Año: 2010

  • Manifestación contra el fallo del Tribunal Constitucional

    La manifestación del sábado en Barcelona no se libró del habitual baile de cifras que suele seguir a cualquier concentración de estas características. El Ayuntamiento de Barcelona, a través de la Guardia Urbana, contabilizó 1,1 millones de manifestantes; las entidades organizadoras elevaron la cifra a 1,5 millones. Los cálculos de EL PAÍS arrojaron la cifra de 425.000 personas. La agencia Efe rebajó la cifra a 56.000 personas. Los cálculos se hicieron con fórmulas muy diversas.

  • El Parlamento autonómico prohíbe las corridas de toros a partir de 2012

    Las corridas de toros han quedado prohibidas en Cataluña. A partir del 1 de enero de 2012 ninguna corrida de toros se podrá celebrar en Cataluña, después de la aprobación este miércoles en el Parlamento autonómico de la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) por 68 votos a favor, 55 en contra y 9 abstenciones.

    La mayoría de los diputados autonómicos ha decidido que no se vuelvan a celebrar corridas de toros en Cataluña. Los representantes de CiU y PSC tenían libertad de voto por lo que tenían la llave para la aprobación o no de la ILP -posición defendida por Anna Mulà i Arribas, que en 2006 se presentó en las listas del PACMA- que pedía la reforma de la norma de la protección de los animales. Los diputados autonómicos de PP y Ciudadanos han votado a favor de mantener las corridas de toros; mientras que los de ERC e ICV-EUiA han votado a favor de la prohibición.

    Con esta decisión, la Monumental de Barcelona, que en la práctica era el único coso de Cataluña que ofrecía corridas de toros, dejará de serlo desde el 1 de enero de 2012. Sí se seguirán permitiendo los correbous o toros embolaos y la suelta de toros y vaquillas. Así como otros eventos culturales o deportivos en los que sí mueren animales, como la pesca deportiva.

  • Consagración del Templo Expiatorio de la Sagrada Familia como Basílica menor por Benedicto XVI

    El Papa defiende la vida desde la concepción y el matrimonio natural además de una Europa unida por encima de los nacionalismos.

  • Último viaje del Catalán-Talgo

    Sin ruido, casi en silencio, el último servicio de Talgo Barcelona-Montpellier salió el sábado, bien temprano por la mañana, para no volver a la vida activa. Se ponía fín así a una historia que comenzó en [1969], en un viaje que culminaba en Ginebra, y que permitía a la marca española salir por la frontera norte española sin necesidad de cambiar de tren o cambiar los ejes de los coches. A partir de ahora, el viaje hasta Francia se hará en la línea de alta velocidad que, de momento, combina el ancho convencional y el internacional, con transbordo en la nueva estación de Figueres-Vilafant (Girona), y que conecta las ciudades de Barcelona y París a través del túnel del Pertús.