Etiqueta: segunda Guerra Mundial

  • Cómo Gran Bretaña puede aprender de los bombardeos de Barcelona

    To drive home how enormously more horrible the next World War will be than its predecessor, Professor Haldane cited cold figures: «Between January 1917 and November 1918, German aeroplanes dropped 71 tons of bombs on England. These killed 837 people. . . . On March 16-19, 1938, 41 tons of bombs were dropped on Barcelona by German and Italian aeroplanes. They killed about 1,300 people.»

    Thus, had the bombing of Barcelona continued at this maximum intensity for even one full week, both the total weight of bombs dropped and the total casualties in this city would have considerably exceeded what all England suffered in its worst 95 weeks of actual war. Measured thus coldly, the «horrors of bombing» have increased in 20 years nearly 10,000%.

    […]

    «The first air raids may not be on Central London at all but on the traffic jams around it,» warns Professor Haldane. «In Spain, at any rate, the German airmen seem to prefer to attack concentrated traffic, whether on wheel or on foot, rather than to bomb buildings, when they have the choice. … In Barcelona one dives for the nearest shelter, leaving one’s car in the street with the ignition key in place, so that it may be used by officials if necessary. … I would far rather be in Central London during a big air raid than in a traffic jam on the Barnet Bye-Pass or the Great West Road.»

  • A un año de los bombardeos de marzo de 1938, llega el ministro de Asuntos Exteriores italiano para homenajear a los legionarios italianos

    Descrizione sequenze:l’arrivo della nave ammiraglia Eugenio di Savoia e gli altri incrociatori sulla costa catalana, la cittadina pavesata a festa, la statua in onore di Cristoforo Colombo, Ciano viene accolto dai ministri Jordana e Serrano Suner, Ciano indossa il gran collare di Isabella la Cattolica conferitogli da Franco, Ciano viene accolto, una volta sbarcato, dall’ambasciatore italiano, dal comandante del corpo d’armata e dal comandante delle truppe volontarie, una folla gremisce il molo per salutare il rappresentante italiano, Ciano e le autorità spagnole seguono la sfilata di reparti d’onore, tra cui le camicie nere, per l’occasione un arco con una grande scritta che inneggia al Duce e al Caudillo, Ciano e i ministri spagnoli salgono su di un’auto scoperta che li porterà verso il centro della città, marinai e camicie nere formano un cordone di sicurezza intorno all’auto, la folla è disseminata ovunque, anche dalle finestre e dai balconi le acclamazioni per Ciano, la gente regala fiori a Ciano, il palazzo del Grand Hotel Oriente, l’edificio sede del partito falangista con la bandiera italiana e quella nazista, Ciano si affaccia al balcone per salutare, i falangisti sfilano dinanzi al palazzo, al balcone è esposto un arazzo, giovani falangisti sfilano cantando Giovinezza, giovani falangisti armati di fucili e baionette, le donne falangiste con vessilli e bandiere,

  • Lluís Companys detenido por la Gestapo en Bretaña

    La Baule (la Bretanya): la Gestapo deté el president de la Generalitat de Catalunya, Lluís Companys.

  • Llega trigo de la dictadura argentina

    Llega a Barcelona el vapor ‘Apolo’ con 6.500 toneladas de trigo procedente de Argentina, para paliar la terrible escasez que sufre el país.

  • Intercambio de prisioneros de guerra alemanes y aliados en el puerto

    […]

    Entre los dos mil prisioneros de guerra, ingleses, norteamericanos y alemanes llegados a bordo de los buques «Gripsholm» y «Gradisca», figuran los generales Crammer y O’Caroll

    […]

    GRACIAS A NUESTRA NEUTRALIDAD

    […]

    Inmediatamente después de descender los generales citados lo hicieron por parte del «Gradisca» un grupo de trece indios, el más viejo de ellos tiene sesenta años y se llama Said Mean, declarando que se sentía muy contento de volver a su casa en Calcuta. Todos pertenecían a la tripulación del buque «Devin», que fue torpedeado por un submarino alemán en el Océano Indico, y han permanecido prisioneros en un campo de concentración alemán durante tres años y diez meses.

    Por parte del «Gripsholm» los primeros en descender fueron unos soldados pertenecientes al Afrika Corps, y a la cabeza de ellos un mutilado que desde su camilla recibió con visible emoción un ramo de flores que le entregó la esposa del jefe del Partido Nacional Socialista alemán, quien le dio la bienvenida en nombre de todos sus compatriotas y del pueblo alemán.

    […]

    En el «Gradisca», y al mando del coronel médico de la Marina doctor Treü, llegaron 814 prisioneros británicos, 19 americanos, 20 civiles británicos, 67 civiles americanos y 101 enfermos en camilla, con un total de 1.021, De ellos 60 australianos con su característico chambergo, hechos prisioneros en Creta e internados en un campo de concentración de Breslau; 200 escoceses, tocados con sus típicos gorros de colores, hechos prisioneros hace cuatro años en Francia y que han permanecido en un campo de concentración de Polonia.

    También hay algunos neozelandeses y, como ya se ha dicho, trece indios. Todos los canjeados fueron hechos prisioneros en las campañas de Dunkerque, Dieppe, Creta, Grecia y norte de África.

    […]

    En el «Gradisca» llegó también el periodista norteamericano Larry Alex, de la Agencia Associated Press, corresponsal de guerra desde los primeros días da la conflagración en la Marina británica. Presenció todos los combates navales que se desarrollaron frente a las costas africanas, resultando su barco torpedeado en uno de ellos y siendo hecho prisionero por las fuerzas alemanas en Tobruk.

    Este periodista fue recibido por el director en España de la citada Agencia de información, señor Foltz, que ignoraba completamente su llegada a Barcelona.

    El señor Alex ha sido galardonado por su país con el premio Pulitzer de periodismo por sus reportes de guerra…

  • De Gaulle y la Batalla de Normandía

    El 6 de juny de 1944, a les vuit del matí, vaig sentir directament per la ràdio, la BBC, la notícia del desembarcament dels aliats a Normandia i les arengues patriòtiques del general De Gaulle. «Honneur et Patrie» era la consigna que obria els informatius de la BBC dirigits als oients de parla francesa. «La France parle aux français…!» Aquell crit, que ressonava en un pis modest de la Travessera de Gràcia, situat en un país erm, va suposar molt en la meva vida… Aquesta passió per la política francesa llavors iniciada, ha continuat després, fins avui. Després del gaullisme, el meu mendesisme, dels anys cinquanta… Crec que aquesta base política i intel·lectual em va ajudar a crear el meu propi tarradellisme.

  • Pierre Laval, ex primer ministro francés y colaborador nazi, ingresa en Montjuic

    LAVAL HELD IN SPANISH PRISON
    Suite at Ritz Reserved for Collaborationist
    By Charles S. Foltz
    Montjuich Citadel, Spain (AP)
    Pierre Laval, Vichy’s former chief of government, who sought refuge in Spain, listened to the «Voice of America» broadcast in French Thurday for outside news in this stone military prison 600 feet above Barcelona harbor.

    I saw him enter the fortress in an American automobile which brought him from the airport where he landed in a German bomber at noon Wednesday. He surveyed impassively the massive walls of the prison where he was brought to await disposition by the allies at American demand.

    Furniture Moved

    The car, belonging to Barcelona’s civil governor, took him into the citadel. There the manager of Barcelona’s Ritz hotel inspected the beds and furniture and prepared food, all brought to the prison from his hotel. This grim fortress is not famed for such luxuries.

    Laval did not expect to be treated as a prisoner. A suite at the Ritz is still reserved for him and his wife. A protest by American Consul General David M. Key on behalf of the embassy, blocked Laval’s request to go to the Ritz to rest before his imprisonment at Montjuich.

    The French collaborationist chief and four companions are housed in separate pavilions in the citadel. The first thing Laval requested was a radio and the first broadcast he heard was the «Voice of America» in French.

    Talks to Governor

    With Laval until 3 a. m. was Barcelona’s Falangist civil governor, Antonio Correa Veglisson, who met the former premier at the airport.

    The troops of Montjuich garrison, acting under orders from Madrid, kept close guard on Laval. This correspondent was refused permission to approach him.

    Laval expressed fears to Spaniards that he would be taken to France to be judged.

    The commander of the fortress, Lt. Col. Sebastian Gomila, said he was not interested in politics and was only obeying the orders of the Madrid government to keep Laval incommunicado.

  • Los horrores del campo de concentración de Dachau: Carlos Sentís en La Vanguardia

    En el vasto mundo anglosajón hay una cosa que impresiona casi más que el final de la guerra en sí: el de los campos de concentración alemanes.

    Yo sólo ha visitado uno. El de Dachau, en las afueras de Munich. Casi el último caído en manos del Ejército norteamericano. Visitándolo pasé un rato horroroso. Ahora, sobre el limpio papel donde escribo, no lo paso mucho mejor. Dante no vio nada y por eso pudo escribir sus patéticas páginas del infierno. Yo sí he visto Dachau y quizá por eso no sepa escribirlo. Lamento no ser notario para escribir un formulario con el léxico impersonal da los protocolos. Pero creo que puedo de todas maneras escribir en primera persona porque ni un solo lector que me haya seguido sobre la Prensa de España ha podido dudar jamás de mi ecuanimidad. A la cuenta de mi historial cargo el «doy fe». Se me dirá que más a Oriente de la propia Europa puede haber otros campos aterradores. Desgraciadamente, se puede creer en ellos. Pero no los he visto. Si los viese, moveríaexactamente mi pluma con la serenidad con que lo hago ahora.

    […]

  • El colaboracionista nazi, Pierre Laval, «tejiendo suéteres en la cárcel Montjuic para calmarse»

    Worried Laval Knits Woolies To Quiet Nerves

    LONDON, July 24 (UP). A Madrid dispatch to the Evening Standard said today that Pierre Laval, morbid and depressed, sits every day in the Mediterranean sunshine knitting winter woolies to quiet his nerves.

    Laval, former Vichy Chief of Government, fled to Barcelona in the last days of the European war. The dispatch said the stalemate over his status might be broken soon when Spain’s reorganized cabinet settles down to work.

    «It is believed that the new foreign minister may induce Laval to give himself up to France,» it said.

  • Pierre Laval, ex primer ministro del gobierno de Vichy, es deportado a Francia

    Laval Reported in Allied Hands After Franco Gives Him the Gate from Spain

    BARCELONA – Ordered out of Spain by General Franco, Pierre Laval and his wife left Barcelona airdrome early yesterday morning, aboard a Junkers divebomber, headed for an unannounced destination. The French quisling has been ordered to stand trial in Paris within the next eight days.

    […]

    Originally, the ancient Junkers aircraft was scheduled to leave Spain, Monday night. Laval actually got into the plane and it taxied around the Barcelona airfield three times, trying to get off the ground. When it rolled to a stop, Laval got out of the plane and sat on a camp stool while the German pilots tinkered with the engine. Finally they announced it would take several hours again to get the plane working, so the flight was postponed until the next day.

    Laval, wearing his usual white tie, himself provided a clue to his destination when he said: «If Petain can face the music, so can I?»

    Later he complained: «It’s unfair what is being done with me. I don’t understand why the Spanish Government is delivering me to my country.» Spanish officers were at the airfield to see Laval off.

    After Monday night’s flight had been postponed, the events of the day, combined with the heat, proved too much for Laval. He fainted, but revived shortly.

    From the moment that Laval and his party left the Montjuich fortress, Mme Laval was in tears. Although Spanish authorities told her that she could stay in Spain if she wished, she insisted on accompanying her husband.

    During his stay at Montjuich castle, Laval lived well on the best food and wines served by a Ritz waiter. But as an indication of Spain’s change of attitude, a Spanish official at Barcelona who once described Laval’s case as «interesting» now calls him «a dirty fellow.»

    […]

  • Reacciones barcelonesas ante las bombas sobre Hiroshima y Nagasaki

    Pánico en el mundo. Pánico en España, en Barcelona, en las conciencias. Se hacían toda suerte de cábalas, pero el denominador común era cierto sentimiento de corresponsibilidad. Muchas personas se alegraban del derrumbamiento de las potencias del Eje, pero la explosión atómica las hostilizaba por dentro. Mientras mosén Castelló se dedicaba a repartir estampítas en las que se veía el infierno, el doctor Trabal se pasó un día entero en su despacho, dejando vagar la mirada por los libros de los estantes, que contenían saberes y fórmulas para traer nuevas vidas al mundo…

    […]

    Entre los más desconcertados, naturalmente, estaba Julián. La verdad era que el arquitecto confió hasta el último momento en que un milagro -tal vez un milagro científico o técnico- salvaría a los alemanes, y no había sido así. Julián no acertaba a explicárselo. No acertaba a explicarse que las democracias, símbolo de disgregación -«¡a la basura!, ¡a la basura!»-, hubieran vencido al totalitarismo, símbolo de unidad.

    […]

    La Delegación de Ex Combatientes convocó una asamblea extraordinaria, regional. Y el ambiente que en ella se respiró fue de los más pesimista. El arquitecto y Claudio Roig, que con la camisa azul parecían otras personas, se encontraron allá con antiguos conocidos. La alegría de los abrazos se vio empañada por la gravedad de la situación. La creencia unánime era que Roosevelt y Churchill, presionados por Stalin, intentarían derribar el régimen español y traer de nuevo al país a Negrín y la Pasionaria. Quien más, quien menos, retrocedió mentalmente a la guerra civil y el contagio encalabrinó los ánimos. Se pronunciaron discursos, entónose el «Cara al sol» y al final los asistentes, sin una sola excepción, se juramentaron para defender otra vez, si preciso fuere, el suelo patrio…

    A la salida habló largo rato con Claudio Roig. Recordaron al amigo Saumells, el Mujeriego, y los motivos que lo llevaron a decidirse a entrar en religión. Roig estuvo en Tarragona con sus padres y pudo añadir algunos datos más.

    – Ya sabes lo mucho que le preocupaba la cuestión social. Por lo visto dijo que los resultados de la victoria no se parecían en nada a como él los imaginó durante la lucha. Intentaron convencerle de que no se ganó Zamora en una hora, pero no hubo nada que hacer; lo plantó todo y se fue al noviciado.

  • Salen 350 judíos de Barcelona para Palestina

    Lisboa, 27.-Hoy lunes zarpa de este puerto el vapor «Lima», rumbo a Barcelona, donde recibirá a bordo a trescientos cincuenta judíos que se dirigen a Haifa (Palestina). El «Lima» hará escalas en Gibraltar y Argel, donde embarcarán más judíos que proyectan establecerse asimismo en Palestina.

    Los pasajeros de Barcelona proceden de Suiza, donde se hallaban internados.-EFE

  • Radiomensaje de Su Santidad Pío XII a los participantes en el XXXV Congreso Eucarístico Internacional

    […]

    ¿Quién hubiera podido pensar cuando, en la tibia primavera de 1938, dirigíamos Nuestra palabra, en la tan hermosa como desdichada Budapest, al trigésimo cuarto Congreso Eucarístico Internacional, que en el siguiente íbamos a hacer oír Nuestra voz desde esta Sede Apostólica y después de un paréntesis tan largo como doloroso? Cargado estaba el horizonte; y las expresiones que allí se escuchaban eran ya para ponderar lo dichoso que el mundo sería, si quisiera seguir las exhortaciones del Sucesor de Pedro en favor de la paz.

    Pero la voz fue desoída; el turbión descargó con estruendo y con estrago; y hoy de nuevo, el grito angustioso, que escapa de todas las gargantas, es el mismo de entonces: ¡la paz!

    […]

    España ha tenido el alto honor, justo reconocimiento a su catolicismo íntegro, recio, profundo y apostólico, de dar hospitalidad a esta magna Asamblea, que añadirá a sus fastos religiosos una página, que ha de contarse entre las más brillantes de su fecunda historia; y en nombre de la vieja Madre España le ha tocado hacer los honores a la espléndida y próspera Barcelona, de la que no querríamos en estos momentos recordar ni la belleza de su situación, ni su clásica hospitalidad, ni su espíritu abierto siempre a todas las iniciativas grandes, sino más bien su tradición eucarística cifrada en tres nombres: el «Santo de la Eucaristía», que fue S. Ramón Nonato; un apóstol de la comunión cotidiana ya en el siglo XIII, que es Santa María de Cervelló; y un alma que subió a todas las alturas de la mística, nutriéndose algunas veces tan solo de Eucaristía, S. José Oriol.

    […]

    España y Barcelona, o, mejor dicho, el trigésimo quinto Congreso Eucarístico Internacional, pasará al Libro de Oro de los grandes acontecimientos eucarísticos por su perfecta preparación y organización, por la amplitud y acierto de sus temas de estudio, por la brillantez y riqueza de las Exposiciones y certámenes que lo han adornado, por la imponente concurrencia presente, por el sentido católico que lo ha inspirado, especialmente recordando los hermanos perseguidos, y por el contenido social que se le ha querido dar, tan en consonancia con Nuestros deseos. Pero Nos deseamos mucho más: Nos queremos proponerlo como ejemplo al mundo entero, para que al veros —tantas naciones, tantas estirpes, tantos ritos — «cor unum et anima una» (Act 4,32) pueda comprender dónde está la fuente de la verdadera paz individual, familiar, social e internacional; Nos esperarnos que vosotros mismos, inflamados en este espíritu, salgáis de ahí como antorchas encendidas, que propaguen por todo el universo tan santo fuego; Nos confiamos que tantas oraciones, tantos sacrificios y tantos deseos no serán inútiles; Nos, reuniendo todas vuestras voces, todos los latidos de vuestros corazones, todas las ansias de vuestras almas, queremos concentrarlo todo en un grito de paz, que pueda ser oído por el mundo entero.

    […]

    Hágalo así esa «Moreneta» de Monserrat, patrona del Congreso y madre de Cataluña, a la que desde aquí Nos parece ver en su nido de águilas, volviendo sus ojos maternales hacia vosotros y bendiciéndoos con todo amor; háganlo S. Pascual Bailón y todos vuestros Santos y Ángeles protectores; mientras que Nos, rebosando de gozo por haber podido ver en tan calamitosos tiempos un espectáculo tan hermoso como el que habéis ofrecido, os bendecimos a todos: a Nuestro dignísimo Legado; a Nuestros hermanos en el Episcopado con su clero y pueblo ; a todas las autoridades presentes, a cuantos han colaborado generosamente en la preparación y organización del Congreso, a cuantos en este acto final de tan solemne Asamblea, y fuera de él, oyen Nuestra voz; a la Ciudad Condal, a España y al mundo entero, cuyas ansias pacíficas hallan siempre completa correspondencia en Nuestro corazón de Padre.

  • Llegan en el Semíramis repatriados republicanos y de la División Azul

    TEARS SALUTE

    Barcelona mobs Blue Division

    After absence of a decade and more, 286 Spaniards came home from Soviet prison camps and were greeted amid scenes of delirious emotion. Most of them were hard-bitten veterans of Franco’s Blue Division, captured when fighting for Hitler on the Russian Front. There were also a few sailors, some supporters of the old Spanish republic, even four wizened little old-young men who were children when they were sent to Russia during the Spanish civil war. All, friends and foes of Communism alike, had been in slave labor camps for periods ranging from 10 to 16 years. There were probably 200 Spaniards still left in the camps.

    From the Liberian ship Semiramis, carrying them from Odessa to Barcelona, the returning prisoners made radio-telephone calls to relatives, and these heartbreaking conversations were broadcast to the country. Spain’s tears welled up. When the ship docked, a hysterical mob stormed aboard.

    It was a truly Spanish scene, wild and emotional. Men fell into each other’s arms and sobbed. Women fainted. A cameraman [Carlos Pérez de Rozas y Masdeu] dropped dead of excitement. But it was just as truly Spanish in the irony that came out amid the emotion. «Communism?» mused a repatriated Socialist of the old Popular Front days. «Cabbage, hard work and everyone for himself.» And a veteran of the Blue Division, peering into the sobbing face of Minister of War Agustín Muñoz Grandes who commanded the division in Russia, murmured wryly, «My general, you don’t know how much we missed you.»