Etiqueta: Banda Municipal de Barcelona

  • Bendición e inauguración oficial del funicular del Tibidabo

    Ayer por la tarde se verificó la bendición é inauguración oficial del ferrocarril funicular al Tibidabo.

    Al acto asistió numerosa y selecta concurrencia.

    A las dos y media el Cardenal, doctor Casañas, llegó á la avenida que desde el paseo de la Bonauova conduce á la estación del funicular, é inmediatamente en unión de los representantes de la compañía explotadora tomó asiento en uno de los tranvías eléctricos que conducen á la indicada estación.

    Una vez en esta, se trasladaron buen número de invitadas á uno de los coches del funicular, que pronto ascendió hacía el Tibidabo.

    Desde lo alto de las márgenes que flanquean el camino que recorre eí ferrocarril, fue muchísimo el gentío que contempló su paso.

    Ya en la meseta de llegada, descendió la comitiva, siendo recibido respetuosamente el señor cardenal por las numerosas personas que allí esperaban, y que se inclinaban, besándole el anillo pastoral, mientras la Banda municipal le saludaba á los sones de la marcha real.

    El cortejo se trasladó á una de las dependencias de la estación que había sido habilitada para capilla.

    El señor cardenal, doctor Casañas, revistióse de capa pluvial y mitra, siendo asistido por los canónigos doctores Cortés, Robert y Pibernat. Seguidamente, en unión del clero de la Bonanova y cantando laa preces de rúbrica, la comitiva dio la vuelta por los alrededores de la estación, que bendijo el doctor Casañas.

    Una vez da regreso en la capilla, el cardenal dirigió sentidas frases á los concurrentes, para felicitarse de que se hubiera reclamado el ooncurso de la Iglesia en la fiesta que se celebraba.

    Entre otras cosas, dijo, acto seguido, que andan equivocados los que creen que la Iglesia está reñida con el progreso, y que la Historia demuestra que muchos de los inventos han sido felizmente descubiertos por el clero.

    «Les diría, indicó el cardenal, que no hay antagonismos entre la fe y la ciencia, pues ambas proceden de Dios. Depende la equivocada idea que se tiene de ello de dos causas: de que no conocen á fondo la religión ó de que equivocadamente pretenden tener conocimiento de nuestros misterios.»

    Cuando terminó de hablar el señor Obispo se entonó un solemne Te-Deum, terminado el cual los más de los invitados tomaron por tandas el el ferrocarril de regreso.

    Muchos de los invitados se lamentaron de la desorganización que reinó en el acto referido, y aún eso no fue lo más desacertado, sino que para que en el ferrocarril de regreso y en el tranvía eléctrico, también de regreso, tomara asiento el elemento oficial y los señores accionistas, se obligó á distinguidas damas á desalojar aquellos.

  • Inauguración de los Cines Coliseum en la Gran Vía

    INAUGURACIÓN DEL «COLISEUM»
    […]

    En realidad, tanto se ha hablado del nuevo y suntuoso cinematógrafo, tan minuciosas hon sido las informaciones y reclamos periodísticos publicados sobre el mismo, que apenas quedará quien ignore cuales son las principales características del edificio. En su fachada, verdaderamente magnífica y do sorprendente efecto, predominan las líneas clásicas que sirven de marco al soberbio arco, apuntado del piso principal y a la monumental terraza del mismo. Completan el ornamento de este piso varios grupos y figuras de piedra y de gran tamaño que simbolizan diversas manifestaciones del arte.

    El atrio está sustentado por una serie de bellas columnas de mármol.

    El edificio está coronado por una monumental cúpula sobre la que descansan artísticas figuras alegóricas.

    La sala de spectáculos consta de tres pisos, con butacas, plateas, palcos, anfiteatro y entrada general, todo ello instalado con arreglo a los últimos refinamientos del confort y de la comodidad para el público.

    Está decorada la sala con gran sencillez que no excluye el lujo y la suntuosidad. El color predominante es el blanco con aplicaciones azules y cortinas y tapices del mismo tono. Del centro pende una magnífica lámpara de bronce dorado y cristalería de magnífico efecto. Además, están distribuidas por las paredes y antepechos de los diversos pisos, otras lámparas y faroles de refinado gusto artístico.

    La sillería, en general, es de color caoba y la correspondiente a palcos y plateas está tapizada de terciopelo azul.

    El marco del escenario es amplio y con la característica de la sencillez. El vestíbulo es realmente regio por su amplitud y decorado. Tiene tres enormes puertas de cristales, por las que puede quedar desalojado de público, el local, en pocos minutos.

    Las restantes dependencias del local, aún no totalmente terminadas (el bar, el restorán, el casino, etc.), dan la impresión de suntuosidad del resto del edificio.

    Como hemos indicado, ayer se efectuó la inauguración, asistiendo a ella las autoridades locales, representantes de las principales marcas de la cinematografía francesa (que vinieron a Barcelona con este exclusivo objeto) y un público selecto y numerosísimo que llenaba por completo el local.

    La banda municipal dio un escogido concierto durante el descanso.

    El programa de películas, en el que figuraba el magnífico film de la marca Gaumont «La Moderna Dalila» fué muy del agrado del público.

    Barcelona, cuenta, pues, desde ayer con un magnífico local cinematográfico, a la altura de los mejores del extranjero, siendo una verdadera pena que no se haga algo parecido para espectáculos teatrales, ya que tan necesitada está la ciudad de teatros que estén a la altura de su fama y riqueza.

  • La banda municipal toca la Marcha Real y duerme en el Majestic en Madrid a un coste elevado para celebrar la fiesta onomástica del Rey

    Toda España estuvo representada, luciendo sus mejores trofeos históricos.

    La representación del Ayuntamiento de Barcelona, presidida por el alcalde barón de Viver, fue numerosa, a saber: siete tenientes de alcalde, seis concejales, el secretario y yo.

    Acompañando a la Corporación iba la bandera de la ciudad, sección de gran gala de caballería y de a pie de la Guardia Urbana, maceros y porteros de vara de gran gala. Y completaba la espléndida comitiva la Banda Municipal, con su director el maestro Lamote de Grignon. No exagero al decir que el desfile del Ayuntamiento de Barcelona, por su correcta presentación, produjo en Madrid verdadera sensación, hasta el punto de que el propio Monarca expresó al alcalde su admiración.

    En el momento de penetrar la comitiva en la plaza de Oriente, fue recibida con grandes aplausos y manifestaciones espontáneas de admiración. La prensa de Madrid dijo: «No se ha registrado en toda la manifestación un momento más grande que éste». En el momento en que la representación de Barcelona so situó ante SS. MM. la Banda Municipal entonó, con tiempo solemne y lento, la Marcha Real. Este detalle produjo un efecto general extraordinario.

    […]

    Ahora resulta interesante hacer constar que el viaje de ida y regreso a Madrid de la representación del Municipio, de la Banda Municipal, de los porteros de vara, macaros, Guardia Urbana de caballería (con sus caballos e infantería) costó cuarenta y cuatro mil ciento dieciocho pesetas con 85 céntimos y debe tenerse en cuenta que el alcalde, los tenientes de alcalde, los concejales, el secretario y yo, así como los maceros y porteros, nos hospedamos en el Palace y la mayoría de la Banda en el Majestic.

    A este gasto hay que añadir cinco mil pesetas, importe de diez libretas de ahorro de quinientas pesetas que se concedieron a diez niños o niñas de familias modestas, nacidos el 23 de enero de 1925.

  • Abre la Exposición Internacional con varios partidos en el nuevo Estadio de Montjuich, etc etc

    Con asistencia de los Reyes, y de más de 60.000 personas, se inaugura el Estadio, venciendo nuestras selecciones, en rugby [selección española], a los italianos por nueve a cero y, en fútbol asociación [selección catalana], por cuatro a cero, al Bolton Wanderers

    Con las pruebas de 100 metros se inaugura la mejor pista atlética que ha tenido España.

  • Inauguración del Museo Marítimo

    El solemne acto fue presidido por el almirante Estrada

    [El día 18] quedó inaugurado, con toda la solemnidad que el importante acto requería, el Museo Marítimo que la Diputación Provincial ha instalado en el histórico edificio de las Atarazanas Reales, después de habilitarlo convenientemente para que recuperara toda la belleza que el curso de los años y una serie de reformas tenía oculta.

    Con motivo de la inauguración, las vetustas paredes del vestíbulo fueron decoradas con magníficos tapices, completando la exornación de aquel y de los pasillos, plantas tropicales y emblemas marítimos.

    Asistieron a la ceremonia el jefe del Departamento Marítimo de Cartagena, capitán general, almirante don Rafael Estrada; el capitán general don Luis Orgaz; gobernador civil y jefe provincial del Movimiento; delegada nacional de la Sección Femenina, Pilar Primo de Rivera; gobernador militar, general Múgica; consejero nacional, camarada Julián Pemartín; alcalde, señor Mateu; tenientes de alcalde señores Rivas Seva, Azcoitia y Cameras Artan; comandante de Marina, don Luigardo López; intendente general, señor De Diego; doctor Sanabre, director del Museo Diocesano, por el señor obispo; y las primeras jerarquías del Movimiento en esta ciudad. Concurrieron también comisiones y representaciones de corporaciones, entidades y asociaciones vinculadas a la vida marítima de Barcelona.

    A la puerta del histórico edificio recibió a las autoridades el presidente de la Diputación, señor Simarro y varios diputados.

    Junto a la puerta rindieron honores a las autoridades la banda de cornetas y tambores de los flechas navales, y en los pasillos estuvierno formados, durante la ceremonia, guardias marinas.

    En compañía del presidente de la Diputación y de los técnicos que han cuidado de la habilitación de las viejas Atarazanas y de la catalogación de los ejemplares expuestos, las autoridades y personalidades recorrieron las vastas salas en que ha sido instalado el Museo y que proclaman la importancia que desde la antigüedad ha tenido nuestro puerto en el comercio marítimo y en el desenvolvimiento naval de España.

    Después de la visita, que por la calidad de lo expuesto fue, naturalmente, detenida, el señor Simarro pronunció un breve discurso en el que expresó la satisfacción que sentía la Corporación provincial al ofrecer el Museo a España y a la Marina, representada en el acto por el capitán general del Departamento. Terminó su parlamento con vivas a España y al Caudillo.

    El almirante Estrada correspondió a las palabras de ofrecimiento con otras de sincera gratitud por la aportación realizada por la Diputación Provincial al estudio de las cosas del mar, y recordó la importancia que desde antiguo ha tenido Barcelona como puerto marítimo, calificándolo de vanguardia de la Marina española, honor que comparte con los de Galicia.

    Autoridades e invitados fueron obsequiados con un aperitivo en una de las salas.

    La Banda Municipal amenizó el acto con escogidas composiciones y, al terminar, ejecutó los himnos Nacional y del Movimiento.

    Al retirarse las autoridades el almirante del Departamento, señor Estrada, pasó revista a los cadetes de la Escuela de Naútica y a los flechas navales.

  • Porcioles presenta los primeros Juegos Florales Sindicales, de ámbito estatal y en castellano, con su hija de reina

    La festividad de San José Artesano se celebró con extraordinaria brillantez
    El obispo auxiliar ofició una misa en la plaza del Surtidor
    En el Teatro Griego tuvieron lugar los I Juegos Florales Sindicales…

    […]

    Al penetrar la Reina de la Fiesta [Montserrat de Porcioles y Sangenis] en Montjuich, fue disparado un potente mortero y, al encontrarse la cabalgata en la plaza del Surtidor, fueron soltadas incontables palomas, aportadas por todas las entidades colombofilas barcelonesas.

    […]

    Al término de la misa en la plasa del Surtidor, sa habían trasladado al [Teatro Griego] las autoridades y representaciones ya citadas, a las que se unieron el alcalde…, el cónsul general de Su Majestad británica Mr. Harold Braham [etc].

    […]

    En el fondo del coliseo había sido levantada una tribuna con el sitial reservado para la Reina de la Fiesta, teniendo por fondo un tapiz granate con el escudos nacional de España. Varios pajes,maceros municipales y guardias urbanos de gran gala, aguardaban al pie de la tribuna.

    A la derecha se situó el jurado calificador del Certamen con su presidente don Luys Santa Marina y ios miembros don Manuel Vela Jiménez, don José María Tavera, don José Jurado Morales y don Rafael Manzano, que actuó de secretario. A la izquierda, detrás de una mesita, estaba el mantenedor don Jesús Suevos, consejero nacional de F.E.T. y de las J.O.N.S. En el primer estrado da las gradas se sentaron las autoridades y jerarquías que asistieron a la misa oficiada por el obispo auxiliar.

    […]

    Tras un breve concierto a cargo de la Banda Municipal dirigida por el maestro Juan Pich Santasusagna, el señor Manzano dio lectura al veredicto del jurado…

    La Flor Natural fue adjudicada a don Juan Valls Jordá, de Alcoy (Alicante), por su composición «El pan ganado», lema «Penelope»; [otros premios van a Montgat, Valladolid y Madrid, entre otros]

    […]

    Continuando su magnífico parlamento, recordó don Jesús Suevos las palabras de José Antonio Primo de Rivera de que «a los pueblos no los han movido más que los poetas y ¡ay! de aquel qua no sepa levantar frente a la poesía que destruye la poesía que promete». Y no es casualidad que los primeros Juegos Florales Sindicales se celebren precisamente en Barcelona, en esta gran ciudad tan entrañablemente amada por José Antonio, que defendió y proclamó siempre la magnifica espiritualidad de Cataluña y siempre consideró a esta región una de las fuerzas fundamentales de la unidad, la grandeza y la libertad de España. (Grandes aplausos.)

    El señor Suevos glosó con su briosa elocuencia, los tres inmortales temas: Fe, Patria y Amor, arrancando nuevos aplausos al cantar la belleza, la gracia y las cristianas virtudes de la mujer española en general, de la mujer catalana especialmente, para extenderse en finas é ingeniosas consideraciones sobre las relaciones entre el hombre y la mujer muy complacidamente escuchadas, sobre todo cuando afirmó que nunca el hombre podrá agradecer suficientemente a Dios el haber creado a la mujer que le salva de las miserias de este mundo elevándole hasta las más altas cumbres del espíritu.

    [etc etc]