Etiqueta: torero

  • Noticias portuguesas de una corrida de toros en la Barceloneta

    Perto d’alli se acha a plaza de toros, inalienavel de todas as cidades e povoaçoes d’alguma importancia na Hespanha. A de Barcelona é uma das maiores, e póde conter 10:000 espectadores.

    Na tarde de domingo 9 de outubro assisti a uma corrida de touros, pela quadrilha do afamado Cúchares. Entre os oito bois, havia dois portuguezes, chamados Morito e Gorrion, das manadas do Ribatejo do lavrador Raphael José da Cunha, e que a 200 legoas de distancia foram acabar as maos dos capinhas Manolo e Curro.

    Para se fazer idea do interesse e da minuciosidade com que se descrevem estes espectaculos na imprensa hespanhola, transcreverei o seguinte trecho da descripçao d’esta toirada, que publicou o Diario de Barcelona de 11 de outubro de 1853.

    «Morito se llamaba el tercer toro. Era de Lisboa, ganaderia de Acuña, y tremolaba su hermosa divisa celeste. Era tambien negro, cornigacho, astiroto del izquierdo, de libras, de cabeza, fiero y voluntario. Morito que, como digo, era mas negro que un moro y de alma mas negra que su pelo, tomó una vara de Pinto, y le mató un injerto de caballo que montaba, siete del Naranjero, que estuvo mui bien en ciertas ocasiones, dos de Calderon, cada una de las cuales le custó un tumbo y un jaco muerto, cuatro de Castañita con un rocin despachado, y cinco del famoso Barillas, que midió dos veces el suelo con sus costillas y perdió un camello, Morito, rencoroso como un moro cuando se halla entre cristianos, se revolvia con un afan y un celo, y se arrojaba á hombres y á capas de un modo que no parecia sino cumplir un secreto voto de venganza. Tres veces saltó la valla, con la misma facilidad con que se infringe tres veces una ley. Los muchachos le parearon con destreza, adornándole con dos pares y medio de colgajos, y el Morito, que se habia hecho de mas sentido que un vigilante de puertas, fué á morir á los pies de Curro, de una corta y de otra de recurso baja á paso de banderillas.

    «Portugués era tambien, de la misma ganaderia de Acuña, el toro que salió en seguida. Se llamaba Gorrion, y era negro, liston, cornialto y astinegro. Salió jugueton y revoltoso como un trabajador en dia de fiesta, disposto á hacer mas calaveradas que baches tiene, el empedrado de ciertas calles. Se mostró desde un principio blando al hierro, y aunque fue siempe voluntario, no recargó jamás. Barillas le puso cuatro puyas, y ¡cosa particular! no se cayó una vez sola; Castañita otras cuatro, y Calderon cinco con un marronazo. Minuto y Muñiz pusiéronle entre los dos tres pares, y Manolo le tendió de un mete y saca primero, y luego de un volapié.»

  • Ignacio Sánchez Mejías, el torero del 27, recibe la alternativa de manos de Joselito, su cuñado

    EN BARCELONA
    Barcelona, 16.-Entrada, buena. La tarde, ventosa.
    Junto á la puerta de la plaza hay un escuadrón de Caballería.
    Las cuadrillas con aplaudidas en el paseo. Belmonte es abucheado.
    Lídianse toros de V. Martín.
    PRIMERO
    Negro: salta la barrera, causando pánico.
    Mejías recíbelo con dos lances de rodillas y seis verónicas monumentales, arimándose. Ovación.
    Joselito da otras muy lucidas.
    Con bravura toma cuatro varas por tres caídas y muerte de un jaco.
    Hay buenos quites.
    Mejías pone tres pares buenos (Música) y otro delantero, desigual.
    Joselito entrega los trastos á Mejías, abrazándole. (Ovación.)
    Mejías, de esmeralda y oro, vase al bicho, apartando á la gente; trastea por naturales y ayudados, tres de pecho, y deja una entera, buena, tirándose con arrestos. Ovación y oreja.
    SEGUNDO
    Berrendo en negro.
    Belmonte da cinco verónicas cuadradas.
    Toma el berrendo cuatro varas por tres caídas y muerte de dos jacos.
    Magritas y Riverito prenden pares regulares.
    Belmonte, de verde y oro, halla al toro incierto, quedado; trastea con un pase ayudado, saliendo achuchado; otro con desarme y un rasguño en la mano derecha. Sigue movidillo, arrimándose valiente, con dos de pecho forzados, dos molinetes, y atiza un pinchazo hondo, derrotando el toro; otros dos feos y media delantera. Pitos.
    TERCERO
    Feo, negro, manso. José recógelo.
    Acosado, toma cuatro varas por una caída y muerte de un jaco.
    Cuco y Cantimplas lo hacen mal.
    Mejías devuelve los trastos á Joselito, que viste de negro.
    Joselito logra apoderarse del toro, que está huido. Trastea arrimado con rodillazos; da un pase cogiéndose á la oreja del toro, y señala una entera, ladeada y atravesada. Descabella al segundo intento. Ovación y oreja.
    CUARTO
    Negro, descarado.
    Joselito veroniquea lucido, adornándose en quites.
    Toma cinco varas por tres caídas y muerte de dos jacos.
    Mejías pone un par súper con los terrenos cambiados.
    Gallito otro al cuarteo, y termina con otro Mejías.
    Joselito trastea por bajo con naturales y ayudados; perfílase y deja una entera atrevasada, entrando recto con el brazo alto. Cuatro intentos. Pitos y palmitas.
    QUINTO
    Retinto, suelto.
    Toma cinco varas por una caída y dos caballos muertos.
    Morenito de Valencia y Maera parean súper.
    Belmonte da tres pases ayudados, con desarme; sigue inseguro y tírase, dejando una entera contraria, entrando súper. Descabella á pulso. Palmas.
    Belmontistas y gallistas arman una gran bronca.
    Mejías da un capotazo, recortando y quebrando.
    Toma el bicho cuatro varas y mata dos caballos.
    Mejías deja un par abierto, desigual, y otro al cuarteo, superior.
    Joselito entra con los terrenos cambiados y deja un par monumental y otro discutible.
    Mejías brinda al sol y marca tres pases altos, un rodillazo, cuatro de pecho -ovación, música-, un pinchazo y una estocada algo perpendicular.
    Descabella al segundo intento.

  • Un Sinatra enamorado de Ava Gardner llega a Barcelona sin saber que ya tiene rival en Tossa: el torero Mario Cabré

    Bullfighter, Sinatra Vie
    Rivals Woo Ava Gardner

    Barcelona, Spain, May 12 (UP)

    Singer Frank Sinatra meets today the bullfighter who is his rival for the affections of Ava Gardner.

    The crooner and bullfighter were to face each other at the little coastal town of Tossa de Mar, where Miss Gardner was making exterior shots for her film, «Pandora and the Flying Dutchman.»

    Bullfighter Mario Cabre is the film’s male lead, and he gives signs of romancing Miss Gardner, both on and off the set.

    This information depressed Sinatra when he arrived in Barcelona by air from the United States yesterday. It put him in a snappish mood.

    Sinatra said he came to Spain for a «much needed rest.» He suffered a throat hemorrhage recently, and his doctor told him to sing not at all and talk as little as possible.

    He rented a car and drove north along the picturesque Catalan coast to a rendezvous with Miss Gardner at the Sea Gull Inn in the resort town of s’Agaro.

    For their reunion, he brought a case of Coca Cola and another and unidentified present wrapped in tissue paper. Miss Gardner climbed in the car with him and they drove north along the coastal highway to Tossa de Mar.

    There they dined with British Actor James Mason at La Bastida estate, where Sinatra is staying. Miss Gardner spent the night at a neighboring estate.

    Back in Hollywood, Sinatra’s wife was reported planning divorce action.