Muere Carlos II; el fiscal Joseph de Rius y de Falguera se esfuerza para explicar porque no hubo presagio ninguno en el cielo

Aviendo resuelto la Academia, que en tan funebre argumento no se introduxesse lo Iocoso de el Vexamen, señaló tambien al Fiscal Assumpto particular, que es el siguiente:

D. IOSEPH DE RUIS Y DE FALGUERA, Fiscal.
Loque suspende el humano limitado juizio en admiraciones, cobra en su no entendida elevacion venerados arcanos de mysterio: pidese se declare en un Soneto la causa de no aver precedido Metheoro alguno, que en caracteres de luz anunciasse la muerte de nuestro Rey Don CARLOS II. (que está en Gloria) como se ha observado en la de tantos Emperadores, y Monarcas.

SONETO
El Cielo que con alta providencia,
Bien que incapáz se mira de accidentes,
Muestra en presagios, ruinas imminentes,
Que Arcana decretó su Omnipotencia:
Calló de CARLOS la mortal dolencia,
Por no encontrar en si luzes ardientes,
Que pudiessen ser cifras suficientes,
De tan sensible infausta contingencia.
Mas si CARLOS en suerte tan esquiva,
Es blanco del amor que le venera,
No prevengan los Cielos luz activa;
En vano otro señal aqui se espera,
Pues el mayor deseo de que viva,
Es el mayor aviso de que muera.

Comentarios

Una respuesta a «Muere Carlos II; el fiscal Joseph de Rius y de Falguera se esfuerza para explicar porque no hubo presagio ninguno en el cielo»

  1. Avatar de Alberto Pernales
    Alberto Pernales

    [ref4068]:

    La muerte de un rey, de un personaje arropado de tales virtudes, de este ser excepcional, debía de ir acompañada en el seno de una sociedad todavía imbuida de creencias supersticiosas por toda una serie de fenómenos extraños, inexplicables, de señales sobrenaturales.

    [Cita el soneto arriba]

    Sin embargo, los diferentes autores se esfuerzan por encontrarlos y aguzando el ingenio aparecen las sorprendentes coincidencias deseadas, siempre las mismas, que se pondrán de relieve en todas las relaciones: la fecha de su muerte, el día 1 de noviembre, festividad de Todos los Santos, su entierro el mismo día de San Severo -Santo Patrón catalán- siendo además el mismo día de su nacimiento, y el resultado de la autopsia (11), en este punto, prescindiendo del lamentable estado de los demás órganos, centran su atención en el corazón en el que no se encontró ni una gota de sangre. La identificación con Jesucristo obviamente no tarda en aparecer, y la interpretación de tal fenómeno es, en este caso, invariablemente la misma: murió desangrado, no por el efecto de las sangrías sino por el gran amor que sentía por sus vasallos.

    Fue una época de actividad solar mínima, aunque Cassini hijo sí que vio manchas solares entre 31 de octubre y 10 de noviembre. Tampoco tránsito de Venus ni de Mercurio Pero [ref32] afirma sin fuentes y por lo que yo sepa sin razón que:

    Se dice que en el momento de expirar se vio en Madrid brillar al planeta Venus junto al Sol, lo cual se consideró un milagro. Al mismo tiempo, en la lejana Bruselas, donde evidentemente no habían llegado aún las noticias de la muerte del rey, se cantó un Tedeum en la iglesia de Santa Gúdula por su recuperación. Al enterarse de esto, el astrólogo Van Velen exclamó que rezaban por la mejoría del monarca cuando en realidad acababa de fallecer.

    Y en la oración funebre (en [ref4069]) que dio el jesuita Josep de Rocabertí en las exequias el 1700/11/29 se hace lo que se puede con el material:

    Murió el Sol de nuestra España Carlos, y assi es precisso que estemos hechos una noche, y que se vea el orbe cubierto de tinieblas… Sean pues las señales de nuestro Sol difunto, un Sol obscurecido…, una LUna eclipsada, y sin resplandores…, y las Estrellas caídas….: paraque se vea que en dia, que se acaba para nosotros todo, corresponden las señas al dia ultimo en que para todos se ha de acabar todo… El Sol obscurecido será la Magestad difunta. La Luna eclipsada, la Monarchia Española, privada de las luzes de su Sol fenecido, y las Estrellas nuestros invictos Catalanes Barceloneses, caídos de puro dolor, y sentimiento, á vista de la perdida de su amante Sol.

Deja una respuesta