Etiqueta: Carlos IV de España

https://lh4.googleusercontent.com/-7_FAAVM_lng/VFSsDu7998I/AAAAAAABdBY/vEEu2x2Ks78/s144/carlos_iv_1802_big.png////Carlos IV y María Luisa en su carrito, un grabado que debería haber salido en la Noticia individual////[ref4187]////http://librorum.piscolabis.cat/2009/09/laltre-11-de-setembre-borbonic-lentrada.html

  • Estreno en castellano (los mortales) e italiano (los dioses) de la «comedia heróica» «La Union del Reyno de Aragon con el Condado de Barcelona» como alegoría de la de España y Nápoles tras la dominación austracista

    […]

    Los amores de Doña Elisenda y Doña Gimihilda junto con la introduccion del Embaxador de Castilla, se han tenido por episodios verosimiles; pero necesarios para el enlace de la pieza, en la que á fin de seguir con mas puntualidad lo verdadero de la historia, no se han observado enteramente las reglas de las unidades.

    EXPLICACION DEL BAYLE

    Un gallardo mancebo, que significará la juventud Española, acompañado de la experiencia figurada en un venerable anciano, sale á emprender la carrera del heroísmo; para cuya gloriosa empresa el Teatro presentará á la vista del Espectador una Scena de bosque, á cuyo lado derecho estará pintado el camino de la virtuda aspero al parecer y fragoso, aunque en realidad ameno y descansado, y al izquierdo el camino del vicio llano y sembrado de flores, pero peligroso y enredado.

    […]

    … entrará en el templo del heroísmo, fabricado sobre resplandecientes nubes, en cuyos nichos se verá colocada la série de los Reyes de España de la casa de Borbon, y enmedio el retrato de S. M. el del serenisimo Señor Principe de las Asturias y del Rey de Napoles el Señor D. Fernando IV. cuyo debido obsequio es el objeto de esta fiesta, concluyendose el bayle con un armonioso y vistosisimo concierto.

    […]

    LA MUSICA DE LA PEQUEÑA PIEZA CANTADA ES DE invencion del Señor Antonio Tozzi…

    […]

    Oh mi Dios! y que dichas ya preveo
    en este punto yo! sino me engaño
    se eleva el corazon sobre sí mismo,
    y forma de esta union dulces presagios.
    Ya me parece ver que á los Ramiros
    suceden los Alfonsos, los Fernandos,
    y que aumenta su gloria y su fortuna
    la estirpe esclarecida de los Carlos.

    FIN.

  • Acabado el edificio de la Aduana

    Se concluye la construccion del edificio de la Aduana cuya obra costó cuatro millones, cuatrocientos noventa y cuatro mil setecientos diez y seis reales de ardites.

  • Primera edición del Diario de Barcelona

    Extracto de la edición conmemorativa de 1915:

    Mediando el año 1792, un napolitano, Pedro Huson, tipógrafo de oficio, y domiciliado en Barcelona, solicitó y obtuvo un real privilegio para publicar el Diario de Barcelona, que así se titula desde su primer número, publicado un lunes, día primero de Octubre del año de referencia.

    A los pocos números, adquiría la propiedad del Diario, el ciudadano barcelonés, D. Antonio Brusi i Mirabent.

    Dicha publicación se componía de cuatro páginas.

  • Se manda construir la fuente propuesta por el diputado Canaleta para la visita de Carlos IV

    Otro suministro y éste importantísimo por ser de primerísima necesidad fue le del agua. La conducción de agua era en bastantes puntos de la ciudad muy deficiente y además existía peligro de que si el tiempo no era favorable algunas fuentes se secaran. Para evitar fallos, el Ayuntamiento, a propuesta del diputado del Común D. Juan Canaleta, acordó que «cuyden particularmente de las obras de minas y encañados» y se «examine lo que convenga practicarse para asegurar el abasto del agua así el ordinario como el extraordinario que se necesite para la temporada de la mansión de SS. MM. en esta Ciudad».[Libro de Acuerdos… 22 de junio, fol. 240; 13 de julio, fol. 262.] Entre otras medidas se ordenó la construcción de conductos de agua y fuentes en la Rambla. [Libro de Acuerdos… 23 de julio, fol. 276.]

  • Entra Carlos IV en un carro triunfal tirado por los prohombres de la ciudad para la doble boda hispano-napolitana; Barcelona, un perro contento a los pies de la Casa de Borbón

    La tarde del once de Setiembre de mil ocho-cientos dos, dia memorable para Barcelona, y época la mas gloriosa en los anales de la Industria y Artes, que por la indecible bondad de Nuestros Augustos Monarcas subiéron á la mas alta cumbre del honor, entráron en esta Ciudad SS. MM. y AA.

    […]

    Por disposicion de los Colegios y Gremios, erigióse en la Rambla y entrada del paseo por la parte de Belen un magnífico y vistoso Arco alegórico, alusivo á la Paz, colocadas en los pedestales Figuras representando Nápoles y Etruria: púsose entre la Iglesia de San Lázaro y el Padron un robusto y copado árbol de perspectiva, al pie del qual estaba Cataluña, descubriéndose entre la frondosidad de las ramas los escudos de Aragon y Castilla, para simbolizar el enlace del Conde de Barcelona Don Ramon Berenguer IV. con Doña Petronila de Aragon, y el de don Fernando Segundo con Doña Isabel de Castilla: y á la mitad del camino de la Cruz Cubierta (que á costas de las mismas Corporaciones se habia hermoseado con arcos y estatuas) se dispuso una Glorieta, octágona, de cien palmos de diámetro con quarente y cinco de altura; las dos fachadas de órden corintio, y lo interior de órden dórico, distribuida en doce arcos con sus correspondientes colgaduras.

    Este fué el lugar glorioso donde los Colegios y Gremios de Barcelona no solo tuviéron el consuelo de ver las Reales Personas, y de ser los primeros en ofrecer homenage á SS. MM.; sino que recibiéron la prueba mas segura del paternal amor que les profesan Nuestros Soberanos.

    Meditaba la Comision de los Colegios y Gremios en los obsequios que debian tributar á sus Reyes y Augustos Protectores: y llena de gratitud por las nuevas singulares gracias con que su Real dignacion les habia conservado la exîstencia política, y fomentando los progresos de las Artes é Industria de Barcelona ¿que proyecto podia concebir mas honroso para estas, ni mas propio de su lealtad y cariño, que el de conducir en triunfo á sus Conservadores? Así lo resolvió, y ofreció por mediacion del Excelentísimo Señor Príncipe de la Paz con fecha de tres de Julio último, quien contextó en los siguientes términos:

    «Veo por el papel de Vms. de tres del que rige los obsequios y festejos con que los Individuos de esos Colegios y Gremios esperan recibir á SS. MM. quando lleguen á esa Capital; cuyas demostraciones de tan leales Vasallos serán gratas á sus Reales Personas, y no se negarán á admitirlas; pero siendo suficiente prueba de su fidelidad y amor el manifestarlas, no querrán que el carro triunfal tirado por los Individuos de las Corporaciones, y dispuesto para tener el honor de conducirlas salga á mucha distancia de esa poblacion…»

    Construyóse pues á expensas de estos un Carro de ayrosa delineacion y exquisita escultura: todo dorado, y vestido de tela de plata: con almohadas de terciopelo carmesí en el pesebron cubierto de tisú de oro: sobre el juego delantero se representaba la fidelidad Barcelonesa en un Perro que, con una llave en la boca, y apoyándose sobre el escudo de Barcelona, la clava de Hércules, y la piel Neméa, volvia su cabeza hácia atras mirando el Leon, que tenia entre sus garras dos globos y significaba el Monarca de España, Señor de dos Mundos.

    […]

    La propia tarde del once fué conducido el carro á la Glorieta, donde esperáron á SS. MM. los Comisionados de los Colegios y Gremios, y los Individuos de estos que habian de tirarle.

    […]

    Habiéndose dignado SS. MM. ocupar el Carro Triunfal, quantos mereciéron la augusta confianza de conducirle arrojáron sus sombreros á impulsos del gozo; y prosiguió la comitiva por este órden.

    […]

    Los adornos de las calles, los trofeos, arcos y templos erigidos en las plazas, los repetidos cañonazos, el repique de las campanas, las orquestas distribuidas en la carrera, las muestras de alegría y vivas continuados del inmenso concurso, y el pomposo acompañamiento formaban un espectáculo tan tierno como magestuoso, verdaderamente triunfal. No como en la antigua Roma, donde el llanto del huérfano y de la viuda, la destruccion de las naciones sojuzgadas, y la degradacion del hombre esclavo mezclaban el terror y la tristeza con las aclamaciones de los soldados, á cuyo valor y á la fortuna debian su gloria los Vencedores; sino como en el triunfo de unos Soberanos, que por sus virtudes pacíficas son las delicias de su Pueblo, honran con su proteccion las Artes que gloriosas los conducen en alas de la lealtad agradecida, y perfeccionando la educacion popular y ennobleciendo la Industria Nacional, hacen eterna la felicidad de sus vasallos.

  • María Antonieta de Nápoles casi se desmaya al ver lo feo que es su futuro esposo, Fernando de Borbón

    «Bajo de la carroza y veo el Príncipe: creí desmayarme: después del retrato que era más feo que guapo, pues bien, era un Adonis; estaba turbado. Os debéis acordar de que San Teodoro había escrito que era un guapo muchacho, con mucho espíritu y amable. Cuando uno está prevenido, encuentra el mal menor: pero yo que creía esto, me quedé muy asustada al ver todo lo contrario… Poco después fuimos conducidos a nuestro cuarto, y yo me puse a llorar: lo que duró toda la noche; maldiciendo el momento que me había hecho consentir en semejante cosa y la persona que me había engañado; pero el mal estaba hecho: no había ningún remedio.» en el mismo sentido con que escribía al archiduque Fernando había escrito la Princesa a su madre. En una carta de 17 de octubre María Carolina decía al marqués de Gallo: «El marido es horrible de rostro, con una voz que da miedo, y un completo bobalicón.»

  • Se recibe a Manuel Godoy con más extravagancia que a Carlos IV

    The king’s visit to Barcelona last year (1802) when the double marriage took place, is still the subject of conversation. The grandest scene on this occasion was, the three nights’ procession representing the blessings of peace, and the ancient triumphs of Spanish history, particularly the eastern expeditions of the Catalans and Arragonese in the fourteenth century. The dresses are said to have been very splendid; but judging by the prints which are now sold, not much taste was displayed in the machines and decorations made use of in this festival. To discharge the expense, the town was laid under a contribution; an English merchant told us that his share amounted to seventy pounds. The king was a month on his road from Madrid, through Sarragosa, and his retinue was like an army: upwards of eighty thousand persons, exclusive of the inhabitants of the city, were collected; and the Catalans felt a generous pride in observing that no accident or quarrel occurred, and no life was lost, notwithstanding the enmity subsisting between them and the Spaniards. This enmity is carried to such a height, that, when it was proposed to strike a medal in honour of the king’s visit, the academy of arts of St. Fernando, at Madrid, were requested to superintend the execution; but this body actuated by a most illiberal and unworthy spirit, endeavoured to excuse themselves, and made every possible delay; which so enraged the Catalans, that they withdrew the business from their hands, and entrusted it to their own academy. The medal was produced in a month, and remains a record rather of their loyal zeal, than of their ability in the fine arts. The Prince of the Peace [Godoy] appeared here in greater state than the king himself; he was lodged in the palace of commerce, and had a guard of honour daily mounted before his door.

    [Undated]

  • Desde Barcelona se devuelve Luisiana a Francia

    The royal order from the king of Spain for the delivery to France, was issued at Barcelona, October 15, 1802. It directs the delivery to be made to general Victor or other officer authorised by the French republic; and he is to be put in possession of «the colony of Louisiana and its dependencies, as also of the city and island of New Orleans, with the same extent that it now has, that if, had in the hands of France when she ceded it to my royal crown, and such as it ought to be after the treaties, &c.»

  • François Arban sube al calesero y segundo aeronauta catalán, Eudaldo Munné, en un globo aerostático para agradecerle su salvación de la población salvaje de San Andrés de Palomar

    Sin embargo del mal tiempo se ha verificado en todas sus partes el programa ofrecido para la ascension del señor Arban con su intrépido compañero el jóven catalan don Eudaldo Munné. La atmósfera se ha presentado cargada todo el dia, de modo que llegaba á temerse que no se verificaria la funcion, mas el deseo que habia por parte del público para presenciar el arrojo y decision del compatricio y el empeño que este manifestaba de llevar á cabo lo que la tenia ilusionado desde muchos dias, decidieron por fin á Mr. Arban á emprender su viaje. Eran las cuatro de la tarde y ya todas las afueras de la parte de mar estaban atestadas de gentío, mientras iba concurriendo á la plaza de toros un sin fin de personas de lo mas escogido de la ciudad. Hecho ya el preparativo de costumbre y arreglado el globo, Mr. Arban ha dado la vuelta por la plaza, como la otra vez, repartiendo ramos, versos y dulces á manos llenas. Luego el valiente compañero, mostrando un admirable espiritu, y despues de saludar al público, que le ha devuelto el saludo con mil entusiastas aclamaciones, se ha colocado en el cesto, sin cubrirse siquiera con el gaban que para guarecerse de la humedad le tenian preparado; y á poco rato, se ha dejado suelto el globo, que con suma rapidez se ha remontado, tomando una direccion N.O.; no obstante, la ascension no ha podido ser á la altura á que llegó Arban el domingo pasado, en razon á que las nubes estaban tan bajas que cubrieron muy pronto el globo, pues que á no ser asi, acaso el viaje hubiera sido muy largo é interesante al mismo tiempo para los aéreos viajeros.

    Al dar la vuelta por la plaza Mr. Arban, varios aficionados á tales funciones le han regalado una corona de laurel que el viajero al remontarse ha arrojado al palco de la presidencia para demostrar asi su gratitud.

    Observado el globo al llegar á su mayor altura con un buen telescopio, y despues que Mr. Arban habia arrojado ya todo el lastre con el intento de remontarse mas, se ha visto que aun á tal distancia y acaso peligroso punto respecto al estado de la atmósfera, Munné con la misma serenidad y gozo que ha mostrado al partir, saludaba á la ciudad y á los habitantes que le admiraban.

    La descension se ha verificado en una viña, sobre el punto donde existió el convento de San Gerónimo de Valle de Ebron, término de San Genis de Horta, á los 50 minutos de haberse remontado. Las primeras personas que han acudido para felicitar á lso dos intrépidos viajeros han sido el señor cónsul general de Francia y su señora que habian salido montados con este objeto, y un capitan de caballería con el piquete destinado á darles proteccion en caso necesario.

    Se han remontado sobre tres mil metros, y despues de haber atravesado la capa de espesas nubes que cubria el horizonte, han disfrutado un sol radiante y puro, que sin embargo no impedia que el termómetro estuviese bajo cero.

    Cuando estaban cerca la tierra una ráfaga de viento les impelió con tal fuerza, que hubieron de temer que se les rompiese la cuerda en que estaba aferrada el áncora; pero agarrado Munné á la cuerda, mientras Arban que tambien le ayudaba en esta tarea, mantenia abierta la válvula, han conseguido saltar á tierra sin mas percance que el de pequeñas escoriaciones y rasguños en las manos.