Stuart, in his work on the Steam-engine, says, that the royal Spanish archives record that «Blasco de Garay tried a steam-boat of 209 tons, with tolerable success, before Charles V., at Barcelona, June 17th, 1543. [Rávago], the chancellor, opposed it, and it was laid aside. It consisted of a cauldron of boiling water and a move-able wheel on each side of the ship.» The expense of the experiment was paid by the government, and a present made to Garay.
Etiqueta: Armada Española
-
Llega noticia del levantamiento del sitio de Fuenterrabía, pero no todo el mundo está contento
Hacía cosa de algún mes que Francia havía puesto sitio á Fuenterrabía. Esta plaza (está) allá en Nauvarra y raia de Francia y España, como aquí en nuestra Cathaluña Perpiñán, bien que no está fuerte; pero como es llave por la parte de Castilla, es mui importante.
Hallávanse por cabos del campo francés el príncipe de Conde y arzobispo de Bordeus; apretavan la plaza rigurosamente; componíase su exército de veinte á veinte y cinco mil hombres; vatíanla en diversas partes con 20 cañones, y tiravan á destruirla á fuego y sangre.
Convócanse el socorro con sobrada flema (pensión de España); acudían las levas de Castilla toda, Andalucía, Nauvarra, Aragón y de aquí, que hallándose la armada real, que se componía de 44 vaseles gruesos, se sacaron de ellos asta mil soldados veteranos, linda y valerosa gente; y para que llegasen presto y descansados por tierra, se tomaron quantos bagajes se hallavan, así de Barcelona como su contorno, y aunque era tiempo de trilla, la gente los daban de buena gana, porque se savia que la plaza sólo podía conservarse de diez á doce días. Esta gente y quanta munición se pudo partió á toda diligencia de aquí.
Visto el apretado trance de la plaza, y recogidos hasta catorce mil hombres con la brevedad posible, se resolvió el socorro y bien que con gran inferioridad de gente á la que tenía el francés, y que éste estava fuerte en las trincheras.
Viendo que el enemigo continuava los asaltos, aunque bien á costa de mucha sangre, que el peligro de la plaza era evidente, por más que los asediados con inaudito valor rechazavan los abances, tanto que hubo muchas mujeres que ejercitaron el disparar el mosquete, con tan incansable valor que pudieron abergonzarse los hombres, y que, ó perder la fortaleza ó socorrerla era forzoso como españoles, que es el maior encarecimiento, envistieron por dos partes víspera de Nuestra Señora de Septiembre 1638, después de encomendar á su pureza la victoria.
Governava la una parte del exército el marqués de los Vélez y la otra el Condestable, y fué tal el esfuerzo y valor con que rompieron al enemigo, que no sólo socorrieron la plaza, sino que con infame descrédito le obligaron á huir dejando tiendas, artillería, vastimentos y muxa riqueza, que fué mucha la que el Arzobispo havía llevado para animar los suios. Socorrióse Fuenterrabía con los bastimentos que, poco rato havía, eran para su destrucción y ruina.
Celebróse esta victoria en Madrid con públicas demostraciones de gozo; el Rey, dicen que cenó en público la noche que llegó la nueva, y que á todos los de Fuenterrabía premió, pues hasta las mujeres y niños señaló, durante su vida, á quatro y á seis rr(eales) de sueldo todos los días.
Aquí en Barcelona hubo sus luminarias y una lucida encamisada en que salió toda la nobleza con ricas y bellas galas: yva por cavo el conde de Santa Coloma, virrey. En la encamisada hubo alguno, que con unas flores de lis fué señalando las casas de los mal afectos, que havía algunos, y manifestavan su disgusto por esta victoria.
-
Salen cuarenta mil hombres para recuperar Salses en Rosellón; tensiones en el liderazgo del conjunto del ejército; una lista de los participantes
Obrando tan depravada y sacrilegamente el francés, mientras nuestro exército se formava, como se ha d(ic)ho, no pudiendo el celo cathólico sufrir ya más, el día 14 de Septiembre 1639 en que la Iglesia celebra la exaltación de la Cruz, partió nuestro exército de Perpiñán, haviendo confesado y comulgado con mucha devoción. Componíase de 40 mil infantes, 4 mil cavallos y 40 piezas de artillería gruesa, y mui bastecido de todo. Era su general el conde de Santa Coloma, pero con los lados del marqués de Espínola y marqués de Torre Cusas (D. Carlos Caraciolo, marqués de Torrecusso. Torrecussa le denominan siempre los documentos catalanes, y aun algunos autores), y otros cavos de gran experiencia y valor, y toda gente mui veterana. Encamináronse la vuelta de Salsas.
-
Mueren los dos tripulantes al caer un hidroavión de la Aeronaútica Naval frente a c/ Almogávares 41, Pueblo Nuevo; dos hipótesis; un sacerdote ya experto; protestas del alcalde
[…]
¡Otras dos vidas caídas en la gigantesca lucha que, por la conquista del aire, sostiene el hombre!
[…]
Serían sobre las 9’15 de la mañana … cuando del hangar del contradique de la Escuela de Aeronáutica Naval salió el hidroavión M.18-B con motor Hispano Suiza de 300 caballos, tripulado por el teniente coronel de artillería de la armada don Hilario Mamos y el marinero mecánico Miguel García de la Casa, de 22 años.
Apenas hacía un cuarto de hora que el hidroavión volaba, cuando se notó que algo anormal ocurría en él. Repentinamente se vio que el aparato se inclinaba hacia delante, que los extremos de sus alas se doblaban, que una de éstas se desprendió y que el avión se desplomaba barrenando y caía en medio de la calle de Almogávares frente a la casa número 41.
[…]
Mientras el aparato caía en barrena … se vio que a unos cincuenta metros de altura era despedido de él uno de los tripulantes, que fue a caer a pocos pasos del avión en la acera situada frente a lacitada casa número 41, quedando horriblemente destrozado. El teniente coronel pereció totalmente aplastado por el aparato, quedando su cuerpo hecho una masa informe.
[…]
Poco después se presentaban también en el lugar del trágico suceso varios obreros y empleados de la compañía del ferrocarril del Norte y una sección de ametralladoras, al mando de un capitán, que estaba haciendo ejercicios en aquellas inmediaciones.
Unos y otros, trataron d© prestar auxilio a los infortunados aviadores, aunque inútilmente.
[…]
A propósito de la presencia del padre Planas en el lugar de la catástrofe, se recordó ayer que fue también él quien prestó los auxilios de la religión a los aviadores, víctimas del accidente de aviación ocurrido hace algunos meses en el pasaje de Escudillers.
[…]
Un técnico que estuvo en el lugar del accidente explicaba las causas de la catástrofe, claro está que en el terreno de las hipótesis, de la siguiente manera:
El hecho de haber sido encontrada la gorra del marinero mecánico a alguna distancia de su cadáver hace suponer que debió caérsele aquella prenda, siendo probable que hiciera ademán de cogerla, por lo que se levantaría la almohadilla de elevación sobre la que iba sentado. Al levantarse la almohadilla debió dar sobre la hélice del aparato, rompiéndola.
Entonces el teniente coronel piloto —siempre dentro de la misma hipótesis,— debió parar el motor y se desprendió una de las alas dando un nuevo golpe a la hélice. Entonces el aparato barrenó cayendo a tierra.
Esta explicación parece que es la que se aproxima a la realidad de lo ocurrido.
Otro técnico decía que tal vez la catástrofe ocurrió a causa de haber sufrido «panne» en el motor, internándose entonces el aparato a la ciudad, cayendo precipitadamente a tierra desde una altera aproximada de los cien metros.
Las dos alas desprendiéronse del aparato a corta distancia de tierra…
[…]
El alcalde barón de Viver, dijo ayer mañana que se interesará de las autoridades de Marina para que se evite en lo sucesivo, de una manera absoluta, que los aparatos de aviación de la armada vuelen por encima de la ciudad. «Si no lo consigo, dijo, acudiré al presidente del Directorio, pues no puede tolerarse el peligro que ello significa para los ciudadanos».
-
Decreto creando la Comisión de la Armada para el salvamento de buques…
…cuya misión principal será la de intervenir en todos los salvamentos por desguace de buques siniestrados en nuestros puertos y costas.
-
Inauguración del Museo Marítimo
El solemne acto fue presidido por el almirante Estrada
[El día 18] quedó inaugurado, con toda la solemnidad que el importante acto requería, el Museo Marítimo que la Diputación Provincial ha instalado en el histórico edificio de las Atarazanas Reales, después de habilitarlo convenientemente para que recuperara toda la belleza que el curso de los años y una serie de reformas tenía oculta.
Con motivo de la inauguración, las vetustas paredes del vestíbulo fueron decoradas con magníficos tapices, completando la exornación de aquel y de los pasillos, plantas tropicales y emblemas marítimos.
Asistieron a la ceremonia el jefe del Departamento Marítimo de Cartagena, capitán general, almirante don Rafael Estrada; el capitán general don Luis Orgaz; gobernador civil y jefe provincial del Movimiento; delegada nacional de la Sección Femenina, Pilar Primo de Rivera; gobernador militar, general Múgica; consejero nacional, camarada Julián Pemartín; alcalde, señor Mateu; tenientes de alcalde señores Rivas Seva, Azcoitia y Cameras Artan; comandante de Marina, don Luigardo López; intendente general, señor De Diego; doctor Sanabre, director del Museo Diocesano, por el señor obispo; y las primeras jerarquías del Movimiento en esta ciudad. Concurrieron también comisiones y representaciones de corporaciones, entidades y asociaciones vinculadas a la vida marítima de Barcelona.
A la puerta del histórico edificio recibió a las autoridades el presidente de la Diputación, señor Simarro y varios diputados.
Junto a la puerta rindieron honores a las autoridades la banda de cornetas y tambores de los flechas navales, y en los pasillos estuvierno formados, durante la ceremonia, guardias marinas.
En compañía del presidente de la Diputación y de los técnicos que han cuidado de la habilitación de las viejas Atarazanas y de la catalogación de los ejemplares expuestos, las autoridades y personalidades recorrieron las vastas salas en que ha sido instalado el Museo y que proclaman la importancia que desde la antigüedad ha tenido nuestro puerto en el comercio marítimo y en el desenvolvimiento naval de España.
Después de la visita, que por la calidad de lo expuesto fue, naturalmente, detenida, el señor Simarro pronunció un breve discurso en el que expresó la satisfacción que sentía la Corporación provincial al ofrecer el Museo a España y a la Marina, representada en el acto por el capitán general del Departamento. Terminó su parlamento con vivas a España y al Caudillo.
El almirante Estrada correspondió a las palabras de ofrecimiento con otras de sincera gratitud por la aportación realizada por la Diputación Provincial al estudio de las cosas del mar, y recordó la importancia que desde antiguo ha tenido Barcelona como puerto marítimo, calificándolo de vanguardia de la Marina española, honor que comparte con los de Galicia.
Autoridades e invitados fueron obsequiados con un aperitivo en una de las salas.
La Banda Municipal amenizó el acto con escogidas composiciones y, al terminar, ejecutó los himnos Nacional y del Movimiento.
Al retirarse las autoridades el almirante del Departamento, señor Estrada, pasó revista a los cadetes de la Escuela de Naútica y a los flechas navales.