, réunies aux milices catalanes, dirigèrent par deux fois, contre les assiégeants, des attaques que La Motte et les Barcelonais secondèrent par de vigoureuses sorties. Les lignes avaient été trop bien fortifiées: les attaques échouèrent. L’amiral ennemi, don Juan d’Autriche, se rendit maître de toute la côte: on ne pouvait plus espérer d’assistance; le parti castillan releva la tête; le parti catalan et français, perdit enfin courage; dans une assemblée de ville, autorisée par La Motte, on résolut de capituler. Don Juan d’Autriche, qui avait les pleins pouvoirs du Roi Catholique, garantit amnistie générale aux Catalans et libre retraite aux Français. Le 15 octobre 1652, Barcelone rentra sous la domination espagnole : elle était restée près de douze ans unie à la France. Tout le reste de la Catalogne, excepté Rosés, suivit l’exemple de la capitale.

  • Conducta disoluta del conseller en cap

    El conseller en Cap asistió á unas bodas y bailó una baixa y alta, vestido con la gramalla. Posteriormente en 1598 se prohibió que los conselleres asistiesen á funciones de boda aunque fuesen las de sus propios hijos.

  • El Consejo de Ciento pide a los Hermanos Menores Capuchinos que vengan a Barcelona

    A instancias del boticario Miguel Coroll escribe el Consejo de Ciento una carta al general de capuchinos, que se hallaba en Italia, para que enviase fundadores á esta ciudad. Fue la primera fundacion de dicha órden en España.

  • El Consejo de Ciento obliga a los cirujanos de la Santa Cruz a reconocer a las prostitutas con sífilis todos los sábados,

    Crida del 24-XI-1583 que obligaba a los barberos del Hospital General de la Santa Creu de Barcelona a reconocer obligatoriamente a las prostitutas semento­sas (mal de sement, sífilis), todos los sábados, así como cualquier otra mujer que, entre sema­na, ingresara en el hospital. La Crida refleja los progresos del mal debido al crecimiento de la prostitución. En IMI IB, Conseil de Cent, Regñtre d’Ordinacions, vol. 21. Crida del 24-XI-1583, fi. liva 18v.