Recíbese la noticia de haber muerto doña Juana la loca, madre del emperador Cárlos V.
Noticia de la muerte de Juana la Loca
Comentarios
Una respuesta a «Noticia de la muerte de Juana la Loca»
-
Luego en 1555/04/26:
Por órden del consejo de Ciento todas las campanas de la ciudad doblan á muertos con motivo del fallecimiento de D.ª Juana la loca.
No se dice así, explica [ref3817]:
Para aunciar un óbito, las campanas tocan a muerto o doblan. Es muy frecuente el empleo de la expresión doblar a muerto, pero resulta redundante. Ese toque es el doble (Dejó escrito que a su muerte se dieran seis dobles en la torre). Otros nombres del anuncio de muerte mediante toques de campana son clamor y posa. En León y algunas provincias de Castilla, de la campana que toca a muerto se dice que encuerda.
No me convence. [ref3818] hace apreciar la diferencia entre repicar y doblar:
Todo, hermana, se me alcanza:
no dan tus ojos tributo
muertos, ni son de luto
lágrimas con esperanza;
porque ellas mesmas publican,
por más que lo has encubierto,
que doblando por un muerto,
por otro vivo repican.Dadas la mala relación entre Carlos y Juana, y la buena entre Carlos y Barcelona, el doblar en vez de repicar me resulta curioso.
En [ref3819] Armando Fuentes Aguirre (Catón) cuenta que:
El antiguo doblar de las campanas por los muertos se hacía con dos golpes largos seguidos de uno corto que se daba sin separar el badajo de la campana, de modo que el toque se oía sin resonancia, sordo. Así, dicen, suenan las Coplas que escribió Jorge Manrique por la muerte de su padre: dos versos largos y uno corto, como el doblar de una campana funeral.
Pero existen diversas tradiciones regionales, dice [ref3820]. La página sobre nuestra catedral explica mucho, pero no como sonaba aquí – quizá como el «Senyal de mort – Home» en Cervera, que creo que es bastante tradicionalista, en versión femenina pero no loca. O quizá como en Solsona.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.