EN BARCELONA
Barcelona, 16.-Entrada, buena. La tarde, ventosa.
Junto á la puerta de la plaza hay un escuadrón de Caballería.
Las cuadrillas con aplaudidas en el paseo. Belmonte es abucheado.
Lídianse toros de V. Martín.
PRIMERO
Negro: salta la barrera, causando pánico.
Mejías recíbelo con dos lances de rodillas y seis verónicas monumentales, arimándose. Ovación.
Joselito da otras muy lucidas.
Con bravura toma cuatro varas por tres caídas y muerte de un jaco.
Hay buenos quites.
Mejías pone tres pares buenos (Música) y otro delantero, desigual.
Joselito entrega los trastos á Mejías, abrazándole. (Ovación.)
Mejías, de esmeralda y oro, vase al bicho, apartando á la gente; trastea por naturales y ayudados, tres de pecho, y deja una entera, buena, tirándose con arrestos. Ovación y oreja.
SEGUNDO
Berrendo en negro.
Belmonte da cinco verónicas cuadradas.
Toma el berrendo cuatro varas por tres caídas y muerte de dos jacos.
Magritas y Riverito prenden pares regulares.
Belmonte, de verde y oro, halla al toro incierto, quedado; trastea con un pase ayudado, saliendo achuchado; otro con desarme y un rasguño en la mano derecha. Sigue movidillo, arrimándose valiente, con dos de pecho forzados, dos molinetes, y atiza un pinchazo hondo, derrotando el toro; otros dos feos y media delantera. Pitos.
TERCERO
Feo, negro, manso. José recógelo.
Acosado, toma cuatro varas por una caída y muerte de un jaco.
Cuco y Cantimplas lo hacen mal.
Mejías devuelve los trastos á Joselito, que viste de negro.
Joselito logra apoderarse del toro, que está huido. Trastea arrimado con rodillazos; da un pase cogiéndose á la oreja del toro, y señala una entera, ladeada y atravesada. Descabella al segundo intento. Ovación y oreja.
CUARTO
Negro, descarado.
Joselito veroniquea lucido, adornándose en quites.
Toma cinco varas por tres caídas y muerte de dos jacos.
Mejías pone un par súper con los terrenos cambiados.
Gallito otro al cuarteo, y termina con otro Mejías.
Joselito trastea por bajo con naturales y ayudados; perfílase y deja una entera atrevasada, entrando recto con el brazo alto. Cuatro intentos. Pitos y palmitas.
QUINTO
Retinto, suelto.
Toma cinco varas por una caída y dos caballos muertos.
Morenito de Valencia y Maera parean súper.
Belmonte da tres pases ayudados, con desarme; sigue inseguro y tírase, dejando una entera contraria, entrando súper. Descabella á pulso. Palmas.
Belmontistas y gallistas arman una gran bronca.
Mejías da un capotazo, recortando y quebrando.
Toma el bicho cuatro varas y mata dos caballos.
Mejías deja un par abierto, desigual, y otro al cuarteo, superior.
Joselito entra con los terrenos cambiados y deja un par monumental y otro discutible.
Mejías brinda al sol y marca tres pases altos, un rodillazo, cuatro de pecho -ovación, música-, un pinchazo y una estocada algo perpendicular.
Descabella al segundo intento.
Ignacio Sánchez Mejías, el torero del 27, recibe la alternativa de manos de Joselito, su cuñado
Comentarios
Una respuesta a «Ignacio Sánchez Mejías, el torero del 27, recibe la alternativa de manos de Joselito, su cuñado»
-
Federico García Lorca, Llanto por la muerte de Ignacio Sánchez Mejías
La cogida y la muerteA las cinco de la tarde.
Eran las cinco en punto de la tarde.
Un niño trajo la blanca sábana
a las cinco de la tarde.Una espuerta de cal ya prevenida
a las cinco de la tarde.Lo demás era muerte y sólo muerte
a las cinco de la tarde.El viento se llevó los algodones
a las cinco de la tarde.Y el óxido sembró cristal y níquel
a las cinco de la tarde.Ya luchan la paloma y el leopardo
a las cinco de la tarde.Y un muslo con un asta desolada
a las cinco de la tarde.Comenzaron los sones del bordón
a las cinco de la tarde.Las campanas de arsénico y el humo
a las cinco de la tarde.En las esquinas grupos de silencio
a las cinco de la tarde.¡Y el toro, solo corazón arriba!
a las cinco de la tarde.Cuando el sudor de nieve fue llegando
a las cinco de la tarde,cuando la plaza se cubrió de yodo
a las cinco de la tarde,la muerte puso huevos en la herida
a las cinco de la tarde.A las cinco de la tarde.
A las cinco en punto de la tarde.
Un ataúd con ruedas es la cama
a las cinco de la tarde.Huesos y flautas suenan en su oído
a las cinco de la tarde.El toro ya mugía por su frente
a las cinco de la tarde.El cuarto se irisaba de agonía
a las cinco de la tarde.A lo lejos ya viene la gangrena
a las cinco de la tarde.Trompa de lirio por las verdes ingles
a las cinco de la tarde.Las heridas quemaban como soles
a las cinco de la tarde,y el gentío rompía las ventanas
a las cinco de la tarde.A las cinco de la tarde.
¡Ay qué terribles cinco de la tarde!
¡Eran las cinco en todos los relojes!
¡Eran las cinco en sombra de la tarde!
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.