El obispo de Barcelona entrega al rey D. Juan II un rosal de oro de unos cuatro palmos de alto, que le regalaba el papa, quien lo habia bendecido en Roma el cuarto domingo de cuaresma llamado de la Rosa.
Blog
-
Prohibidas las telas de lana extranjeras para proteger a los tejedores
A instancia de los tejedores de lana faltos de trabajo, publican los conselleres un pregon prohibiendo el uso de telas de lana estrangeras.
-
Justas reales en el Born
Celébranse en el Born justas de cinco contra cinco. El gefe de una cuadrilla fue el conde de Foix, y el de la otra D. Alfonso hijo bastardo del rey de Navarra.
-
Justas reales en el Born con un rubí para Juan Bu
El conde de Foix da un torneo por su cuenta ofreciendo un diamante al que lo hiciese mejor que él. Dió cuatro, y ademas regaló un rubí al venturero Juan Bu, que fue el héroe de la jornada.
-
Negociación entre Juan II de Aragón y los catalanes sobre el encarcelamiento de Carlos de Viana
Llegan embajadores del rey D. Juan II de Aragon para tratar con el parlamento general de Cataluña sobre la prision del príncipe de Viana mandada por aquel.
-
Sublevación a favor de Carlos de Viana; fuga de Galcerán de Requesens
Armamento por mar y tierra en favor del príncipe de Viana y fuga secreta del gobernador D. Galcerán de Requesens.
-
En el conflicto catalano-aragonés, noticia de la liberación de Carlos de Viana por su padre Juan II
Llega la noticia de que el rey D. Juan II de Aragon habia puesto en libertad á su hijo el príncipe de Viana que estaba en el castillo de Morella.
-
Prohibición de bailes de carnaval mientras se celebra la paz entre Juan II y Carlos de Viana
Los diputados van al monasterio de Jesus estramuros, para el solemne oficio y procesion que se celebraba á fin de que tuviesen buen término las diferencias entre el rey D. Juan II y su primogénito D. Cárlos de Viana. Con este motivo se prohibieron los bailes de los tres siguientes dias que fueron de carnestolendas.
-
Llega Carlos de Viana para ser rey de los catalanes
Llega D. Cárlos, príncipe de Viana á quien los catalanes quieren jurar como heredero de la corona, á despecho del rey don Juan II.
-
Expulsados los «castellanos» y «vascos»
Publicase un bando en que se manda salir de la ciudad á todos los castellanos y gascones con motivo de las diferencias entre el Principado y el rey D. Juan II.
-
Noticia de la Capitulación de Villafranca del Penedés, limitando el poder de Juan II de Aragón a favor de la oligarquía catalana
Llegan de Villafranca los embajadores enviados á la reina, con la nueva de que esta, como procuradora de su esposo D. Juan II habia firmado la concordia con el príncipe de Viana y con Cataluña. Hubo mucha alegría, procesion é iluminaciones.
-
Muere en el palacio real Carlos de Viana, hijo de Juan II y quizá víctima de Juana Enríquez
Muere en el palacio real D. Cárlos, príncipe de Viana, hijo del rey D. Juan II.
-
15 mil personas vienen al entierro de Carlos de Viana
Entierro de D. Cárlos principe de Viana, cuyo féretro seguian mas de quince mil personas.
-
Con nueve años, jura los fueros Fernando II
D. Fernando, que fue despues el católico, jura como heredero de la corona y á la edad de nueve años los fueros del pais
-
Primer dibujo de una bandera de guerra en Barcelona, la de san Jorge
[N]os ha parecido oportuno dar una pequeña noticia de la forma de banderas que se usaban en Barcelona para la guerra, segun es de ver en el margen de los Dietarios, y libro 4.º del Ceremonial del Archivo de la Ciudad.
La primera que se halla dibujada es en 18 de marzo de 1462, por razon de la guerra que Cataluña declaró á D. Juan II de Aragon: la Diputacion del General deliberó que se levantasen las banderas la Real y la de san Jorge, como así tuvo lugar la ceremonia, y fueron puestas en la Casa de la Diputacion por manos del Conde de Pallars y D. Miguel Desplá, Conceller en Cap. En el márgen del Dietario (n.º 12) está dibujada una bandera en forma de gallardete grande y la cruz de san Jorge atraviesa toda la extension de dicha bandera.
-
Es sacada la bandera municipal en los ventanales de la casa de la ciudad durante la guerra civil
Los Concelleres, concejo de 32 y 16.ª, deliberaron fuese sacada la Bandera de la Ciudad, y se colocase en las claravoyas sobre la puerta de la Casa de la Ciudad como así tuvo efecto: la bandera está dibujada atravesando á toda ella las armas de la Ciudad, es decir, cruces y barras.
-
Es declarado persona non grata Juan II de Aragón por segunda vez
Son declarados segunda vez enemigos del principado el rey D. Juan II y cuantos siguen su causa.
-
Enrique IV de Castilla es nombrado conde de Barcelona en la guerra civil con Juan II de Aragón
Con motivo de la guerra entre D. Juan II y el principado, los catalanes proclaman rey á D. Enrique IV de Castilla.
-
El rey de Portugal recomienda a los catalanes someterse a Juan II de Aragón y, por implicación, olvidarse de Enrique de Castilla
Llega un embajador del rey de Portugal aconsejando en nombre de este á los catalanes, que se sometan al rey de Aragon Don Juan II, contra quien no podia darles favor por ser deudo suyo.
-
Salen barcos para buscar el nuevo «rey»
Salen para Ceuta dos galeras á fin de traer á D. Pedro condestable de Portugal, á quien los catalanes proclamaron rey en la guerra contra D. Juan II de Aragon.