Vuelve Tarradellas; las consecuencias para la izquierda y los nacionalistas

El 23 de octubre Tarradellas vuelve a casa y deja atrás 38 años de exilio con su histórico «[Ciutadans de Catalunya,] ja sóc aquí».

Comentarios

Una respuesta a «Vuelve Tarradellas; las consecuencias para la izquierda y los nacionalistas»

  1. Avatar de Alberto Pernales
    Alberto Pernales

    [ref3586] sobre las consecuencias de la vuelta:

    Creo que … el Estado español acabó siendo más generoso con los nacionalistas catalanes de lo que la fuerza de éstos podría hacer obligatorio o conveniente. El hecho decisivo para que esta debilidad objetiva se aminorara fue la histórica decisión de la izquierda de hacer suyas las reivindicaciones nacionalistas, un hecho al que Jordi Pujol contribuyó con gran inteligencia estratégica subvencionando y lubricando iniciativas que estaban muy lejanas de su corte de carácter derechista. La izquierda abrazó el nacionalismo y viceversa, porque no hay abrazo si dos no lo quieren. Sólo que en este último caso se trató del abrazo del oso.

    La alianza entre la izquierda y el nacionalismo fue lo que en el epicentro de la transición hizo creer y declarar a José Benet, un histórico del antifranquismo catalanista, que si «Cataluña hubiera querido lo habría podido tener todo, porque tenía mucha fuerza». Pero parte de ella la perdió con la operación Tarradellas, que fue el primer intento exitoso de desvincular el catalanismo de la izquierda. Una operación dirigida por la derecha catalana, el gobierno Suárez y unos cuantos tecnócratas de gran calidad. Jorge Pujol se mostró siempre muy renuente al tarradellismo, por puro prurito personal. Él se veía ya como el caudillo y no quería competidores. Pero, paradójicamente, fue la operación Tarradellas, con el debilitamiento que supuso para una izquierda que acababa de triunfar en las urnas, lo que acabaría contribuyendo a sus más de dos décadas de caudillaje.

Deja una respuesta